farma respi Flashcards

1
Q

Estrategia farmacológica para tratamiento de EPOC + asma

A
  1. broncodilatación
  2. regulación de respuesta inflamatoria (en asma)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fármacos antiasmáticos

A
  1. broncodilatadores
  2. antiinflamatorios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fármacos broncodilatadores =

A
  • agonistas ß2 adrenérgicos
  • metilxantinas
  • antagonistas muscarínicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fármacos antiinflamatorios =

A
  • glucocorticoides
  • inhibidores de leucotrienos
  • inhibidores de liberación de mediadores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Agonistas ß2 adrenérgicos principales

A

Salbutamol, salmeterol, bambuterol, terbutalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Broncodilatadores más eficaces + con mayor uso en la práctica clínica

A

Agonistas ß2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

MA de agonistas ß2

A

Estimulación de receptores ß2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Efecto farmacológico de agonistas ß2

A

Relajación de músculo bronquial con broncodilatación rápida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Administración de agonistas ß2

A

Vía inhalatoria (escasa absorción sistémica!)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diferencias entre agonistas ß2

A

Duración del efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de agonistas ß2, duración de efecto + ejemplos

A
  1. agonistas de acción corta (4-8h) →
    salbutamol + terbutalina
  2. agonistas de acción larga (12h) → salmeterol, bambuterol
  3. agonistas de acción ultra larga (> 24h)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indicaciones de agonistas ß2

A
  1. tratamiento de elección en crisis asmáticas
  2. de duración corta: tratamiento crónico de asma (a demanda)
  3. de duración larga: prevención de asma
  4. si broncoespasmo no cede ⇒ administración de adrenalina parenteral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explica cómo se usan los agonistas ß2 de duración larga para prevenir el asma

A

Se usan cuando las crisis asmáticas son muy recurrentes, asociados a corticoides inhalados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Metilxantina principal =

A

Teofilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

MA de teofilina

A

Es un relajante muscular directo. Inhibe la PDE + evita la degradación de AMPc. Así, los niveles de AMPc se mantienen elevados y se relajan las células de músculo liso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Problema principal de teofilina

A

Tiene un margen terapéutico muy estrecho + produce muchas RAMs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

RAMs de teofilina

A
  • dosis dependientes!
  • en GI: náuseas, vómito, diarrea
  • en SNC: irritabilidad, insomnio, convulsiones, alucinaciones, coma
  • en CV: taquicardia + arritmias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Aplicación terapéutica de teofilina

A

Desde que se descubrieron los agonistas ß2, la teofilina ha quedado en desuso. Hoy en día se usa más bien como tratamiento de 3. línea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Antagonistas muscarínicos principales =

A

Ipratropio + tiotropio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

MA de antagonistas muscarínicos

A

Bloquean los receptores colinérgicos muscarínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Administración de antagonistas muscarínicos + razón

A

Por vía respiratoria, para evitar los efectos anticolinérgicos que podrían tener si se administraran por vía sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indicaciones de antagonistas muscarínicos

A

Asma:
- menos eficaces que agonistas ß2
- se usan como coadyuvante o en pacientes que no responden bien a ß2
EPOC: más eficaces!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Explica por qué los antagonistas muscarínicos son más eficaces para tratar el EPOC que el asma

A

Porque en el EPOC hay una participación mayor del SNPS + por ende un tono colinérgico mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Glucocorticoides principales

A

Beclometasona, betametasona, fluticasona, budesonida, mometasona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Efectos farmacológicos de glucocorticoides
1. efecto antiinflamatorio 2. ↓ secreciones respiratorias
26
Explica por qué el efecto de los glucocorticoides tarda horas en manifestarse
Porque el receptor es nuclear
27
Administración de corticoides
Vía inhalatoria
28
Indicación de corticoides
Tratamiento crónico antiinflamatorio del asma
29
Leucotrienos =
Mediadores celulares liberados durante la respuesta inflamatoria, que participan en la broncoconstricción, hiperreactividad + secreción bronquial
30
Inhibidores de leucotrienos =
Montelukast, zafirlukast
31
MA de inhibidores de leucotrienos
Son antagonistas de CystLT1
32
MA detallado de inhibidores de leucotrienos
Al inhibir CystLT1 (el receptor de los leucotrienos), frenan el proceso inflamatorio + reducen así la broncoconstricción
33
Inhibidor de la liberación de mediadores =
Nedocromilo
34
MA de nedocromilo
Impide la liberación de mediadores (histamina, leucotrienos, PGs) de los mastocitos
35
Características de nedocromilo
1. no tiene acción broncodilatadora por sí mismo 2. puede frenar el broncoespasmo evitando que se liberen los mediadores inflamatorios
36
Administración de nedocromilo
Vía inhalatoria
37
Explica en qué situaciones sí + no se usarían los antiinflamatorios + por qué
No se deben usar en momentos agudos (crisis asmáticas), porque no son capaces de revertir el broncoespasmo. Más bien, deben usarse para resolver el problema de forma crónica
38
Menciona los Igs monoclonales que se pueden usar para tratar el asma
Omalizumab, Mepolizumab, Reslizumab + Roflumilast
39
Omalizumab =
Anti IgE
40
Indicación + administración de omalizumab
- indicación: asma severo persistente - administración: subcutánea
41
Mepolizumab + reslizumab =
Anti IL-5
42
Indicación de mepolizumab + reslizumab
Asma refractaria grave
43
Roflumilast =
Inhibidor de PDE4
44
Indicación de roflumilast
Tratamiento de EPOC
45
Explica el concepto de tratamiento escalonado con respecto al asma
El asma se una patología en la cual, a la hora de tratar a los pacientes, se pueden añadir fármacos conforme empeoren o se pueden quitar fármacos conforme mejoren. La "escalera de tratamiento" se refiere a la idea de que, cuando un paciente empeora, sube un escalón + se le añaden fármacos
46
Fármacos empleados en el escalón 1
Agonistas ß2 de corta duración, i.e. salbutamol
47
Fármacos empleados en los escalones 2-6
Agonistas ß2 de corta duración + corticoides
48
En los primeros escalones, los corticoides se administran por vía ..., luego por vía ...
Inhalatoria, oral
49
Tos =
Contracción sinérgica + convulsiva de músculos espiratorios torácicos + abdominales
50
Ubicación del centro tusígeno
Bulbo raquídeo
51
MA (general) de fármacos antitusígenos + mucolíticos
Actúan sobre el SNC + cortan el reflejo tusígeno
52
Tos productiva =
Tos que ayuda a sacar la viscosidad, debe ser conservada
53
Tos no productiva =
Tos seca, debe suprimirse o ser completada con medidas que la hagan productiva
54
Situaciones en las cuales la tos debe ser evitada
1. cuando no es productiva 2. cuando es tan intensa que interfiere en el descanso del paciente +/o llega a producir otras complicaciones
55
Antitusígenos principales =
Opioides
56
Opioides principales =
Codeína, dihidrocodeína, dextrometorfano, noscapina
57
MA general de opioides
Agonistas de receptores opioides
58
MA detallado de opioides
1. inhiben la actividad del centro tusígeno en el bulbo raquídeo 2. pueden producir un efecto analgésico
59
Nombra los 2 fármacos (opioides) que pueden producir un efecto analgésico
Codeína + dihidrocodeína
60
RAMs de opioides
1. a dosis elevadas +/o asociados a fármacos con mismo efecto = depresión del centro respiratorio 2. estreñimiento
61
Ventajas del dextrometorfano frente a otros opioides
1. no tiene acción analgésica 2. no produce depresión respiratoria 3. no tiene capacidad adictiva
62
Menciona los fármacos que se utilizan en formulaciones para niños/ancianos + adultos
Niños + ancianos = dextrometorfano, adultos = codeína
63
Cloperastina =
Antitusígeno
64
Efectos de cloperastina
- frena el efecto tusígeno a nivel central + periférico - efecto espasmolítico en periferia - leve acción antihistamínica
65
Menciona la ventaja principal que tiene la cloperastina frente a los opioides
No genera depresión del SNC!
66
Levodropropizina =
Antitusígeno de acción periférica
67
Antitusígenos =
Opioides, cloperastina, levodropropizina
68
Acción de los mucolíticos + expectorantes
Convierten la tos no productiva en productiva, disminuyendo la viscosidad de las secreciones + facilitando así su expulsión
69
Mucolíticos + expectorantes principales =
Derivados azufrados, enzimas proteolíticas
70
Derivados azufrados =
N-acetilcisteína, carbocisteína
71
Problema con los derivados azufrados
Tienen una eficacia muy controvertida, ya que son eficaces in vitro pero no se sabe qué tanto in vivo
72
Enzima proteolítica principal =
Dornasa alfa
73
Efectos farmacológicos de la dornasa alfa
Efecto mucolítico agresivo, ya que hidroliza material genético + enlaces peptídicos
74
Indicación de dornasa alfa
En situaciones muy graves, i.e. FQ
75
Bromhexina, ambroxol + brevanexina =
Mucolíticos + expectorantes
76
Efectos farmacológicos de bromhexina, ambroxol + brevanexina
- ↓ viscosidad - ↑ depuración mucociliar (facilitan expulsión)
77
Guaifenesina, mesna + sobrerol =
Mucolíticos + expectorantes de menor uso
78
La guaifenesina también se conoce como ...
Guayacolato de glicerilo
79
Administración de guaifenesina
Vía oral
80
Problema con guaifenesina
Eficacia dudosa
81
Uso principal de mesna
Control + eliminación de secreciones respiratorias en pacientes sedados + con anestesia
82
Efectos de sobrerol
- ↓ viscosidad - favorece re-epitelización de mucosa respiratoria