EPOC Flashcards
Mecanismos de patología obstructiva
- ocupación de la luz
- inflamación de la pared
- destrucción del tejido adyacente
EPOC =
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Características del EPOC
- = enfermedad sistémica
- es indispensable que la obstrucción sea visible en la espirometría
- debe haber factores de riesgo de exposición claros
Factores de riesgo ambientales (ejemplos)
- tabaco (= principal!)
- fibras de algodón
- polvo de piedras
- agricultores + pesticidas
- exposición a biomasa (quema de combustibles fósiles, leña, carbón)
Factor de riesgo genético
Déficit de A1AT
Explica (en general) cómo se da la evolución de la enfermedad
- los factores de riesgo ejercen su efecto sobre los pulmones
- inflamación pulmonar
- ruptura de equilibrio entre antioxidantes/oxidantes + antiproteasa/proteasas
- estrés oxidativo
- cambios patológicos típicos
Diferencia principal entre asma + EPOC
Irreversibilidad de EPOC
Explica los 2 escenarios que pueden llevar al desarrollo de EPOC
- pacientes con pérdida acelerada de la función pulmonar (> 50ml/año)
- pacientes con maduración pulmonar incompleta
Explica la relación entre la inflamación + el envejecimiento temprano
La inflamación produce estrés oxidativo, el cual fomenta el envejecimiento temprano. Consecuencias del efecto del estrés oxidativo son el acortamiento de telómeros, la senescencia de células, el daño del ADN + la disfunción mitocondrial
Mediadores celulares principales
- linfocitos
- neutrófilos
- macrófagos
Células que juegan un papel menos importante que en el asma
Eosinófilos
Proteasas + antiproteasas principales
- elastasa del neutrófilo
- A1AT
Posible ubicación de los cambios patológicos
- vía aérea proximal + periférica
- vasculatura
- parénquima
Cambios patológicos principales
- hiperplasia de las glándulas submucosas
- fibrosis peribronquial
- hiperplasia del músculos liso
- disfunción ciliar
- destrucción de la pared alveolar
Qué repercusión pueden tener los cambios a nivel de la vasculatura?
Hipertensión pulmonar + cor pulmonale
Enfisema =
Destrucción de las paredes alveolares (parénquima)
Cor pulmonale =
Afección que causa IC derecha, consecuencia de presiones altas en arterias pulmonares + VD
Explica más a detalle cómo se llegan a dar los cambios patológicos por la inflamación
- efecto de factores de riesgo sobre células epiteliales + macrófagos en pulmón
- reclutamiento de macrófagos, linfos T + neutrófilos
- liberación de citoquinas + proteasas
- desequilibrio entre pro- + antiinflamatorios, anti- + proteasas
- cambios
Fenotipos de EPOC
- fenotipo enfisema
- fenotipo bronquítico crónico
Características generales del fenotipo enfisema
- predominio de destrucción de alveolos
- pacientes = delgados + sonrosados
Características generales del fenotipo bronquítico crónico
- predominio de secreción + tos productiva crónica
- pacientes = obesos + cianóticos
Sinónimos de EPOC tipo A
Soplador rosado, pink puffer
Características de EPOC tipo A
- atrapamiento de aire
- destrucción de membrana alveolo-capilar
- ↑ compliance
- alteración V/Q
- caquexia, osteoporosis + enfermedad cardíaca
- disnea severa, hiperinflación pulmonar + aplanamiento de diafragma
Explica el concepto de atrapamiento aéreo
Como consecuencia de la destrucción de las fibras de elastina, los bronquios se colapsan de manera precoz en la espiración. Esto significa que se cierran antes de que haya acabado la espiración, de manera que un % del aire (aprox. 20%) se queda atrapado dentro del pulmón. Esto ocurre en reposo + se magnifica en situaciones de esfuerzo.
Consecuencias del atrapamiento de aire (V pulmonares) en el EPOC tipo A
- ↑ V espiratorio final
- ↑ VR
- ↑ TLC
- ↓ VC
Manifestación clínica del atrapamiento aéreo en el EPOC tipo A
Tórax en barril
Consecuencias de la destrucción de la membrana alveolo-capilar en el EPOC tipo A
- ↓ superficie de intercambio = ↓ perfusión
- ↓ DLCO
Consecuencias del ↑ de compliance en el EPOC tipo A
- pérdida de la capacidad de retracción
- expansión/distensión = más fácil
- ↓ ventilación
Explica por qué se da una alteración V/Q en el EPOC tipo A
Como hay una disminución de la perfusión + la ventilación, se da la alteración. Inicialmente es concordante, es decir, ambas disminuyen de manera proporcional. La sangre en este punto sigue oxigenándose de manera medianamente adecuada. Conforme evoluciona la enfermedad, esto deja de ser así + la alteración se nota más.
La caquexia, osteoporosis + enfermedad cardíaca en el EPOC tipo A son consecuencia de …
La inflamación sistémica
Sinónimos de EPOC tipo B
Blue bloater, abogatado azul
Características del EPOC tipo B
- hipersecreción de moco
- obstrucción de la VA
- alteración V/Q
- VC pulmonar
- ↑ Hb
- edema periférico
- roncus + sibilancias
Explica por qué se da la tos productiva crónica del EPOC tipo B + requisitos para su diagnóstico
Por la hipersecreción de moco. Diagnóstico = duración > 3 meses por 2 años consecutivos
Explica las consecuencias de la obstrucción de la VA en el EPOC tipo B
- se da por la hipersecreción moco
- ↓ FEV1 + FEV1/FVC
- hay más sibilancias que enfisematosos
Consecuencia de la obstrucción de la VA en EPOC tipo B
Hipoxia alveolar
Consecuencias de la hipoxia alveolar en el EPOC tipo B
- alteración V/Q
- VC pulmonar
Consecuencias de la alteración V/Q en el EPOC tipo B
- hipoxemia ⇒ poliglobulia + cianosis
- hipercapnia ⇒ acidosis respiratoria
Consecuencia principal de la VC pulmonar en el EPOC tipo B
Hipertensión pulmonar
Consecuencias de la HT pulmonar en el EPOC tipo B
- ↓ GC con ↓ VCE, activación de RAAS + retención hidrosalina
- fallo cardíaco derecho + cor pulmonale
Relación V/Q en el EPOC tipo A
V > Q
Tipo de EPOC con mayor componente de espacio muerto fisiológico
EPOC tipo A
V/Q (alto o bajo) en EPOC tipo A
Alto
Relación V/Q en el EPOC tipo B
V < Q
V/Q (alto o bajo) en EPOC tipo B
Bajo
El cortocircuito fisiológico en el EPOC se puede llegar a dar en el tipo …
B
Enfisema =
Destrucción de paredes alveolares
Diagnóstico de enfisema
Anatomopatológico, se ve sólo en histología + TAC
El enfisema afecta una región específica de la vía áerea. Menciónala
El acino, es decir, toda la región que está ventilada por un bronquiolo terminal. Va desde los bronquiolos respiratorios hasta los sacos alveolares (generaciones 17 a 23)
Tipos de enfisema
- enfisema centroacinar
- enfisema panacinar
- enfisema paraseptal
La clasificación de enfisemas es basada en …
El patrón de afectación del acino
El enfisema centroacinar también se conoce como …
Centrolobular
Características del enfisema centroacinar
- está presente en la parte central del acino
- asociado a tabaquismo
- afecta bronquiolos proximales + lóbulos superiores
- tiene tendencia a formar bullas (cavidades)
El enfisema panacinar también se conoce como …
Panlobular
Características del enfisema panacinar
- está presente en todo el acino
- típico en déficit de A1AT
- afecta lóbulos inferiores
Características del enfisema paraseptal
= inverso al centroacinar, de manera que afecta sólo la periferia
Características del enfisema paraseptal
= inverso al centroacinar, de manera que afecta sólo la periferia
A1AT =
Antitripsina
Función de la A1AT
Inhibir proteasas
Proteasas principales inhibidas por A1AT
Serinproteasas, tripsina + elastasa del neutrófilo
La A1AT se produce en …
El hígado
Características del déficit de A1AT
- = enfermedad genética
- herencia AcoD
- gen afectado = serpina 1
Ubicación del gen serpina 1
Brazo largo del cromosoma 14
Consecuencias del déficit de A1AT
Por la falta de la antitripsina, la elastasa del neutrófilo, producida por el tabaco, genera daño en el parénquima pulmonar.
Qué relación tiene el déficit de A1AT con el EPOC?
Pacientes poco fumadores con un déficit de A1AT tienen una predisposición a desarrollar EPOC a edades tempranas
Signo principal de EPOC en la inspección
Hiperinflación pulmonar por atrapamiento de aire
Signos radiológicos de EPOC
- tórax en barril
- aplanamiento del diafragma
Signos de EPOC en la palpación
Disminución de las vibraciones vocales
Signos de EPOC en la percusión
Matidez
Signos de EPOC en la auscultación
- disminución del murmullo vesicular
- alargamiento de la espiración
- roncus + sibilancias
Cómo están la CV, el FEV1 + el cociente FEV1/FVC en el EPOC?
Los tres están disminuidos
Cómo está la capacidad de difusión (DLCO) en EPOC?
Disminuida
Cómo están el V residual + la TLC en el EPOC?
Elevados
Explica qué agentes pueden llevar a una agudización del EPOC
- agentes infecciosos
- inhalantes irritantes (agentes ambientales)
Qué hace el brote inflamatorio?
Hace que el bronquio produzca más moco + se cierre aún más
Consecuencia del brote inflamatorio en una agudización de EPOC
Aumento de la expectoración