Urgencias 2 Flashcards
Cual es la cadena de Supervivencia intrahospitalaria
-Reconocimiento inmediato del paro y prevención temprana
-Activar sistema de respuesta de emergencia
-RCP con compresiones efectivas
-Desfibrilación rapida si está indicada
-Cuidado integral posterior al paro cardiaco
-Recuperación
Cual es la cadena de Supervivencia extrahospitalaria
-Activar sistema de emergencias
-RCP con compresiones de alta calidad
-Desfibrilación si está indicada
-Apoyo vital avanzado
-Cuidado integral posterior a paro cardiaco
-Recuperación
Volumen suficiente correcto de insuflaciones debe ser de…
600ml
Ante un px inconsciente con TCE <8 de glasgow, cuál es la maniobra indicada para asegurar vía aerea
Tracción mandibular => Realizar si tiene trauma cranefacial, sospecha lesión cervical con Glasgow de <8)
Posición de olfateo: en cualquier situación menos con traumatismo craneal o cervical
Cuál es le primer paso del manejo en un px que lega por ahogamiento
En caso de AHOGAMIENTO por inmersión o OBTRUCCIÓN DE VIA AEREA por cuerpo extraño:
Cuál es le primer paso del manejo en un px que lega por ahogamiento
SITUACIÓN ESPECIAL:
En caso de AHOGAMIENTO por inmersión o OBTRUCCIÓN DE VIA AEREA por cuerpo extraño:
-Secuencia ABC: 5 ciclos (aproximadamente 2 min) de RCP antes de activar sistema de emergencia.
-SI tiene pulso (Solo paro respiratorio): solo proporcionar ventilaciones de rescata 10-20 min
Cuál es la posición de recuperación ?
Estable, casi completamente lateral, cabeza en declive y sin presión en el tórax, extensión de brazo inferior sobre la cabeza, flexión de ambas piernas, etc.
Cuál es la reacción compresión:insuflación en los px pediatricos
Sin via aerea avanzada:
1 rescatista: 30 compresiones 2 ventilaciones
>2 rescatistas: 15 compresiones 2 ventilaciones
Principal causa de muerte en infantes
-Malformaciones congénitas secundarias a prematura y muerte subida infantil
Cuál es la principal causa de muerte en >1 año
Traumatismo
Qué secuencia se recimienta ante una urgencia en px pediatrico
-Se prefiere aún la secuencia ABC, incluso la AHA recomienda la CAB por el mayor riesgo de paro CV por una VF que por asfixia
Cuales son las características de las compresiones efectivas en un px pediatrico
Compresiones >100 por minuto, profundidad 4 cm, permitir la re-expansión torácica completa, sin interrupciones y evitar ventilación efectiva
Dónde es el punto de compresiones en un px pedaitrico
<1 AÑO: sobre el esternón justo por debajo de la linea intermamaria, con 2 dedos de una mano o con técnica de dos pulgares
Qué hacer ante un px pediatrico con <60 latidos/min con signos de percusión precaria (Palidez, cianosis) a pesar de la oxigenación?
Iniciar las compresiones torácicas
Cuál es el siguiente paso después de maniobras de RCP en un px pediatrico?
Activar sistema de emergencias
Tiempo recomendado para administrar maniotas de RCP en un niño antes de activación del sistema de emergencia es…
2 min
Px adulto con bradicardia con sintomas de inestabilidad, cuál es el tratamiento de primera linea
Atropina
-PREGUNTA EXTRA: Signos de inestabilidad:
Alteración edo mental, dolor torácico isquemico, insuficiencia cardiaca aguda, hipotensión y signos de choque
En ausencia de respuesta a la atropina en una bradicardia inestable
Marcapasos transcutaneo
o Agonistas adrenergicos B (dopamina o epinefrina)
Px con bradiarritmia sintomatica secundaria a bloqueo AV completo de 3er grado. Cuál es el tto inicial de elección?
Atropina (1 mg en bolo y se repute cada 3-5 min con máximo 3mg)
Px adulto con paro cardiorespitarorio con ritmo no desfibrilable, cual es el farmaco de primera elección
Vasopresor intravenoso (epinefrina o vasopresina)
Px adulto con paro cardiorespitarorio con ritmo no desfibrilable, cual es el farmaco de primera elección
Vasopresor intravenoso (epinefrina o vasopresina)
Tto antiarritmico de primera elección en un px con TV persistente a descarga y vasopresor?
Amiodarona
2da linea lidocaina
Tto antiarritmico de elección en la TV polimorfa
Sulfato de magnesio debe ser asociado en TV polimorfa (Torcida de puntas) asociada a QT prolongado
Características de una taquicardia atrial multifocal
Presencia de >3 formas de onda P, linea isoelectrica entre las ondas P, ausencia de ritmo base bien definido, ritmo regular con una frecuencia de 100-250 latidos min
Cuál es el manejo de una taquicardia inestable con SyS severos
Cardioversión sincronica
Primer paso en el manejo de un px inestable con taquicardia con QRS estrecho y ritmo regular….
y si es resistente a eso?….
Cardioversión
Primer paso en el manejo de un px inestable con taquicardia con QRS estrecho y ritmo regular….
y si es resistente a eso?….
Cardioversión
Primer paso en el manejo de un px inestable con taquicardia con QRS estrecho y ritmo regular….
y si es resistente a eso?….
1RA-Cardioversión
Resitente: enfocarse en la causa, subir voltaje, considerar antiarritmico y consultar experto
Primer paso en el manejo de un px inestable con taquicardia con QRS >0.12 seg y ritmo regular….
Adenosina
Antiarritmico en infusión
Consultar a experto
Tratamiento de elección en un px con taquicardia suprevestricular inestable y en que otros casos se recomienda ese tratamiento
Cardioversión sincronizada
-FV inestable, Aleteo auricular inestable y VT monomorfa inestable
Cual es el primer paso en el maneo de una traquicardia supra ventricular paroxistica en crisis
Maniobras vagales, revierten en 50%
Si fallan las maniobra vagales en una taquicardia supraventicular paroxistica en crisis que se recomienda
Adenosintriofasfato (ATP) ADENOSINA
Cuál es el farmaco de segunda linea más útil en una TSVP
Agentes bloqueadores auricular ventriculares de duración prolongada
-Antagonistas de los canales de calcio no dihidropiridinicos: VERAPAMILO, diltiazem
-B-Bloqueadores: Metroprolol, atenolol, propanolol etc
Tratamiento de elección en unix con FA con respuesta ventricular rápida
B-bloqueadores y Calcio antagonistas no dihidropiridinocos
Qué complicación presenta el uso de adenosina en px con taquicardia con QRS amplio irregular o polimorfa
Taquicardia ventricular
Cuales son los grados de la lesión de baso de la Asociacion americana de cirugía de trauma
Grado 1: Hematoma subcapsiular <10% del area de la superficie, ruptura capsular con prof <1 cm en le parenquima
Grado 2: Hematoma subcapsular >50% del area superficial y Diametro de <5cm, con prof 1-3 cm
Grado 3: Hematoma > 50% del área superficial, hematoma expansivo, ruptura subcapsular o hematoma parenquimatoso, laceración con prof > 3 cm en el parenquima o con involucramiento de los vasos trabeculares
Grado 4: hematoma intraparenquiamtoso con sangrado activo, laceración con compromiso de vasos biliares o sementarios o produce desvascularización <25%
Grado V: estallamiento esplenico, lesion vascular biliar que desvasculariza el baso
Tto de lesión de baso
Reparación quirúrgica
Para que es la escala de Hunt-Hess
Clasificación de hemorragia subaracnoidea
Descibre la escala clinica de Hunt-Hess
0-Aneurisma sin ruptura
1-Asintomatico con cefalea minima sin rigidez de nuca
2-Cefalea moderada-severa, rigidez de nuca y paralisis de nervios craneales
3-Somnoliento, confundido, deficit focal leve
4-Estupor, deficit moderado severo, hemiparecia
5-Coma profundo, rigidez de descerebramiento, moribundo
Que tipo de choque tienen los px con Neumotórax
Obstructivo