Infecto Pedia 1, 2, 3, 4, 5 Flashcards

1
Q

Características de la Rubeola

A

Enf. Viral (togavirus)
Erupción maculopapular rojo rosa, cefalo caudal, fiebre baja, adenopatia retroauricular, mialgias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se realiza el Dx serologico de Rubeola

A

Detección de IgM especifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento de elección de Rubeola

A

Sintomatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de la varicela

A

Enf. Vrial (Virus Valicela Zoster, Herpes virus 3)
Fiebre 1-2 dias previos del exantema, es cefalocaudal con máculas y papilas pruriginoso papula-vesicula-pustula-costra. las lesiones dejan marcas hipocráticas o hipercromicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Herramienta util para el Dx de Varicela

A

Prueba de Tzank (Tinción de Giemsa que muestras celulas gigantes con inclusiones esosiofilicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es el agente más común de sobreinfección cutánea en varicela

A

S. Aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características del Exantema Subito

A

Enf. infecciosa (Herpes virus 6 y 7)
-Periodo Febril: que desaparece de forma abrupta en 2-4 dias, anorexia, inflammation de membranas, faringitis catarral, otitis media serosa y adenopatias
-Exantematico: 24 horas después de quitarse al fiebre, dura 1-2 dias y son maculopapulas rosadas que pequeñas que confluyen en tronco, cuello y extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es el tratamiento de elección en exantema subito

A

Solo sintomatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Caracteristicas de la Quinta enfermedad (Parvivirus Humano B19)

A

Enf. Infecicosa (Parvivirus Humano B19)
Exantema Mejilla Abofeteada, No dolorosa, con calor y edema local y Palidez Peribucal
Papulas Distales, simétricas en tronco y piernas
Exantema recurrente de duración variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Periodo de incubación de la Quinta enfermedad

A

4-21 Dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cual es el periodo contagioso de la quinta enfermedad

A

6-11 dias previos a la aparición del exantema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cómo se trasmite el sarampion

A

Gotitas respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual es el tto de elección SArAmpion

A

Vitamina A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Caracteristicas de la Escarlatina

A

Enf. infecciosa faringea pos S. B hemolitios grupo A
Prodromo: fiebre, cefalea, odinofagia, nauseas, vomito, mialgias, malestar
Faringoamigdalitis y exantema maculopapular y folículo pulso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Agente etilogico de la Scarlatina

A

S. Pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Perido de incubación de Scarlatina

A

1-7 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Otra forma de conocerse a la Roseola

A

También conocido como exantema subito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Periodo de incubación de la Roseola

A

9-10 Dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cual es la complicación más frecuente asociada a Roseola

A

Crisis covulsivas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En Varicela, ademas de tto de soporte, que otro tratamiento se les da

A

-Aislamiento de personas suceptibles
-Antihistaminicos
-Antipruriginosos
-Antiviricos: Aciclovir, ribavirina y valaciclovir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Periodo de incubación de la quinta enfermedad

A

4-21 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características de Mononucleosis infecciosa

A

Infección de Virus Epstein Barr
Erupción eritematosa macular, papular o morbiliforme
TRIADA: Fiebre + tonsilofaringitis + linfadenopatia cevical
Esplenomegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Prueba de confirmación de Mononucleosis infecciosa

A

Reacción de Paul-Bunnell

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento de Mononucleosis infecciosa

A

Sintomatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Caracteristicas del Dengue clasico
Fiebre elevada, artralgias, mialgias y cefaleas Dolor periorbitario, hiperemia conjuntival Adenopatia retroauricular Exantema maculopapular y petequial central
26
Prueba confirmatoria de Dengue
NS1
27
Cual es el tratamiento de elección de Dengue
Sintomatico
28
Complicaciones asociadas a Rubeola
Manifestaciones articulares Purpura trombocitopenica trombotica Encefalitis
29
Tto que se recomienda para el prurito en Varicela
Baños coloides
30
Caracteristicas de la Enfermedad Mano, pie, boca
Inf. Viral, común por Coxsackievirus Fiebre de bajo grado, hiporexia, malestar general Faringodinia. Exantema maculo papular o vesicular que no duelen y afecta mano, los pues y glúteos
31
Tto de Enf. Mano, pie, boca
Solo sintomatico
32
Caracteristicas de Herpes simple Neonatal
Intra uterina: Coriorretinitis, lesiones cutáneas y microcefalia Post natal: encefalitis, hepatoesplenomegalia, fiebre, irritabilidad, convulsiones, vesicular, quetaoconjuntivisis y trombocitopenia.
33
Principal forma de transmisión de Herpes simple
Intraparto
34
Periodo de transmisión de Sarampion
4-6 Dias
35
Periodo de Incubación de rubeola
14-23 Años
36
Que hallazgo es esperado en el hemograma en Roseola
Leucopenia
37
Que medida se tiene que realizar para evitar contagio a personas susceptibles en caso de varicela
Aislar el paciente
38
Caracteristicas de la Enf. de Lyme
Bacilo espiral, que se adquiere por la mordedura de garrapata oxides Papilas eritematosas en el sitio de inoculación que se extiende certrifugamente, fiebre, cefalea, astenia, mialgia y artralgia y disfunción cardiaca y neurlogica
39
Estudio Dx de primera elección de Enf- de Lyme
ELISA con Ac purificado o recombinante
40
Tto en enf. de Lyme
Local: Amoxiciclina, tetraciclina o cefuroxima Tardia; Penicilina IV o ceftriaxona
41
Caracteristicas de la infección de la piel del ombligo
Eritema, e induración, supuración o secreción sanguinolenta de mal olor
42
Tratamiento empirico de elección en infección umbilical
-Area < 5 mm sin manifestaciones cientificas: Unguento neomicina o mupirocina y medidas higiênicas -Area < 5 mm con manifestaciones científicas: Tto IV (aminoglicosidos, linda, cefotaxima, metronidazol, imipenem) -Area >5 mm C/S manifestaciones: Tto IV e Urgencias
43
Complicación de Infección Umbilical
Fascitis necrosante
44
Periodo infeccioso de Rubeola
7 dias antes y 7 dias después
45
Cuanto dura el exantema de Rubeola
3 dias
46
Cual es el % de Rubeola Congénita en una embarazada de acuerdo a la SDG
<11 SDG= 90% 11-12 SDG= 33% 13-14 SDG= 11% 15-16 SDG= 24% >16 SDG= 0%
47
Cual es el periodo de mayor riesgo para toxoplasmosis
10-24 SDG
48
Tto de elección para Scarlatina con alergia a los Betalactamicos
Azitromicina
49
Cual es la complicación tardia más frecuente en scarlatina
Fiebre reumatica
50
Que son las Lineas de Stimson
Pequeñas zonas hemorrágicas en el párpado Inferior
51
Px con Eritema infecciosos inmunosuprimido, cual es el tto
Inmunoglobulina IV + Transfusión
52
Caracteristicas del Molusco Contagioso
Enf. Infecciosapor el Poxvirus Aparición de un tumor o erupción papular benigna y autolimitada
53
Periodo de incubación de Molusco contagioso
2-7 Semanas
54
Metodo Dx más util de Molusco Contagioso
Histopatologico
55
Caracteristicas de Ricketsiosis
Cuadro febril con cefalea, mialgias y nauseas Erupción macular o maculopapularen muñecas y tobillos
56
Vias de transmisión de Ricketsiosis
Vectores: Garrapatas, piojos, ácaros y pulgas
57
Tto de elección de Ricketsiosis
Doxiciclina
58
Tto alternativo para Scarlatina en px allergico a penicilinas
Eritromicina TMP-SMX Cefalosporinas
59
Tto para sinusitis aguda con alergia a Beta-lactamicos
1º AmoxiClav Alergia: Claritro o Eritromicina
60
Que son las Manchas de Herman
Puntos blancos o grisáceos con 1mm de diámetro
61
Agente etiologico más frecuente de Sinusitis
1º S. pneumoniae H. influenzae M. Catarralis
62
Metodo Dx más certero en Sinusitis
Cultivo de aspirado sinusal
63
Tto de elección en sinusitis
AmoxiClav
64
Tto empirico de Meningitis Bacteriana
Neonato: Ampicilina + Cefotaxima 1-23 meses: Vancomicina + Ceftriaxona o Cefotaxima o Meropenem c/s vancomicina 2-50 años: Vancomicina + Ceftriaxona o cefotaxima o Meropenem c/s vancomicina
65
Etiología por edad más frecuente en meningitis
-<5 meses 1º S. Agalactie 2º E. coli 3º Listeria >5 meses a 50 años 1º S. Pneumoniae 2º N. Meningitidis 3º H. Influenza
66
Cuales son los FR para desarrollar Meningitis
-IVRS -DM -Drogas IV
67
Agentes causales de OMA
1º Virus: VSR, rinovirus, adenovirus, Parainfluenza, influenza 2º Bacterias: 1º H. Influenza
68
Agentes causales de OMA
1º Virus: VSR, rinovirus, adenovirus, Parainfluenza, influenza 2º Bacterias: 1º H. Influenza 2º S. Neumoniae 3º Moraxella
69
Tto de Elección en OMA
Amoxicilina
70
Tto en caso de Fracaso con Amoxi en OMA
Cefuroxima, Cefdinir y ceftriaxona
71
Caracteristicas de Laringotraqueobronquitis
Causado por V. Parainfluenza y VSR Triada: Tos traqueal, estádios inspiratorio y disfonia Fiebre, dificultad respiratoria Rx AP: signo de la aguja o de la torre
72
Piedra angular de
73
Caracteristicas de Bronquiolitis
Causado por VSR y V. parainfluenza Clinica: Rinorrea, tos, disnea, sibilancias o estertores Rx: Radiolucidez de los campos pulmonares, hiperexpansión de parenquima, aplanamiento de diafragmas Escala: Wood-Downes
74
Piedra angular de Laringotraqueobronquitis
Esteroides intravenosos
75
Caracteristicas de Bronquiolitis
Causado por VSR y V. parainfluenza Clinica: Rinorrea, tos, disnea, sibilancias o estertores Rx: Radiolucidez de los campos pulmonares, hiperexpansión de parenquima, aplanamiento de diafragmas y rectificación arcos Escala: Wood-Downes
76
Agente etimologico más frecuente en NAC
1º S. pneumoniae 2º S. pyogenes 3º S. áureus
77
Tto de elección en Infección E. Histolytica
Metronidazol + Paromomicina
78
Ciclo vital de E. Histolytica
Trofozoito y quiste
79
px con ITU con tto adecuado y buena respuesta, que haces?
Uro de control a las 48 horas para evaluar efectividad del tto
80
Agentes causales de piura esteril
M. tuberculosis Ureplasma urealyticum Hongos Chlamydua trachomatis
81
Agente causal de Neumonía en px de 3 semanas de vida
C. trachomatis
82
Tto de elección en Neumonía por C. trachomatis
Eritromicina x 14dias
83
Clasificación de Laringotraqueobronquitis
Leve: ausencia de estridor y dificulta respiratoria ausente o leve Moderada: Estridor con dificultad respiratoria Sin agitación Severa: Estridor y dificultad respiratoria grave o letargo
84
Clinica de Pielonefritis
Fiebre >38.5, escalofrío, dolo flanco y lumbar, diarrea, nauseas, y vomito
85
Patogeno más frecuente asociado a pielonefritis
E. Coli 80%
86
Estandar de oro para pielonefritis
Urocultivo
87
Estándar de oro para pielonefritis
Urocultivo
88
Clinica de Cistitis aguda
Disuria, frecuencia, urgencia, dolor suprapubico, hematuria y orina maloliente
89
Cuantas UFC deben tener para considerarse + una prueba con chorro medio
Gram - 10 ala 5 Gram + 10 a la 4
90
Tto de elección en ITU no complicada
-TMP-SMX -Amoxi -Amoxi-clav -Nitrofurantoina -Cefalosporina de 1 o 2
91
Tto de elección en ITU no complicada
-TMP-SMX -Amoxi -Amoxi-clav -Nitrofurantoina -Cefalosporina de 1 o 2º
92
Periodo de incubación de Bronquiolitis
4-6 dias
93
Tto de Bronquiolitis
-Sol. salina 3% Paracetamol -Asma? Salbutamol
94
Prueba que confirma el Dx de Mononucleosis infecciosa
Prueba de Paul-Bunnell
95
Microorganismo más frecuentes en Onfalitis
S. aureus S. Pyogenes S. grupo A GRAM POSITIVO
96
Tto empirico de elección AB en onfalitis
Aminoglucosido Clindamicina Cefotaxima Metronidazol Imipenem
97
Tto de elección en Giardia Lamblia
1º Metronidazol 2º Tinidazol, ornidazol, secnidazol
98
Cual es el cambio esperando en LCR en meningitis viral y encefalitis viral
Ninguno
99
Tto profiláctico en px con contacto con personas con Meningitis por N. Meningitidis
Rifampicina 600 mg c/12 por 2 dias Ciprofloxacino 500 mg DU Ceftriaxona 250-1000 mg DU
100
Metodo Dx de una Orquiepididimitis
Tinción gram de secreción ureteral
101
Clínica de Orquiepididimitis
Dolor, edema, eritema y fiebre Secreción ureteral, disuria, dolor escrotal y edema escorial
102
Piedra angular de Laringotraqueobronquitis
Esteroides intravenosos
102
Caracteristicas de Laringotraqueobronquitis
Causado por V. Parainfluenza y VSR Triada: Tos traqueal, estádios inspiratorio y disfonia Fiebre, dificultad respiratoria Rx AP: signo de la aguja o de la torre
103
Ttto de una Orquitis
1º TMP-SMX 2º Amoxicilina, AmoxiClav, Ceftriaxona, Amika, etc
104
Indicaciones para tomar TAC ANTES de una PL en una Meningitis
-Enf. de SNC -Crisis convulsivas -Papiledema -Alt Edo conciencia
105
Tto empirico de elección en Meningitis
Neonato: Ampi + Ceftria 1-23 meses: Vanco + Ceftria 2 años a 50 años: Vanco + ceftria
106
Px con PCR compatible con Meningitis bacteriana aguda
1º Realizar PCR, Proca y Reacción en cadena de polimerasa 2º iniciar TTO empirico
107
Agente etiologico de Laringotraqueitis
V. parainfluenza 1, 2 y 3
108
Triada de Laringotraqueitis
Tos traqueal Estridor inspiratorio Disfonia
109
Que es el signo de la ajuga y por que es?
Rx cervical AP con estrechamiento subglotico Disminución de la columna de aire en espacio subglotico
110
Complicación más común en Laringotraqueitis
Neumonía viral
111
Agente causal más frecuente en OMA
1º VIRUS: VSR, Rinovirus, adenovirus, parainfluenza e influenza 2º Bacterias: H. influenzae, Streptococos Pneumoniae, Moraxella
112
Por qué se da la OMA en pediatricos
Inmadurez anatomica de la trompa de Eustaquio
113
Serotipo más frecuente de la OMA
H. Influenza 19A, 19F, y 23F
114
Que estudios se debe realizar a una px con Kawasaki
EKG y ECOcardio
115
Cual es la complicación más importante de Kawasaki
Aneurismas coronarios
116
Cual es el pilar del Tto de Kawasaki
Inmunoglobulina IV
117
Cual es el agente causal de Epiglotitis
H. Influenzae tipo B
118
Signo Radiologico caratteristico de Epiglotitis
Signo del pulgar
119
FR de Epiglotitis
-Ausencia de vacunación -Edad 5-11 años -Hombres -Inmunosuprimidos
120
Agentes principales en sepsis neonatal
<7 dias (temprano= Vertical): E. coli, Klebsiella, etc >7 dias (tardio= horizontal): S. epidermidis, S. pneumoniae y enterococos
121
Estudio Dx esencial para sepsis neonatal
Hemocultivo
122
Tto empirico de Elección en Sepsis neonatal
Ambas de comunidad: Ampicilina + Aminoglucosido (Amika o genta) Tardia asociada a Servico de salud: Cefalosporina 3º o 4º o Carbapenemico + vanco
123
Clinica de Mononucleosis infecciosa
Erupción macular, papular o morbiliforme con fiebre + tonsilofaringitis, linfadenopatia cervical y esplenomegalia
124
Hallazgos en BH de px con Mononucleosis infecciosa
Linfocitosis y linfocitos atípicos
125
Tto de elección de Mononucleosis infecciosa
Sintomatico
126
Cual es la via de adquisición más frecuente de una Cistitis
Ascendente
127
Tto de primera elección en Cistitis
TMP-SMC
128
Metodo Dx de Epiglotitis
Laringoscopia directa
129
Manejo de elección de Epiglotitis
UCI y Asegurar via aerea AB: Ceftriaxona y Cefotaxima
130
Caracteristicas de la Bordetella pertusis
Cocobacilo Gram - Predomina en niños <1 año, Causa tosferina
131
Cómo se confirma el Dx de Tosferina
Cultivo nasofaringeo
132
Tto de elección en Tosferina
Soporte de oxigeno, alimentación e hidratación AB: Azitromicina, claritro, eritro o TMP-SMX
133
Cual es el estudio Dx indicado en una Px con 1º episodio ITU y cual es el que se usa en casos de Reflujo vesico ureteral
ITU: USG Reflujo: Cistograma miccional
134
Metodo de elección para urocultivo en pediatria
Cateterismo velico ureteral
135
Periodo de incubación de Varicela zoster
10 a 21 dias
136
Tto de primera elección en Varicela Zoster
Sintomatico
137
Agentes causales más frecuentes de Diarrea en pediatría
Rotavirus y E. Coli
138
Con base en qué se elige el esquema de hidratación en Deshidratación
Metodo Dhaka
139
Cual es el plan B de deshidratación
-Se conoce peso=> 50-100 ml/kg en 4 horas fraccionada en 30 min -Sin peso=> <4 meses: 200-400ml, 4-11 meses: 400-600ml, 12 a 23 meses: 600-1200ml y 2-5 años: 800-1400ml Dar en tragos cortos o cucharadas, si vomita reintentar en 10 min y con más espacios Si mejora pasar a plan A, sino, repetir plan B otras 4 hrs
140
Principal mecanismo fisipatologico de la Diarrea por Rotavirus
Osmotica y secretora
141
Caules el plan C de deshidratación
Liquidos IV Ringer-lactato a 100ml/kg -<12meses 30ml/kg en 30 min, después 70 ml/kg en 5 horas con 30min >12 meses 30ml/kg en 30 min, después 70 ml/kg en 2 horas con 30min Reevaluar al termino de los 100 ml/kg, mejora retirar IV y cambiar plan, sino repetir
142
FR de Meningitis por S. pneumoniae
-Esplenectomia -Hipogammaglobulinemia -Mieloma multiple
143
FR de Meningitis por L. monocytogenes
VIH Trasplantes Corticoides QT
144
Caracteristicas de Laringotraqueobronquitis
Causado por V. Parainfluenza y VSR Triada: Tos traqueal, estádios inspiratorio y disfonia Fiebre, dificultad respiratoria Rx AP: signo de la aguja o de la torre
144
Piedra angular de Laringotraqueobronquitis
Esteroides intravenosos
145
Piedra angular de Laringotraqueobronquitis
Esteroides intravenosos
145
Caracteristicas de Laringotraqueobronquitis
Causado por V. Parainfluenza y VSR Triada: Tos traqueal, estádios inspiratorio y disfonia Fiebre, dificultad respiratoria Rx AP: signo de la aguja o de la torre
146
Caracteristicas de Laringotraqueobronquitis
Causado por V. Parainfluenza y VSR Triada: Tos traqueal, estádios inspiratorio y disfonia Fiebre, dificultad respiratoria Rx AP: signo de la aguja o de la torre
146
Piedra angular de Laringotraqueobronquitis
Esteroides intravenosos
147
Piedra angular de Laringotraqueobronquitis
Esteroides intravenosos
147
Caracteristicas de Laringotraqueobronquitis
Causado por V. Parainfluenza y VSR Triada: Tos traqueal, estádios inspiratorio y disfonia Fiebre, dificultad respiratoria Rx AP: signo de la aguja o de la torre
148
Piedra angular de Laringotraqueobronquitis
Esteroides intravenosos
148
Caracteristicas de Laringotraqueobronquitis
Causado por V. Parainfluenza y VSR Triada: Tos traqueal, estádios inspiratorio y disfonia Fiebre, dificultad respiratoria Rx AP: signo de la aguja o de la torre
149
Piedra angular de Laringotraqueobronquitis
Esteroides intravenosos
149
Caracteristicas de Laringotraqueobronquitis
Causado por V. Parainfluenza y VSR Triada: Tos traqueal, estádios inspiratorio y disfonia Fiebre, dificultad respiratoria Rx AP: signo de la aguja o de la torre
150
Caracteristicas de Laringotraqueobronquitis
Causado por V. Parainfluenza y VSR Triada: Tos traqueal, estádios inspiratorio y disfonia Fiebre, dificultad respiratoria Rx AP: signo de la aguja o de la torre
150
Piedra angular de Laringotraqueobronquitis
Esteroides intravenosos
151
Caracteristicas de Laringotraqueobronquitis
Causado por V. Parainfluenza y VSR Triada: Tos traqueal, estádios inspiratorio y disfonia Fiebre, dificultad respiratoria Rx AP: signo de la aguja o de la torre
151
Piedra angular de Laringotraqueobronquitis
Esteroides intravenosos
152
Hallazgo en Rx de Torax en una Bronquiolitis
Hiperexpansión del parenquima pulmonar Radiolucidez de los campos pulmonares Aplanamiento o depresión de diafragma Horizontalización de los arcos costales
153
Tto de un Bronquiolitis
Nebulización con Sol Hipertoniaca al 3%
154
Cual el el medicamento que ha demostrado disminuir la cantidad media de evacuaciones
Racecadotrilo
155
Cual es el agente más asociada a la diarrea por grupo de edad
<4 Años => Rotavirus ≥5 Años => Campylobacter
156
Cual es el signo clinico con mayor VPP en el Dx de Deshidratación
Retardo del llenado capilar
157
Tto AB de Diarrea
TODAS las bacterias se tratan con Azitro, excepto Salmonela (Ceftria) TODAS las parasitarias se tratan con Metro
158
Características de las deposiciones con infección de Vibrio Cholerae
Diarrea, la mayoría >5, liquida apariencia agua de arroz Volumen mayor de 250ml Vomito y sin fibere, sin dolor, ni colico
159
Cual es el mecanismo de la diarrea por Vibrio Cholerae
Secretora
160
Cual es la forma de transmisión del Cholerae
Agua y alimentos contaminados
161
Piedra angular de Laringotraqueobronquitis
Esteroides intravenosos
161
Caracteristicas de Laringotraqueobronquitis
Causado por V. Parainfluenza y VSR Triada: Tos traqueal, estádios inspiratorio y disfonia Fiebre, dificultad respiratoria Rx AP: signo de la aguja o de la torre
162
Medida profiláctica de Onfalitis
Clorhexidina al 4%
163
Tto de elección de una Faringitis de S. pyogenes alergica a la penicilina
Eritromicina o TMP-SMX
164
Senos paranasales que se neumatizan y están presentes desde el nacimiento
Etmoidales
165
Microorganismo asociado a rinosinusitis asociado a tubo nasogastrico
Pseudomonas aeruginosa
166
Px con rinosinusitis con alergia a los betalactamicos, que se le da
Claritro o Eritro
167
Agente asociado a OMA en nadadores de alberca o lagos/mar
Pseudomona aeruginosa
168
Agente asociado a OMA en tubo de timpanostomia
S. aureus
169
farmaco util para la prevención de bronquilitiis en px con FR de enfermedad grave
Palivizumab
170
Tto en NAC en pediatria
3m a 5 años=> Penicilina procainica NAC grave=> macrolido + beta lactamico Alergia a peni=> Macrolido o cefalosporina >5 años=> Penicilina sodica cristalina
171
Cual es un dato clínico de mal pronostico de NAC
Hipoxemia
172
Cuales son las soluciones de primera elección para la Rehidratación oral en px con diarrea aguda
Rehidratación con suero oral de baja osmolaridad
173
Cual es la causa más frecuente de diarrea inflamatoria (Moco y sangre)
Shigella
174
Cómo se confirma el Dx de una colitis amebiana
Clinica + observación de quiste o trofozoitos en heces, raspado o biopsia
175
Estudio de imagen de 1º linea en Dx de pielonefritis
USG, se usan cuando sospechan infección, anormalidad estructural, litiasis, fracaso a tratamiento y pielos recurrentes
176
Tto elección en pielonefritis
Cefalosporina de 3ra <3 meses (genta + ampi)
177
Cual es la prueba de laboratorio con mayor sensibilidad ante la sospecha de ITU
Esterasa leucocitaria
178
Cual es el agente causan de ITU no complicada
80% E. coli
179
Cuantas UFC se necesitan para dar un URO positivo
Aspiración suprapubica: 10 a la 3 Cateterismo vesical: 10 a la 4 Chorro intermedio: 10 a la 5
180
Tto de elección en cistitis no complicada
1ºTPM-SMX
181
Tecnica de obtencion de orina en pediatricos
Por Sondaje en Hombres <6 meses y niñas <2 años
182
Cuantos uros deben ser positivo para Dx de bacteriuria asintomatica
2 uros
183
Microorganismo asociado a ITO en mujeres con IVSA
S. saprophyticus
184
Cómo se define ITU recurrente
al menos 3 en 12 meses 2 en 6 meses
185
Cual es la complicación más común de orquitis
Atrofia testicular
186
En caso de tener Meningitis por N. Meningitidis, cual es el tto profiláctico para contactos
Rifampicina Ciprofloxacino Ceftriaxona
187
Clinica de Meningitis por Criptococo neoformans
-Encefalitis srubaguda,, con rigidez nuca, letargo, confusion y alt. visual. En excreta de PALOMA, asociada a neumonía por diseminación hematogena
188
Tto para meningitis por Criptococo neoformans
Anfotericina B
189
Complicación de Meningitis fungica
Hipertensión intra craneal