Categoria C:
-Candidiasis bronquial, traqueal o pulmonar, candidiasis esofagica, cancer cervical invasivo, coccidioidiomicosis diseminada, criptococosis extrapulmonar, criptosporidiosis intestinal >1 mes, enfermedad por CMV, retinitis por CMV, Encefalopatia por VIH, herpes simple >1 mes o bronquitis, neumonía o esofagitis, histoplasmosis diseminada, isosporiosis intestinal >1 mes, carcoma de kaposi, linfoma Burkitt, linfoma cerebral primario, TB pulmonarr o extrapulmonar, Neumonía por P. Jirovecii, neumonía recurrente, leucoencefalopatia mutifocal progresiva, salmonelosis, septisemia recuerrente, toxoplasmosis cerebral, sx de desgaste por VIH.
UNA DE CATEGORIA C O CONTEO
Cómo se realiza el Diagnostico de Neumonía por Pneumocystis jiroveccii
Microscopia=> Liquido de lavado broncoalveolar 90-99% o muestra de esputo inducido Sen <50->90%, también se puede hacer Biopsia trasnbronquial con 95-100% y biopsia pulmonar abierta 95-100%
-Tincion Giemsa, Diff-Quik y Wright detentan los quistes y traficas pero no pintan la pared del quiste
-Tinción de Grocott-Gomori metenamina plata, Gram-Weigert, Violeta de cresilo y azul de toluidina si tiñen la pared del quiste.
Alternativa de Dx: PCR
Clínica de absceso hepático amebiano
Fiebre, dolor e HCD, leucocitosis, anormalidades en trasminases y FA, defectos visibles en estudios de imagen y hepatomegalia con sensibilidad tocar debajo del reborde costal o los espacios intercostales.
-10 veces más frecuente en varones, predomina de 20-40años
Manifestaciones clinicas de la infeción por Giardia lamblia
50% asintomática, suele ser autolimitidad y persistente.
La enfermedad aguda se encuentra en viajeros con diarrea, nauseas, vómito, anorexia,d deshidratación, flatulencias, eructos, heces fétidas, distensión, espasmos abdominales y pérdida ponderal con un periodo de incubación de 2-19 dias y sintomátologia de 18 dias.
Tto en la infeción por Giardia lamblia
A los px asintomáticos y sintomáticos
Elección: Metronidazol, tinidazol, ornidazol, sexnidazol
Gestantes: Paromomicina
Indicado realizar evaluación rutinaria de nuevas muestras fecales
*Reinfección= monoterapia
*Resistencia: terapia dual
-Metro-quinicrina
-Metro- Albendazol
-Prazicuantel con Albendazol
Manifestaciones clinicas de la Babesiosis
Ausentes (20%) hasta graves, con periodo de incubación de 4 semanas.
Inicio leve a gradual de fatiga y malestar acompañado de fiebre >38º intermitente o sostenida, ademas puede acompañarse de escalofríos, diaforesis y mialgias (lo mas común) y raro (anorexia, cefalea, nauseas y tos seca).
Presenta hepato-esplenomegalia, ictericia, eritema faringeo leve y retinopatia con hemorragia en astilla o con infartos retinianos
Manifestaciones clinicas de trichuris trichiura
La mayoría son asintomaticos, pero pueden presentar dolor y distensión abdominal, diarrea sanguinolenta, debilidad y adelgazamiento, pueden presentar apendicitis y prolapsos rectales.
Clinica de la Leptospira Interrogans
Asintomaticas, pero pueden presentar fiebre, escalofríos, derrame conjuntival y epistaxis. En casos muy graves meningitis aséptica o cuadro de colapso respiratorio, trombocitopenia, hemorragia y disfunciones hepatuva y renal (Enf de Weil )
Características de Enterobius versicularios
Gusano pequeño blanco, también conocido como oxiurio o alfilerillo, más frecuente en regiones templadas, hacinamiento, se contrae por ingestión via mano-boca, prendas y juguetes o por inhalación de los huevos en polvo.
Qué es la neurociticercosis
Infestación humana por el estado larvario de T. Solium, resultante de la ingestión de agua o vegetación contaminada.
Puede llegar a músculos, tejido conjuntivo, cerebro, pulmones y ojos.
Presenta cefalea, perdida de agudeza visual y alteraciones del campo visual, depende de la localización la afectación (Convulsiones, hidrocefalia)
Características de Listeria Monocytogenes
Bacilo gram +peque no ramificado y anaerobio facultativo. Crece en pares o cadenas cortas. Predomina en poblaciones definidas: Neonatos, ancianos, gestantes y px con deficiencia en inmunidad celular
Se asocia en alimento contaminado (queso, leche, pavo, vegetales crudos, mantequilla, pescado, embutidos de cerdo)
Cuadro clinico de paludismo
Escalofríos de duración de 15-60 min, nausea, vomitos, cefalea, fiebre en espigas de hasta 40c, esplenomegalia y hepatomegalia
Clincia de pitiriasis versicolor
Maculas hipcomicaz o hipercromicas irregulares de bordes definidos, aparrece en dorso, brazos, hombros, caras y cuello, crónicas, si se raspa la piel con una cureta hay descamación dando el signo de Besnier o del uñazo
Clinica de la coccidioidomicosis
Fiebre, perdida ponderal, fatiga, tos no productiva, dolor torácico, polisrtralgia con derrame significativo, erupcion maculopapular
Manifestaciones de la rubeola congenita
Cataratas, sordera neurosensorial y persistencia ddl conducto arterioso, retardo en el crecimiento intrauterino, microcefslia, microftalmia, glsucoma, corioretinitis en sal y pimienta
Características del sindrome retorviral agudo
Fiebre, odinofagia, adenopatía, cefalea y erupción sinilar a la roseola que aparece 3-6 semanas después de la infección, pueden presentar meningitis a séptica frsnca, paralisis de Bell o neuropatia periférica
Sintomas de infección por M avium en pacientes con VIH
Fiebre, diaforesis nocturna, pérdida de peso, fatiga, diarrea y dolor abdominal, hepatomegalia, esplenomegalia, linfadenopatía paratraqueal. Retroperitoneal, para aórticos
Mecanismo de acción de lamivudina, zidovudinq, emtricitabina, acabvir, tenofovir, estadivina y didanosina
Inhibidor nucléosido de la tranciptasa reversa
Medicamentos inhibidores de la proteasa
Amprenavir, darunavir, fosamprenavir, indinavir, lopinavir, nelfinavir, ritonavir, saquinavir y tipranavir
Fiebre inicio subito, temperatura >39, poliartralgia, mialgia, cefalea, erupción maculopapular, nausea, vomito, sx raynaud y astenia, poliartralgia
Cuadro clinico de dengue (Las 3 categorías ).
-Fiebre indiferenciada
-Dengue clásico (rompehielos): enf. febril aguda acompañada por cefalea, dolor retro-orbital, fatiga, síntomas respiratorios, gastrointestinales leves, mialgias y artralgias. Usual mente fiebre de 5-7 días, puede presentar erupción maculopapular (islas blancas en Mar Rojo) linfadenopatia, hiperemia faringea, inyección iconjuntival y manifestaciones hemorrágicas
-Dengue grave: <3%, primeros 4-7 dias igual a dengue clásico, después desarrollan fuga plasmatica y manifestaciones hemorragias
GPC: BH inicial, PFH, Glucemia, ES, QS, gas venosa, SOB y EGO
Manifestaciones inusuales:
-Detección de Antigeno NS1 en suero (1º-5º dia= confirmatorio)
-Ag IgM (6º-35º)
-Ag IgM solo en caso de negatividad de IgM
-Aislamiento a partir de suero, LCR o Biopsia hepatica
-PCR
Dengue no-grave (Grupo A): rehidratación con vida suero oral, control térmico con medios físicos y paracetamol.
NO: IM, AINEs y esteroides, inmunoglobulinas y antivirales.
Grupo B: Sol. NaCl 0.9%o Hartmann en infusiones de 5-7 ml/kg/hora por 1-2 horas, 3-5 ml/kg/Dia por 2-4 horas y 2-3 ml/kg/hora de mantenimiento
Grupo C: empleo de concentrado eritrocitario en caso de choque o:
-Hb <7 o HMC <30%
-Hemorragia evidente o persistente en Edo. hemodinamico inestable
-Acidosis metabolica persistente
*Concentrados plaquetarios cuando :
-Conteo <5,000
-Conteo entre 5,000-10,000 con riesgo de hemorragia
-Necesidad de realizar tto
Atención del caso de exposición leve o grave con animal con signos clínicos de rabia en observación
LEVE:
-Vacuna de cerebro de raton lactante por 14 dias consecutivos
-Vacuna de cultivos de células: 5 dosis (0,3,7,14 y 30)
GRAVE:
-Aplicacón ide suero antirrabico heterologo 40 UI/kg previa prueba de sensibilidad o gamma globulina antirrábica 20 UI/kg DU (lo antes posible).
o también esquemas de expo. leve
leshmaniasis viceral- Paciente cin palidez de tegumtentos, úlceras en dorso de la mano derecha y antebrazos, fiebre, hepatomegailia, y esplenomegalia, anemi, trombocitopenia, elevacion de Aminotransferas hepatica
Cuadro clinico de epiglotitis
Inicio abrupto con progresión rápida de fiebre, dolor faringeo, estridor, dificultad respiratoria, apariencia tóxica y voz apagada o ausente
Cuatro D disfagia, disfonia, disnea y sialorrea
Clinica de enfermedad de Well
Fiebre, escalofrios, derrame conjuntival, epixtasis, en casos graves meningitis aseptia, trombocitopenia, hemorragia hepatica y renal por leptospirosis
En qué consiste la fase de prodromica de la rabia
2-10 DIAS
fiebre, nauseas vomito, anorexia, cefalea, letargo, dolor y parestesias en sitio de infección.
En que consiste la etapa Neurológica de la rabia
Hidrofobia, espasmos faringeos, hiperactividad, ansiedad, depresión, parálisis, descoordionacion, convulsion, delirio y confusión
-Temperatura >38º, +1 pts
-Ausencia de tos, +1 pts
-Adenopatia dolorosa cervical anterior, + 1 pts
-Hipertrofia o exudado amigdalino, `+ 1 pts
-Edad entre 3-14 años o >44 años, + 1 pts
Cuando iniciar tto en faringitis bacteriana
<2 no se toma cultivo ni AB
3-5 se inicia AB y se puede valorar prueba rápida.
Diagnostico clinico de OMA
Fiebre, otalgia (referido o tocarse la oreja o enrojecimiento) presente en <2 años 50% o >2 años 65%, otorga, y disconfort que interifere con act normales o sueño.
Puede durar de 3-7 dias
Criterios de OMA:
-Inicio agudo <48 horas
-Signos de inflamación
-Presencia de liquido en oido medio
Diagnostico clinico de OMA
Fiebre, otalgia (referido o tocarse la oreja o enrojecimiento) presente en <2 años 50% o >2 años 65%, otorga, y disconfort que interifere con act normales o sueño.
Puede durar de 3-7 dias
Criterios de OMA:
-Inicio agudo <48 horas
-Signos de inflamación
-Presencia de liquido en oido medio
- Intratemporales: mastoiditis, abscesos subpeiosticos, paralisis facial, fistula laberintica, e hipoasucia neurosensorial.
-Intracranelaes: absceso epidural, trombosis del seno venoso, trombosis de la vena yugular interna, hidrocefalia ótica, paralisis del VI par
Criterios de Sx de Choque Tóxico estafilococico
TODOS DEBEN CUMPLIRSE
-Fiebre
-hipotensión
-Erupción macular difusa
-Involucración dei 3 organos
Higado, sangre, riñón, mucosa, digestivo, musculoso o nervioso
-Resultados negativos de sarampeon, leptospirosis y fiebre de las montañas rocosas
-Hemocultivos o cultivo de LCR negativos para otro organismosadmas de S. aureus
Qué es la reacción de Jarsich-Herxheimer
Reacción febril aguda, que ocurre dentro las primeras 24 horas después que el paciente recibe tratamiento para una espiroqueta incluida sifilis,.
Los sintomas incluyen dolor de cabeza, mialgias, escalofrios, diaforesis, hipotensión y empeoreamiento de la erupción cutanea.
No hay trstsmiento para esta reacción, se resuelve sola.