Salud pública 1, 2, 3, 4, 5, 6 Flashcards

1
Q

Cuantas citas de control Prenatal recomienda la OMS

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué casos se recomienda el uso de multivitaminicos en embarazadas

A

Gestación múltiple, mujeres de bajo peso, fumadoras, uso de sustancias ilícitas y vegetarianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Prueba de tamizaje que se utiliza para detectar depresión en embarazadas y postparto

A

Edimburgo
1’-12 puntos: repetir en 2 a 4 semanas,
>12 puntos: Enviar a higiene mental y psicologia para su confirmación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mortalidad perinatal

A

> 28 semanas y < 7 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A parti de que semana se recomienda la suplementación con hierro a las embarazadas

A

20 semanas (30-60 mg) sirve para evitar anemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué semanas se recomienda realizar el tamizaje de Diabetes Mellitus gestacional?

A

24-28 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mortalidad materna en 2021

A
1º Covid identificado 
2º Edema, proteinuria y trastros hiperntensivos 
3º Causas maternas indirectas
4ºHemorragia obstetrica 
5º Complicaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la dosis minima recomendada de Ácido Folico

A

400 ng/dia disminuye un 93% el riesgo de tener defectos en el tubo neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indicaciones para indicar dosis altas de Ácido Fólico al dia (5 mg/día)

A
  • Embarazos previos con defectos del tubo neural
  • Miembros de la familia con. “
  • Uso de fármacos con efectos antifolato (Anticonvulsivos)
  • Mutaciones genéticas en la via metabolica del acido folico
  • DM mal controlada
  • Pobre ingesta de B12
  • Tabaquismo pasivo o activo
  • Antecedente de anticonceptivos orales
  • Enfermedad celiaca o Enf de Crohn
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ingesta recomendad de KCal dependiendo del IMC en el embarazo

A

IMC<19.8 = 40 KG/DIA
IMC 19.9-24.8= 30 KG/DIA
IMC 24.9-29.9 = 22-25 KG/DIA
IMC >30 =12-14 KG/DIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Recomendación de actividad física para las mujeres con bajo riesgo

A

20 min de ejercicio ligero por 5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El consumo adecuado de Omega 3 reduce el riesgo de presentar ….

A

Parto pretermino de 33% a 21%. sin embargo se relaciona a 2.2 veces el riesgo de embarazo postermino (consumo de 2 veces pescados y mariscos a la semana)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vacuna que se recomienda aplicar despues de la semana 20

A

Toxoide tetanico, difteria, Pestussis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Se recomienda la suplementación de calcio a …

A

personas con baja ingesta dietetica (<600 mg/dia), con dosis de 1 gr/dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ingesta de liquidos recomendada durante el embarazo

A

3.1 litros entre alimentos y liquidos, minimo 2.3 litos de agua (9 tazas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Intervención colectiva, tanto del estadocomo la sociedad civil, orienta a proteger y mejorar la salud de las personas

A

Salud publica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Definicion de probable dengue

A

Enfermedad febril aguda caracterizada por cefalea frontal, dolor retroorbital dolor de músculos y articulaciones y erupción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Definiciones de Rabia

A
  • Sospechoso: Persona de cualquier edad, con antecedentes de contacto con animal sospechoso de padecer rabia, el cual se encuentre desaparecido, en observación clínica o haya fallecido.
  • Probable: Persona de cualquier edad con síntomas de la enfermedad o, con antecedentes de contacto con animal con rabia confirmada.
  • Confirmado: Persona o defunción en persona, sospechosa o probable de rabia, que presentó síntomas de la enfermedad, más una o ambas de las condicionantes siguientes: 1. antecedentes de transmisión rábica y 2. Resultados positivos por laboratorio.
  • Descartado: Persona sospechosa o probable de rabia, cuyos antecedentes de infección y resultados de laboratorio son negativos y en la que se establece otro diagnóstico.
  • Contacto: Persona que ha estado en relación directa o indirecta con persona o animal infectado de rabia o probablemente infectado o, con ambiente contaminado por el virus y que ha tenido la oportu- nidad de contraer la infección.
  • Agredido: Persona que ha sufrido alguna lesión por animal potencialmente capaz de transmitir la rabia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que tipo de inmunización se consideran las vacunas

A

Inmunización Grupal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Caso sospechoso de Colera

A

Cinco evacuaciones o más en 24 hrs y cuyo cuadro tenga <5 dias de evolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento indicado para darle manejo a sospechosos, confirmados, contactos y portadores de Vibrio Cholearae

A

Adultos: Doxicilcina 300mg VO DU
Niños de 10-14: Doxi 200mg VO DU
Niños de 5-9: Doxi 100mg VO DU
Niños <5 años: Eitromicina 30mg/kg peso por día cada 8 horas por 3 dias

Sino cuentan con ellos:

  • Tetraciciclina: Adultos 500 mg cada 6 horas por 3 dias
  • TMP Sulfa: Adultos 2 tablestas de 80 mg de trimetropim/ 400mgde sulfametoxazol cad 12 horas por 5 dias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Principal factor que disminuye la transmisión vertical de VIH

A

Tratamiento antirretroviral y su adherencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Medidas a realizar en abuso Sexual

A
  • Elaboración de expediente clínico, descripción de las lesiones y hallazgos e interrogatorio
  • Valorar el estado Físico y mental: SI: Atención de urgencia medica y psicologica
  • Si el evento ocurrió hace más de 72 hrs:
    • Primeros auxilios psicologicos
    • Anticoncepción de emergencia
    • Prueba de VIH/SIFILIS, Embarazo, laboratoriales
    • Tratamiento para ITS y Seguimiento serológico
      * Seguimiento médico de 15 a 45 días
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ante un abuso sexual qué estudios realizar

A

Embarazo, Infección VIH, salud mental, toma de cultivos Chlamydia trachomatis y Neisseria Gonorrhoeae (Sitio de penetración) serolorigias, VHB, VHC y VDRL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En qué año se aprueba la reforma legal para incorporar en la ley el término de "Violencia Obstétrica".
2019
26
Vacunas para adultos mayores de 19 años que se recomienda ante una función esplénica alterada o esplenectomia.
Vacuna Antineumocócica (Solo PCV20 o PCV15 + PPSV23 después de 8 semanas) Vacuna Hemophilus influenzae tipo B: solo 1 dosis Vacuna Meningocócica ACWY: 2 dosis con 8 semanas de diferencia cada 5 años Mningococo Serotipo B: 2 DOSIS DE menB-4C con menos de 1 mes de diferencia o 3 dosis de MenB-FHbp a los 0, 1-2 y 6 meses cada 2-3 años Virus influenza estacional: Anual
27
Indicación para vacuna de Fiebre amarilla
- Personas de 9 meses y mayores que vivan o viajen a zonas de riesgo - Solicitud de ingreso a territorio (no aplicarse 10 dias antes del viaje) - No aplicarse a px sin reisgo
28
Indicaciones para la vacuna para el VPH
Niñas a los 11 años de edad o en 5º de primaria Eficacia Bivalente: 93% contra neoplasia intracervical 2 o 3 y adenocarcinoma in situ Cuadrivalente: 87% contra adenocarcinoma in situ, 95% contra cualquier grado de neoplasia intracervical y 99% contra verrugas genitales. 2dosis con 6 meses de diferencia.
29
Esquema de vacunación de Tetatos y difteria
a partir de los 15 años y cada 10 años
30
Esquema de vacunación contra sarampion y rubeola
Adolecentes >11 años de edad sin vacuna SRP o SR
31
Esquema de vacunación Antihepatitis B
Todo adolecente de 11 años que no cuente con antecedente con antecedente vacunal
32
Esquema de vacunación contra Tetanos, difteria y tosferina
Embarazadas de la semana 20 a 32
33
Esquema de vacunación Antineumococica polivalente
Población de 60-64 años con factores de riesgo y toda población mayor de 65 años
34
Vuna contraindicada para pacientes inmunosuprimidos
Varicela (Virus vivos atenuados) | Contra indicada: Embarazo, alergia, inmunodeficiencia adquirida o primaria
35
Características de una exposición grave de mordedura de perro
Lameduras en mucosa ocular nasal oral, anal o genital, mordedura superficial en cabeza, cuello, miembros superiores y genitales, mordedura profunda en cualquier parte del cuerpo y la agresión del animal silvestre.
36
Pasos de atención ante la mordedura de perro
1- Lavar región abundante con jabón a chorro de agua durante 1 minutos con suavidad. 2-Desinfectar herida con agua oxigenada, alcohol 70%, tintura de yodo, solución de yodo al 5% o solución acuosa de amonio cuaternario al 1% 3- Valorar la aplicación de antibióticos y toxoide tetánico 4-Secar con gasas estériles y cubrir en caso necesario 5-Observar al animal agresor por 10 días subsecuentes a la lesión, sino se cuenta con el animar se procederá al tratamiento antirrábico (Gama globulina hiperinmune antirrábica y suero equino antirrabico)
37
A partie de qué IMC es necesario agregar la medición de circunferencia abdominal:
IMC de 25-35 kg/m2 porque la adiposidad abdominal y sus riesgos no se pueden valorar con IMC, no es útil a partir de IMC >35 kg/m2
38
La obesidad aumenta 20 veces el riesgo de padecer:
Diabetes miellitus: depende de raza, edad, genero IMC >35kg/m2
39
Definición clínica de sobre eso en niños y adolescentes
IMC>del percentil 85 y menor del percentil 95 para edad y sexo
40
Obesidad en niños >2 años y dolecentes se define clinicamente
IMC >del percentil 95
41
Principal factor protector en la infancia contra el sobrepeso y obesidad
Lactancia materna
42
Cuál es el mejor recurso para el tratamiento de la obcesidad
Modificación de dieta
43
Vacunas de antígenos atenuados orales
Rotavirus y fiebre tifoidea
44
Vacuna de antígenos vivos atenuados INYECTABLES
BCG, Anti Varicela, SRP, SP, Dengue, Herpes Zoster y Fiebre amarilla
45
A qué personas se le considera de alto riesgo de cáncer de colon ?
- Individuos con familiar de primer grado con cancer colorrectal hereditario - Individuos con historia familiar positiva para el cáncer relacionado con cancer no hereditario no poliposico.
46
Cuando considerar las pruebas geneticas en personas con riesgo ALTO de cancer colorrectal
Cuando cumplan: - Criterios de Amsterdam - Criterios de Bethesda - Criterios de Bethesda modificados - Familiares de primer grado con mutación conocida - Individuos con cáncer relacionados a CCHNP y cáncer extra colonico
47
Prueba de estrutinio en personas con riesgo ALTO para cáncer colorrectal
Riesgo BAJO: Sangre oculta en heces, cada 10 años | Riesgo INTERMEDIO y ALTO: Colonoscopia
48
Factores de riesgo no Hereditario para el cáncer colorrectal
Ingesta de carnes rojas y grasas, riesgo relativo de 1.08 | Carne de cerdo, ternera y cordero
49
Cuál es la prueba de escrutinio indicada para la población de bajo riesgo
Prueba de sangre oculta en Heces
50
A qué personas se le debe realizar la prueba de escrutinio en población de bajo riesgo
- 50 años, afro americanos desde 45 años - Sin historia personal de pólipos o cáncer colorrectal - Sin historia personal de enfermedad inflamatoria intestinal - Sin historia familiar de cáncer colo rectal, - Familiar de primer grado diagnosticado antes de los 60, 2 familiares de primer grado dx a cualquier edad - Sin historia familiar de pólipos adenomaotosos
51
Cada cuando se debe realizar la prueba de escrutinio en población de bajo riesgo de cancer colorectal
Anual
52
En dado caso que la prueba de escrutinio para cancer colorectal sea positiva qué se debe hacer...
Colonoscopia
53
Como se clasifican a los pacientes con Riesgo intermedio de cancer colorectal
- Individuos con antecedentes de pólipos adenomatoso y hamartomatosos - EEI de 10 años de evolución
54
Cuál es la estirpe histologíca más común en tumores malignos de colon y recto -Cuál es la lesión premaligna
Adenocarcinoma y la lesión pre-maligna es pólipos adenomatosos y hamartomatosos Razón momios 2-4
55
Cada cuando se debe realizar la colonoscopia en pacientes con riesgo intermedio de cáncer colorectal
- Se recomienda efectuar cada 5 años la colonoscopia - Sigmoidoscopia flexible cada 5 años (2do estudio elección) - Enema de bario con doble contraste cada 5 años RIESGO ALTO=> cada 2 años
56
SyS en cancer colo rectal o pólipos grandes:
Sangrado rectal, cambios en el habito defecatorio y anemia Tumores avanzados => Pérdida de peso, Náuseas, Anorexia y dolor abdominal
57
Factores de riesgo y progresión de Ca de prostata
- EDAD: >50 años sin antecedente ni familiares, >40 raza negra y familiar primer frado - GENETICA: Susceptible a HPC1, 1q23-25 Riesgo x2, >2 familiares de primer grado afectado aumenta de 5-11 veces el riesgo. - AMBIENTE: Sx metabolico, DM, Dislipidemia, Obesidad, infecciones, etc.
58
A qué edad se recomienda iniciar con la Determinación de antígeno prostatico especifico
FACTORES DE RIESGO: Si: inicio a los 40 años de Tacto rectal y AP No: Inicio a los 50 años De ser negativos ambos se requiere vigilancia anual. Derivar a un SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN: -Tacto sospechoso de cáncer -AP especifico total >10 ng/ml -AP especifico entre 4-10 ng/ml + una de las siguientes: - Fracción libre de APE <20% -Velocidad de incremento anula de APE >0.75 ng/ml/año -Tiempo de duplicación <3 meses
59
Cuál es el principal factor de riesgo para el desarrollo de Ca prostata
- Familiares de primer grado con Ca de prostata - Ascendencia negra - Edad avanzada - No demostrada: Alimentación, conducta sexual, alcoholismo, radiación UV, exposición ocupacional, etc.
60
Prevalencia de Ca de Prostata
SEGUNDA neoplasia sólida no cutánea con mayor prevalencia en varones (31.1/100,000) la primera es la de pulmón PRIMER lugar en mortalidad en hombres con 27.3/100,000 superando Ca de pulmon y colorectal
61
Cuando tenemos un APE >10 ng/ml o un Tacto rectal anormal, cual es el estudio diagnostico recomendado....
Biopsia transrectal
62
En qué parte se localizan la mayor parte los Ca de Próstata
Periferica, pueden detectarse en el tacto rectal cuando el volumen es de 0.2 ml o más
63
Estudio de elección para confirmación de Ca de pulmón
Biopsia por broncoscopia Sen 83-88% | Es la prueba recomendada para cualquier lesión visibles para ca centrales en estadios I-III
64
Importancia del cese del habito tabaquico en ca de pulmón
Supervivencia a 5 años de ca de pulmón de CP que NO dejaron de fumar 33% SI dejaron de fumar fue del 70%
65
Prevalencia del cáncer de pulmón de Células no pequeñas
80% | Es la causa más frecuente de muerte en los hombres y la segunda de cáncer en mujeres
66
Herramienta de elección en px con antecedente de tabaquismo intenso con edad entre 55 y 75años
Tomografia de tórax anual en personas con detección oportuna de px con habito tabaquico ≥30 cajetillas/año entre 55 y 74 años.
67
Subtipo histológico de cáncer de pulmón tipicamente asociado con el tabaco y no fumadores
Ca pulmón lo dividimos en 2, CPCNP y CPCP. El CPCNP incluye al no Escamoso (Adenocarcinoma, carcinoma de células grandes, etc) y el carcinoma de células escamosas o epidermoide . ESCAMOSAS=> FUMADORES ADENOCARCINOMA=> NO fumadores y es el más común
68
Datos sospechosos de malignidad a un nódulo pulmonar solitario
- Bordes espiculados - Retracción de la pleura - Reforzamiento a medio de contraste - Tamaño >8 mm
69
Tazas de reducción del riesgo dependiendo del tiempo de abstinecia
5 años, disminución de riesgo de 20-90% | 15 años, reducción del riesgo del 80-90%
70
Abordaje diagnostico en sospecha de Ca de Mama
HC, EF Mastrografía bilateral y USG mamario (dependiendo la edad) Revisión patológica de biosia por trucut Determinación de receptores hormonales (Ca ductal) Consejo genetico (Antecedentes Ca hereditario )
71
El efecto protector de la lactancia materna se logra hasta los cuantos meses?
Reducción de Ca de mama por cada 12 meses de Lactancia, disminuye 4.3%
72
Factor protector para el desarrollo de Ca de mama
Multiparidad reducción de 38% en mujeres con >5 hijos | o 32% que reporta UN nacimiento
73
SyS de sospecha de Ca de Mama
- Tumor palpable, duro, no doloroso, fijo, de bordes irregulares - Ganglios grandes, duros, no dolorosos, persistente, que forma conglomerados y crece - Edema en piel (piel de naranja) - Ulceración de la piel - Ulcera o descamación del pezón - Tolorrea (Secreción sero-sanguinolenta)
74
Estudio de elección de Ca de mama
<30 años: USG de mama >30 años: Mastografia Embarazadas: USG mamario Implante mamario: Mastografia (+ proyección craneocaudal y oblicua mediolateral) LESIÓN SOSPECHOZA=> Biopsia percutanea con aguja de corte o escisión
75
Cuales son los factores de riesgos MAYORES para Ca de Mama
- Portadoras de mutación BRCA 1 y BRCA 2 - Familiar de primer o segundo grado con Ca de mama bilateral, >50 años sin mutación, Ca de mama en >2 generaciones, ca de ovario, ca de mama en varones - Radioterapia de tórax antes de los 30años - Antecedentes de lesiones precursoras, hiperplasia atípica, neoplasia lobulillar in sito, atipia plana. - Mujeres >40 años con ca de mama de riesgo de nuevo cáncer 1.7-4.5 veces y <40 años es de 8 veces - Densidad mamográfica aumentada
76
Factores de riesgo MENORES de Ca de Mama
- >40 años - Menarca <12 años - Menopausia >55 - Remplazo hormonal >5 años - Ingesta etilica >15-30g/día - Obesidad y sedentarismo - Nuliparidad - Ausencia de lactancia - Embarazo de término después de los 35años - Hiperplasia mamaria en biopsia
77
Factores PROTECTORES de Ca de Mama
- Ejercicio de intensidad moderada >4 horas/semana - Latancia materna - Embarazo de termino <20 años - Menopausia antes de los 35 años - Ablación ovarica y ooforectomía bilateral - Mastectomia bilateral
78
Principal forma de maltrato fisico en infantes en nuestro medio
Fisico
79
Cuál la edad máxima para sufrir hematomas por resbalones y tropiezos y en qué sitios afecta principalmente.
De 1-2 años, en forma de T en frente, nariz o labio superior.
80
Cuál es la principal causa de maltrato en niños
Medidas disciplinarias.
81
Principales agresores en Sx del niño maltratado.
Madre 58%, padre 25%, padrastro 11%, otros 5%
82
Qué escala dictamina la conducta a actuar en sospecha de abuso físico en niños de 30-<1 año, sin fiebre, ni antecedentes de traumatismo y un síntoma asociado de alto riesgo
Pittsburgh
83
Forma más frecuente de presentación de maltrato físico
Contusiones
84
Forma de maltrato más común contra las mujeres
Psicologica, emocional 49% Sexual 41.3% Fisica 34% Economica-discriminación 29%
85
Primer principio de la OMS para el cuidado del embarazo y parto en relación de la violencia obstétrica.
No ser medicado, proveyendo el mínimo de intervenciones que sean necesarias.
86
Cual es la intervención de prevención secundaria que disminuye la progresión de presbiacusia en el adulto mayor
Suspensión del tabaquismo, control de patologías crónicas y manejo del deficit auditivo.
87
A partir de cuándo se considera positiva la prueba de la limitación de la audición del adulto mayor en su versión méxico-americana
HHIE-S >8 puntos
88
Prueba de tamizaje de Sx de privación sensorial en el adulto mayor
Prueba del Tic-Tac de reloj.
89
Como parte del déficit auditivo en adulto mayor se debe descartar la presencia de
Impactación de cerumen
90
Qué es la transacción demografica
Se refiere al proceso gradual por el cual una sociedad pasa de una situación de altas tasas de fecundidad a bajas tasas.
91
Cuanto viven más las mujeres que los hombres
6.5 años
92
A qué edad se recomienda realizar el tamizaje de primera vez para el déficit visual en adultos
40 años con Cartilla visual de Snellen (leer la carta a 6 mts)
93
Medida que disminuye la degeneración macular
Suspensión del tabaquismo, dieta balanceada y baja en grasas
94
Cuál es el factor de riesgo más importante para el déficit visual
Edad
95
OMS define como ceguera
Agudeza visual corregida ≤20/400 utilizando el ojo con mayor visión
96
La OMS define déficit visual
Agudeza visual corregida >20/400 utilizando el ojo con mayor visión pero menor de 20/60
97
piedra angular en la salud de los adultos mayores
Nutrición
98
Factor de riesgo más importante para la desnutrición en adultos mayores.
Salud bucal
99
Derivar a nutriologo a todo adulto mayor con...
Pérdida de peso >5% en 30 días sin intención ni causa aparente.
100
Cual es el aporte de calorías recomendado en un adulto mayor con adecuado estado nutricional y comorbilidades
30 kcal/kg/día
101
Consumo de colesterol diario recomendado en la GPC
Consumo <300 mg día aporta proteínas de alta calidad biológica, de fácil digestión, masticación, vitaminas y minerales.
102
Correcto balance en la dieta del adulto mayor
50% CH 25% proteínas y grasas 25%
103
En el adulto mayor, quien recibe más maltrato y por parte de quien
Mujer y el maltratador es un miembro de la familia.
104
Ante la sospecha de maltrato, cuál es le primer paso a realizar
Reconocer, responder y reportar
105
Discriminación del adulto mayor en la atención a la salud es más evidente debido a
Aumento de demanda de recursos sanitarios y asistenciales
106
Acción que denota maltrato o discriminación al adulto mayor durante la atención del personal de salud
Tendencia a la obstinación diagnóstica y encarnizamiento terapéutico
107
Define trastorno depresivo mayor
Trastorno de ánimo distinguido por disforia y anhedonia, en el que predominan los síntomas afectivos (tristeza, decaimiento, irritabilidad, sensación subjetiva de malestar) presentándose en menor grados sintomas de tipo cognitivo, volitivo y sintomático.
108
Cual es el FR más importante para desarrollar trastorno depresivo mayor
Hombres 3% Mujeres 4-9% Riesgo en toda la vida 8-12% valores y 20-26% mujeres R= Historia familiar
109
Cuáles son urgencias psiquiátricas
-Ideación suicida -Intentos de Suicidios previos o ideas de muerte -Existencia de factores severos de riesgo suicida -Plan suicida
110
Qué % de enfermedades son los trastornos neuropsiquíatricos
28% del global de las enfermedades
111
Prevalencia de depresión en Mexico
7.9% Hombres de 2.5% y mujeres de 5.8%
112
Porcentaje de prevalencia de trastornos neuropsiquiatricos que representa el trastorno depresivo
28%
113
Sintomas importantes de Depresión
-Preguntas de screening -PSICACES y criterios CIE10 = Humor depresivo + PSICACES Psicomotriicidad disminuida o aumentada Sueño alterado Interes reducido Concentración reducida Apetito y peso disminuido o aumentado Culpa o autorreproche Energia disminuida y fatiga Suicidio, ideas o pensamientos
114
Farmaco de primera linea para el tratamiento de depresión
Inhibidor de recaptura de serotonina
115
Patologia con mayor incapacidad laboral media
Depresión y ansiedad
116
Cuál es un criterio a derivar a 3er nivel
Alto riesgo suicida riesgo de heteroagresividad Necesidad de manejo en un ambiente controlado
117
Definición de trastorno bipolar
Trastorno del estado de animo caracterizad por episodios de ene que el estado de animo y niveles de actividad del enfermo están profundamente alterados, episodios maniacos o hipermaniacos, con episodios de depresión con presentaciones variables y de duración variable. <
118
Cuál es el trastorno más importante de para el desarrollo de trastorno bipolar
Antecedente familiar -Embarazo, complicaciones obstétricas, nacimiento en invierno o primavera, estrés, presiones cerebrales traumáticas y esclerosis multiple
119
Conmovido más frecuente en el trastorno bipolar
trastorno de ansiedad
120
Sustancia de abuso más frecuente en el trastorno bipolar
Alcohol
121
Principal problematica realcionada a la evaluación del trastorno bipolar
Flata de identificación de la condición
122
Cuál es el manejo de primera linea para el estres post traumático
Inhibidores de la recaptura de serotonina
123
Prevalencia del estres postraumáticos en Mexico
Promedio de 1.45%, mujeres de 2.3% y hombres de 0.49%
124
Cuál exposición se asocia a mayor prevalencia de entre trastorno
1-Violencia Sexual Ataques físicos Accidentes Combate bélico
125
Cuales son las edades de mayor actividad en relación de los síntomas
>60,entre 25-35 años y de infancia- 20 años
126
Cual es la edad de mayor presentación de ansiedad generalizada
12% de la población, con media de 15 años y prevalencia de 25-45 años, predomina en mujeres
127
Cuál es el factor de riesgo más importante para presentar ansiedad
1-Historia familiar de ansiedad u otras trastornos mentales 2-Antecedente personal de ansiedad 3-Eventos de vida traumatices
128
Cuál es la prevalencia de cualquier trastorno de ansiedad a lo largo de la vida
14-15%
129
Factores que puede favorecer la presencia de trastorno de ansiedad
Biológicos: Alteración de sistemas neurobiologicos, anomalías en sistema limbico. Ambientales: estertores, hipersensibilidad y respuesta aprendida Psicosociales: situación de estrés, ambiente familiar, preocupaciones excesivas.
130
Escalas para valorar la presencia de ansiedad
Hamilton y Beck
131
Tratamiento farmacologico de ansiedad
Benzodiacepinas por periodo breve + ISRS de sostén
132
Criterios de referencia de Segundo a tercer nivel en px con ansiedad
-Descartado etiologia fisica ni SyS de intoxicación -Trastorno severo de personalidad -Presenta ansiedad + depresión -Necesidad de manejo en ambiente controlado
133
Acorde a la GPC cuanto tiempo se le debe dar terapia cognitivo conducta a personas con ansiedad
4 MESES, 1-2 HORAS
134
Prevalencia de esquizofrenia a nivel mundial
1%
135
Factor de riesgo más importante para presentar esquizofrenia
Predisposición genetica
136
Cual es la sensibilidad del trastorno depresivo mayor si responde positivo ambas preguntas de Screenign
97%
137
Qué herramienta es útil para corroborar el Dx de depresión
PHQ-9
138
Cómo se define trastorno obsesivo compulsivo
Obsesiones: ideas intrusives, imagines o impulsos repetitivos Culpuslivos: pensamientos o actos repetitivos que se ejecutan de manera usual para disminuir la ansiedad
139
Cuál es la estructura involucrada en el TOC
Corteza orbitaria
140
Cuál es el principal tto para el TOC
Fluoxetina
141
Prevalencia del trastorno de deficit de atención e hiperreactividad
60%
142
Prevalencia en Mexico de TDAH
5%
143
Principal causa de atención psiquiátrica en la población infantil en nuestro pais
TDAH
144
Prevención secundaria de TDAH
Programas e información del TDAH, identificación y referencia oportuna así como estrategias de educación <<
145
Qué es un muestreo aleatorio estratificado
Cuando los individuos que elegimos para formar parte de la muestra es elegido al azar, la población tiene una caracteristica que queremos que se distribuya de manera controlada
146
Estados de mayor presencia de pediculosis
Guerrero, Yucatan y edo. de México. 18-33%
147
Ciclo reproductivo del pijo
30 Días
148
Tto de lección vs pediculosis
Permetrina al 1%
149
Factor de riesgo relacionado a la pediculosis
Problación con prevalencia elevada
150
Diagnostico diferencial de pediculosis
1-Escabiasis -pitiriasis, trichorrexis nodosa, dermatitis seborreica, moniletrhix, piedra blanca, piedra negra y moldes de queratina.
151
Mecanismos de acción de la Permetrina al 1%
Bloquea canales de sodio ocasionando parálisis nervioso y músculo esquelético e impidiendo la respiración del piojo.
152
Factores de riesgo para presentar Dengue grave
Antecedente de infección previa de dengue -Presencia de de Comorbido -Co-circualción de serotipos -Serotipos de alto nivel de virulencia
153
Fases del dengue
Incubación: 3-10 días Febril: 2-7 días Critica 3-7 día Recuperación Séptimo y décimo día
154
Serotipos virales más comunes
1-2 en el pais, 3 unicamente en jalisco y 4 en chiapas.
155
Máxima actividad del Aedes Aegypti
Mañana y final de la tarde
156
Mujeres en edad fértil vacunadas contra varicela se recomiendo evitar el embarazo durante ...
1més
157
Mujeres embarazada sin antecedente de varicela tuvo contacto con un niño enfermo, cuál es la acción recomenda
Administración de inmunoglobulina contra VZ
158
Mujer embarazada sin antecedente de vacunación contra rubeola, en qué momento está indicada la aplicación
Después del parto
159
Genotipo de VHC responsable de 70-75% de toas las infecciones en Estados Unidos y México
1
160
Complicación más frecuente de la infección Crónica por VHC
Cirrosis hepática
161
Complicación más frecuente de la infección Crónica por VHC
Cirrosis hepática
162
Vacuna que se recomienda aplicar en infección crónica de VHC crónica
Hepatits A
163
C
164
Cuales serotipos de rotavirus se han asociado a gastroenteritis en humanos
A, B y C
165
Periodo de incubación del rotavirus es
de 2-4 días, se presentan con vómito y diarrea de forma abrupta, se presenta con fiebre de 39º, autolimitada de 4-8 días
166
Eliminación máxima de partículas virales en las heces ocurre al
Tercer día de la sintomatologia
167
La infección por rotavirus afecta principalmente en los grupos de
6-24 meses de edad
168
La complicación más importante de la infección de rotavirus en lactantes
Deshidratación
169
Uno de los factores incrementan el riesgo de deshidratación en rotavirus
Niños < de 1 año particularmente <6 meses Lactantes de bajo peso al nacimiento Niños >de 5 evacuaciones en las últimas 24 hrs Niños con < 2 vomito en las ultimas 24 horas Niños a los que no se la ofrecido o tolerado líquidos suplementarios Lactantes que no han recibido lactancia matera durante la enfermedad Niños con signos de desnutrición
170
Acciones ante un caso confirmado de enteritis por rotavirus
Se deberá efectuar la notificación inmediata del caso, en las 24 horas siguientes a su diagnostico
171
Acciones ante un caso probable de enteritis por rotavirus
Se deben notificar a través del informe semanal de casos nuevos de enfermedades SUIVE-1
172
Acción principal de prevención primaria de meningitis
Vacunación
173
Quimioprofilaxis en contato de px con meningitis
Rifampicina a dosis de 600 mg cada 12 horas por 2 días
174
Quimioprofilaxis para meningitis meningococica recomendada en el embarazo es
Ceftriaxona
175
Cuales Serotipos cubre la vacuna tetravalente meningococina
A, C, Y y W135 de neisseria meningitis
176
Manifestaciones de Zika
Fiebre, erupción cutanea, artritis, mialgias, conjuntivitis, fatiga, NO ABRUPTO. Incubación de 3-10 días. -Sospechoso: Erupció o fiebre >37º + >1 de artalgia o mialgia, conjuntivitis, cefalea o malestar.
177
Prueba confirmatoria del diagnostico de Zika
PCR en tiempo real
178
Tratamiento de elección de Zika
Sintomatico
179
Farmaco contraindicado en Zika
Ácido acetilsalicilico, por sangrado y riesgo de Sx de Reye en menores de 12 años. Tampoco se aconseja de AINEs.
180
Virus del Zika partenece a qué genero
Flavivirus