Gastroenterología 4, y 5 Flashcards
Nombre de los criterios usados para el Dx de Sx de intestino irritable
Criterios de Roma III
Criterios de roma III
Inicio de sintomas por lo menos 6 meses antes dek dx
Dolor o molestia abdominal recurrente más de 3 días por mes en los ultimos 3 meses
Por lo menos dos de los siguientes.
Mejoria con la defecación
Se acompaña de alteraciones de la frecuencia de deposiciones
Se acompaña de variación de la forma de deposiciones
Subtipos del SII
SII con constipación: heces duras más del 25% de las veces y deposiciones disminuidas de consistencia menos del 25% de las veces
SII con diarrea: deposiciones disminuidas de consistencia más del 25 % de las veces y heces duras menos del 25% de las veces
SII mixto: heces duras más del 25% de las veces y deposiciones disminuidas de consistencia más del 25 %de las veces
Principales factores desencadenantes de sintomas en el SII
Alimentos ricos en hidratos de carbono, altos en grasa, café, alcohol, ricos en histamina, picantes y condimentos
Estrategia del tratamiento nutricional para SII llamada
Dieta baja en FODMAPs
Por cual parte anatomica se divide el sangrado de tubo digestivo de alto en bajo
Angulo de Treitz
Primera causa de sangrado de tubo digestivo alto
Ulcera peptica
Organos quie conforman el sangrado de tubo digestivo alto
Esofago, Estomago y duodeno
Escala con valor pronostico en sangrado de tubo digestivo alto
Escala de Rockall
Principales 3 complicaciones de la cirrosis
1- Ascitis complicada con peritonitis bacteriana espontanéa
2- Encefalopatía hepática
3- Hemorragia por ruptura de varices esófago-gástricas
Cuanto es el numero de neutrofilos que debe tener un paciente con peritonitis bactewrian abdominal
Más de 250 cel
Terapia antibiotica empirica para peritonitis bacterina espontanea
Cefotaxima 2 g cada 8 horas u ofloxacina
Media de edad de presentación del sangrado de tubo digestivo bao
65 años
Principales 3 causas principales de sangrado de tubo digestivo bajo
Diverticulosis, angiodisplasias y neoplasias
Causa más frecuente de sangrado de tubo digestivo bajo según la GPC
Diverticulosis
Método dx de eleccipn para sangrado de tubo digfestivo bajo
Colonoscopia +/- toma biopsia, recomendada en las primeras 24 horas posteriores al inico de sangrado
Pronostico deñ sangrado de tubo digestivo bajo
Tasa de mortalidad entre el 2% y 4% y aproximadamente hasta 80% de los casos cesa espontaneamente
sNTOMAS DEL erge
Pirosis y regurgitación, atipicos tos rónica, disfonia y dolor toracico, nausea, hipersalivación, eructos e hipo
Indicación de toma de biopsia en ERGE
ERGE con sintomas atipicos, ERGE y prueba terapeutica negativa, ERGE y pérdida de peso
Describe la clasifacación de angles para ERGE
Una o más erosiones confluentes pero que ocupan la totalidad de la circunferenica
Grado D lesiones que abarcan tofa la circunferencia del organo
Sintomas de Enfermedad ulcerosa peptica
Sensaci´on ardorosa o dolor epigastrico quemante, el dolor aperece 2-5 hotas despues de ingesta de alimentos o en ayuno y el dolor nocturno se alivia por alimentos, antiacidos o agenes antisecretores
Principal factor para enfermedad por ulcera peptica
Infección por H. pylori
Metodo diagnostico para enfermedad ulcerosa peptica de elccion como prueba no invasiva
Prueba de aliento con urea c13
Por cuanto tiempo se deben suspender los IBANTES DE REALIZAR PRUEBA DE ALIENTO CON UREA c13
al menos 2 semanas antes
Segun la clasidficacion de Savary-Miller, el esofago de Barrte que grado es
Grado 5
Caracteristica histologica que define el esofago de Barret
Cambio metaplasico del epitelio escamoso no queratinizado del esófago distal a un epitelio columnar glandular
Indicacion para realizar phmetria en paciente con erge
Paciente con esofagitis erosiva tras la realización de endoscopia
Indicaicon para realizar manometria esofagica en paciente con erge
Esofagitis no erosiva y phmetria negativa
Estirpe histologica más frecuente en cancer de pancreas
Adenocarcioma encontrados en la cabeza del pancreas en el 90%
Mutacion genetica de los adenocarciomas ducatels de pancreas
K-ras o TP 53
Sintoma en el cancer de pancreasque se encuentra en el 100%
Perdida de peso
Mejor prueba de imagen inicial para el dx y estapificación ante sospecha de cancer de pancreas
Tomografia helecoidal computadad
q¿Que estudio soliciar cuando se realiza un ultrasonido y no se logra realizar el diagnostico de pancer de pancreas
Tomografia helecoidal computada
Principal metodo para el diagnostico y la estimacion de operabilidad del cancer de pancreas
Resonancia magnerica con reconstrucción vascular tridimensional
Sobrevida promedio en pacientes con cancer de pancreas sin compromiso ganglionar
22 meses
Sobrevida promedio en pacientes con cancer de pancreas con compromiso ganglionar
16 meses
Clasificaciones que se usan para graduar endoscopicamente la ERGE
Savary-Miller y los angeles
Indicación para manejo quirurgfico de ERGE
Cuiando el paciente no desea continuar con el tratamiento médico
Procedimiento qx de elección ante manometria normal en pacente con ERGE
Funduplicatura tipo Nissen laparoscopica
Inidcaciones para realizar endoscopia temprana según la GPC en ulcera peptica
Ssopecha de ulcera petica y edad mayor a 55 años
Presencia de sintomas y signos de alarma
Pacientes que no responden a tratamiento
Prueba diagnostrica de elección para investigar las lesones del tracto digestivo superior y presenta un elevado rendimiento diagnostico en pacientes con dispepsia
Endoscopia
Tratamiento de segunda linea para la erradicación de H.pylori
IBP + Tinidazol + Bismuto + Tetraciclina x 14 dias
Tratamiento de primer linea para la erradicación de H.pylori
IBP + Amoxicilia + Claritromica x 14 días
Tratamiento de tercdera linea para la erradicación de H.pylori
IBP + Azitromicia x 3 dias, seguido de IBP + Flurazolidona x 10 días
Porcentaje de las ulceras eppticas que presentan una complciacipn grave- Hemorragia, perforación y oobstruciion
25 %
tores de riesgo para abccesp hepatico amebianp
Sexo masculinp
Alcoholismo
Practicas homosexuales
adecimietnos oncologicos
Inmunosupresion
Uso corticoides
Hallazgo en paciente con abcceso hepatico amebiano en una gammagrafia con galio
Lesion fría con borde brillante en lobulo derecho
En cambio los piogenos son calientes
atnmiento para abcceso hepatico amebiano
Metronidazol via oral por 7-10 dias
Porcentaje de pacientes con insuficiencia hepatica crónica desarrollan varices esofagicas
50%
Escala que se usa para el pronostico de pacientes con cirrrosis
Child-Pugh-Turcotte
Valores que involucarn la escala de Child-Pugh
Ascitis
Encefalopatía
Bilirrubina
Albumina
Tp
5-6 Clase A
7-9 Clase B
10-15 Clase C
Trastormos funcional gastrointestinal más común
Sindrome de intestino irritbale
El SII en qué sexo predomina y su puico de incidecnia
Sexo femennino a los 30 a 50 años
Trtamiento inicial de SII con predominio constipaci´on
Bromuro de pinaverio o butilhiscina (PRN)
Tratamiento inicial de SII con predominio diarrea
Bromuro de pinaverio o butilhiscina (PRN) + Loperamida
Meciacemtnos que se agregan en SII cuando no hay respuesta favorable del tratamiento inicial en 4 a 6 semanas
IRSS para SII-C o SII-C y Triciclicos para SII-D
Factores de riesgo para enfermedad de Crhon
Tabaquismo, historia familiar y gastroenteritis infecciosa reciente
Pruebas de laboratoio iniciales en paciente con enfermedad de Crhon
BH, VSG, PCR, Prueba de heces, Búsqueda de toxina de C difficle, Calprotectina fecal y proteinas totales y albumina en suero
Lesiones que apoyan el diagnóstico de enfermedad de Crohn durante la endoscopia
Lesiones segmentarias con apariencia de adoquín, ulceras longitudionales de forma irregular, múltiples ulceraciones aftosas, estrechamiento y/o estenosis anormaly fistulas
Medicamentos recomendados para el tratamiento de mantenimiento de enfermedad de crohn
Azatiprina o metrotexare
Forma del parasito que causa la enfermedad invasiva en absceco hepatico amebiano
Trofozoito
Estudios serologicos más sensible para detectar infecciones por E. histolytica
Hamglutinación indirecta
Mejor acción en paciente con absceso hepatico amebiano que se le deja metronidazol, pero se le cambia a tinidazol por intolerancia, sin embargo a este mismo presenta intolerancia
Administrar Mitazoxanida 500 mg cada 12 horas
Indicaciónpara realizar laparatomía en el absceso hepatico amebiano
Sospecha de ruptura del absceso a la cavidad peritoneal
Factor que ayuda a la disminución de riesgo de cáncer de colón
Ejercicio Fisico moderado entre 3.5 y 4 horas por semana
Factores socio-demograficos asociados a mayor inicdencia de cáncer colorrectal
Edad mayor a 50 años hasta 76 años , masculino y raza negra
Localización anatomica del cáncer colorrectal relacionada con la edad, sin diferencia en relación al género y raza
Colon proximal posterior a los 65 años
Prueba de escrutinio en población de bajo riesgo para cáncer colorrectal no hereditario
Busqueda de sangre oculta en heces (guayaco) cada año
En que orden se recomienda realiza los estudios de gabiente según la GPC para acalasia esofagica
Esofagograma bariado, endoscopia y manometria esofagica
Alternativa terapuetica en acalsia esofagica
Dilatación neumatica con balón
Contexto en el que se ofrece aplicacón endocsopica de toxina boyulinica en paciente con acalasia esogafica
En caso de que no fuera candidato a dilatación neumatica o miotomia quirurgica
Paciente con acalasia terminal candidato a tratamiento quirurgico, cual es el procedimietno inicial
Miotomía de Heller, si no hay respuesta se indica esofagectomía con ascenso gastrico
Cuales son los casos de acalasia terminal
(megaesofago o esofago sigmoideo)
Factores de riesgo para hemorragia de tubo digestivo alto
Presencia de H. pylori, consumo de AINES, incluyendo ASA, estres fisiologicom falla organica multiple, quemadufras del 25% SCQ, uso de anticoagulantes orales e insuficiencia hepatica grave
A partir deque grado de choque hemorragico se considera la transfusión de concentrados globulares
Choque hemorragico grado II
A qué volumen de pérdida sanguínea corresponde un choque hipovolmeico clase III
1500-200 ml
A qué volumen de pérdida sanguínea corresponde un choque hipovolmeico clase II
750-1500
Pacienrte con inicio de dolor intesnos posterior a ingesta de alimentos, con antecedente de obesidad, datos de SIRS y tinte icterico en escleras, cual es el diagnostico más probable
Pancreatittis aguda
Factor de riesgo de severidad en pancreatitis aguda
Edad mayor a 55 años, IMC ayor a 30, flla organica al momento del ingreso y presencia de derrrame pleural
Prueba que la gpc indica para distinguir entre cuadro leve y grave de pancreatitis aguda
APACHE II en los primeros 3 días y el hematocrito al ingreso, 12 y 24 horas
Etiologia más frrecuente de pancreatitis aguda
Biliar, y en segudno ,lugar la alcoholica
Auto anticuerpo que se necesita para el diagnostico de hepatitis autoinmune
ANA, SMA, anti-LKM1 o anti LC1
Condicion que se debe excluir en el diagnostico de hepatitis autoinmune
Colangitis esclerosante primaria
Tratamiento de primera elección para hepatitis autoinmune
Prednusia + azatioprina
Que se debe solicitar en caso de hepatitis autoinmune y cirrosis
Determinar AFP y USG hepatico para investigar presencia de carcinoma hepatocelular
Paciente con dolo intenso en parte superiro dela bdomen, sin cambio de caracteristicas y transfictivo acompañado de la anorexia y nauseas
Pancreatitis agudad
Hallazgo encontrado en la radiografia de abdomen en pancreatitis aguda
íleo, signo de asa centinela, aumento de asa dudodenal, signo de colo cortado, gas retroperitoneal, colelitiasis y litiasis pancreatica
Acción en cuanto se diagnostica pancreatitis aguda
Ayuno y envio a segundo nivel
Indicación de CPRE en paciente con pancreatitis aguda
Ictericia obstructiva o colangitis aguda
A que enfermedad autoinmune se asocia la hepatitis autoinmune
Hipotiroidismo
Halalzgos en biopsia hepatica encontrados en hepatitis autoinmune
Hepatitis de interfase e infiltracion de células plasmáticas
Base de tratamiento en Hepatitis autoinmune
Inmunosupresoes a base de sesteroides y azatriopina
Factores asociados a dispepsia fucnional
Tabaco, café, alcohol, dieta, rica en grasas, estrés, andisedad, depresión y neuorsis
Cuanto tiempo minimo tienen que tener presentes los sintomas de dispepsia funcional de acuerdo a los criterios diagbosticos
4 semanas y haber ausencia de daño organico demostrado
Procedimiento de elección para el estudio de didspepsia
Endoscopia digestiva alta
Tratamiento empirico inicial en dispepsia funcional
Ranitidina junto con metocloropramida y omeprazol
Estandar de oro apra el daignostico y evaluo de grado de fibrosus en enfermedad hepatica no alcoholica
Biopsia hepatica
Trtatameinto farmacologico d e primera linea en esteohepatitis no alcoholica
Vitamina 3 8alfa-tocoferol) a dosis de 800 UI
Complicación esteohepatitis no alcoholica
Cirrosis
Antidiabetico que podría agregarse al paciente el cual también tiene utilida en esteohepatitis no alcholica
Pioglitazona