Cardio 3, 4, 5 Flashcards

1
Q

Describe los criterios de Framingham

A

Criterios de Insuficiencia cardiaca
MAYORES
-Disnea paroxistica nocturna
-Ingurgitación yugular
-Estertores
-Cardiomegalia en Rx
-Edema agudo de pulmonar
-Ritmo de galope
-Reflujo hepato-yugular
MENORES
-Edema bilateral en miembros inferiores
-Tos nocturna
-Disnea de esfuerzo
-Hepatomegalia
-Derrame pleural
-Disminucon de capacidad vital pulmonar a 1/3
-Taquicardia
POSITIVOS ≥2 MAYORES o 1 MAYOR Y 2 MENORES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las pruebas que se deben realizar con prioridad en un px con Insuficiencia cardiaca

A

EKG
Rx de Torax
Ecocardiograme
BH, QS y ES
BNP o NT-proBNP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describe las clasificacion de NYHA

A

I: Sin limitación actividad fisica, sin disnea, fatiga o palpitaciones
II: leve limitación, se siente cómodo en reposo pero con actividad ordinaria ya tiene disnea o fatiga
III: Marcada limitación de actividad física. sin sintomas en reposo pero cualquier actividad causa disnea
IV: incapacidad para llevar cualquier actividad, síntomas en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento farmacologico de elección en px con IC con FEVI reducida

A

Px con FEVI reducida debe tener un IECA + un BB (metroprolol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Medicamentos a evitar en IC

A

Antiarritmicos (Excepto BB y amiodarona)
Ant Ca No dihidropiridinicos (verapamil diltiazem)
Antidepresivos triciclicos
AINES
Clozapina
Tiazolidinedionas (glitazonas)
Cortinoides
Ant. TNF
Dronedarona
Trastuzumab

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Niveles y categorias de TA

A

Limitrofe 130-139/80-84
HAS Edo 1 140-160/90-99
Edo 2. 160-179/100-109
Edo 3. >180/100-109
HAS sistólica pura >135/<90
Has diastolica pura. <140/>90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Niveles de Retinopatia hipertensiva de Keith- Wagener-Barker

A

Grado 1: Estrechamiento arteriolar generalizado
Grado 2: Estrechamiento focal y escotadura o indexaciones arteriovenosas
Grado 3: Alteraciones del grado 2 con exudados, hemorragias y puntos algodonosos
Grado 4: Alteración grado 3 + edema del disco óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es el manejo farmacologico inicial de elección en px con Estadio 1 con riesgo CV o Edo 2

A

Sx metabolico/DM/ Obesidad?
SI: IECA + BCC o ARA II + BCC
NO: IECA + Indapamida o ARA II + Hidroclorotiazida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual es el objetivo de TA en px con HAS

A

<80 Años a corto plazo <140/90
HAS + Enf CV o riesgo CV. <130/80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Recomendaciones de estilo de vida para mejorar niveles de TA y reducción promedio

A

Control de peso entre 18 y 25 IMC Reducción 5-20 mmHg
Reducción sal <5 g dia Reducción 2-8 mmHg
Act. física regular 30 min dia Reducción 4-9 mmHg
Alimentación saludable Reducción 8-14 mmHg
Reducción de alcohol <30 ml Reducción 2-4 mmHg
Evitar tabaquismo Reducción 5-10 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Regiones del infarto y derivaciones alteradas con sus arterias

A

Septal: V1 a V2 con o sin aVR (A. descendente ant izq proximal)
Anterior: V3-V4 (A. descendente anterior izquierda)
Apical: V5-V6 (A. descendente anterior izquierda dista, circunfleja izquierda o coronaria derecha)
Lateral: DI, aVL, V5 y V6 (Circunfleja izquierda)
Inferior: DII, DIII y aVF (A. A coronaria derecha 85% y circunfleja 8%)
Ventrículo Derecho: V3R y V4R (A. coronaria derecha)
Dorsal O inferobasa: V7, V8 y V9 (A. Coronaria derecha / a circunfleja )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son los marcadores mas Sen y Esp de lesion cardiaca

A

Troponina T y I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual es la máxima demora recomendad para establecer el dx mediante EGG

A

<10 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es la máxima demora recomendad para escoger la estrategia de ICP primaria o fibrinolisis

A

<120 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es la máxima demora recomendad para Dx de IAM CEST y paso de la guía en un centro con ICP

A

<60 MIN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es la máxima demora recomendad para dx de IAM CEST y paso de catéter en un px trasladado

A

<90 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cual es la máxima demora recomendad para Administración de bolo o infusión de fibrinolisis en px que no cumplen criterios para ICP

A

<10 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual es la máxima demora recomendad para evaluar el efecto éxito o fracaso

A

60-90 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuales son las contraindicaciones de nitroglicerina

A

NO en px con PAS <90 mmHg o en infarto de ventrículo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Criterios clínicos y EKG de Sx isquemico coronario agudo

A

Zwaan y Wellens
- Onda T bifásica o invertida en V2 o V3, ocasional las otras
-Enzimas cardiacas normales o elevadas
-Segmento ST normal o elevado <1 mm
-Sin perdida del progresion de la onda R en precordiales
-Ausencia de onda Q patologica
-Dolor toracico anginoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Riesgo de muerte, IAM e isquemia recurrente según GRACE

A

HOSPITALARIA
Bajo. <108. <1%
Intermedio 109-140 1-3%
Alto >140. >3%
A 6 MESES
Bajo. <88. <3%
Intermedio. 89-118 3-8%
Alto >118. >8%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué incluye el tratamiento anti isquemico

A

Nitroglicerina, BB o ACC no dihidropiridinicos y terapia invasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué incluye el tratamiento anti isquemico

A

Nitroglicerina, BB o ACC no dihidropiridinicos y terapia invasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuales son los medicamentos antianginosos

A

Nitroglicerina, BB o ACC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cual es el mejor tratamiento en cada paciente por cada grado de riesgo GRACE yTIMI
Riesgo bajo: Si tienen isquemia significativa se deriva a angiografía coronaria percutanea ELECTIVA. Sino de manera conservadora INTERMEDIO: Angiografia permutare en <72 horas ALTO: Angiografia percutanea en <24 hrs MUY ALTO: angiografia percutanea en <2 hrs
26
Cómo se realiza el Dx de Sx de Wolff- Parkinson- White
Disnea, dolor toracico, pre-sincope/sincope EKG de 12 derivaciones con: -Onda Delta con PR corto <0.12s en adultos y <0.09 niños -QRS ancho >0.12 y >0.09 niños -Alteracion repolarizacion onda T, segmento ST generalmente con polaridad inversa y QRS
27
Cual es la arritmia más comun en Sx W-P-W
Asintomatico 80% y presentan Taquicardia reentrante auriculoventricular
28
Cual es el riesgo de desarrollar muerte subida en W-P-W
0.25% por año o de 3-4% de por vida
29
Farmaco de elección para la prevención de la taquicardia por reentrada auriculoventricular ortodromica recurrente
Clase IV flecainida y propafenona EVITAR verapamilo y digoxina
30
Tratamiento de elección para ofrecer la curación de WPW
Ablación con cateter
31
Clinica de Miocarditis aguda
72% disnea, dolor torácico 32%, palpitaciones y arritmias 18%. 60% con antecedente de resfriado comun, 18% con fiebre inicial, y sincope 5% EKG: cambios inespecificos en onda t y ST, latidos ectompicos auriculares o ventriculares únicos
32
Cual es metodo mas útil detectar deterioro funcional ventricular
Ecocardio
33
Cual es el Dx que confirma miocardios aguda
Biopsia endimiocardica
34
Cual es el manejo especifico en una micarditis aguda por infección de CMV
Inmunoglobulina
35
Cual es la causa más comun de miocardios linfocitica
Miocardios viral o idiopatica
36
Cual es la causa más comun de cardiopatías isquemia
Obstrucción o estenosis de una o más arterias coronarias por ateroma
37
Cual es antiagregante planetario de elección para px con angina inestable
ASS
38
Cual es la mejor meta de LDL en px con angina estable
<100 mg/dl
39
Diagnostico Dx inicial en un px con Insuficiencia cardiaca
Ecocardio
40
Farmaco de mayor utilidad para el manejo dentro de la exacerbación de insuficiencia cardiaca
Diureticos
41
Cual es farmaco mas importante a largo plazo en px con insuficiencia cardica
IECA y BB
42
Cual es área normal de la válvula mitral y su clasificación
Area normal de la valla 4-5 cm Leve 1.5-2 cm Moderada 1.5-1 cm Severa <1 cm
43
Cuales son los hallazgos Rx que se pueden encontrar en. un px con estenosis mitral
Rectificación con presencia de 4 arcos del borde cardiaco izq Densidad auricular doble del borde derecho Lineas B de Kerley y agrandamiento de las áreas pulmonares
44
Puntaje necesario para determinar si le px es candidato a valvulplastica percutanea en una estenosis mitral
Wilkins/indice ecocariografico
45
Px con palpitaciones y EKG con onda P en dientes de sierra
Aleteo Auricular
46
Un px con bloque AV asintomático, cual es el criterio para recibir tratamiento
Prolongación de intervalo QT
47
Características clinicas de una estenosis cortica
Soplo asistólico, procedido de un clic de eyección y es. mejor detectado en el segundo espacio intercostal derecho. Se irradia a cuello y se palpa también remito El componente del segundo ruido esta AUSENTE O abolido
48
Cual es el pronostico demuestre de un px con estenosis aortica
Desde inicio de los sintomas en promedio pronostico 5 años, promedio edad 63 años
49
Cual de los hallazgos en la EF este mayor utilidad para descartar Estenosis Aortica
Ausencia de soplo en foco artico
50
Cual de los hallazgos en la EF este mayor utilidad para Confirmar Estenosis Aortica
Soplo en cuello S2 disminuido Pulsus tardus carotideo
51
Cual es el manejo de lección en una estenosis Aortica
No hay tratamiento farmacologico, solo se les puede ofrecer IECAs en lo que espera tratamiento Qx
52
Cual es el estudio de elección para evaluar daño válvular
Ecocardiograma
53
Cómo se define HAS aislada asistólica
Sistolica >140 Diastolica <90
54
Como se Dx una HAS en promedio de 24 hrs en una monitorización ambulatoria
Promedio en 24 hrs >130/80 (MAPA) Diurnas >135/85 (MAPA) Nocturnas >120/70 (MAPA) Promedio >135/85 (DDTA)
55
Cuales son las metas de TA en px con >80 años
Mantener en rango 150-120/80
56
Cuales son los fármacos en px con HAS >65 años
-Tiazidas -B CC -IECAs -ARA II
57
Clínica de Encefalopatia hipertensiva
DX EXCLUSION Sintomas: Cefalea, neusas, comités, inquietud, confusión, convulsiones, coma y descartar otros en por TAC o RM
58
Cual es el farmaco de elección en una emergencia hipertensiva en un px con Encefalopatia
Nitropusiato de sodio, Labetalol, nicardipino EVITAR: Hidralazina
59
Cual es la meta inicial para la reduccion de la TA en este caso:
Disminuir la TA de 20-25% durante la primera hora y a 160/100 durante 2-6 hrs
60
Cual es el antihipertensivo de elección en px pre-operatorios
Px con TA >160/90 o TAS >20% de la basal por más de 20 minutos ESMOLOR O NITROGLICERINA
61
Qué hacemos si tenemos un TV polimorfa o inestable?
Desfibrilación con alta energia
62
Que hacer cuando tenemos una fabricación auricular inestable?
Cardiovertir con 200 J
63
Que hacer cuando tenemos una TV monomofrica inestable?
Cardiovertir 100 j
64
Cual es el tratamiento más apropiado en una Fabricación auricular inestable
Cardioversión sincronizada con 200 J
65
Cual es el tratamiento más apropiado en una Fabricación auricular ESTABLE con QRS >0.12 Segundos
Adenosina
66
Cual es el tratamiento más apropiado en una Fabricación auricular ESTABLE con QRS menor de 0.12 segundos
Maniobras vagales Adenosina BB
67
Cual es el mecanismo vasovagal en el Sincope
Aumento de la presión torácica con disminución persistente del retorno venoso ventricular derecho
68
IAM que afecta V1 y V2
Septal Arteria descendente anterior izquierda proximal
69
IAM que afecta V3 y V4
Anterior Arteria descendente anterior izquierda
70
IAM que afecta V5 y V6
Apical Arteria descendente anterior izquierda, circunfleja izquierda u coronaria derecha
71
IAM que afecta D1, DII, aVF
Lateral Arteria circunfleja izquierda
72
IAM que afecta DII, DIII y aVF
Inferior Arteria coronaria derecha en el 85% de los casos y circunfleja en el 8%
73
IAM que afecta V3R y V4R
Ventricul derecho Arteria coronaria derecha
74
IAM que afecta V7, V8 y V9
Dorsal o inferobasal Arteria coronaria derecha y circunfleja
75
Cuales son las contraindicaciones ABSOLUTAS de fibrinolisis
Hemorragia intracraneal previo o EVC desconocido EVC isquemico 6 meses antes Daños SNC o neoplasia o malformaciones arteriovenosa Trauma/cx/lesion craneal importante en el ultimo mes Trastorno hemorragico conocido Disección aortica Punciones no compresibles en las ultimas 24 hrs
76
Cuales son los efectos benéficos en la reducción de Colesterol y LDL
-Estabilizar la placa al aumentar el contenido de colageno -Reducen el fibrinogeno plasmatico y factores trombogenicos -Reducen la activación de macrofagos y metaloproteinasas -Revierten la tendencia del exceso de agregación plaquetaria
77
Causas de un bloqueo de primer grado
-Cardiopatia arteriosclerotica -Miocarditis y miocardiopatias -Hipoxia y acidosis -Intoxicación (digitaliticos, BB, parasimpaticomimeticos) -Tanstornos hidroelectroltiicos -Aumento del tono vagal
78
Criterios Dx de un bloqueo AV de primer grado
-Intervalo PR prolongado, >0.20 seg en adulto y >0.18 -Fc modificada en PR, taquicardia se considera con PR >0.18 -Complejo QRS normal
79
Como se caracteriza un bloqueo de Segundo grado Mobitz II
Conducción a traves del nodo con un retardo CONSTANTE, que súbitamente se vuelve infinito y hay una onda P no seguido de un QRS
80
Cómo se le conoce al bloqueo de Segundo grado Mobitz I
De segundo grado con fenómeno de Wenckenbach-Lucciani
81
Cómo se caracteriza un bloqueo de segundo grado Mobitz I
PR que en cada latido se va prolongando, como cansándose y que súbitamente no conduce un QRS PR se va PROLONGANDO
82
Criterios Dx de un Bloqueo de segundo grado Mobitz I
-Alargamiento progresivo PR hasta la aparición de una onda P bloqueada -Acortamiento progresivo R-R -Complejo QRS de duración y morfología normal -Numero de ondas P seguidas de complejos QRS puede ser el mismo o diferente -PR que sigue a la onda P bloqueada es de menor duración, le da tiempo de recuperarse
83
Etiologias de una Regurgitación mitral
Prolapso valvular mitral, fiebre reumatica, ritura de cuerdas tendinosas, endocarditis, disfunción o ruptura isquemia de músculos papilares, colagenopatias, uso de fármacos
84
Caracteristicas clínicas de Regurgitación mitral
Disnea, ortopnea, disnea praoxistica nocturna, soplo holosistolico apical irradiado a axila y desplazamiento hacia abajo y a la izquierda del punto de choque EKG con agravamiento auricular izquierdo e hipertrofia de ventrículo izquierdo
85
Mecanismo y clincia de ina insuficiencia aortica crónica
Estado de circulación hiperdinamica en el que se encuentra HAS con sobre carga de volumen y presión para el ventrículo izquierdo que lleva a hipertrofia -Disnea, ortopnea, disneaparoxistica nocturna, angina y sincope. Soplo diastolico, desplazamiento de punto de choque, pulso de Quincke y signo de musset con soplo Austin Flint (Diastolico mitral )
86
Clinica de una Regurgitación tricuspidia
Soplo holosistolico postinspiratorio, dilación de vena cava inferior y venas suprahepaticas con latido sistolico y flujo regurgitan transtricupidio
87
Cual es una causa de insuficiencia cardiaca por falla diastolica
Trastorno del relajación-llenado anormal: HAS, Cardiopatia ischemica, cardiomiopatia hipertrofia, cardiomiopatia restrictiva, taponamiento cardiaco, pericarditis constrictiva
88
Causas de una insuficiencia cardiaca por falla sistolica
Disminución de la función contractil- con fracción de expulsión <50%: Cardiopatia ischemica, HAS, valulopatia, cardiomiopatia dilatada
89
Cuales son los perfiles hemodianmicos de Nohria:
Perfil A: SECO (sin congestion o hipoperfisión) y CALIENTE Perfil B: HUMEDO (solo congestión) y CALIENTE Perfil C: HUMEDO (congestión) y FRIO (hipoperfusión) Perfil L: SECO (Hipoperfusión) y FRIO
90
Algoritmo de perfil de Nohria
CONGESTION? SI=> HUMEDO NO=> SECO PERFUNDIDO? SI=> CALIENTE NO=>FRIO
91
Cómo es la clasificación del ACC/AHA de IC
A: Riesgo ALTO de IC, pero sin afección estructural o sintomas B: Enfermedad cardiaca estructural si signos o sintomas C: Enfermedad cardiaca estructural con sintomas previos o en curso D: IC refractaria que requiere intervención
92
Cuales son los cambios EKG en una hemorragia intracerebral
Inversión de onda T asimétrica con una pendiente de descenso lenta y un rapido ascenso acompañada de elevación o depresión del segmento ST menor de 1 mm, alargameitno del QT y taquicardia o bradicardia sinusal, MAS EVIDENTES EN PRECORDIALES
93
Cuales son los cambios EKG en hiperpotasemia
Se reduce la velocidad de conducción electrica onda T acunada en precordiales V2 y V3 Alargamiento del Intervalo QT Aplanamiento de onda P Alargamiento del QRS
94
Cuales son las características de una Estenosis mitral
Disnea, ortopnea, disnea paroxistica nocturna, hemoptisis, disfonia (Sx de Ortner), edema, asciti, disfagia, chasquido de apertura, S1 alto, elevación ventricular derecha, S2 alto (ritmo de Duroziez)
95
Al cuanto tiempo se elevan las toponimias en un px con IAM
De 3-6 horas, el resultado debe reportarse 60 min
96
Tratamiento de lección en un px con SCA SEST
-Oxigeno si tiene Sat <90% -AAS -Inh. P2Y12 (Copidogrel, prasugrel, ticaglerol cangrelor) por 12 meses -Enoxaparina o Heparina no fraccionada
97
Tratamiento que no se recomienda en un SCA SEST
NO se recomienda tratamiento fibrinolitico
98
En un px con SCA-SEST, con Riesgo BAJO y que hacer
-Prueba de esfuerzo -SPECT tc99 -Ecocardio con estrés -RM -AngioTAC => SI tiene isquemia significativa Angiografia coronaria percutanea electiva NO tiene: conservador
99
En un px con SCA-SEST, con Riesgo Intermedio y que hacer
-DM -IRA -FEVI <40% o ICC -Angina post infarto -ICP previo -Cx de revascularización -timi 3-4 => Angiografia coronaria percutanea <72
100
En un px con SCA-SEST, con Riesgo ALTO y que hacer
-IAM SEST -Cambio en segmento ST o ondas T -GRACE >140 -TIMI 5-7 => Angiografia coronaria <24 hrs
101
En un px con SCA-SEST, con Riesgo MUY ALTO y que hacer
-Inestabilidad CV o choque -Dolor refractario -Arritmia letal -Complicación mecánicas de infarto -Cambios dinámicos del ST =>Angiografia coronaria inmediata <2hrs
102
Cual es la etiología de la estenosis aortica en >70 años
-Calcificación 48% -Valvula aortica bicúspide 27% -Valculopatia post-inflamatoria (FReumatica) 23%
103
Cual es la etiología de la estenosis aortica en <70 años
-Valvula aortica bicuspide 50% -Valvulopatia post-inflamatoria 25% -Calcificación 18% Menos frecuentes -Valvula unicomisural 3% -Valvula hipoplasica 2% -Indeterminadas 2%
104
Cuales son los hallazgos en un Ecocardio e un paciente con estenosis aortica
-Hipertrofia ventrículo izquierdo concentrica -Reduccion entre las cúspides y la valvula -Gradiente trasvalvular >40 mmHg
105
Manejo de HAS en Estenosis aoritica
-Diureticos -BB -Vasodilatadores (Hidralazina, nitroglicerina y nifedipino)
106
Cual es el manejo de elección en un Px con IC con FEr
ACE-1/ARNI BB ARM SGLT2
107
Características EKG de FA
-Intervalo R-R irregular -Ausencia de ondas P identificables y repetidas -Activación auricular irregular
108
Cómo se difine una FA dx por primera vez
No ha sino Dx independientemente de la duración de la arritmia independiente de la duración, presencia y gravedad
109
Cómo se define FA paroxistica
Fa que revierte espontaneamente o con intervención en <7 dias
110
Cómo se define FA persistente
FA que dure >7 dias a pesar de cardioversión electrica o farmacológicamente
111
Cual es la fisiopagologia de una FA
Despolarización prematura originada en venas pulmonares
112
Cual es le anticoagulante de elección en px con arritmia con válvula cardiaca mecanica
Antagonista de Vit K
113
Cual es el farmaco de elección para el control de la FC en los diferentes contextos
Sin FR, HipoTA, IC-FEc=> BB o BCC no DHP IC-FEr=> BB EPOC grave/asma=> BCC no DHP Preexitación FA o Flutter auricular=> Ablasión
114
Cómo se define HAS
PAS ≥140 y/o PAD ≥90
115
Px con resistencia a Tratamiento inicial de HAS
Tto triple -IECA + Indapamina + BCC O -ARA II + Hidroclorotiazida + BCC
116
Para que y en qué consiste la clasificación de Killip-kimbal
Mortalidad en px con IAM con IC I: Sin signos de IC, mortalidad Hosp 6% II: S3 a la auscultación y estertores bésales, MH 17% III: Edema agudo de pulmonar, MH 38% IV: Choque cardiogenico, MH 81%
117
Algoritmo de un IAM
Px con dolor toracico y evolución <12 hrs, con Dx de IAM Sala de Hemodinamia en <120 min?? SI=>Realizar ICP (Tiempo puerta balon si se cuenta sala en ese hospital <60 min, sino <90 min de traslado) NO=> Fibrinolisis (Tiempo aguja <30 min)
118
Tratamiento antitrombotico en una IAM de px que se le realizara Fibrinolisis
ASS + Copidogrel + enoxaparina + atorvastatina
119
Tratamiento antitrombotico en una IAM de px que se le realizara ICP
ASS + Prasugrel/tecagrelol/copidogrel o Heparina no fraccionada/enoxa + atorvastatina
120
Causa más frecuente de una taquicardia supraventricular
Reentrada en el nodo aurícula-ventricular 60%
121
Tratamiento inicial en un paciente con taquicardia con QRS estrecho
ESTABILIDAD HD? SI=>Maniobra vagal, adenosina IV, Verapamilo/diltiazem IV o esmolol IV NO=> Cardioversión Electrica
122
Cual es la clasificación de Vaughan- Williams
Clase IA: Disopiramida, procainamida, quinidina Clase IB: Flecainida, propafenona, moricicina Clase II: BB (metroprolol) Clase III: Amiodarona, dofetlida, ibutilida, sotalol Clase IV: BCC(Verapamilo y diltizem)
123
Manejo inmediato en una Bradiarritmia
Causa inestabilidad Hemodinamica? SI=>Atropina y/o Dopamina o Epinefrina NO=> Monitorizar y observar
124
Si el tto Farmacologico no sirve en una bradiarritmia, qué se debe hacer
Marcapasos trascutaneos
125
Cual es el manejo definitivo en una Bloqueo AV de 3er grado
Marcapasos definitivo
126
Cual es el manejo de elección en caso de presentar arritmia asociada a intoxicación por BB o BCC
Glucagon 1 mg IV
127
Cuales son las manifestaciones clínicas de la miocardiopatia hipertrofica
Angina con ejercicio/reposo/nocturno, postpandrial, disnea de estrés leve-moderada, disnea paroxistica nocturna, sincope, presincope y palpitaciones EKG: Incremento voltaje QRS Desviación del eje Ondas Q anormales Cambios del segmento ST o la Onda T
128
Qué se espera encontrar en un Ecocardiograma en una Hipertrofia ventricular
Espesor mural >2 DE corregida para la edad, genero y estatura ≥1.5 CM varones y ≥1.3 cm en mujeres
129
Cual ese manejo inicial en in px con edema pulmonar cardiogenico
Furosemida IV
130
Cual es el objetivo terapéutico en un px con EAP + HAS (emergencia)
Disminuir de inmediato TAS <140 Con Furosemida + nitropusiato de sodio o nitroglicerina
131
Qué fármacos están contraindicados en una HAS + EPA (Emergencia)
NO BB