Tratamiento farmacológico de la hematopoyesis y terapia transfusional Flashcards
Factores de crecimiento hematopoyético
- Estimuladores de la eritropoyesis
- Estimuladores de colonias
- Estimuladores de la trombopoyesis
Qué es la eritropoyetina
Prot de producción renal (en cél adyacentes a los túbulos proximales) en respuesta a la hipoxemia (mediador que hace↑EPO: HIF).
Estimulante de la eritropoyesis
Función eritropoyetina
Estimular proliferación y diferenciación terminal de los progenitores de la línea eritroide hasta formar los eritrocitos maduros:
-↑hematocrito
-↑Hb
- ↑EPO = ↑ reticulocitos (estimula salida rápida a sangre periférico)
Eritropoyetinas recombinantes
Hay distintas EPO recombinantes
Eritropoyetina 𝛽 pegilada = vida media + larga (cadena polietilenglicol aumenta vida media)
Administración eritropoyetinas recombinantes
Administración parenteral (subcutánea o IV)
Indicaciones eritropoyetinas recombinantes
○ Anemia por insuficiencia renal
○ Intervenciones quirúrgicas (EPO + extracciones previas para luego transfundir propia sangre)
○ Anemias por tratamiento quimioterápico
○ Anemia en pacientes con síndromes mielodisplásicos (eritropoyesis ineficaz)
Reacciones adversas eritropoyetinas recombinantes
Hipertensión arterial (30%)
- Complicaciones graves: encefalopatía hipertensiva con convulsiones, sobre todo pacientes muy anémicos (insuficiencia renal) e infundimos EPO con↑brusco. Evitarlo: empezar a dosis bajas e ir subiendo poco a poco
Malestar y escalofríos a pocas h de inyección, por vía IV (ceden con antipiréticos)
Aumento del K y Creatinina en pacientes con IR avanzada, hemodializados
Fármacos estimuladores de la eritropoyesis
Eritropoyetina (EPO)
Fármacos estimuladores de colonias
Factor estimulante de granulocitos (G-CSF)
Factor estimulante de granulocitos-macrófagos (GM-CSF)
Factor estimulante de granulocitos (G-CSF)
- Lenograstim
- Filgrastim (+ utilizado, obtenido de E.coli)
- Pegfilgrastim (pegilado)
Mecanismo de acción factores estimulantes de granulocitos (G-CSF)
Estimula línea granulocítica -> proliferación y salida a sangre periférica.
Estimula salida rápida y podemos ver↑nº de cayados en sangre periférica
Respuesta rápida: 24h =↑rápido neutrófilos en SP en gente con médula normal, o en 14 días para pacientes con depresión de MO
Cuanto > sea la neutropenia, + tiempo tardará en aparecer la respuesta
Indicaciones factores estimulantes de granulocitos (G-CSF)
○ Neutropenias idiopáticas, congénitas o cíclicas
○ Anemia aplásica
○ Síndrome mielodisplásico
○ Neutropenia inducida por quimioterapia (principal uso)
Reacciones adversas factores estimulantes de granulocitos (G-CSF)
Bien tolerados
• Dolores óseos (20-25%), ceden con analgésicos, al cesar la medicación o de forma espontánea
• Náuseas y vómitos
• Reacciones dérmicas
• ↑fosfatasa alcalina, deshidrogenasa láctica y ác úrico durante tratamiento, pero sin síntomas clínicos
•En ocasiones esplenomegalia.
Factor estimulante de granulocitos-macrófagos (GM-CSF)
- Molgrastim (recombinante en E. coli)
- Sargramostim (recombinante en levaduras)
Indicaciones factores estimulante de granulocitos-macrófagos (GM-CSF)
En desuso
Que es la trombopoyetina
Citocina glucoproteica, ppalmente producida en hígado, que estimula + poderosamente megacariopoyesis y trombopoyesis mediante act de receptor esp en la memb de megacariocitos
Estimula proliferación y diferenciación de megacariocitos
Agonistas del receptor de la trombopoyetina
Estructuras modificadas que mimetizan función de TPO (romiplostim, eltrombopag, avatrombopag).
-Peptídicos (Romiplostim): secuencias peptídicas cortas, normalmente sin homología de secuencia con TPO, que se unen al receptor de la TPO y lo act
-No-peptídicos (Eltrombopag, Avatrombopag): derivados de técnicas de cribado que descubrieron una estructuras químicas que se unían al receptor de la TPO y lo act
Fármacos estimuladores de la trombopoyesis
Romiplostin
Eltrombopag
Avatrombopag
Lusutrombopag
Características romiplostin
Tiene afinidad por el receptor de la trombopoyetina, aunque no tiene homología alguna con ella
Estimula la formación de plaquetas.
Se une fuertemente a megacariocitos y plaquetas.
Semivida romiplostin
1-34 días
Indicaciones romiplostin
Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) resistente a otros tratamientos convencionales
Forma de administración romiplostin
Vía subcutánea
Cmáx con enorme variabilidad, 7 - 50 h.
Efectos adversos romiplostin
Reacciones digestivas (náuseas, dispepsia, diarrea)
Rubor
Cefaleas
Insomnio
Mareo
Parestesias
Prurito
Erupciones exantemáticas
Características eltrombopag
Estimula proliferación y diferenciación de megacariocitos
Aumenta nº plaquetas de forma dependiente de la dosis
Efectos y semivida de eltrombopag
Efectos se inician a los 8 días de administración y alcanzan el máximo a los 15 días
Semivida de 21-32 h
Indicaciones eltrombopag
PTI resistentes a otros tratamientos
Trombocitopenia en pacientes con inf crónica por (VHC), cuando trombopenia = principal factor que impide inicio o limita capacidad de mantener tratamiento basado en interferón de forma óptima
Anemia aplásica grave (AAG) adquirida que han sido refractarios a tratamiento inmunosupr previo o muy pretratados y que no son candidatos a trasplante de progenitores hematopoyéticos
Forma de administración eltrombopag
Vía oral en dosis de 30-75 mg una vez al día
Efectos adversos eltrombopag
Relativamente frecuentes:
- Náuseas y otras molestias digestivas
-↑transaminasas y bilirrubina
- Cefaleas
- Insomnio
- Parestesias
- Dolores musculares
- Erupciones exantemáticas
Características avatrombopag
Estimula proliferación y diferenciación de megacariocitos de células progenitoras de la MO =↑producción plaquetas
Indicaciones avatrombopag
Trombocitopenia grave en pacientes adultos con enf hepáticas crónicas que tengan programada intervención invasiva
PTI resistentes a otros tratamientos
Forma de administración avatrombopag
Vía oral, en función del recuento plaquetario x 5 días
Características lusutrombopag
Estimula proliferación y diferenciación de megacariocitos de células progenitoras de la MO =↑producción plaquetas
Indicaciones lusutrombopag
Trombocitopenia grave en pacientes adultos con enf hepáticas crónicas que tengan programada intervención invasiva
Forma de administración lusutrombopag
Vía oral, en función del recuento plaquetario x 7 días
Composición grupos sanguíneos
Cada grupo está formado por Ag eritrocitarios, plaquetarios, leucocitarios o séricos
Dichos Ag son el producto de la act de det genes, y se transmiten con herencia mendeliana
Al menos 30 Ag comunes y cientos de otros Ag raros, cada uno de los cuales puede producir una reacción Ag-Ac.
Importancia clínica de los grupos sanguíneos depende de
Frecuencia de desarrollo de aloanticuerpos específicos
Características de dichos aloanticuerpos
- Tipo de Ig y sublase (si IgG)
- Amplitud térmica
- Capacidad para fijar el complemento
Sistema ABO
Mayor transcendencia clínica.
3 alelos (A, B y O).
Alelo O = no funcional. Recesivo ante alelos A y B, que muestran codominancia
Glicoproteína que expresa cada grupo del sistema ABO
○ Grupo 0: no expresa glicoproteína, es no funcional (47%)
○ Grupo A: glicoproteina A (41%)
○ Grupo B: glicoproteína B (9%)
○ Grupo AB: heterocigotos A y B (3%)
Aglutininas que presenta cada grupo ABO
○ Grupo 0 → aglutininas antiB y antiA
○ Grupo B → aglutininas antiA
○ Grupo A → aglutininas antiB
○ Grupo AB → no antigenos
Aglutininas, cómo nos sensibilizamos
Gammaglobulinas: IgG e IgM
Alimentación, bacterias contienen bajas cantidades de Ag A y B
Una aglutinina puede unirse a dos (IgG) o a + eritrocitos (IgM), agrupándolos -> aglutinación o hemólisis
Reglas básicas de compatibilidad transfusiones de sangre
Si tengo Ab frente a un grupo sanguíneo, no puedo recibir eritrocitos de ese grupo sanguíneo.
Grupo 0 = donante universal
Grupo AB = receptor universal
Reglas básicas de compatibilidad transfusiones de plasma
AB = donante de plasma universal (no Ab ni antiA y antiB)
Grupo 0 = receptor universal (todos los Ab: antiA y antiB)
Ag del sistema Rh
C, D, E, c, d y e
Importancia del sistema Rh
Por la gran immunogenicidad del Ag D (a veces Rh+ se emplea como sinónimo de D+)
Aparición de aglutininas en el sistema Rh
Casi nunca aparecen de forma espontánea, 1º hay que exponer a la persona a un antígeno Rh (NO tenemos Ab anti-Rh constitucionales)
•Si una unidad de sangre D+ es transfundida a un sujeto D- -> 90% casos = anti-D inmune
•Si una mujer D- queda embarazada de un feto D+ -> 1/ 6 casos = inmunización primaria
Complejidad genética del sistema Rh
C es antitético de c y E es antitético de e (cada progenitor transmite C o c, E o e, pero no ambos o ninguno)
D NO TIENE un Ag antitético d (aunque el término d se utiliza para expresar ausencia de D)
Tabla tipificación sangre
Indicaciones de la transfusión de concentrados de hematíes en función de la situación clínica del paciente
Hb > 10 g/dl: transfusión casi nunca indicada
Hb 7-10 g/dl: transfusión indicada si existe una clara relación anemia-síntomas del paciente. Con frecuencia no está indicada
Hb 5-7 g/dl: juicio clínico fundamental en la decisión de transfundir
Hb < 5 g/dl: prácticamente siempre se debe transfundir
Transfusión de plasma
Púrpura trombótica trombocitopénica (PTT): aportar metaloproteasa deficiente (ADAMTS13).
Hemorragia act de pacientes con déficits de factores no identificados que precisen procedimiento invasivo.
Déficit congénito o adquirido de factores de coagulación, si no se dispone del concentrado o concentrados esp de los factores de coagulación deficitarios.
Fallo hepático agudo, CID o en transfusión masiva
Características transfusión de plaquetas
Idealmente isogrupo, pero no es necesario porque están desleucocitadas, sin hematíes y casi sin plasma, se sustituye por solución aditiva de plaquetas (sin aglutininas)
Indicaciones de la transfusión de plaquetas
Defecto en la producción de plaquetas por MO
• Infiltración neoplásica de la médula ósea
• Anemia aplásica
• Aplasia medular posquimioterapia o irradiación
• Síndromes mielodisplásicos
Trombopenia periférica no inmune con función medular normal
• Transfusión masiva (≥ 10 unidades de concentrado de hematíes y solución de coloides/cristaloides)
• CID
Disfunciones plaquetarias
• Congénitas: trombastenia de Glanzmann, síndrome de Bernard-Soulier
• Adquiridas:
- Reversibles: uremia, CID, escorbuto, tto con fármacos
- Irreversibles: síndromes mieloproliferativos
Reacción hemolítica transfusional aguda
Sobre todo en casos de incompatibilidad ABO
Se desgranularán los mastocitos
Pueden ser más tardías
(Similares a reacciones anafilácticas)