Imagenología nefro-urinaria Flashcards
Tanto los riñones como las arterias y venas que los acompañan, son
Retroperitoneales
Técnicas de imagen con las que estudiamos los riñones y arterias y venas acompañantes
Ecografía
TAC
RM
Significado de los colores en una ecografía a la que añadimos Doppler
Se acerca → rojo
Se aleja → azul
Contraste empleado en un TAC
IV
Cuidado con la nefrotoxicidad
Tipos de TAC que podemos utilizar en nefrología
● Urografía con TAC (URO-TC), para ver todos los túbulos, etc
● ANGIO-TC, para ver los vasos renales
Tipos de imagen que obtenemos en una RM
- T1: contraste
- T2 : se ve bien el agua (líquido aparece en blanco)
Contraste que empleamos en RM
Contraste IV (gadolinio)
Tipo de RM que podemos hacer en nefrología
● Imágenes URO-RM
- Con contraste en RMT1
- Sin contraste en RMT2 (orina ya se ve blanca, al ser un líquido)
● Imágenes ANGIO-RM (con contraste en T1 y sin en T2)
¿Qué dos cosas fundamentales tiene un riñón ecográficamente normal?
Corteza
Médula
Qué se ve en una ecografía
Pirámides negras = médula
Vértice de la pirámide -> papilas: empieza cáliz <, >, … -> uréter
Manchón blanco = seno renal (envuelto en grasa): discurren los vasos, arterias
Secuencia de TACs obstruidos tras inyectar el contraste
TAC sin contraste
TAC en fase arterial
TAC en fase venosa
TAC en fase de eliminación
URO-TC 5-10 mins tras contraste IV
Tiempo que esperamos para ver un TAC en fase arterial
30s
Qué vemos en un TAC arterial
Arterias
Corteza renal
Qué vemos en un TAC en fase venosa
Corteza
Médula
Tiempo que hay que esperar para ver un TAC en fase de eliminación
5 minutos
Qué vemos en un TAC en fase de eliminación
El contraste en las pelvis renales
Qué vemos en un URO-TC 5-10 mins tras contraste IV
Uréteres saliendo de la pelvis
Uréteres que descienden
Meato pélvico
Ureterohidronefrosis
Cuando hay cólicos renales, la piedra se impacta en el meato pélvico y obstruye, evitando que pueda fluir la orina
URO-TC
TAC de contraste en la fase de eliminación, visto de frente (proyección coronal o frontal). Se ven todas las partes
Urografía IV
Radiografía, se ve como se elimina el contraste (bario) por el riñón y dibuja todo el sistema urinario
URO-RM en T1
Contraste usado es Gadolinio
Tiene la peculiaridad de poder hacer T2 sin contraste
Se ve blanco y si le quitamos todo el fondo posible, exaltamos lo que queremos ver
URO-RM en T2
El líquido se ve blanco directamente, sin tener que inyectar contraste.
Con qué se detecta la hidronefrosis
Con ecografía
Como podemos asesorar el grado de hidronefrosis
Si el parénquima está delgadito es porque lleva ya tiempo afectado (daño al parénquima). Si se obstruye mucho tiempo, el parénquima se estropea.
Urolitiasis en una ecografía
Zona hiperecogénica (blanca) con sombra acústica
Urolitiasis en TAC de contraste
Aparecen de color blanco
Urolitiasis en TC de Doble energía
La diferencia al usar dos voltajes, combinados, nos dice si un cálculo es de Ca o de ácido úrico
● Derivado de Calcio = AZUL
● Ácido úrico = ROJO
Dónde es más frecuente encontrar tumores en el sistema nefrourinario
En la vejiga
Tumores de urotelio en TAC de contraste
Se suelen manifestar como PÓLIPOS (benignos) o áreas de engrosamiento (+agresivas)
Cuando llenamos la vejiga de contraste, lo vemos como una bolita que protruye hacia el lumen.
Con qué técnicas podemos ver los tumores de urotelio
TAC de contraste
Ecografía
Quistes renales simples
Sacos llenos de líquido que comúnmente aparecen a medida que uno envejece (50% en > de 50 años).
Al estar llenos de líquido, tienen una consistencia similar a la orina y se ven como tal en imagenología
Donde se pueden encontrar los quistes
● Corteza = quistes corticales
● Seno renal = quistes sinusales o parapiélicos
Morfología de un quiste
Nódulos bien definidos, redondos, de pared fina y “color líquido”
Como se ven los quistes en el TAC
Nódulos de baja densidad (agua), bien definidos
Como se ven los quistes ecografía
Estructuras anecoicas
(en corteza en caso de los corticales, o como agujeritos negros en el centro en caso de los parapielicos)
Como se ven los quistes en la R.M.
T1→ estructura hipodensa
T2→ brillantes, estructura hiperdensa con contorno bien definido
Contraste y quistes
No captan el contraste IV
Diagnóstico diferencial de quistes
No confundir quistes con hidronefrosis en ecografía (quistes son saquitos mucho mejor delineados)
Quistes y tumores en insuficiencia renal
Los pacientes con insuficiencia renal pueden tener el parénquima lleno de quistes y presentan + riesgo de desarrollar tumores renales malignos
Como podemos ver un tumor en el riñón
En T1 con contraste (es sólido y lo capta)
En TAC: no se confunde con quistes, ya que no tiene consistencia de líquido y SI que capta contraste
En ecografía
Poliquistosis hepatorrenal
Enfermedad genética hereditaria dominante.
Además de quistes en hígado y riñón, provoca insuficiencia renal.
Muchos acaban en trasplante renal.
Tienen tantos quistes, que a parte invadir y no dejar ver parénquima normal, los quistes crecen dando lugar a riñones enormes.
Adenocarcinoma del riñón
Tumor maligno del riñón.
Se presentan como estructuras sólidas en el riñón
Si crecen demasiado rápido se necrosan parcialmente por ausencia de vascularización→ áreas quísticas (oscuras)
Otros tumores se calcifican
Cierta facilidad para salirse y crecer dentro de las venas = trombosis tumoral (si obstruye toda la vena renal izda = varicocele)
Angiomiolipoma renal
Tumor renal benigno mesenquimal: grasa madura, músculo liso y vasos.
Como se ve un angiomiolipoma renal en ecografía
Blancos
Como se ve un angiomiolipoma renal en TAC
Negro
Cómo se ve una pielonefritis aguda en un TAC
Se ven áreas hipodensas porque están edematosos
Diagnóstico diferencial de una pielonefritis aguda
Aumento tamaño renal + clínica, síntomas acompañantes y analítica.
Pielonefritis crónica
Riñones muy pequeños, por las inf de repetición a lo largo de los años
Nefropatía: el riñón tiene un aspecto en eco donde
- Hay dificultad para diferenciar corteza y médula
O - Riñón que se pone muy blanco
Variaciones anatómicas
● Riñones en herradura
● Riñones ectópicos pélvicos
● Duplicidad uretral: completa (llegan separados al meato) o incompleta (se juntan antes)
Cómo podemos ver los vasos
Por ANGIO-TC y ANGIO-RM, podemos hacer reconstrucciones 3D incluso
Glándulas suprarrenales
Encima de los riñones.
Se ven en negro y solo las distinguimos por la forma que delimitan los vasos que las irrigan.
Forma de triangulitos en forma de flecha o “Y”.
La derecha se encuentra colgada de la cava.
Cuanta + grasa haya, + separadas del riñón.
Repasar fotos