Síndromes de hipercoagulabilidad Flashcards
En el síndrome de hipercoagulabilidad habrá
Diátesis trombótica
Factores que predominan y por qué
Factores procoagulantes ya sea por
- Aumento producción de procoagulantes
- Menos anticoagulantes
Causas que predisponen a coagularse
Embarazo o Anticonceptivos orales
Postoperatorios
Inmovilidad
Neoplasias y tratamientos quimioterápicos
Hiperviscosidad
Síndrome antifosfolípido
Definición síndrome antifosfolípido
Trastorno autoinmune caracterizado por presencia de trombosis vascular o enf gestacional, y por la presencia de Ab antifosfolípido.
VIP: anticoagulante lúpico
In vitro: prolonga tiempo de coagulación (TTPA)
In vivo: síndrome antifosfolipídico (hipercoagulabilidad)
Cómo se llega al estado protrombótico en el síndrome antifosfolípido
Autoanticuerpos (anticoagulante lúpico, Ab anticardiolipinas) se unen a fosfolípidos sobre memb endot -> act complemento = incremento producción de radicales libres y citocinas antiangiogénicas -> estado protrombótico
Diagnóstico del síndrome antifosfolípido
Criterio clínico (trombosis) y de laboratorio
Criterios clínicos en el diagnóstico del síndrome antifosfolípido
Trombosis vascular
Enfermedad gestacional:
1 o + muertes fetales con morfología fetal normal
1 o + partos prematuros (microtrombosis placenta)
3 o + abortos consecutivos
Criterios de laboratorio en el diagnóstico del síndrome antifosfolípido
Detectar anticoagulante lúpico o anticardiolipina,… en 1 o + determinaciones. Hay que tener minimo 2 determinaciones
Tratamiento síndrome antifosfolípido
Anticoagulantes
Alteraciones congénitas
● Déficit de las proteínas C o S
● Déficit de antitrombina
● Factor V Leiden
● Mutación de la Protrombina
¿Cuándo hay que sospechar una trombofilia congénita?
Episodios de trombosis de repetición
Trombosis en edad joven (menos de 45-50 años)
Trombosis en localizaciones infrecuentes (mesenterio, cerebral, …)
Historia familiar
Proteína C
Glicoproteína Vitamina K dependiente de síntesis hepática.
A cargo de degradar los factores V y VIII junto con la prot S = anticoagulante natural
Déficit de proteína C
Por una mutación autosómica dominante.
Aumenta mucho el riesgo de trombosis (x 2-6). VIP detectar el déficit
Tratamiento déficit proteína K
1º anticoagulamos con heparina
2º anticoagulados con antivit K, para evitar necrosis
Hay que anticoagularles de forma indefinida una vez iniciado tratamiento
Ojo en el tratamiento para deficit de proteína C
Si les ponemos anticoagulantes cumarínicos orales (antagonistas de Vit K, como la Warfarina), pueden desarrollar episodios de necrosis cutánea al iniciar tratamiento -> por ello 1º heparina y luego antivit K
Proteína S
Glicoprot Vit K dependiente, cuya función es actuar como cofactor de la prot C en la degradación de los factores Va y VIIIa.
Déficit proteína S
Por una mutación autosómica dominante
Aumenta el riesgo de trombosis
Tratamiento déficit de proteína S
- Inicialmente heparina para evitar necrosis cutánea
- Seguido de tratamiento con antivit K (ej Sintrom)
Seguirá con tratamiento anticoagulante de forma indefinida, de por vida.
Asesoramiento pacientes con déficit de proteínas C y S
Nunca podemos asesorar si está con Sintrom porque las prot C y S estarán disminuídas -> unos días con anticoagulantes como heparina (no afecta a nivel de la Vit K) para poder estudiar las prot C o S.
Antitrombina
Alfa2-globulina de síntesis hepática que regula fisiológicamente la formación de fibrina mediante la inact de los factores XIIa, XIa, IXa, Xa y IIa y plasmina.
Déficit de antitrombina
Por una mutación autosómica dominante
Puede conferir resistencia a la heparina
Supone un riesgo de trombosis muy alto
VIP: antitrombina - heparina
Antitrombina es imp porque es donde actúa la heparina
Heparina→ se une a antitrombina→ la potencia→ inhibe coagulación
Qué es el Factor V Leiden
Situación normal: factor 5 tiene una G en la posición 1691.
Factor V Leiden: G sustituida por A -> durante traducción, en vez de Arg hay Glut = problema: Arg era uno de los sitios de unión para la prot C.
Cuando prot C se dispone a romper factor V Leiden, no encuentra sitio de unión y no lo logra → factor V no se degrada bien → + riesgo coagulación y trombosis
Consecuencias Factor V Leiden
Es la causa + frecuente de trombofilia hereditaria en la raza caucásica, de origen autosómico dominante.
Aumenta riesgo de trombosis x3 - x5
Mutación de la Protrombina
Sustitución G por A en posición 20210 en región NO codificante del DNA.
Genera producción + alta de protrombina (factor procoagulante)→ + riesgo de coagularse.
Autosómica recesiva y aumenta riesgo trombosis x3.