Arritmias Flashcards
Definición arritmias
Alt en el ritmo, frecuencia o conducción del estímulo cardiaco resultante de una alt de la formación de los impulsos eléctricos o de su conducción
Impulso eléctrico en el corazón
Se genera en el SA node → contracción auricular en diástole → impulso pasa por AV node, donde hay una breve demora → contracción ventricular en las sístole
Potenciales de membrana
Potencial de acción transmembrana de respuesta lenta
Potencial de acción transmembrana de respuesta rápida
Potencial de acción transmembrana de respuesta lenta
Células marcapaso
Fase 0 progresiva, dependiente de la entrada de Ca
Potencial de acción transmembrana de respuesta rápida
Células encargadas de transmisión eléctrica y contracción muscular
Fase 0 inmediata, dependiente de la entrada de Na+
Cómo se generan las arritmias
Por trastornos de automatismo o la conducción
Estímulos que aumentan el automatismo
SNS
Fiebre
Hipoxia
Anfetaminas
…
Estímulos que disminuyen el automatismo
Vago
Betabloqueantes
Automatismo anormal
Aparición de focos ectópicos (impulso eléctrico se genera en zonas que no son el nodo sinusal)
-↑automatismo tejido de conducción (hipopotasemia, catecolaminas, intoxicación digitálica)
- Automatismo de miocardio no especializado (isquemia)
Fenómenos de posdepolarización
Despolarizaciones que ocurren antes de que las cél hayan salido de su periodo refractario normal.
Pueden ser posdespolarizaciones precoces o tardías
Ritmos de escape
Mecanismo de suplencia cuando existe un fracaso del automatismo normal.
Cuando falla el automatismo de arriba (nodo sinusal) hay una salida fisiológica: retoma el comando el nodo AV; si este falla, el Haz de His, etc.
Trastornos del automatismo
Automatismo anormal
Fenómenos de posdespolarización
Ritmos de escape
Trastornos de conducción
Bloqueos
Reentradas
Conducción por vías anómalas
Reentradas
En vez de seguir el curso normal, un estímulo vuelve al miocardio por una vía aberrante y puede circular de forma indefinida.
Zona en fase de bloqueo (periodo refractario de potencial de acción) = reentrada
Zonas de isquemia o alt electrolíticas = reentrada.
Reentrada intranodal
En el nódulo AV hay dos vías de conducción: rápida y lenta
Cuando llega el estímulo eléctrico del nodo sinusal, toma ambas vías pero por la vía rápida llega antes al Haz de His -> cuando llega el de la vía lenta las cél están en fase refractaria y no se pueden excitar (vía lenta no transmite)
Estímulo del SA node prematuro: cuando llega al nodo AV se encontrará con la vía rápida aún en estado refractario. La conducción por la vía lenta, al tardar +, da tiempo a que esta ruta salga del periodo refractario y se pueda transmitir por ella este impulso prematuro.
Para cuando ha llegado el impulso por la vía lenta al “junction” que conecta ambas vías, la rápida ya ha podido salir del estado refractario. El impulso encuentra otra vía por lo que transmitirse, volviendo de manera retrógrada por la vía rápida e instaurando un circuito vicioso de impulsos eléctricos, independiente de los estímulos del nodo sinusal.
Trastorno combinado
Parasistolia, típico de isquemias
Trastornos del automatismo, conducción y asistolia
Manifestaciones clínicas
Palpitaciones
Modificación de FC: puede↓GC -> síncope, insuficiencia cardiaca y muerte. Arritmias con taquicardia -> angina
Puede haber↓ contracción auricular -> síncope, angina, …
Aproximación diagnóstica
Exploración física (auscultación, palpación del pulso, maniobras vagales)
ECR
Registros electrocardiográficos continuos
Estudios electrofisiológicos
Clasificación de arritmias
Esquema
Definición trastornos normotópicos en la formación de estímulos
Aquellas arritmias en las que el nodo sinusal es el que manda
Trastornos normotópicos en la formación de estímulos
Taquicardia sinusal
Bradicardia sinusal
Arritmia respiratoria
Taquicardia sinusal
Exaltación del automatismo del marcapasos normal, con una FC > 100 lpm
Causas taquicardia sinusal
Secundaria a un aumento del tono simpático
Taquicardia sinusal inapropiada (síndrome del seno enfermo)
Taquicardia postural ortostática
Bradicardia sinusal
Disminución de los impulsos surgidos en el nodo sinusal. FC < 60 lpm