Mecanismos y causas de síncope Flashcards
Definición síncope
Pérdida brusca de la conciencia y del tono muscular, con inicio y recuperación rápidos, debidos a una hipoperfusión cerebral ocasionada por insuficiencia circulatoria aguda
Posibles causas de la pérdida del tono postural sin pérdida de conciencia
Drop attacks
Cataplejia
Isquemia central transitoria
Posibles causas de pérdidas transitorias de conciencia no ocasionadas por insuficiencia circulatoria aguda
Crisis epilépticas
Alteraciones metabólicas
Conmoción cerebral
Diferencias antes del evento entre sincope y crisis epiléptica
Síncope: cuadro presincopal (nauseas / vómitos, sudor frío, visión borrosa)
Crisis: aura
Diferencias movimientos anormales durante el evento entre sincope y crisis epiléptica
Síncope: inicio coincidente con alteración de conciencia, <15s
Crisis: inicio posterior a la pérdida de conciencia, >15s
Diferencias después del evento entre sincope y crisis epiléptica
Síncope: confusión breve, palidez
Crisis: confusión prolongada, dolor muscular
A que puede deberse la falta de riego cerebral
Reducción del gasto cardiaco (hiposistólico)
Hay RVP muy bajas (hipodiastólico): PA < 60 mmHg
Posibles causas de la reducción del gasto cardiaco
○ Síncope de origen cardiogénico (arritmia, daño estructural,..)
○ Inadecuado retorno venoso (hipovolemia, tromboembolismo pulmonar y falta de llenado del VI,…)
○ Reflejo cardioinhibidor
Posibles causas del descenso de las RVP
○ Reflejo barorreceptor inadecuado por daño al SNA
○ Alt respuesta simpática (independiente del reflejo barorreceptor): SÍNDROME VASODEPRESOR = vasovagal, síncope situacional
○ Muchos fármacos -> arteriolas pierdan la capacidad de contraerse = vasodilatadas por inducción farmacológica
Tipos de síncope
Síncope reflejo
Síncope cardiogénico
Síncope por hipotensión ortostática
Causa síncope reflejo
Reflejos normales que de forma temporal son inapropiados y conllevan una vasodilatación excesiva (vasodepresores) y/o bradicardia (cardioinhibidores).
Síncopes reflejos
Síncope vasodepresor / vasovagal
Síncope situacional
Síncope del seno carotídeo
Causa síncope vasodepresor / vasovagal
Emociones intensas
Dolor
Calor
…
(frecuente en situaciones de ortostatismo en locales cerrados)
Qué se produce en un síncope vasodepresor / vasovagal
Estimulación vagal muy importante -> bradicardia, < tono vascular
Síncope situacional puede ser
Tusígeno
Miccional
Defecatorio
Qué se produce en un síncope situacional
- Hiperrespuesta refleja vagal
- Desciende el retorno venoso → desciende el GC
Todo como consecuencia del aumento de P intratorácica
Simula maniobra de Valsalva
Causa síncope del seno carotídeo
Sensor de la tensión (barorreceptor) está en el seno carotídeo. Si se estimula = reflejo vagal.
- Palpamos la carótida para tomar TA
- En varones sensibles cuando se afeitan, estimulan seno carotídeo
Síncope por hipotensión ortostática
Al incorporarse, V de sangre se acumula en piernas por gravedad =↓retorno venoso = ↓GC
Respuesta barorreceptores carotídeos y aórticos: vasoconstricción periférica y↑FC (hasta 15% valores en reposo)
Problema en hipovolemia, afectación SNA (mecanismo reflejo no está integro) o HTO por alcohol / fármacos
En un sincope ortostático, si lo que fallan son los mecanismos reflejos
TA desciende
FC igual no aumenta, no taquicardia refleja (fallo del SNA)
En un sincope ortostático, si lo que tengo es hipovolemia
TA desciende
FC aumentará
Hipotensión ortostática inducida por alcohol o fármacos (síncope ortostático)
Diuréticos: taquicardia refleja
Calcioantagonistas: si son tipo 1 = NO taquicardia refleja
Otros antihipertensivos: taquicardia refleja
Alcohol: vasodilatación pero SÍ habrá taquicardia
Características síncope de origen cardiaco
“Síndrome de Adams-Stokes-(Morgagni)”
Puede aparecer en decúbito
Causas síncope de origen cardiaco
● Arritmias:
- Por taquicardias rápidas (se acorta la diástole y no se llenan correctamente los ventrículos)
- Por bradicardias / bloqueos
● Cardiopatías estructurales: valvulopatías, miocardiopatía hipertrófica, miocardiopatía dilatada con disfunción ventricular, infarto agudo, masas cardíacas, pericarditis / taponamiento,…
● Otros: tromboembolismo pulmonar, disección aórtica aguda, hipertensión pulmonar,..
Manifestaciones clínicas síncope
Pérdida brusca y pasajera de la conciencia
Pérdida del tono postural
Bradicardia, palidez, sudoración fría + mareo y visión borrosa = pródromos
Posibles movimientos anormales (inicio coincidente con sincope y no se dan fuera de este, <15s)
Exploraciones complementarias
Anamnesis: características pérdida de conocimiento y tono postural, y posible desencadenante (tipo de síncope)
Exploración física
- PA durante el episodio (HTO: PAS↓+15mmHg o FC↑hasta 15% valores en reposo)
- Estimular seno carotídeo (pacientes mayores)
- Electro y ecocardiograma
- “tilt-test” (reproducen situaciones desencadenantes síncopes mediados por reflejos)
- Maniobra del valsalva
- Test función autonómica
Tratamiento
Depende de la causa: tratarla y si hay factor desencadenante, evitarlo
Educar al paciente: al notar presincope -> contracciones isométricas para↑TA
Pasos ante la determinación de un síncope
Historial y exploración física
ECG para descartar síncope cardiogénico
Toma de tensión decúbito y supino
- Diagnosis
- No diagnosis: resto de pruebas complementarias