Farmacología del Sistema nervioso autónomo Flashcards
Neurotransmisores del SNS
Adrenalina y noradrenalina
Neurotransmisores del SNP
Acetilcolina
Receptores de la noradrenalina
Receptores adrenérgicos
Receptores adrenérgicos
● Alpha 1
● Beta1
● Beta2
● Alpha 2
Fármacos agonistas del SNS
Simpaticomiméticos
Fármacos simpaticomiméticos
- Catecolaminas prototipo (familiares directos)
- Agonistas alfa-adrenérgicos
- Agonistas beta-adrenérgicos
Fármacos antagonistas del SNS
- Antagonistas alfa-adrenérgicos
- Antagonistas beta-adrenérgicos
- Antagonistas adrenérgicos mixtos
Catecolaminas prototipo
Adrenalina
Noradrenalina
Dopamina
Isoprenalina
Adrenalina
Noradrenalina
Dopamina
Isoprenalina
Catecolaminas prototipo
Agonistas alfa-1
Fenilefrina
Nafazolina
Agonistas alfa-2
Clonidina
Fenilefrina
Nafazolina
Agonistas alfa-1
Clonidina
Agonista alfa-2
Agonistas beta-1
Dobutamina
Dobutamina
Agonista beta-1
Agonistas beta-2
Salbutamol
Salbutamol
Agonista beta-2
Efectos de agonistas beta-1 sobre el corazón
Efecto inotropo positivo
(Aumenta GC, tratamiento shock)
Efecto agonistas beta-1 sobre el riñón
Aumenta la liberación de renina (eje RAAS)
Efectos agonistas alfa-1
Vasoconstricción (por vía sistémica gº y por vía tópica localizada)
(Aumentan la PAM)
Efectos catecolaminas prototipo
Activan tanto alfa-1 como beta-1
(Ionotropo positivo + vasoconstricción)
Efectos agonistas beta-2 en los pulmones
Broncodilatación
Efectos agonistas beta-2 en el útero
Tocolítico (relaja)
Efectos agonistas beta-2 en el ojo
Midriasis (dilatación)
Aplicaciones de los fármacos simpaticomiméticos
Cardiacas
Shock
Vasoconstricción local (ej: rinitis, aplicación descongestiva)
Aplicaciones oftálmicas (midriasis)
Inhibición contracciones uterinas
Asma
Aplicaciones sobre el SNC (agonistas alfa 2)
Fármacos simpaticolíticos
Antagonistas alfa
Antagonistas beta
Efectos antagonistas alfa-1
Vasodilatador
Antagonistas alfa-1
Ergotamina
Dihidroergotamina
Prazosina
Ergonovina
Doxazosina
Terazosina
Ergotamina
Dihidroergotamina
Prazosina
Ergonovina
Doxazosina
Terazosina
Antagonistas alfa-1
Antagonistas alfa-2
Mirtazapina
Mirtazapina
Antagonista alfa-2
Indicaciones Mirtazapina
Antidepresivo
Tratamiento de la migraña
Antagonistas alfa-1
Efectos del antagonismo alfa-1 a nivel de los vasos
Vasodilatación y reducción de
tensión arterial
Efectos del antagonismo alfa-1 a nivel de la vejiga
Facilitan la micción
(Tratamiento dificultad miccional por hipertrofia benigna de próstata)
VIP: pacientes con HTA + dificultad miccional por hipertrofia benigna de próstata
Prazosina
Bloqueantes selectivos beta-1
Atenolol
Bisoprolol
Atenolol
Bisoprolol
Bloqueantes selectivos beta-1
Efecto Bloqueantes selectivos beta-1
Cardioselectivos
Bloqueantes no selectivos (beta 1 y 2)
Propranolol
Timolol
Propranolol
Timolol
Bloqueantes no selectivos (Beta 1 y 2)
Bloqueantes mixtos (alfa y beta)
Labetalol
Carvedilol
Labetalol
Carvedilol
Bloqueantes mixtos (alfa y beta)
Indicaciones beta bloqueantes
Tratamiento hipertensivo
Cuidado con pacientes que toman salbutamol
No dar antagonistas no cardioselectivos porque el efecto de agonistas beta2 puede verse reducido
Efectos del antagonismo beta en el corazón
Efecto ionotropo negativo
Reacción adversa antagonismo beta en el corazón
Bradicardia
Indicaciones antagonistas beta en el corazón
Arritmias
Cardiopatías isquémicas
Tratamiento antihipertensivo
Insuficiencia cardíaca
Efectos antagonismo beta en los pulmones
Broncoespasmo (no utilidad farmacológico; es RA)
Efectos antagonismo beta en el hígado
Reducción de la glucogenólisis y de la neoglucogénesis
Efectos antagonismo beta en el riñón
Reduce la liberación de renina y reduce activación RAAS = efecto antihipertensivo
Efectos antagonismo beta en el ojo
Reducen la presión ocular
Indicaciones antagonismo beta en el ojo
Glaucoma
Efectos antagonismo beta en el cerebro
Efecto sedativo y anti-migrañoso
Indicaciones antagonismo beta en el cerebro
Tratar migrañas y ansiedad
RA antagonismo beta en el cerebro
Somnolencia
Aplicaciones de los fármacos simpaticolíticos
Enfermedades CV:
- Cardiopatía isquémica
- Hipertensión arterial
- Insuficiencia cardíaca
- Arritmias
Glaucoma
Ansiedad
Temblor esencial
Hipertiroidsmo (tratar síntomas)
Profilaxis de la migraña
Receptores de la acetilcolina
Receptores colinérgicos
● Muscarinicos (metabotrópicos): M1 a M5
● Nicotinicos (ionotrópicos): N1 y N2. Actúan abriendo canales
Donde se encuentran los receptores nicotínicos
En el SNC
En la placa motriz (NMJ)
Donde se encuentran los receptores muscarínicos
A nivel de las vísceras
Agonistas del SNP
Colinérgicos
Antagonistas del SNP
Anticolinérgicos
Fármacos colinérgicos
Agonistas colinérgicos directos de los receptores muscarínicos
Colinérgicos indirectos, inhibidores de la Ach-estresa
Indicaciones inhibidores de la Ach-esterasa
Alzheimer
Agonistas colinérgicos directos
Pilocarpina
Pilocarpina
Agonista colinérgico directo
Indicaciones Pilocarpina
Tratamiento del glaucoma (vía tópica)
Efectos del estímulo muscarínico en el cerebro
Facilitar la memoria (Alzheimer)
Efectos del estímulo muscarínico en el corazón y CV
Reducen la frecuencia cardíaca, contractilidad
Descenso PAM
Efectos del estímulo muscarínico en los pulmones
Broncoconstricción
Efectos del estímulo muscarínico en el sistema digestivo
Peristalsis, relajación esfínteres, aumento secreciones
Efectos del estímulo muscarínico en la vejiga
Contrae el músculo liso detrusor y relaja el esfínter = facilita micción
Efectos del estímulo muscarínico en el ojo
Miosis
Contracción del músculo ciliar → facilita acomodación y drenaje del humor acuoso
(Tratamiento glaucoma)
Por qué no se suelen usar los agonistas del SNP
Porque hay muchísimos receptores muscarínicos que están prácticamente en todos los órganos por lo que darían muchísimas RA. Solo para glaucomas y Alzheimer.
Fármacos antagonistas antimuscarínicos
Compuestos naturales
Derivados sintéticos
Compuestos naturales antagonistas antimuscarínicos
Atropina
Escopolamina (burundanga)
Derivados sintéticos antagonistas antimuscarínicos
Ipratropio
Tiotropio
Atropina
Escopolamina
Compuestos naturales antagonistas antimuscarínicos
Ipratropio
Tiotropio
Derivados sintéticos antagonistas antimuscarínicos
Efectos anticolinergicos antimuscarínicos en el cerebro
Delirio
Desorientación
Incluso pérdida de memoria
Efectos anticolinergicos antimuscarínicos en el corazón
Taquicardia
Efectos anticolinergicos antimuscarínicos en el sistema digestivo y la boca
Sequedad de boca y estreñimiento
Efectos anticolinergicos antimuscarínicos en los pulmones
Broncodilatación
Efectos anticolinergicos antimuscarínicos en la vejiga
Mejora los efectos de la vejiga hiperactiva
Efectos anticolinergicos antimuscarínicos en los ojos
Midriasis
El bloqueo del parasimpático únicamente se emplea para
Vejiga hiperactiva y broncodilatación; en el resto de sitios produce muchas RA
Indicaciones farmacológicas de los antimuscarínicos
Intoxicación colinérgica
Reducción de secreciones en la preanestesia
Dolor cólico, cinetosis y emesis ()
EPOC y asma bronquial ()
Vejiga hiperactiva (*)
Parkinson
Cómo actúan los fármacos antagonistas antinicotínicos
Placa NMJ tiene receptores nicotínicos de Ach que al estimularse por el SN somático permiten la contracción muscular
Antagonistas = bloqueantes neuromusculares = parálisis muscular
Fármacos antagonistas antinicotínicos no despolarizantes
Paquicurares
Paquicurares
Fármacos antagonistas antinicotínicos no despolarizantes
Fármacos antagonistas antinicotínicos despolarizantes
Leptocurares
Leptocurares
Fármacos antagonistas antinicotínicos despolarizantes
Los antagonistas antinicotínicos son análogos de
Los curares (inhibidores de la estimulación neuromuscular que se usaba en la caza creyendo que era anestésico)
Mecanismo de acción del bótox
No es bloqueante nicotínico pero evita que la terminal nerviosa libere la Ach, logrando el mismo resultado (no contracción muscular)