Tratamiento farmacológico de la Cardiopatía isquémica Flashcards
Grupos en los que podemos dividir el gran abanico entidades diferentes que abarca la cardiopatía isquémica
Arteriopatía coronaria crónica (angina estable)
Síndrome coronario agudo en las que se ha roto la placa (angina inestable, infarto agudo de miocardio y muerte súbita)
Problema en la cardiopatía isquémica
Disbalance entre oferta de O2 al miocardio y demanda -> síndromes coronarios
Primer paso esencial para tratar una cardiopatía isquémica
Corregir las medidas higiénico-dietéticas
Objetivo de los fármacos antianginosos
Lograr que esta demanda y aporte se equilibren de nuevo:
- Disminuir la demanda
- Aumentar la oferta
Para disminuir la demanda de O2 de ese corazón, podemos
Reducir su frecuencia
Bajar la contractilidad
Bajar precarga y poscarga
Para aumentar el aporte de O2 a ese corazón, podemos
Aumentar el flujo sanguíneo coronario (bombeo + lento)
Favoreciendo el flujo regional del miocardio
Fármacos para reducir la frecuencia
Antagonistas beta-1
Fármacos para bajar la precarga y la poscarga
Vasodilatadores
Fármacos que aumentan el flujo sanguíneo a las coronarias
Vasodilatadores
Grandes vasodilatadores
Nitratos (Nitroglicerina)
Alfa-bloqueantes
Antagonistas del calcio
Nitratos (Nitroglicerina)
Alfa-bloqueantes
Antagonistas del calcio
Grandes vasodilatadores
Antagonistas del Ca tipo I
Mejoran flujo sanguíneo coronario
↓pre y postcarga, disminuyendo el trabajo del corazón
↓FC disminuyendo las necesidades de O2
Tratamiento cardiopatía isquémica
Antianginosos (nitroglicerina, antagonistas beta, antagonistas Ca)
Antiagregantes
Anticoagulantes
Fibrinolíticos
Estatinas
Nitratos y nitritos
Nitroglicerina
Nitroglicerina
Nitratos y nitritos
Mecanismo de acción nitratos y nitritos
Donadores de NO → entra en cél e induce liberación GMPc → relajación musculatura lisa vascular = vasodilatación
Dosis bajas: vasodilatación venosa = ↓ precarga
Dosis + altas: vasodilat venosa + arterial = ↓pre y poscarga,↑aporte de O2
Indicaciones de uso nitratos y nitritos
Angina: nitroglicerina vía sublingual o spray oral
Evento isquémico: nitroglicerina de forma profiláctica vía oral o tópica
Infarto: nitroglicerina vía IV
Antagonistas 𝛽-adrenérgicos cardioselectivos
Atenolol
Bisoprolol
Atenolol
Bisoprolol
Antagonistas 𝛽-adrenérgicos cardioselectivos
Antagonistas 𝛽-adrenérgicos no cardioselectivos
Propanolol
Propanolol
Antagonistas 𝛽-adrenérgicos no cardioselectivos
Mecanismo de acción antagonistas 𝛽-adrenérgicos
SNS -> receptores 𝛽1:↑contractilidad y FC.
Si lo bloqueamos:↓contractilidad, FC y consumo de O2 + ↓poscarga al↓TA (ya que inhiben RAAS) y se facilita el trabajo del corazón.
Indicaciones de uso 𝛽-adrenérgicos
Angina: profiláctico a largo plazo de la angina estable
Infarto: aunque tto ppal es nitroglicerina, si se añade antagonista beta↓mortalidad
Antagonistas del Ca tipo 1
Verapamilo
Diltiazem
Verapamilo
Diltiazem
Antagonistas del Ca tipo 1
Antagonistas del Ca tipo 2
Nifedipino
Nimodipino
Amlodipino
Nifedipino
Nimodipino
Amlodipino
Antagonistas del Ca tipo 2
Mecanismo de acción antagonistas del Ca
Vasodilatación preferentemente arterial + buena vasodilat coronaria:
↑aporte de O2 a ese miocardio
↓precarga y postcarga
Si usamos tipo I, ↓también demanda O2 (↓FC y contractilidad)
Indicaciones de uso antagonistas del Ca
Angina: profilaxis a largo plazo
Otros antianginosos
Molsidomina
Ivabradina
Ranolazina
Molsidomina
Ivabradina
Ranolazina
Antianginosos
Mecanismo de acción Molsidomina
Libera NO y relajación musculatura lisa → vasodilatación
Efectos Molsidomina
Muy parecidos a los nitratos
Indicaciones Molsidomina
Profiláctico a largo plazo de la angina, no tanto en situación aguda
Mecanismo de acción Ivabradina
Disminuye la FC
Indicaciones Ivabradina
Profiláctico a largo plazo de la angina
Mecanismo de acción Ranolazina
No se conoce bien
Indicaciones Ranolazina
Angina. Tratamiento sintomático, terapia complementaria
Tratamiento angina estable
Aspirina + beta-antagonistas, Nitratos, Antagonistas Ca, Ranolazina
Tratamiento síndrome coronario agudo sin elevación ST
Heparina
Antagonistas GPIIb-IIIa
Antagonistas del receptor de ADP
Tratamiento síndrome coronario agudo con elevación ST
Fibrinolíticos
Heparina
Antagonistas GPIIb-IIIa
Antagonistas del receptor de ADP
Tras el infarto, continuar tratamiento con
Estatinas
IECA para reducir TA
ARA-II
Aspirina o antagonistas del receptor de ADP
Importante recordar sobre la nitroglicerina
Nitroglicerina sublingual = fármaco de elección en crisis anginosa aguda
Dejar que se disuelva poco a poco bajo la lengua, y no tragar; cuando el dolor desaparece, escupir el resto del comprimido
Puede repetir la dosis cada 5’ hasta un máx de 3 comprimidos sublinguales.
Suelen ser habituales las cefaleas tras la administración
Comprimidos sublinguales se toman profilácticamente 3-5’ antes de un ejercicio y el efecto dura 30’
Importante en el tratamiento del evento isquémico
Es importante educar al paciente y enseñarle a registrar todos los ataques que tiene, su frecuencia, etc