Tics y mioclonías Flashcards

1
Q

¿Qué es un tic?

A

Es una contracción muscular estereotipada, repetida y breve, de aparición brusca e intermitente, que puede inhibirse temporalmente de forma voluntaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las características principales de los tics?

A

Son estereotipados, intermitentes y repetitivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los tipos de tics según el tipo de movimiento?

A

Simple (clónico, tónico, distónico) y complejo (secuencia de movimientos), y sensorial (sensación repetida sin movimiento).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un tic simple?

A

Es un movimiento único o una vocalización que puede ser clónica (rápida), tónica (mantiene la postura breve) o distónica (postura anormal breve).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un tic complejo?

A

Es una secuencia de movimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un tic sensorial?

A

Es una sensación repetida y estereotipada sin un movimiento asociado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la secuencia de un tic?

A

Puede incluir un aviso (comezón), necesidad de hacer un ruido y un movimiento. Puede intentarse suprimir, causando un “rebote”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se clasifican los tics por duración?

A

Transitorios (1 mes a 1 año) y crónicos (más de 1 año, no más de 3 meses sin tics).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el Síndrome de Tourette?

A

Es cuando los tics duran más de 1 año, sin más de 3 meses libres de tics, incluyen múltiples tics motores, al menos un tic vocal y los síntomas comenzaron antes de la adultez.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Con qué trastornos neuroconductuales se asocian los tics?

A

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y locus común.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué se requiere para el diagnóstico de tics?

A

Presencia de características de tics con exploración neurológica completa normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué se debe evaluar en un niño con tics y retraso motor?

A

Debe estudiarse aparte para identificar otras posibles causas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué factores se evalúan en los pacientes con tics?

A

Signos clínicos (¿otros signos neurológicos?), detonantes o causas y comorbilidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué sustancias pueden inducir o exacerbar los tics?

A

Anfetaminas, cocaína, heroína, metilfenidato, antipsicóticos bloqueadores de D2, antidepresivos, antiepilépticos y levodopa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el pronóstico típico de los tics?

A

Excelente si no hay otros datos neurológicos. Pueden variar en severidad, disminuir a una molestia menor o desaparecer por años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se trata un caso leve de tics?

A

Educar y tranquilizar al paciente y familia.

17
Q

¿Qué hacer en un caso grave de tics?

A

Tratar las comorbilidades psiquiátricas asociadas y los desencadenantes.

18
Q

¿Cuál es el objetivo del tratamiento no médico de tics?

A

Mejorar la adaptación al ambiente durante las variaciones en severidad.

19
Q

¿Cuál es la primera línea de tratamiento médico para los tics?

A

Agonistas alfa adrenérgicos como clonidina o guanfacina, y clonazepam.

20
Q

¿Qué medicamentos son más efectivos para los tics graves?

A

Neurolépticos típicos como haloperidol y atípicos como risperidona, quetiapina u olanzapina (con menos efectos adversos).

21
Q

¿Qué significa el término “mioclonías”?

A

Proviene del griego klonos que significa “contracción”. Son movimientos involuntarios, bruscos, breves y tipo sacudidas.

22
Q

¿Cuáles son los dos tipos principales de mioclonías?

A

Mioclonías positivas (contracciones musculares) y mioclonías negativas (inhibición de la actividad muscular).

23
Q

¿Qué partes del cuerpo pueden afectarse por las mioclonías?

A

Cara, ojos, velo del paladar, faringe y diafragma.

24
Q

¿Qué factores pueden inducir las mioclonías?

A

Estímulos visuales, táctiles, auditivos, o relajación muscular antes del sueño.

25
¿Cómo se pueden clasificar las mioclonías según su origen?
Corticales, subcorticales, reticulares, espinales o periféricas.
26
¿Cuáles son las formas de temporalidad de las mioclonías?
Continuas, intermitentes, irregulares y rítmicas.
27
¿Cuáles son las principales causas de mioclonías?
Fisiológicas, epilépticas, esenciales, sintomáticas y hereditarias.
28
¿Dónde se originan las mioclonías corticales?
En la corteza cerebral.
29
¿Qué naturaleza tienen las mioclonías corticales?
Naturaleza epiléptica.
30
¿Dónde predominan las mioclonías corticales?
Predominantemente en regiones distales.
31
¿Cómo se diagnostican las mioclonías corticales?
Se observan en el electroencefalograma (EEG).
32
¿Qué medicamentos se usan para tratar las mioclonías corticales?
Ácido valproico (AVP), levetiracetam y etosuximida.
33
¿Qué medicamentos se usan para las mioclonías reticulares o espinales?
Benzodiacepinas.