Movimientos anormales generalidades Flashcards
¿Qué son los trastornos del movimiento?
Enfermedades neurológicas relacionadas con la disfunción de los ganglios basales que afectan el control de movimientos voluntarios.
¿Qué papel tienen los ganglios basales en el movimiento?
Integran información para realizar movimientos voluntarios de forma correcta.
¿Cuáles son los principales núcleos de los ganglios basales?
Núcleo caudado, núcleo lentiforme (putamen y globo pálido), núcleo subtalámico, sustancia nigra (pars reticulata y pars compacta), núcleo rojo, y núcleos talámicos.
¿Qué es el estriado?
Es la parte receptiva de los ganglios basales, compuesto por el núcleo caudado y el putamen.
¿Qué es el paleoestriado?
Es el globo pálido, dividido en segmentos interno y externo.
¿Cuáles son los núcleos de salida de los ganglios basales?
El globo pálido medial y la sustancia nigra pars reticulata.
¿Qué sucede después de que las señales de los ganglios basales llegan al tálamo?
Hacen conexión nuevamente con la corteza para coordinar el movimiento.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de los trastornos del movimiento?
Disminución del movimiento (hipocinético) y aumento del movimiento (hipercinético).
¿Qué son los movimientos hipercinéticos?
Son movimientos excesivos o anormales e incluyen temblor, distonía, corea, balismo, atetosis, mioclonías y tics.
¿Qué es el temblor?
Movimiento rítmico e involuntario, característico en algunos trastornos neurológicos.
¿Qué es la distonía?
Contracciones musculares sostenidas que causan torsión y posturas anormales.
¿Qué es la corea?
Movimientos rápidos e involuntarios que afectan principalmente las extremidades.
¿Qué es el balismo?
Movimientos bruscos y violentos, generalmente de las extremidades, comúnmente unilateral (hemibalismo).
¿Qué es la atetosis?
Movimientos lentos y retorcidos, especialmente en manos y pies.
¿Qué son las mioclonías?
Sacudidas musculares breves e involuntarias.
¿Qué son los tics?
Movimientos o sonidos involuntarios y repetitivos que pueden ser suprimidos temporalmente.
¿Qué trastornos están relacionados con lesiones en el núcleo subtalámico?
Hemibalismo y corea.
¿Qué movimiento hipercinético se asocia con el núcleo estriado?
Corea.
¿Qué síntomas aparecen con lesiones en la sustancia nigra pars compacta?
Bradicinesia y rigidez.
¿Qué provoca la lesión en el núcleo pálido bilateral?
Bradicinesia.
¿Qué se asocia con el núcleo rojo?
Temblor rúbrico (relacionado con el núcleo rojo).
¿Cuáles son las principales herramientas de diagnóstico para trastornos del movimiento?
Clasificación clínica, estudios de imagen (IRM, TAC, PET), estudios de neurofisiología (electromiografía, neuroconducción) y estudios genéticos.
¿Qué se evalúa en estudios de neurofisiología en trastornos del movimiento?
Se usan la electromiografía y neuroconducción para medir actividad muscular y nerviosa.
¿Cuáles son los movimientos hipercinéticos?
Temblor
Distonía
Corea
Balismo
Atetosis
Mioclonías
Tic
¿Cuáles son los principales objetivos del tratamiento en trastornos del movimiento?
Disminuir los signos y síntomas de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.
¿Qué es el temblor en el contexto de los trastornos del movimiento?
Movimiento rítmico e involuntario, que puede presentarse en reposo o con actividad.
¿Qué es la enfermedad de Parkinson?
Trastorno neurodegenerativo caracterizado por temblor en reposo, rigidez y bradicinesia.
¿Qué son los parkinsonismos?
Trastornos que presentan síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson, pero con causas distintas.
¿Qué es la ataxia?
Trastorno del movimiento que causa falta de coordinación, afectando el equilibrio y la precisión de los movimientos.