Rehabilitación del px neurológico Flashcards

1
Q

¿Qué se evalúa en la fase de recuperación espontánea?

A

Identificar barreras para actividad física del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué se trabaja en la terapia de circuito grupal?

A

Movilidad
Fuerza
Coordinación
Resistencia
Equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué se evalúa en la marcha?

A

Velocidad
Cadencia
Simetría
Longitud de la zancada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué se busca durante la rehabilitación respecto a la marcha?

A

Inicio temprano de soporte (andadera, bastón, etc)
Estimulación auditiva
Importante que si o si se recupere la marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Terapias que se dan durante la fase de recuperación espontánea para la debilidad

A

Resistencia progresiva adaptada orientada hacia una meta
Task specific
Estimulación directa transcraneal
Realidad virtual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué casos se da estimulación directa transcraneal?

A

Para recuperación de EVC (se da en corteza) es muy definida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué se busca conseguir con la realidad virtual como forma de terapia?

A

Feedback (hay compensación al hacer bien las cosas)
Repetición
Intensidad
Tarea orientada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la espasticidad?

A

Aumento del tono que puede ser dinámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento Gold standard para espasticidad

A

Uso de toxina botulinica para mejorar arcos de movilidad y disminuir el dolor
Se debe dar dentro de los primeros 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué see debe dar la toxína botulínica dentro de los primeros 3 meses?

A

Porque puede avanzar a miopatía y será más difícil la rehabilitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Con qué otras alteraciones motoras coexiste la espasticidad?

A

Debilidad
Coactivación muscular
Sinergías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la robótica en el contexto de la rehabilitación?

A

Exoesqueletos que se unen a partes del cuerpo para rehabilitar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Puntos importantes dentro de la rehabilitación de espasticidad (fase de recuperación espontánea)

A

Se deben establecer objetivos hasta que la meta final sea real
Seguimiento durante 8 años por rehabilitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A partir de cuando se considera etapa crónica?

A

Después de 3 meses
* inicia cuando la recuperación espontánea ha llegado a un meseta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se trabaja en la etapa crónica?

A

Intervenciones para inducir la plasticidad
* ejercicio aeróbico
* ejercicios con efecto mente-cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Recomendación para paciente que sufrió un EVC

A

Realizar ejercicio toda la vida para el envejecimiento del cuerpo

17
Q

¿Qué se incluye en la modificación de la vida diaria?

A
  • Ejercicio aeróbico: intensidad baja/moderada 4 veces por semana
  • Ejercicios de resistencia 2 veces por semana
  • Pacientes con alto grado de ateroesclerosis se recomienda actividad física moderada
18
Q

En la enfermedad de Parkinson cuál es el objetivo de la reahabilitación

A

Detectar la discapacidad en estadio temprano y optimizar los resultados a largo plazo y planear metas

19
Q

¿Qué tipo de ejercicio se recomienda en enfermedad de Parkinson?

A

Neuroprotector (desde ahorita)
Neurorestauración

20
Q

¿Cuándo se debe indicar la rehabilitación?

A

Cuando el paciente está bien se debe iniciar, en la mayoría de los casos see empieza hasta que ya está mal

21
Q

Escala GAS

A

Muy subjetiva
Escala de logro de objetivos
Foto de escala GAS

22
Q

Red flags en marcha

A

Actividad ambulatoria en Párkinson disminuye un 12% en 1 año
Actividad ambulatoria de moderada intensidad 40%

23
Q

¿Qué se recomienda para pacientes en los que se encuentran red flags en marcha?

A

Actividad física de 45 min por semana
Recomendación de 150 min por semana

24
Q

Beneficios de la rehabilitación en Parkinson

A

Aumenta:
- condición física
- calidad de vida
Disminuye:
- puntuación motora UPDRS
- síntomas motores axiales
- síntomas no motores

25
Obstáculos de la rehabilitación
Apego al tratamiento Caídas Alteraciones cardiacas Motivación
26
Beneficios del ejercicio físico
Mejora el aprendizaje Mejora una habilidad motora Mejora las conexiones en circuitos de ganglios basales
27
¿Cómo debe ser el ejercicio físico?
Actividad planeada, estructurada y repetitiva
28
Efectos del ejercicio en Parkinson
Incrementa el nivel de dopamina Incrementa el flujo sanguíneo Incrementa BDNF y GDNF: atenúa la perdida de dopamina en el cuerpo estriado
29
Modalidades del ejercicio:
Aeróbico Resistencia Flexibilidad Equilibrio Tarea dual
30
Efectos en síntomas motores del ejercicio físico en pacientes con Parkison
Mejora la salud cardiovascular Calidad de hueso Función muscular Mejora la estabilidad de la marcha Equilibrio
31
Efectos en síntomas no motores del ejercicio físico en pacientes con Parkison
Depresión Ansiedad Fatiga Alteraciones del sueño Fluencia verbal Función ejecutiva Función visoespacial
32
Disciplinas complementarias
Tango Taichi
33
¿Cuál es la frecuencia de los ejercicios?
3-4 veces al día
34
¿Qué incluye el programa multidisciplinario?
Terapia de lenguaje Terapia ocupacional