Sx de Guillain-Barré Flashcards
¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?
Es una neuropatía aguda que afecta tanto la función sensitiva como motora, predominando esta última, y es la causa más común de parálisis motora por compromiso agudo del SNP en los países desarrollados.
¿Qué porcentaje de las polineuropatías en adultos representa el síndrome de Guillain-Barré?
Representa el 25-40% de las polineuropatías en adultos.
¿Qué antecedentes suelen referir los pacientes con síndrome de Guillain-Barré?
Antecedentes de infecciones de vías respiratorias altas o infecciones digestivas en los días previos al inicio del cuadro.
¿Qué parte del sistema nervioso se ve afectada principalmente en el síndrome de Guillain-Barré?
Afecta principalmente el sistema nervioso periférico y en ocasiones el sistema nervioso autónomo.
¿Cómo se describe la fisiopatología del síndrome de Guillain-Barré?
Es un trastorno autoinmune en el que el cuerpo ataca al sistema nervioso periférico, impidiendo que los nervios transmitan señales de forma eficaz y resultando en pérdida de movilidad.
¿Qué tipo de infecciones pueden desencadenar el síndrome de Guillain-Barré?
Infecciones virales o bacterianas, como las de Campylobacter jejuni.
¿Qué tipo de casos se han reportado tras la administración de algunas vacunas en relación al síndrome de Guillain-Barré?
Se han descrito casos posvacunales con las vacunas de la influenza y del SARS-CoV-2.
¿Cuál es la progresión temporal del síndrome de Guillain-Barré?
La progresión suele ser de unos días a 4 semanas.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas leves del síndrome de Guillain-Barré?
- Debilidad muscular de inicio distal
- Progresión ascendente
- Disminución de los reflejos osteotendinosos
- Alteraciones en la marcha
¿Cuáles son las características de los casos graves de síndrome de Guillain-Barré?
- Progresión rápida
- Cuadriplejía
- Necesidad de ventilación mecánica en 48 horas
- Parálisis del nervio facial
- Disfunción autonómica
¿Qué complicación respiratoria es la más temida en el síndrome de Guillain-Barré?
La insuficiencia respiratoria.
¿Qué porcentaje de pacientes con síndrome de Guillain-Barré requiere ventilación mecánica?
Aproximadamente el 30% de los pacientes.
¿Qué manifestaciones autonómicas se pueden observar en el síndrome de Guillain-Barré?
- Taquicardia
- Hipotensión postural
- Hipertensión
- Compromiso intestinal
¿Cómo se puede predecir el deterioro respiratorio en pacientes con síndrome de Guillain-Barré?
A través de la detección temprana de la debilidad de los músculos flexores del cuello.
¿Por qué la debilidad de los músculos flexores del cuello indica un posible deterioro respiratorio?
Porque estos músculos están relacionados con la musculatura respiratoria, y su debilidad sugiere que el compromiso neuromuscular podría extenderse a los músculos de la respiración, como el diafragma.
¿Cómo se evalúa la debilidad en los músculos flexores del cuello en pacientes con Guillain-Barré?
El médico pide al paciente que intente levantar o sostener la cabeza mientras está acostado, evaluando si puede mantenerla levantada o tiene dificultades para hacerlo.
¿Qué indica la incapacidad de levantar la cabeza o mantenerla elevada en pacientes con Guillain-Barré?
Indica que los músculos del cuello están comprometidos, lo cual puede ser una señal de que otros músculos, como los respiratorios, también podrían debilitarse.
¿Qué intervención pueden tomar los médicos si detectan debilidad en los músculos del cuello en pacientes con Guillain-Barré?
Pueden monitorear la función respiratoria más de cerca y, si es necesario, anticiparse con intervenciones como la ventilación asistida para prevenir complicaciones graves.
¿Qué utilidad tiene esta evaluación de los músculos flexores del cuello en el manejo del síndrome de Guillain-Barré?
Permite una detección temprana del riesgo respiratorio, lo que ayuda a los médicos a intervenir antes de que ocurra un deterioro significativo, mejorando el pronóstico del paciente.
¿Cuál es el método de diagnóstico complementario para confirmar la polirradiculoneuropatía en el síndrome de Guillain-Barré?
Los estudios neurofisiológicos (VCN) ayudan a confirmar la polirradiculoneuropatía en el síndrome de Guillain-Barré.
¿Qué son los estudios de VCN en Guillain-Barré?
Son pruebas que miden la rapidez con la que los nervios envían señales. Ayudan a detectar daños en los nervios, ya sea en la mielina o el axón, y buscan señales anormales en las respuestas F y H.
¿Qué hallazgos tempranos en los estudios de VCN son indicativos de un cuadro grave en el síndrome de Guillain-Barré?
La presencia temprana de anomalías en las respuestas F y H sugiere anomalías en las raíces nerviosas proximales y puede indicar un cuadro grave.
¿Qué variantes del síndrome de Guillain-Barré pueden identificarse según los estudios de VCN y las características clínicas?
Las variantes incluyen:
- Polineuropatía desmielinizante inflamatoria aguda
- Neuropatía axonal motora aguda
- Neuropatía axonal sensitivo-motora aguda
- Síndrome de Miller-Fisher
¿Qué caracteriza al síndrome de Miller-Fisher?
Se caracteriza por la tríada de:
- Oftalmoplejía (debilidad de los músculos extraoculares),
- Ataxia y arreflexia
- Sin debilidad ascendente rápida.