Síntomas y signos generales Flashcards

1
Q

Síntomas que hacen el paciente consultar al médico

A

Dolor, hemorragia y fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuándo adquiere el dolor importancia médica

A

Cuándo el dolor es intenso, persistente o recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Afecciones benignas en las que el dolor es muy intenso

A

Dolor dentario odontalgia, por lo tanto la existencia de dolor no implica gravedad de una enfermedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Enfermedades graves con dolor muy intenso

A

Infarto del miocardio, pancreatitis aguda necro hemorrágica, aneurisma disecante de la aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores que influyen en la percepción del dolor

A
  • Estado de conciencia
  • Uso de anestesia profundo
  • Estado emocional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Una lesión que compromete los centros o vias sensitivas es

A

Dolor orgánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dolores a veces intensos y persistentes en que no se demuestra ninguna lesión

A

Dolor funcional o psicogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Palabra que utilizamos como sinónimo de dolor

A

Algia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

se aplica más a una forma especial de dolor paroxístico y con tendencia a repetirse que se acompaña De temor o ansiedad ante la eventualidad de su reaparición

A

Neuralgia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según las estructuras nerviosas en que se origina el dolor se distinguen:

A

Dolor central: lesiones de los centros obvio sensitivos dentro del neuro eje. Ejemplo: síndrome talámico

Dolor periférico: afecciones que comprometen a los nervios periféricos, somáticos o viscerales. Ejemplo: síndrome lumbociático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dolor superficial

A

Es un dolor que se origina en la piel y tejidos superficiales

Es de carácter constante o quemante, es localizado por el paciente

Se le denomina dolor epicrítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dolor visceral o profundo

A

Se origina de las vísceras estructuras musculoesqueléticos profundas

Es de carácter vago y el paciente no puede señalar con precisión los límites del área dolorosa, por lo tanto su ubicación no corresponde al sitio del estímulo

Se le denomina dolor protopático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dolor referido

A

Indica la presencia de dolor en un area corporal alejada de la víscera o estructura músculo esquelético en la que se origina.

Ejemplo: dolor inicial de apendicitis aguda que es percibido en la región epigástricas o periumbilical. Dolor por inflamación del diafragma que es referido al hombro correspondiente 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dolor somático

A

Es un sinónimo del dolor superficial, y el visceral, como sinónimo de dolor profundo; sin embargo, el dolor originado en las estructuras musculoesqueléticos profundas es distinguible del dolor visceral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dolor de origen vascular

A

Reproduce por déficit de irrigación de un tejido debido a enfermedad de vasos correspondientes. Ejemplo: angina de pecho por isquemia del miocardio.

Una curiosa forma de dolor vascular paroxístico por vasodilatación es la eritromelalgia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Semiología del dolor

A
  • ubicación e irradiación
  • Tipo o carácter
  • Intensidad
  • Comienzo o evolución
  • Factores que lo modifican
  • Actitud del enfermo
  • Síntomas acompañantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ubicación e irradiación del dolor

A

Puede ser localizado (puntada de costado tóracica), o generalizado (mialgia)

Dolor localizado : puede ser localizado o difuso, el dolor segmentarios se origina en el segmento corporal correspondiente, sin embargo puede haber dolor localizado en un segmento corporal y tener su origen en otro segmento.

Ejemplo dolor del infarto del miocardio puede sentirse en la parte alta de la abdomen, o el dolor ulceroso en el tórax

Hay que tener presente las condiciones fisiológicas anatómicas que podrían causar dolor, como en el embarazo dónde se va a cambio de posición del ciego y el apéndice o anomalías de origen congénito, como la mal rotación intestinal en que ciego y apéndice se ubica en la fosa iliaca izquierda

Hay Dolores irradiados y no irradiados

Ejemplo de dolores irradiados:
- dolor precordial de origen coronario se irradia al hombro izquierdo y extremidad superior izquierda por su borde interno hasta los dedos
- Cólico biliar ( epigástrico, irradiado al hipocondrio derecho y dorso)
- Cólico renal (dolor lumbar, irradiado hacia la cara anterior del abdomen en dirección a la región inguinocrural)
- Dolores neuróticos y neurálgicos (neuralgia intercostal, ciática)

Dolores no irradiados :
- Dolor coronario que a veces soy radio a la mandíbula inferior y otras el dolor es exclusivo en un molar o en el velo del paladar

Migración: cambio de ubicación de un dolor respecto al sitio inicial de aparición. Importante en el diagnóstico de apendicitis aguda donde el dolor inicia en el epigastrio región PERI umbilical y una hora después migran a la fosa iliaca derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo carácter de dolor

A

Dolor constrictivo: es como un apretón o peso en la región retro esternal característico de la angina de pecho

Dolor pungitivo: pinchazo en la parte lateral del tórax, agudo, transfixiante, propio de los procesos inflamatorios de la pleura

Dolor cólico o retorcijón : dolor abdominal de tipo ondulante que comienza lentamente, aumentando progresivamente intensidad hasta alcanzar el máximo para de crecer paulatinamente ateniéndose o desapareciendo por completo, para reaparecer después de algunos segundos o minutos

Neuralgia: dolor superficial de tipo paroxístico que sigue el trayecto de un nervio periférico sensitivo o mixto, de duración variable para desaparecer brusca progresivamente, dejando solo una sensación de molestia obtención dolorosa

Forma especial de neuralgia:
- Causalgia (dolor limitado el territorio de distribución del nervio periférico acompañado de alteraciones vasomotoras y tróficas de la piel)
- Dolor fantasma de muñón de amputación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Intensidad del dolor

A

Límites indirectos que permiten hacer una idea acerca de la intensidad del dolor referido por el paciente:
- Personalidad del enfermo: hipersensible o hipo sensible
- Manifestaciones psíquicas y físicas: aceleración de pulso y frecuencia respiratoria, palidez rubicundez, transpiración, aumento de presión arterial, dilatación pupilar, ansiedad o depresión, inquietud psicomotora, rabia o llanto

para medir el dolor podemos ocupar escalas descriptivas simples o una escala visual análoga, cuestionario del dolor de McGill (investigación clínica, dolores crónicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Comienzo y evolución del dolor

A

Según el comienzo:
Dolor de comienzo insidioso: inicia vagamente como malestar que aumenta progresivamente intensidad alcanzar el máximo en cuestión de minutos horas como: dolor ulceroso, cólico biliar, cólico renal y dolor de pancreatitis aguda

Dolor de comienzo brusco o agudo: alcanza su mayor intensidad pocos segundos o minutos después de haber comenzado como: dolor en el infarto de miocardio y lumbago agudo por discopatia lumbar

Dolor de comienzo súbito o instantáneo: alcanza su intensidad máxima desde el mismo momento de su aparición, es brutal, de gran intensidad y persistente. ejemplo: perforación de una úlcera péptica, cefalea por ruptura de un aneurisma cerebral o aneurisma disecante de la aorta

Según la evolución del dolor:
Dolor agudo: continuó (dolor anginoso o cólico biliar), intermitente (cólico intestinal; es un dolor ulceroso que se presentan a determinados horas del día en relación a la vacuidad del estómago y delineado por la ingestión de alimentos) o paroxístico (son dolores neurológicos, se presentan en accesos que duran segundos o minutos para reaparecer segundos a minutos después). 

Dolor crónico: continuó (son raros y se observan enfermedades malignas como el cáncer gástrico o pancreático avanzados, persiste por semanas o meses) o recurrente (dura horas o días para reaparecer semanas, meses o incluso años después; ejemplo: dolor ulceroso hemicráneo o jaqueca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Factores que modifican el dolor

A

Factores desencadenantes
- Esfuerzo físico: implica mayor exigencia metabólica, cuando un territorio vascular es incapaz de suplir adecuadamente las demandas de oxígeno producen dolor por isquemia relativa como el dolor así no son por insuficiencia coronaria. La angina puede ser desencadenada por el frío, emociones o comidas copiosas, también la comida grasosa desencadena el cólico biliar
-Excesos alimenticios y alcohol: desencadena el dolor de pancreatitis aguda
- Dolor desencadenante o grabado por movimientos indica ficción localizada en el sistema musculoesquelético como en el lumbago agudo, el dolor es agravado además por la tos y el estornudo que aumentan por presión de LCR
- El dolor torácico agravado por tos y la inspiración profunda señala inflamación pleural
- El dolor de tipo funcional es desencadenando o agravado por tenciones emocionales

factores que lo alivian
- Reposo: atenúa la isquemia muscular de pecho y claudicación intermitente al reducir los requerimientos de oxígeno
- El dolor de origen músculo esquelético que es aliviado por reposo
- El dolor ulceroso se calma con la ingestion de alimentos, agua y antiácidos
- El cólico intestinal se atenúa con calor y presión
- Analgésicos y antiespasmódicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Actitud de la enfermo ante el dolor

A
  • En el infarto agudo del miocardio y dolor por compromiso músculo esquelético el enfermo se encuentra quieto, temeroso
  • En cuadros abdominales, el paciente permanece quieto en cama
  • Cólico renal está inquieto, moviéndose de un lado a otro, al igual en cólico plúmbico y crisis gástrica tabética
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Síntomas acompañantes del dolor

A

Éstos pueden ser anteriores, concomitantes o posteriores dolor

  • Síntomas neurovegetativos (palidez, sudoración fría, sensación de fatiga)
  • Síntomas acompañantes (vómitos, diarrea, fiebre, tos)

El dolor torácico acompañado de tos y expectoración : aparato respiratorio

Dolor abdominal, vómito y diarrea : aparato digestivo y glándulas anexas

Dolor abdominal con fiebre y escalofríos : cólico biliar sin fiebre es un cólico simple, si se acompaña de fiebre y escalofríos seguidos de coloración amarilla de la piel y conjuntivas sugiere una complicación (coledocolitiasis)

Dolor abdominal acompañado de falta de expulsión de gas y materia fecal : obstrucción intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Enfoque diagnóstico del dolor

A

En el dolor superficial habitualmente la causa es obvia y no constituye un problema diagnóstico

En el dolor visceral profundo se necesita de las características de semiológicas del dolor para un mejor diagnóstico, en caso de qué las características no estén completas existe jerarquización de las características Semiológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Qué es una hemorragia

A

Es la salida de sangre de los vasos por ruptura accidental o espontánea de ellos, cuya magnitud puede ser variable

La rotura espontánea se produce por patología congénita o adquirida o por lesión de los tejidos que comprometen secundariamente a los vasos. Un número menor se debe a hemopatías o defectos de la coagulación sanguínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Clasificación de las causas de hemorragia

A
  • traumatismo: heridas cortantes, con tu usas o constantes, o rotura de las vísceras por traumatismos externos
  • Lesiones destructivas de los tejidos: inflamación, ulceración o neoplasia
  • Lesiones congénitas de los vasos: aneurismas
  • Lesión adquirida de los vasos: esclerosis vascular, vasculitis, medionecrosis quística o infección sifilítica

-Hemopatías

-Coagulopatía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Hemorragia de la piel cuando sean puntiformes o lenticulares se llama

A

Petequias

Y cuando sean más extensas se llaman equimosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Tumor debido acumulación de sangre, generalmente secundaria o traumatismo

A

Hematoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Hemorragia nasal

A

Epistaxis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Hemorragia de las encías

A

Gingivorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Expulsión de sangre por la boca proveniente de vías respiratorias

A

Hemoptisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Expulsión de sangre por la boca proveniente del tubo digestivo alto

A

Hematemesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Eliminación de sangre por el recto originado en el tubo digestivo alto

A

Melena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Eliminación de sangre por el recto proveniente del tubo digestivo bajo

A

Rectorragia o hematoquecia o enterorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Sangre originada en el colon

A

Colorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Sangre originaba del tracto biliar

A

Hemobilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Pérdida de sangre por orina

A

Hematuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Sangre expulsada por vía vaginal que no corresponde a la menstruación

A

Metrorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Acumulación de sangre en la cavidad peritoneal

A

Hemoperitoneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Acumulación de sangre en la cavidad pleural

A

Hemotórax

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Acumulación de sangre en la cavidad pericárdica

A

Hemopericardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Hemorragia aparente

A

Son aparentes las hemorragias de la piel y hemorragia de cierta magnitud proveniente del aparato respiratorio, digestivo o Genito urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Hemorragia inaparente

A

Hemorragia de pequeña cuantía del aparato digestivo, urinario o ginecológico, hemorragias en cavidades virtuales y del sistema nervioso central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Procedimientos para demostrar hemorragia inaparente

A

Proviene del tubo digestivo y se pesquisa mediante reacciones químicas en las deposiciones y al ser positivas indica presencia de sangre

En el aparato urinario se investiga por examen microscópico en caso de ser positivo se presenta hematuria microscópica

En hemorragia ginecológica investiga por examen ginecológico el cual demuestra lesiones sangrantes o susceptibles de sangrar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Procedimientos para demostrar hemorragias en cavidades virtuales

A

Su existencia se demuestra por punción de la cavidad correspondiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Procedimiento para demostrar hemorragia cerebral intra parenquimatosa

A

Se diagnostica por los síntomas y signos que producen la solución de tejido por sangre extra sábado como parálisis de la mitad del cuerpo; por existencia de sangre en LCR, por tomografía axial computarizada o resonancia magnética.

La hemorragia extraparenquimatosa, por signos y síntomas clínicos, examen del LCR, TAC y RNM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Evolución de la hemorragia

A

Aguda: en su mayoría son aparentes o se demuestran por canción de cavidades virtuales

Crónicas: son inaparentes y deben investigarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Consecuencia común a las hemorragias

A

Anemia, cuya intensidad depende de la pérdida de sangre

La anemia puede ser aguda o crónica dependiendo de la velocidad de la hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Intensidad de las hemorragias

A

Una hemorragia aguda es moderada o intensa, produce anemia, alteraciones hemodinámicas derivadas a la pérdida brusca de sangre el volumen circulante, los cuales se manifiestan por sensación de fatiga, sudoración fría, mareos, palidez, taquicardia, hipotensión arterial, ortostatismo, yugulares colapsada e incluso pérdida fugaz del conocimiento

Una hemorragia crónica produce anemia por perdido de fierro (anemia Ferropriva), cuya intensidad depende del tiempo devolución y la cuantía de la pérdida sanguínea, no induce alteraciones hemodinámicas. Se manifiesta por síndrome anémico (palidez, astenia y adinamia, disnea de esfuerzo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Enfoque diagnóstico de la hemorragia clínica

A

Hemorragia aguda: se debe precisar la vía de sangramiento, características de la sangre y síntomas y signos derivados, precisar el sitio exacto de la hemorragia.

Hemorragia por vía bucal: hay qué identificar si es local o si proviene del aparato respiratorio o digestivo

Hemorragia por vía anal: precisar si viene de la parte alta o baja de tu digestivo

Anemia crónica por carencia de hierro en causa aparente : buscar evidencias de sangramiento y lesiones sangrantes en el aparato digestivo y aparato ginecológico mediante exámenes de laboratorio

Hemorragias por transtornos de coagulación o por hemopatías : generalmente son múltiples: hemorragias cutáneas (petequias, equimosis) y de las mucosas (epistaxis, gingivorragia, metrorragia) o bien pueden producirse por traumatismos leves. La confirmación diagnóstica de hemorragia por hematopatia o alteración de la coagulación exige exámenes hematológicos especializados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Qué es la fiebre

A

Es la elevación anormal de la temperatura ( más de 36, 9 °C axilar o 37, 2 °C bucal) debido a causa patológica que ocasiona excesiva producción de calor o por una interferencia con su disipación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Dónde se encuentra el centro de termorregulación

A

En el hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Signos y síntomas que constituyen el síndrome febril

A

Síntomas: sensación de calor, taquicardia, polipnea, malestar general, decaimiento, Sed, anorexia, polialgias y sudoración

Signos: facie febril, escalofríos, cefalea, disminución de la presión arterial, soplo sistólico de eyección, lengua saburral y sequedad de la boca, piel caliente, orina escasa oscura y con albuminuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Cómo hacer la apreciación táctil de la temperatura corporal

A

Con la superficie dorsal de la segunda falange de un dedo flexionado ya que es extremadamente sensible a las diferencias de temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

FACIES en un paciente febril

A

Tiene una facie rubicunda y sudorosa, su piel es seca y pálida luego se vuelve húmeda y roja, presenta taquicardia cuya cuantía se relaciona con la intensidad de la fiebre, aumentando la frecuencia del pulso en 10 a 15 pulsaciones por grado de fiebre; la frecuencia respiratoria aumenta en cuatro a cinco respiraciones por cada grado de fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Intensidad de la fiebre

A

Leve, moderada o intenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Fiebre leve de alrededor de 37, 5 °C se denomina

A

Febrícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Cuándo la fiebre sobrepasan los 41 °C se denomina

A

Hiperpirexia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Si la temperatura corporal baja de 35 °C se denomina

A

Hipotermia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Complicaciones de la fiebre alta

A

Si es mayor a 41 °C puede provocar daños cerebral permanente

Si es mayor a 43 °C provoca coma y muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Qué es la fiebre invertida

A

La fiebre, al igual que la temperatura normal, tiende a ser más alta en la tarde, cuando ocurre lo contrario hablamos de fiebre invertida y debe hacer plantear interferencia de antitérmicos maniobras fraudulentas (fiebre facticia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Comienzo de la fiebre

A

Brusco: como en neumonía neumocócica, tifus exantematico y crisis hemolítica

Insidioso: como la fiebre tifoidea y tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Tipos de defervescencia de la fiebre

A

Brusca (crisis)

Insidiosa (lisis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Fiebre mantenida que experimenta variaciones menores de 1° entre la mañana y la tarde

A

Fiebre continua

Ejemplos: neumonía neumocócica, tifus exantemático y fiebre tifoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Fiebre que experimenta variaciones diarias superiores a 1°, sin llegar a la normal. La mayoría de las afecciones febriles tienen ese tipo de curva

A

Fiebre remitente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Fiebre donde las variaciones de áreas de la temperatura llegan por momentos a lo normal. Son frecuentes cuando hay interferencias con antipiréticos otros tratamientos

A

Fiebre intermitente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Es una variedad de fiebre intermitente en que la variación entre el acme y el nadir de la fiebre es muy acentuada. Se observa en cuadro sépticos graves y también se observa en la cuarta semana de la fiebre tifoidea antes de la introducción de antibióticos

A

Fiebre hectica, séptica o en agujas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Fiebre en que alternan varios días de fiebre con otros tantos de temperatura normal. Se ve como manifestación de brucelosis, infecciones por extracto bacilo moniliforme o infecciones por Borrelia. Una variedad de esa fiebre es la fiebre de Pel-Ebstein qué se presenta en algunos casos de enfermedad de Hodgkin

A

Fiebre recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Causas de fiebres infecciosas

A

Bacterias
Virus
Parásitos
Clamidia
Hongos
Rickettsias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Causas de fiebres no infecciosas

A

Enfermedades neoplásicas
Infartos
Afecciones inmunológicas
Hemólisis
Transtornos metabólicos agudos
Mixoma auricular
Traumatismos con atrición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Qué sistema está comprometido si hay fiebre con presencia de odinofagia, coriza y tos

A

Aparato respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Sistema comprometido si hay presencia de fiebre, náuseas, vómitos y diarreas

A

Aparato digestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Sistema comprometido si hay fiebre, disuria, dolor lumbar y piuria

A

Aparato urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Sistema comprometido si hay fiebre, poli adenopatías y esplenomegalia

A

Sistema linfático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Sistema comprometido si hay fiebre, cefalea y signos de irritación meníngea

A

Sistema nervioso

76
Q

Características sugerentes de origen infeccioso de una fiebre

A

Tienen que haber dos o más de los siguientes síntomas
- Comienzo brusco
- Temperatura superior a 39 °C
- Malestar general, poli alias, cefalea y fotofobia
- Leucocitos sobre 12,000 o bajo 5000 por mm3

77
Q

Cuál es la fiebre de origen desconocido

A

Son fiebre superiores a 38, 3 °C que persisten por más de dos o tres semanas y cuya etiología no podido ser resuelta a pesar de un estudio intensivo, la evolución de estos casos demuestra un origen infeccioso en alrededor del 40%

78
Q

Fiebre facticia

A

Es cuando el enfermo fabrica fraudulentamente la fiebre con el propósito de engañar al médico, debe sospecharse cada vez que no haya causa demostrable, que no existan variaciones diarias habituales o exista franca disociación entre el grado de temperatura por un lado, y el pulso, la respiración y el estado general.

79
Q

Reaparición de la fiebre durante la convalecencia de un proceso febril se le denomina

A

Recaída

80
Q

Reaparición del cuadro febril ya pasada la convalecencia por el mismo germen del primer episodio se le denomina

A

Recidiva

81
Q

Reaparición de un cuadro febril ocasionado por un germen diferente al del proceso primitivo

A

Reinfección

82
Q

Síntomas acompañantes de la fiebre

A
  • escalofríos: sensación de frío, acompañado de estremecimiento muscular espontáneos o inducidos por antipiréticos. El calor frío intenso, prolongado y único se acompaña de castañeteo de dientes y estremecimiento de la cama, característico de la neumonía neumocócica (escalofrío solemne). Escalofríos intensos y repetidos son típicos de infecciones piógena la mayoría ubicadas en el árbol biliar o urinario. En el caso de la fiebre tifoidea, brucelosis y tuberculosis nunca se acompañan de Carlos fríos a menos que se fabrican con antipiréticos
  • Sudación o hiperhidrosis: producción excesiva y generalizada de sudor, se asocia a la declinación de la fiebre espontánea o inducida por antipiréticos. Es espontáneos exclusivamente nocturnos se observan en tuberculosis crónica, brucelosis y enfermedad de Hodgkin
  • Delirio: periodo de confesión mental seguido de excitación y eventualmente alucinaciones. Se presenta mayormente en alcohólicos, viejos ateroescleróticos y niños
  • Convulsiones: niños con hipertermia
  • Herpes labial: se inicia como una placa eritematosas sobre lo que aparecen grupos de vesículas dispuestas irregularmente o en ramillete que pueden romperse. Se acompañan de ardor, prurito, tensión o quemadura. Se presencia en fiebres altas de origen neumocócica, meningocócico o virósico, es excepcional en casos de tuberculosis, tifoidea, brucelosis y neumonía a mycoplasma. Se puede presentar en mujeres en el periodo menstrual (herpes catamenial). Es el resultado de una infección agregada por el virus herpes que es activado por la hipertermia
83
Q

Importancia clínica de la fiebre

A

Es un signo sencillo y preciso de registrar, es un buen indicador de enfermedad orgánica, ya que no está expuesta a variaciones externas o emocionales. Además, es útil para predecir la gravedad del cuadro febril, para seguir la evolución de la enfermedad y evaluar los efectos del tratamiento.

Por otro lado la fiebre tiene sus consecuencias deletéreas: acelera el metabolismo produciendo descenso de peso, aumento de las pérdidas de agua y sal por el sudor y aumenta el trabajo cardíaco lo que puede tener consecuencias negativas en cardiopatías averiados

84
Q

Enfoque diagnóstico de la fiebre clínica

A

Hay que descubrir la causa la cual será orientada por la anamnesis en la mayoría de los casos, sin el examen físico se descubre un poco infeccioso el problema se simplifica.

Si ninguno de esos dos es orientador se debe hacer una investigación complementaria la cual debe incluir hemograma y sedimentación, reacciones de aglutinación y hemocultivos, examen de sedimento urinario y urocultivos y una radiografía de tórax.

Idealmente tratamiento de la fiebre debe ser etiológico y no sintomático. un tratamiento de la fiebre estaría justificado solo en casos de insolación, hipertermia post operatoria o delirio, convulsiones, choque o insuficiencia cardiaca inducidos por hipertermia, fuera de esta circunstancia sólo debe atenuarse en caso que ocasione molestias o sobrepase los 39 °C

85
Q

Qué es un edema cutáneo o hinchazón

A

Es la acumulación anormal de agua y salen los tejidos, es decir, la acumulación anormal de líquido intersticial o componente extravascular del compartimiento extracelular. Este aumento se hace a expensas del plasma; de ahí que la composición del plasma y líquido intersticial sea similar.

La retención de agua en tejidos va acompañado de sales, especialmente NaCl, por eso el exceso de sal en la dieta favorece la aparición de edema cuando existen condiciones para que esto ocurra

86
Q

Semiología del edema

A

Se reconoce por el borramiento de pliegues, el aspecto tumefacto, liso, brillante y a veces reluciente en la piel, pero sobre todo porque comprimir la contra una superficie ósea se tiene una sensación pastosa y al retirar el dedo queda una depresión en pocillo que persiste por algunos minutos (signo de godet o de la fóvea)

87
Q

Cuándo aparece el signo de la fóvea

A

El líquido intersticial debe aumentar en más del 10%, lo que equivale una retención de más de 4 l de agua y sal. Por lo tanto todo aumento brusco en explicado de peso debe ser tenido como sospechoso de edema en comienzo. Otros signos para identificar edema es que el anillo se sienta más apretado o que los zapatos queden más apretados en las tardes

88
Q

Clasificación de los edemas semiológicamente

A

Edema duro como el linfedema

Edema blando como el renal

Edema inflamatorio y no inflamatorio: el edema inflamatorio se acompaña de dolor, rubor y calor

Tiene más utilidad distinguir entre edema localizado o generalizado

89
Q

Edema localizado

A

Afecta una zona limitada del organismo, o crees en general a causas fácilmente precisables como:

  • Dilataciones venosas: se debe a incompetencia de sus válvulas várices, una de las causas más comunes en mujeres
  • obstrucciones venosas: trombosis afecta una de las extremidades inferiores se manifiesta por aumento de volumen dolor y fiebre leve; compresiones cómo es la compresión tumoral de la Cava superior queda lugar hay demasiado ático de cara cuello y hombros (edema en esclavina) y a circulación venosa colateral descendente del tórax acompañado de replesión yugular quieta
  • Inflamaciones: pueden ser bacterianas, térmicas, químicas mecánicas, que se acompañan de tumefacción rubor y calor
  • Obstrucciones linfáticas: dan lugar a linfedema
  • Edema angioneurótico o edema de Quincke: se presenta en mujeres, en la cara y en frecuencia descendente, a las manos, genitales y rara vez a la glotis, dura algunas horas o días y no dejó secuelas
90
Q

Edema generalizado

A

Afecta todo el organismo, se acompaña de un mayor o menor grado de oliguria y puede ser leve, mediano o intenso

Cuándo es muy intenso compromete los tegumentos, las pleuras y a veces el peritoneo. En estos casos se habla de anasarca o hidropesía.

91
Q

Orígenes del edema generalizado

A

Renal, cardíaco, cirrótico, carencial y idiopático

92
Q

Edema caracterizado por ser pálido, blando, de predominio matinal, no se distribuye de acuerdo a la gravedad, compromete precozmente la cara dándole un aspecto bultos; no se reduce durante el reposo nocturno y se acompaña de proteinuria importante. Es un componente fundamental de síndrome nefrótico y nefrítico se relaciona con permeabilidad glomerular aumentada, hipo albuminemia, disminución de la presión coloidosmótica del plasma, mayor reabsorción de agua y sal a nivel del túbulo distal y aumento de la secreción de aldosterona

A

Edema renal

93
Q

Edema ligeramente cianótico, más duro que el renal de predominio vespertino, sigue la gravedad y tiende a reducirse durante el reposo nocturno; además, se acompaña de otros signos de insuficiencia cardiaca congestiva. Aunque alcance gran intensidad es raro que le demos cardíaco compromete la cara, salvo en niños con pericarditis exudativa. Tampoco es frecuente la ascitis, como no sea en construcción crónica del corazón o en lesiones orgánicas de la tricúspide. En estos casos como el edema de relaciona con caída del débito Cardíaco seguido de la isquemia renal hipertensión venosa que desencadena una serie de ajustes que termina en retención anormal de agua y sal

A

Edema cardiaco

94
Q

Edema que compromete preferentemente la piel y el peritoneo. Se limita a la mitad inferior del cuerpo y va acompañado de otras manifestaciones, y Beto megalia firme, esplenomegalia, ictericia o arañas vasculares, resultando dentro de este cuadro la buena tolerancia para el decúbito. Éste tema se relaciona con hipovolemia arterial que desencadena aldosteronismo secundario y retención de agua y sal. Además la obstrucción del sistema portal y del tren aje linfático del hígado contribuyen al desarrollo de ascitis

A

Edema cirrótico

95
Q

Y dime a qué se debe a la falta de ingestión de proteínas originando edema de hambre o bien a perder exagerado de proteínas por mala absorción intestinal o insuficiencia pancreática. Es menos intenso, es fácilmente aparente debido a la ausencia casi total de grasa. Se relaciona con hipo albuminemia que hace reducir la presión coloidosmótica del plasma y favorece el paso de líquido de este al intersticio. Este demás tiene paradójicamente aumentar cuando se comienza realimentar el paciente

A

Edema carencial

96
Q

Es un edema poco frecuente generalizado que se presenta casi exclusivamente mujeres, generalmente a problemas, las que periódicamente experimentan grandes variaciones de peso durante el día acompañadas frecuentemente de distensión abdominal. Es el más relaciona con el aumento de la permeabilidad capilar que permite paso del líquido desde el plasma al intersticio, probablemente se conversa transtornos semanales, una relación con los periodos menstruales

A

Edema idiopático o cíclico

97
Q

Edema que ocasiona una induración de la piel por acumulación de moco polisacáridos hidrófilo debido a marcado deficiencia de la función tiroidea, no da el signo de la fobia porque el material mucoide que lo infiltra no sé desplazar fácilmente, la piel adquiera un tinte amarillento y aparece descamada y frío

A

Mixedema

98
Q

Es una forma de edema localizado debido a una acumulación anormal de limpieza en la piel de alguna de las extremidades, ocasionando una infiltración muy persistente que se deprime poco nada con la presión digital, porque los procesos de fibrosis secundario le dan mayor dureza

A

Linfedema

99
Q

Causas de linfedema

A
  • Traumática, secundario a restricciones radicales de Mama y linfáticos axilares a radiaciones o a quemaduras
  • postrombótica, debido obstrucciones combinadas venosas y linfáticos, ocasionando edema duro y pigmentado de la mitad inferior de las piernas
  • Maligna, debido a invasión tumoral de los linfáticos
100
Q

Enfoque diagnóstico del edema

A

Hay que distinguir si es localizado generalizado, pues es localizado es fácil de evidenciar y es unilateral, si es generalizado el problema más común radica en aclarar su causa.

Origen cardíaco: hay antecedentes de disnea o ortopnea, cardiomegalia, represión yugular o hepatomegalia

Origen renal: predominio facial de edema, proteinuria importante y sedimento urinario alterado

Origen hepático: ictericia, coluria, arañas vasculares y concomitancia de ascitis

Origen carencial: hipo nutrición, eliminación aumentada de grasas por deposiciones (esteatorrea)

101
Q

Qué es el prurito

A

Es la sensación cutánea que provoca deseos de rascarse, sólo puede producir en los documentos que poseen epidermis. La sensación se origina en la terminación del veces libres de los cilindroeje significados en epidermis y capa epitelial de las mucosas de transición. Se produce por la liberación de histamina sustancias similares.

102
Q

Es importante preguntar al enfermo:

A
  • si es generalizado o localizado
  • Si se acompaña de otros síntomas o signos cutáneo generales
  • Si es diurno o se presenta en la noche y lo despierta
  • Si puede o no dejar de rasgarse fácilmente y sólo se presenta en determinadas circunstancias
103
Q

Prurito generalizado

A

Se agravan durante el reposo nocturno, se relaciona con el calentamiento de la piel por ropa de cama y ausencia de factores distractores

Los signos de residuos son largos, lineales y paralelos las excoriaciones puntiformes o lineales con costra sanguinolentos, son del fruto del residuo con el filo de las uñas

104
Q

Pruritos localizados

A

Los localizados en su mayoría obedecen a enfermedades cutáneas y los generalizados enfermedades sistémicas.

Sin embargo hay Puritos de causa sistémica como el prurito vaginal en diabetes mellitus

Ejemplos: nasal, anal y perineal, vaginal o vulvovaginal, lesiones primarias de la piel sin lesiones primarias de la piel

105
Q

Prurito nasal

A

Se describen la rinitis alérgica y parásitos intestinales, especialmente en niños. Puede ser un síntoma muy acentuado en cocainómanos

106
Q

Prurito anal y perianal

A

Puede deberse a parásitos, irritación mecánica de la región por rasquido u otras formas de irritación mecánica, hay infecciones micóticas o sequedad de la piel. En sujetos emocionalmente inestables es común el prurito anal sin causa

Las hemorroides son un factor coadyuvante pero no causal

107
Q

Prurito vaginal

A

Puede ser inducido por leucorrea debido a tricomonas, hongos u otras cosas de vulvovaginitis. Puede ser una primera manifestación de diabetes mellitus. Suele ser muy intenso y perturbador y acompañarse uno de infección por hongos. Se observa prurito vaginal en posmenopáusicas, lo que atribuye a la atrofia de la mucosa pulpo vaginal por carencia de estrógenos o puede ser síntoma de uno se queda, atrofia y retracción del tejido vulvar. Su casa puede ser emocional l

108
Q

Prurito con lesiones primarias de la piel

A

Corresponden a enfermedades dermatológicas

109
Q

Prurito sin lesiones primarias de la piel

A

Corresponden a enfermedades sistémicas que se acompañan de prurito

110
Q

Causas más frecuentes de prurito

A

Enfermedades hepatobiliar es que se acompaña de ictericia
Prurito generalizado en uremia crónica
Enfermedades hematológicas como linfomas y leucemias
Enfermedades endocrinológicas como diabetes mellitus
Carcinoide, mixedema y alteraciones cutáneas de casos de enfermedad deBasedow-Graves

111
Q

Prurito senil

A

Se atribuye a la sequedad de la piel que se acompaña al envejecimiento. Lo pueden presentar viejos en los que no es evidente una sequedad de piel. Antes de diagnosticar el perrito senil debe descartarse la presencia de alguna enfermedad sistémica.

Se presenta al desvestirse el paciente para ir a la cama, comienza en el dorso y luego se generaliza, no suele perturbar el sueño

112
Q

Enfoque diagnóstico del prurito

A

Primero hay que asegurarse que la sensación que describe el paciente es prurito y no otra sensación cutánea. La presencia de signos de RAW Skidoo y uñas brillantes, pulidas y lustrosas apoyan el diagnóstico de prurito

La causa de prurito es más o menos obvia cuando se relaciona con lesiones primarias de piel también si hay presencia de otros signos físicos 

113
Q

Qué es la disnea

A

Es la conciencia de la necesidad de un mayor esfuerzo respiratorio con sensación de sofocación. Puede acompañarse de manifestaciones objetivas, alteraciones de la frecuencia del ritmo respiratorio, aleteo nasal y otros 

114
Q

Respiración de profundidad aumentada en proporción a los requerimientos metabólicos

A

Hiperpnea

115
Q

Respiración en exceso de las necesidades metabólicas del paciente

A

Hiperventilación

116
Q

Aumento de la frecuencia respiratoria

A

Taquipnea

117
Q

Respiración rápida y superficial

A

Polipnea

118
Q

Causas de la disnea

A

Cardiaca, respiratoria o por ansiedad (más comunes)

Anemia acentuada, disminución de la presión parcial del oxígeno, obesidad y intoxicaciones (más rara)

119
Q

Disnea de causa cardiaca

A

Aparece durante el esfuerzo o en reposo

La disnea de esfuerzo puede ser leve, moderada o intensa, según la intensidad del esfuerzo. Adquiere significación patológica cuando aparece con esfuerzos que antes no le ocasionaban disnea el mismo individuo. La disnea de esfuerzo cardíaca se relaciona con la ingurgitación pulmonar que se produce como consecuencia de la falla ventricular izquierda que dificulta el vaciamiento de la aurícula izquierda aumenta la presión de menos pulmonares capilar pulmonar lo que obliga un mayor esfuerzo respiratorio

120
Q

Ortopnea

A

Disnea de causa cardiaca

Se da en las etapas avanzadas de la insuficiencia cardiaca en decúbito lo que obliga al paciente a subir almohadas o incorporarse para tener alivio también puede observarse en asma bronquial y derrames pericárdicos

El número de almohadas que utiliza el individuo da una idea de la intensidad

121
Q

Tos de decúbito

A

Disnea de causa cardiaca

Se relaciona con el aumento de retorno venoso y medio reabsorción de de Mac ocasional decúbito y que grabar la congestión pulmonar preexistente

122
Q

Fatiga cardíaca

A

Disnea de causa cardiaca
Es la sensación de pesadez en las piernas y debilidad general que aparece con el ejercicio que va acompañada de otros signos de insuficiencia cardiaca. Se relaciona con débito cardíaco bajo

123
Q

Trepopnea

A

Disnea de causa cardíaca
Se aparece en decúbito lateral izquierdo o derecho; se observa en cardiópatas y derrames pleurales

124
Q

Disnea paroxística nocturna

A

Disnea de causa cardiaca
Disnea de cúbito, en algunos casos de hipertensión severa, infarto de miocardio o valvulopatía aórtica puede constituir la primera manifestación de insuficiencia cardiaca, se presenta después de la medianoche como una brusca crisis de ojos que despierta a Lucero, obligándolo a incorporarse abandonar el hecho o abrir ventanas, se acompaña de tos y sibilancias como el asma bronquial por lo que se llama asma cardiaca

Se relaciona con la reabsorción de líquido intersticial favorecido por el decúbito nocturno, si la presión hidrostática nivel capilar sobrepasa la presión código del plasma puede producir trasudación de líquido a los alveolos, lo qué se va a traducir en una intensa sofocación, dos y abundante expectoración serohemática se le denomina edema pulmonar agudo

125
Q

Respiración periódica o respiración de cheyne-stokes

A

Aparecen sujetos mayores de 50 años, generalmente en varones, con insuficiencia cardiaca de predominio izquierdo secundario a cardiopatía hipertensiva, isquémica o aórtica

También puede presentarse en casos de daño cerebral y también a raíz de la administración de opiáceos y barbitúricos

Se alivia con la administración de oxígeno y aminofilina

Puede observarse como hecho fisiológico en lactantes y ancianos y también a grandes alturas 

126
Q

Disnea de causa respiratoria

A

Tiene diversas causas como la obstrucción de las vías respiratorias altas o bajas, alteraciones infiltrativas difusos del pulmón, trombo Lismo pulmonar recidivante, deformaciones de la pared torácica o compromiso de los músculos respiratorios

127
Q

Obstrucción de las vías respiratorias altas (laringe, tráquea y grandes bronquios)

A

Disnea de causa respiratorio
Se manifiesta por disnea de predominio inspiratorio, cordaje y tiraje y cuándo es aguda por ortopnea, se observa generalmente como consecuencia de tumores, traqueotomía o intubaciones prolongados

128
Q

Obstrucción de las vías respiratorias bajas (bronquiolos)

A

Disnea de causar respiratoria

Se manifiesta por disnea de predominio respiratorio, sibilancias diseminadas y tos. Obedece al broncoespasmo y puede presentarse en forma aguda o crónica

129
Q

Enfermedades infiltrativas difusas del pulmón

A

Disnea de causa respiratoria

Al igual que el enfisema pulmonar tiene como manifestación principal la disnea que no etapas avanzadas puede ser invalidante

130
Q

Enfisema pulmonar

A

Se caracteriza por dilatación de los alveolos pulmonares con ruptura de sus paredes, es una afección parenquimatosa, que se acompaña siempre un componente obstructivo que explica la respiración prolongada, los roncus y sibilancias

131
Q

Tromboembolismo pulmonar

A

Se manifiesta por disnea de comienzo brusco inexplicada, acompañada de inquietud y taquicardia. Si se complica de infarto pulmonar se agrega dolor pleural y expectoración hemoptoica. Cuando el embolias masiva puede ocasionar dolor retrosternal y eventualmente shock y muerte

Disnea de causa respiratoria

132
Q

Cifoescoliosis acentuada enfermedades que comprometen los músculos respiratorios

A

Son más raras pero cuando se presentan son de peor pronóstico

133
Q

Disnea por ansiedad

A

Es frecuente pero difícil de evaluar. El paciente lo describe como incapacidad para llenar el pulmón que puede presentarse en reposo o al iniciar una actividad física, más acentuada comenzar el día. En general es desproporcionada al esfuerzo realizado

134
Q

Qué es nausea

A

Es una sensación desagradable de repulsión por los alimentos y deseo inminente de vomitar

135
Q

Qué es el vómito o emesis

A

Es la expulsión forzada de contenido gástrico por la boca, habitualmente precedido de náuseas y acompañado de arcadas

136
Q

Qué son las arcadas

A

Son contracciones espasmódicas de músculos espiratorios del tórax, con descenso y espasmo súbito del diafragma y contracción súbita simultánea de los músculos abdominales

137
Q

Vómitos sin nauseas ni arcadas en relación a las comidas, generalmente matinal es uno de los síntomas de la hipertensión endocraneana

A

Vómito brusco fácil y explosivo; vómito en proyectil; vómito cerebral

138
Q

Es la devolución espontánea de cantidad pequeña de contenido gástrico hacia la boca que no vas acompañado de nauseas ni arcadas y no participan los músculos espiratorios del tórax

A

Regurgitación

139
Q

Corresponde a regurgitación en lo que el elemento es re deglutido en vez de ser expulsado por la boca

A

Rumiación o Mericismo

140
Q

Síntomas acompañantes del vómito

A

Malestar general, salivación, sudoración, palidez, bradicardia, hipotensión y lipotimia

141
Q

Tipos de vómito según aspecto macroscópico

A

Vómito alimentaria
Vómito de jugo gástrico
Vómito hemorrágico
Vómito mucoso
Vómito bilioso
Vómito purulento
Otros

142
Q

Vómito en la que se reconocen alimentos recientemente ingeridos, modificados en distintos grados por acción de jugos gástricos; se presentan inmediatamente después o dentro de las primeras horas de la gestión de alimentos. En individuos con su presión con cerca normal o hiper secreción la mezcla alimenticia es homogénea dividida por jugo gástrico; en sujetos con hipoclorhidria o alquiler gástrica existe quimificación alterada o ausente y el vómito aparece como una mezcla de elementos recién ingeridos

A

Vómito alimentario

143
Q

Si es puro en cantidad importante, generalmente persistente y nocturno se observa en ulcerosos duodenales como hiper secreción gástrica y síndrome de Zollinger Elison

A

vomito de jugo gástrico

144
Q

Vómito hemorrágico

A

Vómito que contiene sangre. Puede ser alimentario con estrías sanguinolentas, en individuos con vómitos intensos y repetidos y enfermedad orgánica del tubo digestivo alto; o un vómito de sangre pura debido a lesiones sangrantes del esófago, estómago o duodeno.

La sangre puede ser roja o rojo negruzca, que depende del sitio de origen y del tiempo que la sangre ha permanecido en contacto con el jugo gástrico

Hemorragia de tubo digestivo alto: es lenta y da tiempo para que el ácido clorhídrico del estómago convierta la hemoglobina roja en hematina Parda

145
Q

Vómitos matinales de pequeñas cantidades de mucosa filante mezclado con jugo gástrico, acompañado de intensas arcadas se observan en alcohólicos crónicos

A

Vómito mucoso

146
Q

Vómito líquido de color verde oscuro y sabor amargo, puede tener primariamente estas características o después de gomitas alimentarios repetidos. Ocurre en un estómago vacío con regurgitación de bilis desde el duodeno

A

Vómito bilioso

147
Q

Es un vómito rarísimo y sugiero afecciones muy frecuentes como gastritis supurativa, absceso gástrico o ruptura de un absceso extra gástrico en el estómago

A

Vómito purulento

148
Q

Otros tipos de vómitos

A

Parásitos del intestino delgado como ascaris, cálculos vesiculares, en casos de fístula colecistoduodenal o cuerpos extraños deglutidos

149
Q

Vómito propio de la gastritis aguda, úlcera péptica no complicada y vómitos funcionales

A

Vómito precoz

150
Q

Vómito de retención

A

Es el vómito alimentario abundante que se presenta tardía mente después de la ingestión y en el cual se reconocen los alimentos ingeridos ocho o más horas antes. Indica obstrucción orgánica o funcional a nivel pilórico o duodenal; las causas más corrientes son ulcera pilorica o duodenal y cáncer pilórico. Menos frecuentes del presente en ausencia de toda lesión orgánica por la Tonya gástrica como en diabéticos

No contiene bilis; cuándo es más distal por debajo de la ampolla de vater cómo el vómito de retención contiene bilis

151
Q

Vómitos por causas digestivas

A

vómitos en afecciones digestivas agudas con el cólico biliar, colecistitis aguda y pancreatitis, gastritis y gastroenteritis aguda por intoxicación alimenticia, alergias alimentarias

Anorexia, alimentario no sé si bonitos son síntomas del periodo pondromico de una hepatitis aguda viral

En el cáncer gástrico observado anorexia como repugnancia por alimentos y náuseas

El vómito es importante en la peritonitis localizado generalizada en obstrucción intestinal

152
Q

Vómito de causas extradigestivas

A
  • Médicas: enfermedades pulmonares agudas o crónicas, cardiovasculares, prepárate urinario, especialmente se comprometen la pelvis renal y el riñón, procesos inflamatorios agudos del aparato a mi papá mujer, embarazo, tos, más frecuente en las tos convulsiva.

El vómito es un síntoma destacado en enfermedades cerebroespinales pudo hipertensión hendo craneana, también se puede presentar enfermedades metabólicas y endocrinas, en la que tus hijos ya bética, ahora y me acuerdo y crónica y la crisis addisoniana

  • Medicamentos: medicamentos ingeridos por la vía oral pone producir nauseoso bonitos por irritación a la mucosa gástrica o acción sobre el sistema de Central
  • Psicológicas psiquiátricas: Inpresiones desagradables y intensas pueden indicir nauseas o vomitos en personas hipersensible así como también puede dar en cuadros neuróticos o psicóticos, anorexia nerviosa
153
Q

Enfoque diagnóstico de las náuseas y vómitos

A

Qué la mayoría de los casos las náuseas y vómitos obedecen a enfermedades orgánicas; siempre hay que descartar la posibilidad de qué sea de origen funcional antes de denominar la orgánica. Lo más frecuente son enfermedades del aparato digestivo pero siempre investigar si hay una casa extra digestiva. Preguntar si el paciente ingerido medicamentos o alcohol

154
Q

Qué es la diarrea

A

Es la evacuación de deposiciones de consistencia disminuida o de contenido líquido aumentado y en la mayoría de los casos de frecuencia en mayor que la normal.

155
Q

Evacuación repetida de pequeñas cantidades del líquido fecaloideo debido a inflamación mecánica del recto por una masa fecal dura retenida en la ampolla. Es una forma de extrema de constipación que simula una diarrea

A

Pseudo diarrea

156
Q

Diarrea con sangre, mucus y pus, se acompaña de pujo y tenesmo y se debe a la inflamación del recto y del colon

A

Disentería

157
Q

Diarrea en la que se puede reconocer a simple vista alimentos no digeridos; traduce un tránsito intestinal acelerado

A

Lientería

158
Q

En un enfermo con diarrea el médico debe investigar:

A
  • comienzo y circunstancias de aparición
  • Características de la deposición
  • Número de evacuaciones y evolución diaria
  • Síntomas concomitantes
159
Q

Comienzo de la diarrea

A

puede ser brusco en las diarreas agudas o, insidioso, en la mayoría de las diarreas crónicas; en ocasiones el comienzo es violento como en las intoxicaciones alimenticias. Deben investigarse las circunstancias en que apareció la diarrea (comida en el hogar, restaurant o fuente de soda, viajes) y si otras personas que compartieron un alimento están o no afectadas.

También debe investigarse situaciones de estrés emocional con el que pudiera coincidir el comienzo o exacerbación de la diarrea, como se observa en la diarrea aguda emocional o en la crónica funcional.

160
Q

Consistencia de la diarrea

A

puede ser blanda, pastosa o líqui- da, dependiendo del mayor o menor contenido de aguda de las deposiciones.

161
Q

Color de la diarrea

A

Puede ser café a café oscuro, verdoso o amarillo claro. Las deposiciones de color café oscuro o verde pueden confundirse con melena; en la melena el color es negro alquitrán y el olor muy penetrante. Las deposiciones con alto contenido de grasas son voluminosas, de color amarillo claro (color mantequilla) , de aspecto grasoso , flotan en el agua y tienen olor rancio (deposiciones esteatorreicas); se deben a eliminación exagerada de grasas (esteatorrea) por mala-absorción intestinal.

162
Q

La diarrea de heces de pequeño volumen y acompañadas de urgencia defecatoria se debe a:

A

patología del colon izquierdo y recto

163
Q

Las diarreas más voluminosas se deben:

A

patología del intestino delgado y colon proximal.

164
Q

Presencia de mucus en la diarrea

A

(no es hecho patologico) indica una hipersecreción de las glándulas mucosas del colon y se observa en diarreas funciona- les; en ocasiones hay eliminación exclusiva de grandes cantidades de mucus (colitis mucosa). También puede observarse diarrea mucosa en algunos casos de adenoma velloso del sigmoides o recto, un tumor poco frecuente.

165
Q

presencia de sangre y pus en diarrea

A

es siempre un hecho patológico e indica rectitis y/o colitis; se observa en el síndrome disentérico de cualquier etiología yse acom-
paña de pujo y tenesmo.

166
Q

frecuencia diaria de diarrea

A

es variable y depende de la causa que provoca la diarrea. Las evacuaciones son ha- bitualmente muy frecuentes en las diarreas de origen bacteriano o enterotóxico; en los trastornos funciona- les del colon pueden ser únicas

167
Q

evolución en el día de la diarrea

A

permite orientarse sobre la naturaleza orgánica o funcional de una diarrea; en general, la diarrea de origen funcional se presenta sólo durante el día y no en la noche, en tanto que la orgá- nica es diurna y nocturna. Con frecuencia la diarrea funcional es predominante o exclusivamente matinal
y posprandial.

168
Q

tiempo de evolución

A

separa las diarreas agudas y crónicas. Convencionalmente definimos la diarrea aguda como aquélla que en forma continua o intermi-
tente dura menos de un mes; y como diarrea crónica la que en forma continua dura más de un mes o) en forma intermitente, dura más de tres meses. La diarrea crónica puede ser continua o intermitente o alternar
períodos de diarrea con períodos de constipación.

Las diarreas crónicas con dolor abdominal son) generalmente, de origen inflamatorio; las debidas a hipertiroidismo o diabetes (enteropatía diabética) son, generalmente, diarreas indoloras.

La relación entre el segmento intestinal compro- metido y la zona abdominal en que es referido el dolor entrega importante información. En las diarreas por patología del intestino delgado o colon proximal que se acompañan de cólicos intestinales, el dolor es referido a la región periumbilical o fosa ilíaca derecha. El dolor en el abdomen bajo que precede y es aliviado por las evacuaciones apunta a patología del colon. El dolor en el cuadrante inferior izquierdo e hipogástrico que se relaciona con las evacuaciones y se acompaña de tenesmo indica patología del rectosigmoides. El dolor perineal durante o después de la defecación su- giere espasmo o patología anorrectal.

169
Q

diarreas agudas de origen bacteriano

A

se acompañan de fiebre, no así las inducidas por enterotoxinas. La mayoría de las diarreas agudas que ve el clínico son afebriles. Son febriles las diarreas crónicas por tuberculosis intestinal o enfermedades granulomatosas del intestino (ileítis regional, colitis
ulcerosa inespecífica).

170
Q

diarreas infecciosas

A

Las diarreas infecciosas, especialmente las produ- cidas por toxinas bacterianas se acompañan de náuseas y/o vómitos. Los cuadros agudos de vómitos ydiarreas habitualmente se rotulan como gastroenteritis aguda, termino 1nconven1ente que puede ocultar enfermedades generales graves que se manifiestan por vómitos y diarrea (quetoacidosis diabética, uremia crónica, en- fermedad de Addison). La alternancia de períodos de diarrea y constipación se observa en el colon irritable yen elabuso de laxantes.

171
Q

Enflaquecimiento en la diarrea

A

inclina decisivamente hacia una causa orgánica de la diarrea y en individuos de edad avanzada, hacia una afección neoplásica. La isoosporosis es una parasitosis intestinal que produce diarrea con acentuado enflaquecimiento que cuando se presenta en un paciente sobre 50 años hace pensar en neoplasia de colon; también provocan diarrea yen-
flaquecimiento el hipertiroidismo y la malaabsorción intestinal.

172
Q

Diarreas funcionales

A

en la inmensa mayoría de los casos no se acompañan de pérdida de peso, pese a la antigüedad de la historia diarreica.

173
Q

examen físico en la diarrea

A

evaluar el grado de deshidratación y enflaquecimiento, palpación de masas abdominales o pesquisa de signos de enferme-
dad general.

En el caso de la diarrea aguda lo más importante es determinar si existe deshidratación (taquicardia, hi- potensión ortostática, sequedad de mucosas y axilas, etc.) que obligue a la reposición de líquido yelectróli- tos. Puede además comprobarse fiebre y sensibilidad a la palpación profunda del abdomen.

En las diarreas crónicas el examen puede reve- lar enflaquecimiento (cáncer de colon, síndrome de malaabsorción, pelagra, etc.), adenopatías (linfomas, TBC), melanodermias ymelanoplaquias (enfermedad de Addison), aliento urémico (uremia crónica), hipo- tensión (enfermedad de Addison) o hipertensión arte- rial (nefropatías crónicas), taquicardia y manos calien- tes y húmedas (hipertiroidismo). Puede comprobarse distensión abdominal (síndrome de malaabsorción, colon irritable), masas abdominales (cáncer de colon, ileítis regional , diverticulitis aguda) , cicatrices de fístu- las en la pared abdominal anterior o periné (enferme- dad de Crohn), etc. El tacto rectal sirve para descartar pseudodiarrea y puede comprobar tumores rectales.

174
Q

Desde un punto de vista fisiopatológico se reconocen cuatro tipos de diarrea:

A
  • Osmotica
  • Secretoria
  • Exudativa
  • Perturbacion de la motilidad intestinal
175
Q

Diarrea osmotica

A

Por acumulación en el intestino de solutos poco absorbibles (nutrieptes o drogas), lo que aumenta la osmolaridad en el lumen, atrayendo agua del compartimiento extracelular. La diarrea os- mótica es dependiente de la ingestión de alimentos o medicamentos, es posprandial y pasa con el ayuno (ingestión de sales de Mg, gastrectomía parcial, vago- tomía, deficiencia de lactasa intestinal)

176
Q

Diarrea seretoria

A

Por secreción anormal de agua y electrólitos hacia el lumen intestinal. Puede deberse a aumento de la presión hidrostática en la pared intes- tinal por inflamación de la mucosa; o a secreción acti- va de iones (bicarbonato, CI) por el epitelio intestinal, estimulado por enterotoxinas. Este tipo de diarrea no tiene relación con la ingestión de alimentos o líquidos, es diurna y nocturna y no cede al ayuno (cólera, coli- bacilosis enterotoxigénica).

177
Q

Diarrea exudativa

A

Debida a lesión de la mucosa intestinal; participan tantos factores osmóticos como secretorios (enfermedad inflamatoria del intestino, enfermedad celíaca, linfoma intestinal) .

178
Q

Pertubarcino de la motilidad intestinal

A

Mecanis- mo probablemente involucrado en el colon irritable.

179
Q

Diarrea aguda

A

Etiologia: infecciosa, parasitaria, por drogas alcohol; o bien puede ser extradigestiva, manifestación de una enfermedad general

Las diarreas de corta duración, autolimitadas más probablemente tienen un origen infeccioso o enterotoxico.

En la diarrea aguda debe investigarse si la presentan otros miembros del grupo familiar o contactos socia- les, en búsqueda del antecedente de ingestión común de un alimento sospechoso. La estimación del tiempo transcurrido entre la ingestión de un alimento sospe- choso yel inicio de los síntomas puede orientar la etiología: un corto período de incubación (menos de 4 horas), ausencia de fiebre yvómitos desproporcionados, inclinan hacia una diarrea estafilocócica (intoxicación alimenticia): un período de incubación más largo (más de 6 a 8 horas) sin fiebre y con o sin vómitos, sugiere una diarrea por Escherichia coli enterotoxigénico o por Clostridium perfringens ;si hay fiebre in1portante, hacia una shigellosis o salmonelosis. Sólo en el caso de infecciones por E. coli invasiva, Shigella, Salmonella parahemoliticus, es posible identificar el agente por cultivo de las deposiciones. Excepcionalmente, una diarrea aguda febril puede ser el modo de comienzo
de un paratifus (Salmonella paratyphi).

Una diarrea aguda puede ser secundaria al uso de antibióticos, colchicina o abuso del alcohol. El antece- dente de ingestión de drogas debe investigarse sistematicamente.

Siempre debe tenerse presente ante una diarrea aguda la posibilidad de que sea manifestación de una enfermedad general, habitualmente grave (crisis addisoniana, acidosis diabética) que requiere tratamiento específico de urgencia.

Finalmente, un episodio de diarrea aguda puede ser la manifestación inicial de una enfermedad crónica del intestino como la ileítis regional, colitis ulcerosa inespecífica o de un cáncer de colon.

La mayoría de las diarreas agudas infecciosas son autolimitadas y no requieren de exploración de labora- torio. Para el diagnóstico de las diarreas de origen viral no existen en nuestro medio elementos de laboratorio de utilidad práctica. El diagnóstico de las diarreas agudas de origen parasitario (lambliasis, isoosporosis) requiere examen parasitológico de las deposiciones.

Las disenterías exigen siempre exámenes bacte- riológicos y parasitológicos y rectosigmoidoscopia (disentería amebiana y bacilar) y eventualmente colo- noscopia, enema baritado, biopsia rectal y determinación de anticuerpos circulantes con reactividad frente a citoplasma de neutrófilos (ANCA) (colitis ulcerosa inespecífica).

180
Q

Diarrea crónica

A

En nuestro medio, las causas más frecuentes de diarrea crónica son los trastornos funcionales del colon (colon irritable), parasitosis, síndromes de malaabsorción y las secundarias a cirugía gástrica (par- ticularmente las que incluyen vagotomía, que en la actualidad prácticamente no se realiza). Causas menos frecuentes son el cáncer de colon, la colitis ulcerosa inespecífica (manifestada generalmente por síndrome disentérico), la ileítis regional yTBC intestinal. El cán- cer gástrico excepcionalmente se manifiesta por diarrea crónica.

Siempre debe tenerse presente en una diarrea crónica la posibilidad que sea síntoma de una enfermedad general: hipertiroidismo, uremia crónica, enteropatía diabética, insuficiencia suprarrenal. Es una buena nor-
ma clínica descartar hipertiroidismo en todo paciente con diarrea crónica.

181
Q

Enfoque diagnóstico de la diarrea en clínica

A

La mayoría de las diarreas agudas que ve el clínico son de origen infeccioso o tóxico en relación con la ingestión de alimentos o agua contaminadas con gérmenes. Pueden o no acompañarse de vómitos, fiebre ydolor abdominal cólico. En otros casos,se relacionan con transgresiones alimenticias o alcohólicas. Habi- tualmente son autolimitadas y requieren sólo de tratamiento sintomático. El principal riesgo de este tipo de diarreas es la deshidración aguda que requiere la reposición de líquidos yelectrolitos por vía parenteral. La disentería aguda y la intoxicación alimenticia tienen características clínicas bien definidas y requieren exámenes y tratamiento específicos.

En el caso de la diarrea crónica, lo primero que debe resolver el médico es si se trata de una diarrea de causa orgánica o funcional. Clínicamente ayudan la presencia o ausencia de elementos patológicos; evolu- ción diaria, existencia de síntomas concomitantes y de enflaquecimiento. Mientras más antigua es una diarrea con más probabilidad es funcional, especialmente si el estado general no se ha comprometido.

Toda diarrea crónica hace perentoria una investi- gación exhaustiva de laboratorio, incluyendo tacto rectal, rectosigmoidoscopia, colonoscopia y biopsia y eventualmente enema baritado; además de examen
parasitológico y hemorragias ocultas en las deposiciones. Deben practicarse también exámenes generales (hemograma y VHS, glicemia, uremia) y, en algunos casos, exámenes gastroenterológicos más especializa- dos (amilasemia, amilasuria, determinación de grasa en deposiciones, radiología de intestino delgado, pruebas de absorción intestinal, biopsia intestinal). Probablemente, debe estudiarse la función tiroidea.

182
Q

Que es la CONSTIPACIÓN o estreñimiento

A

una retención anormal de materia fecal
en el colon, o como un retardo en la eliminación de
excretas por el recto; generalmente, las deposiciones
son de consistencia dura v difíciles de evacuar. Para *
concluir que existe constipación debe considerarse la consistencia de los excrementos, dificultad de evacua- ción yel retardo en la frecuencia defecatoria. Conven- cionalmente, se puede hablar de constipación cuando una persona habitualmente evacúa en forma espontá- nea aunque con dificultad, cada 3 o más días deposi- ciones de consistencia aumentada; o bien, requiere de laxantes o enemas evacuantes para poder defecar.
La constipación puede ser de aparición reciente (días o pocas semanas) o crónica (meses o años de evolución), o haber acompañado a un individuo toda
su vida.

Puede presentarse transitoriamente como sínto- ma acompañante de cuadros abdominales agudos (apendicitis aguda, diverticulitis, peritonitis difusa); ser continua o periódica, o alternar con períodos de evacuación normal o diarrea.

Puede obedecer a enfermedades orgánicas digesti- vas o extradigestivas, anomalías anatómicas del colon o a colon espástico. Sin embargo, en la mayoría de los casos no hay evidencias de alteración orgánica o ana-
tómica del colon.

La falta absoluta de eliminación de materia fecal y gases es propia de la obstrucción mecánica del intes- tino de cualquier causa (hernias estranguladas, bridas postoperatorias, cáncer de colon, etc.) y del íleo pa-
ralítico (íleo del postoperatorio o secundario a una peritonitis aguda).

Puede observarse constipación en casos de des- hidratación aguda o en el curso de enfermedades infecciosas; en algunas enfermedades endocrinológicas (hipotiroidismo), del sistema nervioso central (menin- gitis aguda) o psiquiátricas (depresión severa) (Tabla 3-5i. Sin embargo, en todos estos casos el diagnóstico no se plantea alrededor la constipación sino del cuadro de base que le da origen.

Corrientemente, cuando se habla de constipación crónica se hace referencia a la constipación simple o estreñimiento habitual , o sea la que no obedece a alteración anatómica o afecciones orgánicas del colon. La constipación simple está relacionada con el tipo de alimentación, con factores ambientales y psicológicos; otras veces con el uso y abuso de laxantes (colon irri-
tado) con debilidad de la musculatura diafragmática, abdominal o pelviana. Es posible que en un caso parti- cular varios de estos factores sean determinantes de la constipación.

La constipación simple no suele acompañarse otros sínton1as digestivos o generales. Los síntomas digesti- vos aparecen por el uso indiscriminado de laxantes o enemas evacuantes;cuando hay retención anormal de
una gran masa fecal en el recto o sigmoides (in1pac- to fecal, fecalon1a), o cuando se produce una lesión secundaria en el canal anal. Son en general vagos: malestar epigástrico, mal gusto en la boca, inapeten- cia, pirosis, a veces sensación de distensión abdomi- nal, borborign10 o dolores abdominales cambiantes; o bien síntomas más definidos: defecación dolorosa, pseudodiarrea, pujo y tenesmo.

Muchos constipados se quejan de síntomas ge- nerales inespecíficos: n1alestar general, decaimiento, cefalea, mareos, dolores musculares y articulares. Se han atribuido a una “toxemia intestinal” por presuntas “toxinas” absorbidas en el tracto digestivo; más probablemente son de origen emocional (ansiedad) resul- tado de prejuicios respecto a la constipación. Muchos enfermos tienen ideas preconcebidas o una actitud neurótica frente a la defecación, refiriendo estar estre- ñidos en circunstancias que no lo son.

183
Q

Enfoque diagnóstico de la constipación

A

Lo primero que debe precisarse es si existe verda- dera constipación: frecuencia de la defecación, con- sistencia de las deposiciones ydificultad para evacuar. Investigar su antigüedad o tiempo de evolución: tie- ne distinto significado una constipación reciente que una de larga evolución. Un adulto que presenta constipacion reciente , sin causa aparente, y siendo anteriormente su hábito intestinal completamente normal, obliga a investigar un cáncer de colon, más aún si se acompaña de enflaquecimiento. Una constipación de larga data que alterna con períodos de diarrea y sin enflaquecimiento, apunta hacia un trastorno funcional del colon (colon irritable).

Hay que precisar la existencia de factores favore- cedores de constipación: cambios en el tipo de ali- mentación, ingestión de medicamentos constipantes
(codeína, hidróxido de aluminio coloidal, anticolinér- gicos, diuréticos, antidepresivos, etc.); cambios en el trabajo o residencia u otros factores ambientales (Tabla 3-6) . Si la defecación es dolorosa o se acompaña de eliminación de secreciones anormales (exudados, san- gre, pus) indica patología anorrectal (hemorroides, fisura anal, fístulas, etc.), que están contribuyendo o determinando la estitiquez.

Preguntar sobre la forma de la deposición: depo- siciones acintadas pueden deberse a estrechez rectal, tumor rectal u otras causas; sin embargo, con mayor frecuencia la deposición acintada es propia de trastor- nos funcionales del colon (colon irritable de tipo es- pástico), al igual que las deposiciones pequeñas, duras
yredondeadas (deposiciones caprinas).
Investigar si hay pujo o tenesmo, síntomas que, junto a constipación, son propios de una rectitis ester- corácea (impacto fecal rectal).

En la constipación simple el examen físico es habi- tualmente negativo. Se puede encontrar sensibilidad a la palpación profunda del colon, especialmente en sujetos adictos a laxantes y enemas evacuantes; palparse el colon sigmoideo tenso y sensible en la fosa ilíaca izquierda (cuerda cólica) en enfermos con cons- tipación espástica, o palpar una masa fecal, blanda o dura,al tacto rectal.

Debe estimarse la tonicidad y desarrollo de la musculatura abdominal: la obesidad, distensión crónica de la pared abdominal por ascitis o tumores, hernias incisionales, separación de los músculos rec- tos (diastasis rectiz), frecuente en ancianos y multí- paras, debilitan la eficiencia de la prensa abdominal para la defecación. El enfisema pulmonar disminuye la eficiencia de los diafragmas , músculos también impor- tantes para la defecación.

La ineficiencia del elevador del ano es probable- mente una de las causas n1ás frecuentes de constipa- ción en multíparas. Una manera de estimar su eficien- cia es hacer pujar al enfermo: normalmente el acto de pujar acentúa la retracción normal del ano y hace que
se mueva hacia adelante; cuando el músculo es débil el pujo tiene poco efecto y aun puede provocar pro- trusión del ano y del periné (maniobra de Hurst).

El examen externo de la región anal y el tacto rectal son indispensables en todo caso de constipa- ción crónica. Permite pesquisar patología anorrectal y evaluar el grado de tonicidad del esfínter anal (tonici- dad normal, hipertonicidad, hipotonicidad); descartar tumores y masas fecales en la ampolla. En la constipa- ción espástica hay hipertonía del esfínter y la ampolla rectal está vacía.

La existencia al tacto de un lumen rectal muy am- plio, junto a la retención de materia fecal en la am- polla y ausencia del deseo de defecar, fundamenta el diagnóstico de atonía del recto (disquesia rectal); se observa en pacientes debilitados o seniles, o como consecuencia de espasmo crónico del esfínter por fi- sura anal, o del mal hábito crónico de retener el deseo defecatorio.

El estudio de la constipación crónica debe comple- mentarse con una ano y rectosigmoidoscopia, inves- tigación de hemorragias ocultas en las deposiciones y, eventualmente, colonoscopia y enema baritado. Los exámenes sanguíneos de rutina (hemograma, VHS, glicemia, uremia) no deben omitirse y, en ocasiones, deben practicarse exámenes específicos (inoculación,
xenodiagnóstico y frotes sanguíneos para investiga- ción de enfermedad de Chagas).

184
Q

Que nos informan las facies

A

Estado anímico. Tranquilidad o placidez; euforia o excitación; apatía o indiferencia; depresión y/o an- gustia.

Posibles intoxicaciones. Alcohol yalucinógenos.

185
Q

Enfermedades que pueden ser sospechosas y muchas veces diagnosticadas por la sola inspección facial:

A
  • Enfermedad de Addison (melanodermia llamativa, más acentuada en los pliegues).
  • Acromegalia (prognatismo y rebordes suprabitarios prominentes).
  • Cushing (cara de luna, con acné e hirsutismo).
  • Esclerodermia (piel estirada y la boca rodeada de pliegues radiados).
  • Estenosis mitral (ligera rubicundez cianótica de las mejillas sobre un fando pálido).
  • Hipertiroidismo (mirada brillante y ojos saltones)
  • Lesión del simpático cervical (la tríada de ptosis,enoftalmo y miosis unilateral).
  • Lupus eritematoso diseminado (eritema facial “en mariposa”de ambas mejillas y de nariz).
  • Mixedema (cara abotagado, piel gruesa y amarillenta, cejas ralas).
  • Mongolismo (ojos ligeramente estrábicos, pliegue cutáneo en el borde interno del ojo, boca entre- abierta y lengua grande).
  • Parálisis facial periférica (desviación de la comisura bucal hacia el lado sano, borramiento de los plie- gues en el lado sano e imposibilidad de cerrar el ojo del lado afectado (lagoftalma).
  • Parkinson (cara inexpresiva, ojos fijos ycasi sin par- padeo; saliva que escurre por una comisura).
186
Q

Facies clasicas

A
  • Febril (ligeramente sudorosa, con púmulos rosa- dos yojos brillantes);
  • Hipocrática o peritoneal (mejillas hundidas. nariz afilada, ojos hundidos rodeados de halo rojo azula- do).
  • Vultuosa (que homologamos a la facie renal: páli- da y con edema más acentuado a nivel de párpa- dos).
  • Caquéctica (muy enflaquecida, piel sobre osamen- tas); representa la etapa final de enfermedades consuntivas cron1cas.
  • Adenoidea (nariz y cara más bien estrechas. Boca entreabierta, mentón retraído)