Semiologia de anemia y purpura Flashcards
Reduccion simultanea o rara vez independiente del numero de globulos rojos y de la hemoglobina por debajo de los valores considerados normales
Anemia
Valores hematologicos normales en hombres
Hematocrito: 40-50%
Hb: 13-18 g%
Globulos rojos 4.6-6.2% x10^6
Valores hematologicos normales en mujeres
Hematocrito: 37-47%
Hb: 12-16 g%
Globulos rojos: 4.2-5.4 x10^6
Estudio de la anemia
- Reconocerla
- Caracterizarla
- Clasificarla etiopatologicamente
Los sintomas de la anemia dependen de:
- Instalacion del cuadro (aguda <7 dias o cronica >7 dias)
- Edad (en extremos de la vida son riesgo)
- Condiciones nutritivas
- Comorbilidades (renal, diabetico, HTA)
Sintomas de la anemia
- sistema cardio respiratorio: disnea, palpitaciones, taquicardia, precordialgias, sensacion de angina
- Piel: palidez, frialdad, coloracion amarilla, cianosis distal
- SNC: fatiga, cefalea, mareo, lipotimia
- Musculo-esqueltico: debilidad
- Intestinal: acumulacion de gases, nausea, anorexia, pobre tolerancia a VO (por disminucion del aporte de oxigeno)
Anamnesis de la anemia
- Raza
- Sexo
- Historia familiar
- Historia laboral: sustancias toxicas, preservantes y educulorantes
- Antecedentes medicamentosos: AINES, esteroides, alfa metil dopa, quinolonas
- antibioticos (sulfas, penicilinas), quimioterapias
Examen fisico de anemia
- Palidez
- Ictericia (anemia hemolitica)
- Manifestaciones hemorragicas en piel y mucosas
- Visceromegalia
- Ulceras maleolares
- Edema
Exploracion fisica ssi la anemia es de inicio insidioso
- palidez de tegumentos
- choque de punta aumentado
- amplia presion de pulso
- taquicardia en presencia de ejercicio
- Soplo mesosistolico u holosistolico en la punta o el borde del esternon con irradiacion a cuello
Caracterizacion de la anemia
- Caracteristicas morfologicas del globulo rojo al frotis
- Cifra de reticulocitos
- Estado de las otras series (leucocitos y plauqetas)
- Datos aportados por el mielograma
- Datos aportados por la biopsia de la medula
Alteraciones del globulo rojo del tamaño
Anisocitosis: diferents formas
Microcitosis: menor tamaño
Macrocitosis: mayor tamaño
Megalocitosis: grandes y ovalados
Alteraciones del globulo rojo de la forma
Poliquilocitosis: distintas formas
Ovalocitosis: ovalada
Elipsocitosis: eliptica
Esferocitosis: esfera
Esquizocitosis: Fragmentos de GR
Alteraciones del globulo rojo de la coloracion
hipocromia (posible deficiencia de hierro)
hipercromia
Alteraciones del globulo rojo de restos nucleares
cuerpos de Howell-Jolly
Punteado basofilo
Anillos de Cabot
Reticulocitos
- Eritrocitos inmaduros que slaen en la circulacion, no tienen capacidad funcional
- Correccion del acuerdo al valor de hematocrito
- Indice Reticulocitario:
%R x hematocrito de px/ hematocrito ideal (45%)
Medula osea
- se examina cuando se descarta qeu es anemia nutricional, secundaria por perdida
Ayuda a :
- Densidad cellar
- Distribucion porcentula de las tres series
- Alteraciones morfologicas
- Presencia de celulas xtrañas
- Estado de los depositos de hierro
Clasificacion de las anemias
Centrales:
- Por anhematopoyesis (aplasia medular, mielofibrosis, invasion celular)
- Por dishematopoyesis)
Perifericas:
- Por destruccion prematura de globulo rojo (hmolisis): corpusculares (anemia falciforme), extracorpusculares y hemoglobian paroxistica nocturna
- Pr perdida de snagre: aguda o cronica
Clasificacion de la anemia
Grado I: 10-13 mg/dl leve
Grado II: 8-9.9 mg/dl moderada
Grado III: 6-7.9 mg/dl severa
Grado IV: <6 mg/dl extrema
Etioologia de la purpura
viene de “purple’ y eso es qeu la cantidad de sangrado tiene una coloracion violacea
dependeidno del nivel de hemostasia afectado, asi vaa ser
- Purpura vascular: solo afecta la hemostasisa de vasos sanguineos, ej. fisicoculturistas
- Purpura plaquetaria: afecta las paquetas, el px sangra de las mucosas, encias, etc.
anamnesis de la purpura
- Saber si es una equimosis localizada
- Si ha tenido traumas en ese nivel
- Si son petequias gneralizadas
-Medicamentos - Proceso viral reciente
- Enfermedad sobreagregada
Perfil de hemostasia
- Hemograma: analiza plaquetas, si estan bjas es PURPURA TROMBOCITOPENICA
- Firbrinogeno
- Tiempo de tromboplastina, protombina, etc.
- Estudio de medula osea por plaquetas bajas (purpura trombocitopenica central), si no esta afectada es perifierica
Lesiones hermorragicas de la piel y mucosas CARACTERISTICAS
- Espontaneas
- No desaparecen a la presion
- Desaparecen en semanas despues de pasar todas las etapas del metabolismo de la bilirrubinas (rojo-verde-amarillo)
Sangramiento puntiforme en piel , mucosas, de forma aleatorio o desordenada
Petequias
Petequias lineales
Bivicez
Sangrado en piel qeu mide hasta 2.5 cm
Equimosis
Coagulo plaquetario organizado por los factores de coagulacion presente en piel o mucosas
Hematomas
sangramiento o hematoma en articulaciones
Hamartomas
Sangramiento en fosas nasales
Epistaxis
Sangramiento de las encias
Gingivorragia
Sangrameinto anormla por disminuicon de lasplaquetas
Metrorragias
Sangramiento en orina
hematuria
Sangre en heces
Melenas/enterorragia dependiendo de donde viene
Causas de purpulas vasculares
- Asociadas a desordenes inmunologicos (vasculitis inmunologica)
- Asociadas a infecciones (dermatitis)
- De origen dermatologico
- Por fragilidad capilar
Purpuras trombocitopenica congenitas central (por defecto de produccion)
pancitopenia constitucional
trombocitopenia amegacariocitica con malformaciones congenitas
Deficiencia en trombopoyetina
Trombocitopenia hereditaria
Infiltracion medular (leucemia congenita, reticuloendoteliosis)
Rubeola neonatal
Ingestion materna de diureticos tiazidicos
Purpura trombocitopenica adquirida central
- anemia aplastica
- Aplasia megacariocitica
- Inflitracion medular (leucemia, carcinoma, TBC)
- Tromobocitopenia ciclica
- Deficiencias nutricionales (vit. B12 - acido folico)
- Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Purpura trombocitopenica congenita periferica (por aumento de la destruccin de plaquetas)
NO IMNUNE:
- Eritroblastocis fetal
- Prematuridad
- Preeclampsia materna
- Infeccion (TORCH)
- Hemangioma cavernoso
INMUNE:
- Sensibilidad a las drogas
- Trombocitopenia neonatal isoinmune
- Purpura trombocitopenica idiopatica maternal
Purpura trombocitopenica adquirida periferica (por aumento de la destruccin de plaquetas)
NO INMUNE
- infeccion
- Coagulacion intravascular diseminada
- Purpura trombocitopenica trombotica
- Sindrome hemolitico-uremico
- trasplante renal rechazado
- Hemangioma cavernoso adulto
- drogas (sulfato de protamina, bleomicina, heparina)
INMUNE:
- Globulinas antilinfociticas
- Drogas
- Anafilaxia
- Postranslusional
- Purpura trombocitopenica idiopatica (PTI)