Signos Y Sintomas Otologicos Flashcards

1
Q

El oído está constituido por 3 partes:

A

Oído externo
- Oído medio
- Oído interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Oído externo:

A

Es la porción de la oreja que se sitúa encima de la cabeza, qué está formado de cartílago y carne,
y es la parte visible que sirve para proteger el tímpano, recoge y guía las ondas sonoras hacia el
oído medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Partes del oido externo:

A

Pabellón auricular.
Meato.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pabellón auricular:

A

es la parte más externa de la oreja, la parte física que puede ver a ambos lados de tu cabeza, se utiliza como una especie de satélite para recoger el sonido y transmitirlo hacia el interior donde puedes reproducir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Meato: es

A

el conducto auditivo externo que se extiende hacia adentro de la oreja desde la parte externa, estos 2 cm de canal ayuda a amplificar el sonido a medida que entran en el oído medio, así puede ser interpretado adecuadamente, esta área también contiene células que producen la cera del oído que ayuda a mantener alejado del oído externo a
las partículas de escombros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Oído medio

A

Contiene tejido y hueso, pero no piel, es el área donde el sonido se traduce en energía mecánica
para que pueda pasar a través de tu cuerpo, la mayoría de enfermedades que se producen en el
oído surgen en esta parte a pesar de que algunas lograran llegar al oído interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Partes del oido medio:

A

Tímpano
Martillo
Yunque
Estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tímpano:

A

es una pieza de tejido delgada que está estirada entre el oído externo y el oído medio, se denomina el tambor, porque las ondas de sonido lo golpean y generan que víbrelo que hará que él actúe como una onda de energía y se traduzca en energía mecánica que puede viajar a través de los restos de la oreja.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Martillo:

A

es uno de los hueso más pequeño que el cuerpo, está conectado al tambor así que vibra cuando esté es golpeado por las ondas, pasando el sonido al resto del oído.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Yunque:

A

se sitúa en la parte de arriba del martillo y recoge las vibraciones procedentes del tambor enviando al estribo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estribo:

A

se sitúa debajo del yunque, es un hueso final del oído medio encargado de recoger y pasar el sonido, estas ondas sonoras causarán que el estribo se comprima, así que comprimirá las ondas para que pueda pasar al oído interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Oído interno

A

Es la parte responsable de traducir los mensajes y enviarlos al cerebro donde puede ser interpretado, está lleno de un líquido que ayuda a equilibrar los órganos del oído y comprime el sonido para que este pueda pasar a los nervios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Partes del oido interno:

A

Cóclea
Nervio auditivo:
Canales semicirculares:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas que pueden originarse en el oído:

A

dolor (otalgia),
descarga de líquido a través del canal (otorrea), disminución de la audición (hipoacusia), alteraciones del equilibrio (vértigo) y zumbidos
(tinnitus).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que es otalgia

A

dolor de los oidos que se le denomina otalgia verdadera
región peri auricular y zonas distantes, lo que se denomina otalgia refleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

en la otalgia puede ser

A

interesa establecer la duración, si es continua o intermitente, su curso evolutivo,
si está asociada a otras manifestaciones locales o generales como hipoacusia o fiebre, si existe el
antecedente de dolor previo y si es uni o bilateral.

17
Q

Causas de otalgia verdadera

causas mas frecuentes

A
  • Inflamación del conducto auditivo externo (otitis externa):
  • Otitis externa difusa: la inflamación compromete a todo el canal auditivo externo e incluso
    la oreja.
  • Otitis externa localizada (forúnculo).
  • Cuerpo extraño en el canal auditivo.
  • Inflamación del oído medio (otitis media
18
Q

menos frecuentes

A

Trauma auricular, laceración del canal auditivo, fractura del peñasco.
- Tumores del oído externo o medio.

19
Q

Causas de la otalgia refleja

Causas más frecuentes

A

Infección dental, glositis y estomatitis.
- Faringitis, amigdalitis.
- Disfunción temporomandibular.

20
Q

Causas menos frecuentes

A

Absceso periamigdalino, postonsilectomía.
- Neoplasias de la tonsila, faringe, región supraglótica o de un seno piriforme.
- Epiglotitis y laringitis.
- Esofagitis y cuerpo extraño esofágico.

21
Q

otras causas

A

Artritis cricoaritenoidea.
- Tiroiditis.
- Aneurisma de carótida.
- Neuralgias: del trigémino y de los ganglios geniculado, glosofaríngeo y esfenopalatino.

22
Q

que es otorrea

A

Se define como una descarga líquida a través del conducto auditivo externo.
Puede ser hemática (en cuyo caso se habla de otorragia), purulenta, serosa, ceruminosa o acuosa

23
Q

las causa mas comunes de otorrea

A

es la inflamación del oído externo o medio. En el caso de la otitis
media, generalmente aparece primero una otorrea serohemática, producto de la ruptura de la
membrana timpánica por la presión del empiema, luego aparece la otorrea mucopurulenta.

24
Q

La otorrea de muy mal olor causa

A

una infección con germen atípico, que debe identificarse
por cultivo, o a la presencia de una otitis complicada (mastoiditis, colesteatoma).

25
Q

Causas más frecuentes

A

Infección del oído externo, infección del oído medio, cuerpo extraño infectado, traumatismo de
oído con infección secundaria y tumor de oído con infección secundaria.

26
Q

que es la Hipoacusia

A

es un síntoma que está siempre asociado a una disfunción
en el trayecto del estímulo acústico.
Según su origen, se clasifica en hipoacusia de transmisión ( causada por una falla en el oído
externo o el medio), sensorioneural ( defecto a nivel del oído interno, el nervio o sus núcleos) y
mixta si la falla afecta ambas regiones.

27
Q

como se puede detectar la hipocausa

A

e el médico debe interrogar detenidamente
para tratar de precisar sus caracteristicas, porque en ocasiones el paciente hay sonidos o
frecuencias que no escucha bien, pero los ignora, lo considera normal.

28
Q

Causas más frecuentes de hipoacusia

A
  • Infamación o infección del oído medio (otitis media aguda, otitis media secretora, olitis
    media serosa, otitis media crónica).
  • Laberintitis (piógena, viral o secundaria a meningitis).
  • Trauma acústico (ruido, explosión, contusión del oido).
  • Presbiacusia.
  • Secundaria a ototóxicos (especialmente drogas).
  • Genéticas
29
Q

que es la Anacusia

A

Se produce cuando existe una pérdida total de la audición.
La pérdida total y brusca de la audición se conoce como sordera súbita o parálisis coclear súbita
y tiene un origen multicausal.

30
Q

que es la etiologia y como ser originada

A

e es la infección viral, pero también pude ser originada
por una infección bacteriana, un accidente vascular, una alteración en la autoinmunidad, por
tumores del nervio auditivo, fístulas del laberinto y trauma.

31
Q

que es el vertigo

A

e define clásicamente como una sensación de movimiento rotatorio del ambiente
(vértigo objetivo) o del paciente (vértigo subjetivo).e implica un trastorno de la vía cocleovestibular y, por lo tanto, es indispensable
estudiarlo

32
Q

los sintomas que puede causar el vertigo

A

a náuseas, vómitos, sudoración, palidez, hipoacusia y diarrea.

33
Q

que es el Tinnitus

A

Se conoce también como acúfenos y se define como la sensación de zumbido o ruido en los oídos.
Su presencia es frecuente, ya que se ve en el 85% de los casos de patología auditiva. Es interesante
establecer su duración y fluctuación, si está asociado a otras molestias auditivas y si es pulsátil.

34
Q

que es el tinnitus objetivo

A

La
mayoría de las veces tiene un origen vascular, ya sea por una malformación, fistula arteriovenosa,
aneurisma o tumor vascular. Si sólo el paciente es capaz de percibir el sonido,

35
Q

que es el tinnitus objetivo puede causar

A

alterar profundamente al paciente al no dejarlo
trabajar o dormir. En estos casos, suele estar asociado a síntomas depresivos o ansiosos.