Signos y sintomas urinarios Flashcards
Dolor renal
es un sintoma cardinal, que avisa que esta sucediendo, sin embargo la mayoria de enfermedades renales son silenciosas
anamnesis del dolor renal
cuando inicio
como fue el inicio, es localizado o irradia
lo ha presentado antes
ha notado sangre o piedritas
han encontrado sangre microscopica en EGO antes
sintomas asociados: nauseas, vomitos, mareos
tipos de dolor renal
- Agudo o cronico
- Lumbalgia o colico renal: si es en la zona superior
- Colico uretral: a nivel del ureter
- Cistalgia, utetralgia: bajo a nivel de la vejiga o uretra respectivamente
distension de la capsula renal causa compresion del 12º nervio intercostal y abdominogenitles mayor y menor
Lubalgia o colico renal o dolor del tracto urinario alto
Caracteristicas del dolor del tracto urinario alto
- dolor a la pared abdominal y organos genitales externos
- aparicion brusca
- no hay fases de calma
- no ha posicion antalgica
- exitacion psico-motriz del px
- no sobrepasar l alinea media del abdomen
- Siintomas vagales: nauseas, vomito, hipotension
ubicacion renal
T12-L3
causas de dolor renal en el tracto urinario agudo
calculo renal
pielonefritis aguda
hematoma renal
infarto renal
necrosis papilar
ruptura de quiste renal
causas de dolor renal en el tracto urinario cronica
pionefrosis
tuberculosis
neoplasias
hidronefrosis
calculos en el parenquima renal
en el dolor renal alto debemos descartar
dolor musculo esqueletico
organos peritoneales
pancrea
suprerrenales
ganglios
compresion extrinsena por tumores, utero gravido
posturas anormales
si el dolor se asocia a obstrucciones que causan espasmos, dilataciones o contracciones peristalticas intensas con exacerbaciones con la postura
Colico ureteral alto
Causas de colico ureteral alto agudo
litiasis renal
coagulos que descienden
Causas de colico ureteral alto cronico
reflujo vesico ureteral
tuberculosis
colico ureteral bajo
inervacion parasimpatica procedente de n. vago y el n. erector del plexo renal
causas de colico ureteral bajo
calculos enclavados en el ureter
hidroureter
fibrosis retroperitoneal
estenosis uretral
anormalidad renal anatomica
doble sistema recolector,asociado a infecciones o dolor por calculos
estenosis ureteral es causado por
Tuberculosis renal
ureter deforme es causado por
Fibrosis retroperitoneal
donde se coloca el riñon en caso de traspplante
en la pelvis abdominal, es hetero topica (es decir no corresponde a su sitio anatomico normal
cistalgia
la inervacion vesical procede de:
-SN simpatico por el plexo lumbo-aortico o hipogastrico
- SN parasimpatico por el plexo pre-sacro
Carasteristicas de la cistalgia
dolor continuo localizado en el hipogastrio con sensacion de malestar exagerado antes de la miccion con disuria, polaquiuria, estranguria, pujos, tenesmo vesical
Causas de cistalgia
cistitis
calculos vesicales
polipos
tumores
cistalgia por globo vesical
es la distension vesical aguda qu ecausa un dolor muy inteso, hipogastrico, inicialmente acompañado de deseo impeiroso de orinar pero es fallido
en el EF se percute la vejiga (matidez), fuera del area supra pubica y ocupando el hipogastrio, y en obstrucciones cronicas puede legar hasta bajo el ombligo
en la palpacion se encontrara un “globo vesical”
Dolor prostatico
cuando la prostata se inflama, aparece dolor perineal, irradiado en oportunidades hacia recto, region supra pubica, en ocasiones, acompañado de disuria
uretralgia
inervacion proviene de n. hipogastrcio y pelvico
el esfinte estriado, al igual que el suelo pelvico, tiene inervacion somatica de los n. pudends que se originan en las metameros S2-S4
Caracteristicas de la uretralgia
dolor semeja a la cstalgia pero predomina pujo y tenesmo
Causas de uretralgia
trigonitis, prostatitis, estenosis uretral
miccion
es el acto voluntario de expulsar la orina y se da cuando se haacumulado aprox. 300ml
la presion intravesical se alcanza con una presion de 80-100 cm H2O
Fenomeno por los que se da la miccion
reflejo: es la relajacion del esfinter interno o m. liso y la contraccion de la vejiga
voluntario: relajacion voluntaria de esfinter externo o m. estriado
urgencia miccional
necesidad imperiosa e inaguantable de orinar, sin que la vejiga este llena
en oportunidades, se acompaña de vaciamiento involuntario de pequeñas cantidades de orina
Enuresis
es la miccion involuntaria, en niños mayores o adultos, durante el sueño
en el niño desaparece cuando e SNC madura y se establece un control cortical sobre el arco reflejo miccional medular, lo que ocurre generalmente a los 3 años
la enuresis es mas frecuente en varones, si no desaparece hacia la pubertad, podria ser por causas psicologicas u otra enfermedad
incontinencia urinaria
es la incapacidad de la vejiga como retener la salida de orina espontanea, frecuente en adultos mayores, mujeres menopausicas, secundaria a un esfinter hiperactivo
ipos de incontinecia urinaria
- de esfuerzo: se produce perdida involuntaria de orina con esfuerzos como tos, estornudos, ejercicio
- De urgencia: es una perdida involuntaria de orina asociada a una irrefrenable deseo de orinar
causas neurologicas de incontinencia urinaria
esclerosis multiple
demencia
enfermedad de parkinson
diabetes
enfermedad vascular cerebral
causas no neurologicas de incontinencia urinaria
problemas de vejiga
tumores
alteracion de la pared
calculos
infeccion
llenado rapido
deficit estrogenico
uso de diureticos
histerectomia
vejiga neurogenica
no hay salida de orina, lo contrario de la incontinencia
Causas de vejiga neurogenica
lesiones cerebrales (TCE, ACV, EM, tumores, hidrocefalia, parkinson)
lesiones medulares (alta o baja)
lesiones nervios (diabetes, seccion traumatica o quirurgica)
ardor y dificultad al orinar
disuria
micciones freceuntes con chorro urinario debil y tardio
poliaquiuria
sensacion insatisfecha al orinar aun despues de haber avacuado con sensacion de peso perineal y pujos
tenesmo vesical
dolor producido durante la miccion que impide el paso de la orina
estranguria
Causas de estranguria
procesos obstructivo o irritativos del cuello y piso vesical, cistitis, o proceso ginecologicos
diuresis <100 ml/ dia
anuria
diuresis <400 ml/ dia
oliguria
diuresis <3000 ml/ dia
poliuria
aumento de la miccion mas de noche que de dia, por aumento del volumen de orina o porque la vejiga se vacia freceuntemente
Nicturia
volumen nocturno es igual al volumen diurno
isostenuria
tardo en la eliminacion del agua incorporada
ipsuria
porcentaje de agua en la orina
95%
otros elementos: ammonia, sulfato, fosfato, cloro, magnesio, calcio, potasio, sodio, creatinina, acido ureico, urea
pus en la orina
piuria
> 10 leucocitos por campo
leucocituria
presencia de snagre en orina
hematuria
mas de 2-5 eritrocitos por cmapo de orina centrifuga
microhematuria
presencia franca de sangre en orina y para eso necesita 1.5 ml/ snagre
puede ser inicial, al final de la miccion o total
macrohematuria
falsa hematuria
nitrofurantoina, fenazopiridina, vitaminas, ingestion de remolacha, colornates de dulces
tipos de hematuria
inicial: sangrado al inicio del chorro miccional; uretral o prostatico
terminal: al final de la miccion, goteo sanguinolento; cuello vesical
total: a lo largo de toda la miccion; riñon, tracto urinario superior, vejiga
causas de hemturia
Glomerulares: glomerulonefritis [postestreptococia, enfermedad de berger, membranoproliferativa, crescentica]
Urologicas:
- renales no glomerulares (tumor, trauma, riñon poliquistico, nefritir intersticial aguda, tuberculosis, malformaciones vasculares)
- posrenales: caluculos, tumor ureter/vejiga, cistitis, prostatitis, adenoma prostatico, cuerpo extraño
- hematologicas: coagulopatias, tratamiento anticoagulante
coluria
orina coloreada por bilirrubina conjugada, que le da color cafe amarillento (como te, coca) que tiñe tambien la espuma que se forma al agitar la orina
causa de coluria
elevacion de la bilirrubina conjugadad en la sangre.
- hepatitis
- cirrosis hepatica
- ictericias obstructivas por litiasis
- tumor u otras
porfinuria
excrecion urinaria de porfobilinogeno, caracteristica de la porfiria aguda, es orina de color rojizo que se intensifica con la exposicion a la luz solar, alcanzando u tinte purpura similar al vino
esto se debe a la transformacion no enzimatica del porfobilnogeno a una porfirina, denominada porfobilina, reaccion acelerada por la luz. es confirmado por el porfobilinogeno en la orina (reaccion de Watson-Schwartz)
hemoglobinuria
es hemoglobina libre por lo tanto no habra eritrocitos poes eta fuera del globulo rojo. se presenta en los cuadro de hemolisis
mioglobinuria
es la presencia de mioglobina puede dar un aspecto identico al de la hemoglobina y si se sospecha una mioglobinuria y se desea hacer el diagnostico diferencial con hemoglobinuria solo la espectrometometria pues tienen bandas de absorcion diferentes
causas de hemoglobinuria
accidentes hemoliticos por transfusion
anemia hemolitica autoinmune
deficit enzimatico
esferocitosis
hemoglobinopatias
hemoglobinuria paroxistica nocturna
hemoglobinuria paroxistica por frio
infusion soluciones hipotonicas
quemaduras
sindrome hemolitico urenmico
Causas de mioglobinuria
convulsiones generalizads
deici enzimatcio
ejercicio fisico intenso
electrocucion
insolacion
metaolicos (hipokalemia, cetoacidosis)
toxicas (veneno, heroina, anfetamina)
traumaticas
farmacos que casuasn hematuria
hipoclorito
povidona
peroxidasas bacterias
causa de orina negra
melamina
causa de orina cafe
bilirrubina
hemoglobina
mioglobina
fenacetina
quinina
Causa de orina azul verdoso
biliverdina
azul de metileno
causa de orina naranja
fenazopiridina
piridyum
azullidina
causa de orina purpura
porfobilinogeno
causa de orina roja
hemoglobina libre
sangre fresca
betarragas
rifampicin
fenoftaleina
causa de orina amarilla
rivoflavina
Sindrome de la orina purpura
causada por infeccion urinaria por patognos productores de sulfatasas y fosfatasas (E. coli, klebsiella pneumoniear, etc)
presencia de glucosa en orina
glucosuria
proteinuria total normal
150 mg/dia
albuminuria
a1 <30 mg/g
a2 30-300 mg/g
a3 >300 mg/g
proteinuria nefrotica
> 3500 mg/volumn de orina en 24 horas = sindrome nefrotico grave
gotas de lipido en orina
lipiduria = sindrome nefrotico
incapacidad para concentrar o diluir orina
isostenuria