Signos y sintomas digestivos Flashcards
Causas de dolor abdominal en hipocondrio derecho
hepatitis
colecistitis
colangitis
pancreatitis
abceso subfrenico
ulcus duodenal
neumonia
Causas de dolor abdominal en hipocondrio izquierdo
abceso esplenico
infarto esplenico
rotura del bazo
pancreatitis
neumonia
Causas de dolor abdominal en epigastrio
ulcera gastroduodenal
gastritis aguda
enfermedad por reflujo gastroesofagico
pancreatitis aguda
infarto agudo del miocardio
pericarditis
rotura de aneurisma de aorta
Causas de dolor abdominal en mesogastrio
gastroenteritis
obstruccion intestinal
rotura de aneurisma de aorta
apendicitis aguda precoz
Causas de dolor abdominal en fosa iliaca derecha
apendicitis aguda
enfermedad inflamatoria intestinal
adenitis mesenterica
colico renal
pielonefritis
salpingitis
endometriosis
embarazo ectopico
Causas de dolor abdominal en fosa iliaca izquierdo
diverticulitis aguda
colitis isquemica
pielonefritis
colico renal
sindrome de intestino irritable
saloingitis
endometriosis
embarazo ectopico
Causas de dolor abdominal en hipogastrio
cistitis
embarazo ectopico
endometriosis
dismenorrea
enfermedad pelvica inflamatoria
quiste/torsion ovarica
prostatitis
el dx de enfermedade abdominales depende mas de
historia clinica cuidadosa que la presencia de signos fisicos
el interrogatorio asumen un rol importante en px con
patologia gastrodueodenal
sintoma que se destaca a nivel abdominal y debe ser cuidadosamente interrogado
dolor
dolor abdominal, vomitos, hematemesis, melena, distension abdominal, digestion lenta, pirosis, hiporexia, perdida de peso, son sintomas de
px con patologia gastroduodenal
sintoma que los pacientes no informan por verguenza o porque piensan que carece de importancia o temor
rectorragia
la aparicion de una caracteristica secundaria como la anemia puede sospechar
enfermedad organica
Que puede ser causa de produccion de sintomas en ausencia de causa organica
estados emocionales
sindrome clinico con signos y sintomas referidos al abdomen, de los cuales el dolor abdominal es el predominante y necesita una conducta DX o terapeutica rapida
Abdomen agudo
Dolor abdominal
sintoma muy frecuente en alteraciones del tubo digestivo
su dx de etiologia es un desafio
tipos de dolor abdominal
dolor visceral
dolo somatico
dolor referido
dolor visceral
- sordo, mal localizado, se percibe a distacia de la viscera afectada
- origen en organos cubiertos por peritoneo visceral
- receptores dolorosos ubicado en l apared muscular de visceras huecas y capsulas de organos macizos
- el estimulo se transmite por las vias aferentes viscerales junto a los nervios simpaticos, hasta alas astas dorssales y centros nerviosos superiores
- receptores sensibles al estiramienot o contraccion de una viscera hueca (obstruccion de ID), distension de la capsula de un organo macizo (hepatitis, pancreatitis), isquemia (trombosis mesenterica) o inflamacion (apendicitis, colecistitis)
dolor somatico
- origen en el peritoneo parietal, inerva fibras nerviosas espinales de D7-L1
- el estimulo es inflamatorio y puede ser bacteriano (peritonitis) o quimico (jugo gastrico por perforacion de ulcera duodenal)
- se acompaña de espasmo
- se localiza en el sitio de la lesion, intenso, de aparicion brusca, se agudiza con movimiento, tos y respiracion.
dolor referido
- estructuras viscerales
- se percibe a distancia del organo afectado
- conducido por axones propioceptivos y termina en el asta dorsal, donde convergen estimulos conducido por axones somaticos aferentes de la piel
- el cerebro no discrimina cual es el axon que ingresa el estimulo y proyecta la sensacion en la piel
dolor abdominal agudo
<7 dias
producido por multiples etiologias de origen intraperitoneal o extraperitoneal
dolor abdominal cronico
- la mayoria de veces no se asocia con alteraciones estructurales organicas
- ejemplo: la disepsia no ulcerosa, ulcera peptica, pancreatitis cronica, dolores de origen no determinado, sindrome de intestno irritable, enfermedad por refujo gastroesofagico, CA gastrico
Nemotecnia para el dolor
Antiguedad/aparicion
Localizacion
Irradicacion
Caracter
Intensidad
Atenuacion/agravantes
FREcuencia
DUracion
SA (sintomas asociados)
ALICIA FREDUSA
inmovilidad + hipopnea + musculos levemente flexionados < tension de musculos abdominales
peritonitis
posision mahometana se ve en
pericarditis, pancreatitis aguda
conjuntivas palidas en
anemia
vasoconstriccion periferica en
shock, dolor abdominal intenso
cianosis central
enfermedad pulmonar con dolor referido
livideces deobservacoin inicial MI
compormiso hemodinamico por shock
taquipnea + enfermedades pulmonares
infecciones intraabdominales o acidosis metabolica
Obstruccion intestinal / peritonitis/ isquemia mesenterica
3º liquido = deplecion de volumen + hipotension ortostatica + shock
Cicatrices quirurgicas por CX previa
obstruccion intestinal por bridas
Distension abdominal generalizada
obstrucciones / ascitis
distension abdominal localizada
2º aplastrones, abcesos
ondas peristalticas visibles
Sospecha de obstruccion ID
rigidez involuntaria de los musculos de la pared abdominal. implica peritonitis de resolucion quirurgica
Abdomen en tabla
contraccion voluntaria de los musculos de la pared abdominal, ante temor de px que se le provoque dolor abdominal
defensa muscular
ileo paralitico por peritonitis
No ruidos hidroaereos en auscultacion abdominal
Obstruccion intestinal mecanica
ruidos hidroaereos en auscultacion abdominal
dolor a la descmpresion brusca del abdomen
Signo de Bluemberg
dx sugestivo: inflamacion peritoneal
En dolor abdominal agudo, el musculo psoas iliaco roce el apendice inflamado
Signo de Psoas
dx sugestivo: apendicitis
Union de 1/3 externo + 2/3 internos de una linea trazada entre espina iliaca antero superior derecha hasta el ombligo
Dolor en punto de mcburney
dx: apendicitis
Dolor referido a Fosa iliaca derecha al preisonar sobre fosa iliaca izquierda
Signo de Rovsing
dx: apendicitis
Flexion y se realiza rotacion externa del musculo derecho en decubito dorsal
Signo del obturador
dX: abceso pelvico o masa inflamatoria
Px: realiza inspiracion profunda + palpacion o compresion en hipocondrio derecho, por debajo de reborde costal derecho
Signo de Murphy
dx: colecistitis aguda
Equimosis periumbilical
Signo de cullen
dx: Hemoperitoneo
Equimosis en uno o ambos flancos
SIGNO DE GREY TURNER
dx: hemoperitoneo
enfermedades digestivas que cursan con dolor abdominal
ulcera peptica
colecistitis aguda
pancreatitis aguda
dispepsia
mala digestion
trastorno de la digestion que se manifiesta com ouna molestia en epigastrio tras la ingesta.
conjunto de molestias abdominales persistentes o recurrentes, localizadas en el epigastrio a menudo relacionado con alimentos
Sintomas asociados a la disepsia
dolor o malestar epigastrico
distension
eructacion
flatulencia
sensacion de plenitud
saciedad precoz
nauseas
a que no esta relacionada la disepsia funcional
alteraciones organicas (gastritis, esofagitis por reflujo)
infecciosas (helicobacter pylori)
metabolicos (hipotiroidismo, acidosis)
origen de la disepsia
percepcion anomala del paciente o en una alteracion de la funcion del tracto digestivo superior
factores que predisponen la disepsia
dieta baja en fibra
mala masticacion
ingesta apresurada
horarios desordenados
auemnto de peso excesivo
falta de ejercicio fisico
Relajan la pared muscular abdominal
acumulacion excesiva de gases
Disminucion de la motilidad GI lenta
Estreñimiento
Distencion +eructos + pesadez postprandial
Agentes toxicos (alcohol, tabaco, AINE)
Nauseas y vomitos
- respuesta sintomatica inespecifica a gran variedad de condiciones
deseo inminente de vomitar, habitualmente referido al epigastrio y a la garganta
nauseas
explusion oral y violenta del contenido gastrico
vomito
contraccciones ritmicas forzads de los musculos respiratorios y abdominales. preceden al vomito
arcadas
retorno del contenido gastroesofagico a la boca, sin esfuerzo ni nausea
regurgitacion
regurgitacion seguida por masticacion y deglucion
rumiacion
tipos de vomitos
hematemesis
vomito en borra de cafe o poso de cafe
sindrome de mallory weiss
hematemesis
sangrado proximal del ligamento de treitz
material vomitado es sangre del esofago, estomago o duodeno
el color de la sangre depende del HCL en el estomago
rojo: inmediatamente despues de la hemorragia
rojo oscuro o negro: mas tarde de la hemorragia
Vomito en borra de cafe o en poso de cafe
indican daño en la mucosa (ulcera o tumor)
Sindrome de Mallory Weiss
arcadas o vomitos que pueden provocar hematemesis por el desgarro de la mucosa en la union gastroesofagica, como consecuencia del esfuerzo realizado
gastritis, colecistitis, pancreatitis aguda, hepatitis, peritonitis, obstruccion intestinal y de la via biliar
urgencias abdominales que causan vomito
disepsia, ulcera peptica, gastroparesia (DM, esclerodermia, amiloidosis), obstruccion pilorica, intoxicacion alimetaria, GEA
Alteraciones del tubo digestivo que causan vomito
Virales (rotavirus, adenovirus), bacterianas (s. aureus, bacillus cereus, slamonella, clostridium perfringes), parasitarias
infecciones del aparato digestivo que causan vomito
OMA (otitis media aguda), meningitis, pielonefritis,neumonias
infecciones sistemicas agudas que causan vomito
tumores intracraneales, meningitis, hidrocefalia, ACV
afeccciones SNC >PIC
Sindrome de meniere
enfermedades laberinticas que causan vomito
CAD (cetoacidosis diabetica), hipercalcemia, uremia, crisis tirotoxica, hiperparatiroidismo, hipoparatiroidismo, enfermedad de addison
alteraciones endocrinologicas y metabolicas que causan vomito
6-12º semana de EG (edad gestacional), aumento de b-HGC
hiperemesis gravidica
IAM, IC
enfermedades cardiacas que causan vomito
frecuente en mujeres, con anestesia general por cirugia abdominal u ortopedica
causas postquirurgicas que causan vomito
AINE, digoxina, morfina, aminofilina, quimioterapia (cisplatino, dacarbazina)
farmacos qu ecausan vomito
depresion, bulimia, anorecia nerviosa
enfermedades psiquiatricas que causa vomito
interrogatorio del vomito
- Preguntar frecuencia, color, cantidad (volumen), olor de vomito
Causa de vomito sin sabor, ni olor
regurgitacion o aclorhidria gastrica
causa de vomitos putrefactos
CA gastrico, obstruccion pilorica
Causa de vomitos color amarillo y amargos
regurgitacion de contenido duodenal al estomago
disfagia
dificultad de deglucion de alimentos solidos o liquidos, de boca a estomago
sensacion que el alimento se detiene en su pasaje entre la boca y el estomago
alteracion motora o funcional
fases de la deglucion
ORAL (VOLUNTARIA)
FARINGEA
ESOFAGICA
TIPOS DE DISFAGIA
- Disfagia orofaringea
- Dsifagia esofagica
Disfagia orofaringea
dificultad del pasaje de alimento de boca a esofago superior
frecuente con liquidos
Px refiere dificultad para iniciar la deglucion
se asocia a regurgitacion nasal u oral, tos, sensacion de ahogo por aspiracion de alimento o disfonia
garganta: sitio donde se detiene el pasaje de alimento
Dsifagia esofagica
- despues que inicia la deglucion
- lesiones mecanica obstructivas o tratornos motores del esofago
- Px con obstruccion mecanica experimenta disfagia con solidos que es recurrentey progresiva
- Px con trastorno motor, disfagia para solidos como para liquidos, es episodica y no progresiva o lentamente progresiva
anamnesis de disfagia
- Que produce los sintomas: solido o liquidos
- evolucinon: intermietente o progresiva
- dificultad al inicio o despues
- comenzo de forma brusca
- donde se atasca el alimento
- sintomas asociados (dolor toracico, pirosis, dolor con la deglucin, tos, regurgitacion)
- predida de peso
- sintomas neuromusculares asociados: diplopia, disfonia, debilidad
- utiliza AINE o antiacidos
acalasia
conjunto de sintomas que aparecen cuando se encuentra ausente la peristalsis del cuerpo esofagico
imcompleta relajacion del EEI (esfinter esofgico inferior) y determina a lo largo de 2 años la dilatacion progresiva o megaesofago
caracteriza por falta de apertura del caridas y dilatacion del esofago
se debe a la falta de relajacion del esfinter cardial
personas jovenes, ambos sexos
el tratorno depende del SN vegetativo, se trataia de una insuficiente inervacion colinergica, consecuencis de una enfermedad organica del plexo de Auerbach.
acalasia en microscopia electronica
constante disminucion de las celulas ganglionares del plexo de Auerbach, tambien se ve en enfermedad de chagas (hay asociacion con megalocolon, megaureter y cardiopatia multisistemica)
espasmo esofagico difuso
trastorno de la motilidad esofagica
su repercusion y evolutividad < incidencia que la acalasia
afecta a jovenees ansiosos y en forma ciclica, produce adelgazamiento
predomina el dolor toracico en elos accesos y cuando despiertan por la noche con precordalgia puede sugerir enfermedad coronaria debido a que se alivia con antagonistas de los canales de calcio o nitratos
imagen radiologica en sacacorcho
ulcera peptica
relacionada con la actividad digestiiva del jugo gastrico, pueden ocurrir en el esofago, estomago o duodeno
una erosion aparece cuando hay perdida de continuidad en la superficie de la mucosa. en la ulcera la solucion de continuidad penetra mas alla de la muscularis mucosae
las ulceras gastricas se asocian a produccion normal o disminuida de acido
el reflujo duodenogastrcio de jugo alcalino, bilis, enzimas pancreaticas es importante enel desarrollo de ulceras gastricas
AINE y cosrticoesteroirdes se asocian con aumento de incidencia de ulcera peptica y complicaciones como hemorragia o perforacion
patogenesis de ulcera duodenal
auemnto de secrecion acida
vaciamiento gastrico acelerado
disminucion de la secrecion de HCO3 duodenal
Factores que pueden desarrollar ulceras pepticas
Estres psicologico
lesiones encefalicas severas (ulcera cushing)
quemaduras (ulcera de curling)
ulcera de cushing
ulcera de estres asociada a patologias SNC o hipersecrecion de acidos
ulcera de curling
ulcera de estres asociada a px quemados con amplia SCT (superficie corporal) afectada y cuasada por hipovolemia
esofagitis infecciosa moniliasica
mas frecuente y se acompaña de candidiasis oral o muguet
puede haber odinofagia u disfagia, a veces es asintomatico
esofagitis infecciosa
- 40% forma directa, etc
- 80% VIH y compormiso del tubo digestivo
Agentes frecuentes de esofagitis infecciosa
CMV, herpes, mycobacterium tuberculosis, pneumocystis carini y epstein barr
tumores
- excepcionales: tumores benigno del esofago y sarcoma
- 40-70% de enfermos del esoffago es carcinoma
enfermedad esofagica mas freceunte despues de la esofagitis
Carcinoma esofagico
cancer esofagico
Hay de 2 tipos histológicos:
- el originado en células escamosas de la mucosa esofágica
- adenocarcinoma (20 a 40%) que proviene, por contigüidad, del cardias o del epitelio del esófago de Barrett.
* En un 50% asientan en el tercio medio y 30% en el tercio inferior.
* Su propagación es favorecida por la ausencia de serosa por lo que infiltran las capas musculares con facilidad y afectan el mediastino, el árbol torácico
bronquial y los pulmones.
* Tienen una rica vascularización linfática y estrecha vecindad con importantes
órganos vitales.
*10% de los casos dan METS a distancia, > frecuentemente a los pulmones y
el hígado.
* Se menciona como clásica semiología primaria de compromiso ganglionar de la fosa supraclavicular izquierda (Ganglio de Virchow).
diarrea
auemnto de volumen de contenido de agua de la materia fecal (>250 ml/dia)
auemnto de volumen de la materia fecal determina aumento de frecuencia defecatoria
Px suelen describir una unica deposicion liquida o aumento de frecuencia
tipos de diarrea
osmotica
secretoria
por alteracion de la motilidad
por combinacoin
D. osmotica
Existe malabsorción de sustancias osmóticamente activas (Carbohidratos, grasas o péptidos) que retienen el agua en la luz intestinal.
-Aparece cuando el aumento de agua ofrecida al colon es que la capacidad reabsortiva.
Ej. Deficiencia de lactasa, Drogas (Lactulosa, Sales de Magnesio)
d. secretoria
de la secreción de agua intestinal debido a toxinas (E. coli, S. aureus,
C.perfringens) o péptidos (VIP)
-Ej. Diarrea del viajero por enterotoxina de E. coli
d. por alteracion de la motilidad
La causa más común SIl o ciertas drogas como fenolftaleina
d. por combinacion
Existe combinación de alteración de motilidad + disminucion de reabsorción de Na + alteración de la permeabilidad intestinal + disminucion de la capacidad de reservorio rectal + moco en la luz intestinal y pérdida de sangre
diarreas comunes
gastroenteritis
colon irritable
drogas
cancer colorrectal
colitis ulcerosa
diarreas poco comunes
enfermedad decrohn
enfermedad celiaca
hipogammaglobilinemia
sobrecrecieminto bacteriano
tirotoxicosis
colitis seudomembranosa
abuso de laxantes
alergia alimentaria
hipolactasia
diarreas raras
neuropatia autonomica
colitis isquemica
colitis microscopica
colitis colagena
enfermedad de addison
amiloidosis
vipoma
carcinoide
gastrinoma
constipacion
Evacuación de heces duras en forma infrecuente, acompañado en muchas ocasiones, de esfuerzo y malestar.
- En anamnesis, determinar la frecuencia de la defecación , la consistencia y la forma de la materia fecal.
- Indagar sobre dieta y medicamentos usados en forma regular.
causas de constipacion comunes
dieta escassa en fibra
alteraciones de la motilidad
colon irritable
edad avanzada
embarazo
causas de constipacion poco comunes
enfermedad anorrectal: fisura o estenosis
drogas: opiaceos, hidroxido de aluminio, antiespasmodicos, hierro, abuso de laxantes
obstrcuccion intestinal
carcinoma
causas de constipacion raras
metabolicas: hipotiroidismo, hipercalcemia, hipofosfatemia, porfiria, sulminismo
alteraciones neurologicas: enfermedades cerebrales, lesiones en la medula, aganglinosis, chagas, hirschorung
sintomas anorrectales
tenesmo: deseo continuo, doloroso. e ineficas de defecar con sensacion de recto ocupado
pujo: dolor abdominal acompañado de falsa necesidad de defecar
hemorroides
Existen en la región perianal como conjunto anatómico de plexo de vasos sanguíneos, tejido elástico y conectivo y músculo liso con unciones presuntivas de protección y contención del
conducto del ano.
Clasificaion de hemorroides
A) Sin prolapso -> proctorragia aislada
B) Con prolapso en deposiciones -> Prolapso + Proctorragia
C) Con prolapso en deposiciones y reducción manual -> Proctorragia + Prurito + Humedad
D) Con prolapso permanente: Dolor + Trombosis hemorrhoidal
fisura anal
- Desgarro en la región cutánea del conducto anal
- Anatómicamente 3 cm de longitud
- Rodeada por 2 anillos musculares (esfínter anal externo e interno)
- Dolor intenso post defecación y puede persistir unas horas por el espasmo del esfínter anal
Fisura aguda
- Lesión desproporcionada respecto al intenso dolor que produce
- No se conoce el motivo de origen
- Se atribuye a una fatiga tisular
- Una forma crónica se complica su resolución - úlcera con fondo y se observan fibras musculares del esfinter anal interno + hemorroide
centinela
Abscesos y fistula anorrectal
- Relación 3:1 más frecuentes en hombres
- 80% es perianal
-Proceso inflamatorio agudo cuya manifestación es el absceso de la glándula anal. - Persiste de forma crónica por medio de un trayecto fistuloso
- Se drena hacia la región perianal + fosa isquiorrectal
- Al toser o defecar 1 signos de flogosis y salida de material purulento
- Se observa en Enfermedad de Crohn, DM, neoplasias, traumatismos, ITS
hemorragia digestiva alta
se origina por enciam del ligamento de TREiTZ
corresponde al sangrado de esofago, estomago o duodeno
hemorragia digestiva baja
se origina por debajo del ligamento de TREITZ
corresponde a sangrado de ID, colon, recto y ano
hemorragia digesitva
La pérdida de sangre por el tracto digestivo se puede manifestar de varias maneras y también, puede sugerir la localización del sangrado.
*Hematemesis -> Sangrado alto
*Aspirado por SNG de sangre o líquido color borra de café - Sangrado alto.
- Melena - Eliminación de materia fecal color negro y fétida (por la degradación de la Hb por las bacterias colónicas) -> Sangrado alto.
Hematoquecia - deposición de heces sanguinolentas de sangre pura
Indica sangrado distal de ángulo
presentan un sangrado de origen alto que produce una pérdida de sangre de
aprox 1000 ml.
anamnesis de hemorragia digestiva alta
- Uso de AINES, aspirinas, glucocorticoides
- Antecedentes de pirosis
- Antecedentes de úlcera gastroduodenal sangrante
- Antecedente de abuso de alcool (Várices esofágicas o gástricas sangrantes por hipertensión portal)
- Antecedentes de hepatopatia crónica no alcoólica y alteraciones de la coagulación.
- Triada : hematemesis + alcoholismo + vómitos frecuentes -› Sx de Mallory -Weiss
Examen fisico de hemorragia digestiva alta
Signos de hepatopatía crónica (ictericia trombocitopenia, coagulopatía) +
Hipertensión portal (circulación venosa complementaria, esplenomegalia, encefalopatía portosistémica, ascitis)
- Si el sangrado se manifiesta como hematoquecia -> TR ante S/ hemorroides, masas y fisuras.
- TR puede confirmar la existencia de melena o hematoquecia.
- Aspirado con SNG :
*Sangre roja -> hemorragia activa / sangrado alto - Sangre “en borra de café -› Hemorragia ha cesado / Sangrado alto
CAusas principales de hemorragiadigestiva alta
ulcera gastrica
gastroenteritis
varices esofagicas
sindorme de mallory weiss
esofagitis
neoplasia
ectasia vascular
lesion de diculafoy
CAusas principales de hemorragiadigestiva baja
diverticulosis
angiodisplasia
neoplasia
alteracion anorrectal
enfermedad inflamatoria intestinal
colitis isquemica
diverticulo de meckel
ictericia
- Coloración amarilla de piel y mucosas por aumento [bilirrubina sanguínea]
- Una o más etapas del metabolismo de la bilirrubina pueden estar alteradas y caracterizar un cuadro ictérico.
- De acuerdo a la etapa en donde se encuentra afectado el metabolismo de la bilirrubina y su conjugación se pueden clasificar:
- Premicrósomicas
- Postmicrosómicas
Ictericia premicrosomica
hemoliticas : corpusculares y extracorpusculares
Por shucnt de bilirrubina
no hemoliticas o por menor conjugacion
Ictericia postmicrosomica
Intrahepatica (parenquimaticas)
Extrahepatica (obstruccion)
En trastornos genéticos que destruyen gran cantidad de eritrocitos no maduros o recién madurados, pero que aun no han pasado a la circulación
Por shunt fisiologico de bilirrubina
En la 1° semana aún no esta completamente desarrollado el sistema microsómico de conjugación de bilirrubina. Por lo que una parte no se conjuga y aumento sus niveles en sangre.
Ictericia de RN
En los primeros días de vida, circulan en sangre del RN sustancias que han pasado a través de la placenta materna y que inhiben la conjugación glucurónica, provocando una ictericia que dura la 1ª semana de vida
Ictericia de Lucery discroll
Defecto en la captación de bilirrubina, también hay evidencias que la conjugación es deficiente, por lo que aumenta Bb libre que se exacerba con ayuno, fiebre y ejercicio.
Histología hepática es normal
enfermedad de gilbert
Falta absoluta de conjugación de Bb, aumento Bb libre que infiltra SN y llevar al kernicterus.
La muerte del niño se produce a los pocos meses de vida. Existe una variante, en donde se estimula el sistema microsómico con fenobarbital, la ictericia disminuye y el niño sobrevive, pudiendo llegar hasta la adultez.
Ictericia de Crigler Najjar
Contiene inhibidores de la conjugación capaces de producir una ictericia que desaparece al pasar a la alimentación artificial
Ictericia por leche materna
Inhibicion de la conjugacion por novobiocina que causa ictericia en RN
ictericia por drogas
Alteración congénita en el mecanismo de excreción de Bb conjugada. El defecto
excretorio afecta a todos los aniones orgánicos, menos ácidos biliares. Se produce una ictericia por reflujo de la bilirrubina conjugada que tiene dificultad para excretarse, el exceso se deposita en el hepatocito y células de Kupffer, el higado se torna oscuro. Histología es normal. Pronostico de enfermedad es bueno.
Enfermedad de dubin johnson
Trastorno congénito en la excreción, auemtno BbD, BbI. Histologia es normal. Buen pronostico de vida.
Sindrome de rotor
Se produce un trastorno captación, conjugación y excreción, que lleva al reflujo de Bb conjugada y auemto en sangre, con ictericia y coluria.
ictericia en hepatitis
Una dificultad en el flujo de la bilis en cualquier segmento del tracto biliar y conduce a la precipitación de sus componentes. Se taponan vías biliares menores. dentro del hígado y la Bb se deposita en hepatocitos y células de Kupffer. Presenta ictericia, prurito, aumento de TGO, TGP, FA
Ictericia obstructiva
Ascitis
acumulacion de liquido en la cavidad peritoneal
si el liquido es isotonico con el plasma : trasudado
si el liquido tiene coloidosmotica > plasma : exudado
inconveniente organicos de la ascitis
- Exceso de peso + Cambio en la posición del centro de gravedad del cuerpo > Trastornos
en la marcha - aumenta Presión abdominal -> Exagera hernias existentes o provoca la formación de nuevas
hernias a través de los orificios herniarios de la pared abdominal. - Modifica el cierre esofagogástrico -> > RGE-> Esofagitis
-Edema de tubo digestivo -) Trastornos absortivos y digestivos
- Sobreeleva el diafragma -> disminuye Ventilación pulmonar
- > Volumen de ascitis -> aumenta Presión intraabdominal y perjudica la perfusión de órganos (Ej., riñón -> oliguria)
fisiopatologia de la ascistis
- disminuye presion coloidosmotica del plasma (hipoalbuminenmia)
- auemnta la presion de salida de circulacion hepatica
- rotura del equilibrio de starling
- auemnto de circulacion linfatica (edema)
- Disminuye niveles sericos de albumina (disminuye sintesis por deficiencia hepatica)
- disminuye ingesta, perdida a traves de sistema digestivo o riñon
ej. cirrosis hepatica que origina hipertension portal
- filtracion de liquido ascitico en la superficie hepatica
- ascitis
causas de ascitis
hipertension portal
enfermedades neoplasicas
enfermedades infecciosas
e. pancreaticas
e. endocrinas
e. renales
e. del tejido conectivo
e. urologicas