Extremidades y columna Flashcards

1
Q

El aparato locomotor esta funcionalmente integrado por:

A
  • Articulaciones
  • Tendones
  • Ligamentos
  • Bursas anexas
  • Columna vertebral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Exploracion del aparato locomotor

A

evaluacion muscular, neurologica y vascular periferica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como estan formadas las articulaciones

A
  • Por estructuras oseas adyacentes que se oponen entre si
  • Recubiertas por cartilago articular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Caracteristicas del cartilago articular

A
  • Avascular, sin inervacion
  • Mantiene un contacto de superficie
  • Facilita un movimiento armonico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funcion de la membrana sinovial

A

Producir liquido sinovial que permite que la articualacion guarde su movimiento y permite un espacio virtual que ayuda a soportar la carga a la que esta sometida la articulacion y la mantiene libre de roce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Componentes histologicos que fomrna la membrana sinovial

A

Varias capas celulares con:
- macrofagos
- fibroblastos
- plexos vasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Rol del liquido sinovial

A

Lubricacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Componentes del liquido sinovial

A
  • Proteinas: mantienen un coeficiente bajisimo de roce entre las superficies cartilaginosas
  • Prinicipales: HIALURONATO Y LUBRICINA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que le sucede al liquido sinovial en procesos inflamatorios agudos

A

aumento de liquido sinovial y aparecen leucocitos polimorfonucleares y una inundacion de proteinas y citocinas proinlfamatorias perdiendo la capacidad e lubricacion y favoreciendo el daño al cartilago articulado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

elementos externos de las articulaciones

A
  • Capsula articular
  • Ligamentos
  • Tendones
  • Bursas
  • Presentan receptores sensitivos para dolor y distension
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

funcion de los tendones

A

fijan y mantienen la estbailidad de la articulacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fucnion de las bursas

A

protegen contra el roce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Para un diagnostico correcto debemos realizar los siguientes procesos

A
  • Anamnesis
  • Examen fisico
  • Estudio de laboratorio
  • Diferentes metodos imagenológicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signos o sintomas reumatologicos mas importantes

A
  • Dolor
  • Rigidez
  • Aumento de volumen
  • Perdida o impotencia funcional de las articulaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dolor

A
  • Dificil de evaluar
  • Origen e irradiacion, dificil de precisar
  • Caracteristicas,
    • descripcion y localizarlo lo mejor posible
    • Proximal (hombro, cadera, rodilla) o distal (manos y pies)
    • Simetria
    • Si compromete una o multiples articulaciones a la vez
    • Relacioncon la actividad fisica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Artritis reumatoide

A

Dolor:
- Pequeñas articulaciones de manos y pies
- Simetrica
- Sintomas peores en la mañna
- Alivian parcialmente en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Artrosis

A

Dolor:
- comenzar el movimiento
- Se alivia en el dia (etapa inicial)
- Aparece en la noche (avanzada)
- Puede afectar grandes articulaciones
- Invalidante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Rigidez

A
  • compromete articulaciones perifericas, columna, musculatura y partes blandas adyacentes
  • A veces ignorada por el paciente
  • en la artritis reumatoide puede durar horas y se da especialmente en la mañana (rigidez matinal), mejora con tratamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pelviespondilopatias

A

Rigidez que:
- En la region dorsolumbar en la noche y madrugada
- Impide el sueño
- Dificulta el movimiento
- Dura horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Polimialgia reumatica

A

Rigidez que:
- Propia del adulto mayor
- musculatura proximal de hombros y cintura pelviana
- dura toda la mañana
- incapacitante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Aumento del volumen articular

A
  • Puede ser indoloro
  • Extremadamente doloroso
  • Severa limitacion de la capacidad funcional
  • Invalidante
  • Puede afectar una (monoartritis) o multiples artiualciones (poliartritis)
  • Compromete pequeñas y grandes articualciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Perdida de funcion

A
  • Extremadamete variable
  • Depende de la patologia
  • Tiempo de evolución
  • Factores individuales (ej. edad)
  • Puede ser severa (procesos agudos)
  • Puede llevar a la invalidez parcial o total
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Debilidad muscular o falta de fuerza musuclar

A
  • Se pone a prueba la potencia muscular (ej. que se ponga de pie a decubito, subir peldaños, etc.)
  • Indispensables comprobarla y precisar si es proximal (miopatia) o distal (neuropatia)
  • elementos acompañantes, dolor, hipoestesia y parestesia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Elementos adicionales a la historia

A
  • Fenomeno de Raynaud
  • Sequedad oral, bucal y/o genital
  • Lesiones cutaneas
  • Ulceras bucales y/o genitales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Parte del examen fisico articular

A
  • Inspeccion
  • Palpación
    • puntos sensibles
    • Rango de movilidad activa y pasiva
    • fuerza
    • Estabilidad articular
    • Revisión de la movilidad y puntos dolorosos de la columna vertebral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Que se evalua en la inspeccion en el examen articular

A
  • marcha
  • Existencia de inflamacion
  • Aumento de volumen
  • Deformidades
  • Dificultades para realizar funciones (sentarse, desvertirse)
  • Severidad del cuadro
  • Grado de afectacion en el px
  • concordancia con la historia relatada
  • Evaluacion de nexos como piel, uñas, tendones flexores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

que se evalua en a inspeccion de la piel

A

tirantes, adelgaazamiento, cambios de coloracion, telangiectasias como en la esclerodermia.

En lupus hay piel marmoria y pequeñas zonas necroticas distales, que son areas de vasculitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Que se evalua en la inspeccion de las uñas

A

fragmentacion, punteado y onicolisis como en la psoriasis.

en neoplasias pulmonares se ven la uñas de palillo de tambor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Palpacion del examen articular permite:

A
  • Permite corroborar lo referido
  • diferencia la localizacion del dolor
  • Encontrar Sinovitis
  • Encontrar Artralgia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

que es sinovitis

A

aumento del volumen articular o engrosamiento de la sinovial (artropatia), que segun su tiempo de evolucion sera cronica o aguda, en las agudas es doloroso a palpacion y movilizacion, se acompaña de eritema y calor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

QUE ES ARTRALGIA

A

dolor articular sin signos inflamatorios, acompaña a afecciones sistemicas o antecede a la inflamacion local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Movilidad activa

A

Ejecutar rango normal de la articulacion sin ayuda, si es normal es sugerente de lesion leve o lesion extraarticular, a medida aumenta la inflamacion se convierte en anormal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

movilidad pasiva

A

El examinador explora el rango del movimiento sin que el paciente contribuya, puede ser a normal a causa del dolor, puede ser de origen artirtico o por lesion de partes blandas extraarticular a nivel de tendones, bursas o muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Estabilidad articular y fuerza muscular

A
  • Dependiente de la integridad de las superficies articulares y de los nexos
  • Movilidad patologica sugerente de destruccion en el area de superficie de contacto del cartilago o ruptura de ligamentos, es casi siempre dolorosa, el movimiento puede ser anormal, es indoloro si hay perdida de la propiocepcion
  • Fuerza muscular proximal como distal (escala en grados: 0= no hay contraccion visible o palpable; 5=normal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Examen de hombro

A
  • estrucutra compleja
  • funcion armonica de la articulacion genohumoral, acromioclavicular, claviculoesternal y escapulotoracica
  • diversos grupos musculares
  • existen otros elemento importantes para su funcionamiento adecuado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

movilidad genohumoral normal

A
  • flexion anterior
  • extension (30-60º)
  • abduccion (90º)
  • aduccion
  • rotacion externa 90º
  • rotacion interna 90º
  • elevacion en arco total 180º
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Inspeccion del hombro

A
  • aumento de volumen
  • deformidad
  • atrofia muscular
  • signos inflamatorios
  • explorar el rango normal de movilidad activa y pasiva en todos los planos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Como afecta la artritis aguda al hombro

A
  • movimeintos se pierden
  • aumento de volumen genohumeral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Como afecta la tendinitis-brusitis al hombro

A
  • movilidad conservada en ciertos rangos
  • limitada en los movimiento extremos o contra resistencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Ruptura de manguito rotador

A
  • dolor
  • se pierde la abduccion y elevacion del hombro entre los 45º - 120º, el resto son normales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Cuando el dolor de hombro es referido?

A

movilidad normal + ausencia de pntos doloroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Exmen del codo

A
  • articulacion de bisagra relativamente simple
  • rango de movilidad de 0º (extension) a 150-160º en flexion maxima
  • contribuye a la pronosupinacion del antebrazo
43
Q

Como afecta la artritis al codo

A
  • abolicion de la extension completa
  • aumento de volumen posterior
44
Q

Aumentos de volumen en olecranon

A
  • Nodulares (tofos)
  • bursitis olecraneanas (post trauma)
  • Procesos infecciosos
45
Q

dolor lateral o medial del codo

A
  • codo de tenista (sitio de insercion del epicondilo)
  • codo de golfista (sitio de insercion de la epitroclea)

*Si son severos limitan la movilidad global del codo

46
Q

articulaciones que conforman la muñeca y mano

A
  • radiocarpiana
  • cubitocarpiana
  • metacarpiana
  • metacarpofalangica
  • interfalangicas proximales y distales
47
Q

movilidad de muñeca y mano

A

90º de flexion
casi 90º de extension
20-30º de movilidad lateral

48
Q

Sitio preferente de compromiso de artropatias agudas y cronicas

A

muñeca y mano

49
Q

como afecta la artritis reumatoide la muñeca y mano

A
  • afecta simetricamente el carpo y articulacion metacarpofalangica e interfalangica proximal
  • Etpas iniciales solo se presenta dolor
  • deformidades casicas
  • desviacion cubital e rafaga
  • dedos en boutonniere
  • dedos en cuello de cisne
50
Q

como afecta la artrosis la muñeca y mano

A
  • compormiso de la articulacion interfalangica distal (nodulos de heberden) proximal (n. de bouchard)
  • indolora (muchas veces)
51
Q

muñeca y manos en afecciones inflamatorias de partes blandas

A
  • dedo en gatillo
  • dolor en la flexoextension de los dedos
52
Q

muñeca y mano en retraccion cronica con limitacion en la extension

A
  • mano rigida, dedos flectados sobre la palma
  • enfermedad de dupuytren
53
Q

muñeca y mano en atrapamiento del nervio mediano

A
  • sindrome del tunel del carpo se acompaña de parestesia, hipoestesia nocturna, perdida de fuerza, atrofia
  • sin causa subyacnete o asociado a hipotiroidismo o embarazo
54
Q

examen de caderas

A
  • observacion del px
  • inestabilidad o marcha defectuosa por acortamiento
  • marcha paretica
  • contractura en semiflexion
  • explorar movimientos pasivos y activos
  • Palpar la zona inguinocrural, sinfisis del pubis, regiones trocantereas e isquiaticas
55
Q

como afecta la artritis aguda la cadera

A

todos los movimiento limitados, en afecciones cronicas lo primero que se pierde es la rotacion y extension, manteniendo un rango aceptable de flexion

56
Q

artrosis de cadera

A
  • dolor inguinal
  • irradiado a la rodilla
  • al iniciar marcha
  • limitacion progresiva de los movimiento y de la marcha
57
Q

Brusitis trocanterea (cadera)

A
  • dolor en cara lateral de cadera
  • aumenta en al noche al apoyarse sobre ella
  • cede con los movimeintos y en el dia
58
Q

brusitis isquiatica (cadera)

A
  • dolor referido a zona gluteas e interglutea
  • aumenta al sentarse
  • Ser irradia a cara posterior del muslo y rodilla
59
Q

brusitis ileopectinea (cadera)

A
  • dolor localizado
  • aumenta al palpar el area afectada
  • movilidad conservada relativamente normal
  • tendinitis en musculos aductores
60
Q

Osteitis del pubis

A
  • dolor suele ser severo
  • sobre el area pubiana
  • se irradia por la cara medial de los muslos
61
Q

Inspeccion de rodilla

A
  • movilidad
  • Flexoextension entre 0º a 120º con minima movilidad lateral
  • es mas dificil detectar deformidades, inestabilidad articular, aumento de volumen e inflamacion
  • deformidades en varo o en valgo
  • inestabilidad anteroposterior (signo de rotura de ligamentos cruzados)
62
Q

Que son las deformidades en varo o en valgo

A

rupturas de los ligamentos mediales o laterales

63
Q

Palpacion de rodilla

A
  • palpacion de los sitios de insercion tendinosa, bursal medial (bursitis anserina) y bursal lateral (bursitis prerrotuliana)
  • estabilidad de la articulacion (px en decubito)
  • Presencia de daño de los meniscos (se examina con extension forzada de la rodilla con la pierna rotada hacia medial o lateral, si hay lesion es dolorosa)
64
Q

artrosis avanzada en rodilla

A
  • deformidad
  • roce retrorrotuliano o de las superficies femorotibiales
65
Q

sinovitis de rodilla

A
  • aumento de liquido intraarticular
  • articulacion sensible
  • rotula pelotea sobre el femur
  • quiste de baker (dolor localizado)
66
Q

Examen de tobillos y pies

A
  • estudiando la marcha del px: mecanica de la pisada y sitios de dolor
  • Dorsiflexion del tobillo y flexion plantar
  • Lesiones ligamentosas, ocasionan perdida de la firmeza
67
Q
  • Deformaciones del pie
A
  • equino
  • varus
  • talus
  • valgus
68
Q

artritis reumatoide en pie

A
  • compromete tobillo, tarso,articulaciones metatarsofalangicas
  • dolor y rigidez
  • defomraciones de los ortejos
  • subluxacion
  • pie plano
69
Q

Gota en pie

A
  • inflamacion aguda invalidante
  • articulacion metarsofalangica`
70
Q

artrosis en pie

A
  • primera articulacion metetarsofalangica
  • dolor
  • deformidad progresiva
  • auemnto del volumen oseo (hallux valgus)
71
Q

inflamaciones tendinosas del pie

A
  • tendinitis alquiliana
  • bursitis calcarea
  • dolor talar
72
Q

Lesiones de los nervios interdigitales del pie

A

neuroma de morton, dolor e hipoestesia a deambulacion

73
Q

examen de columna INSPECCION

A
  • permite analizar las curvaturas normales
  • deteccion de deformidades
  • examinar cada segmento
74
Q

Curvaturas normles de columna

A
  • lordosis cervical y lumbar
  • Xifosis dorsal
75
Q

Exmaen de columna cervical

A
  • px sentado
  • gire la cabeza
  • flexoextension
  • rotacion de derecha a izquierda
76
Q

Examen de columna dorsal

A
  • rotacion de derecha a izquierda
  • pelvis fija
  • movimeinto de lateralizacion
  • px de pie se mide expansion toracica
77
Q

Examende columna lumbar

A
  • movimeinto de flexoextension
  • px de pie
  • reversion de la hiperlordosis lumbar
  • test de schober
  • exploracion de las articulaciones
78
Q

funcion del test de schober

A

permite objetivar la movilidad de la columna

79
Q

que se debe analizar en las manos

A
  • caracteristicas morfologicas y funcionales
  • tamaño y forma
  • piel y tejido subcutaneo
  • dedos y articulaciones
  • uñas
  • musculos y tendones
  • motilidad y fuerza
  • movimientos anormales
80
Q

Tamaño y forma de las manos

A
  • dedos en salchichon
  • acromicria
  • isodactilia
  • manos en tridente
  • aracnodactilia o colicostenomelia, dedos muy largos y delgados (sindrome de marfan)
81
Q

Retraccion palmar de dupuytren

A
  • flexion de los dedos, anular, meñique y medio
  • dureza en la palma de la mano
  • retraccion de la aponeurosis palmar
  • indice y pulgar libres
  • Se observa en sujetos normales y cirrosis hepatica de Laennec
82
Q

Fases avanzada de artritis reumatoide

A
  • deformacion
  • engrosmaiento
  • sublaxacion
  • anquilosis de las articulaciones MCF e IFP
  • Flexion de los dedos
  • Atrofia de los interoseos
  • mano en rafaga
83
Q

Mano en garra

A

Compromiso de los musculos interoseos

Variaciones
- mano en garra cubital, pralis. o seccion del nervio cubitla
- mano colgante, paralisis de nervio radial
- mano plana, paralisis de ambos nervios

84
Q

Mano de simio o mano de aran duchenne

A

atrofia de los musculos de las eminencias tenar e hipotenar

85
Q

mano de predicador

A

compromiso de los musculos flexores del antebrazo

86
Q

Evaluacion de piel y telido subcutaneo

A
  • color (palidez
  • temperatura y humedad de la piel
  • hiperpigmentacion de los pliegues de las manos (cirrosis)
  • arañas vasculares o nevis aracniformes
  • eritema palmar o palma hepatica
  • eritema violaceo (heliotropo): dermatomiositis
  • signo de gottron
  • signo de a lunula de keimb
87
Q

Afecciones dermatologicas que se pueden observar en la piel y tejido subcutaneo palmar

A
  • dishidrosis
  • dermatitis por contacto
  • eccema y tiña
  • panadizo herpetico (infeccion por herpes simple) son vesiculas en pulpejos qeu pueden ulcerarse y ser muy dolorosas
88
Q

Edema de la mano puede ser:

A
  • generalizado
  • local
  • edema del dorso

se correlacion a la patologia del px, como IC, sindrome nefrotico, cirrosis

89
Q

nodulos de heberden

A
  • nodulos duros a nivel de las articulaciones IFD
  • Desviacion y flexion de las falanges
  • engrosamiento cartilaginoso y oseo de la articulacion IFD

Puede ser idiopatica o secundaria (invalidante y engrosamiento fijo)

90
Q

Nodulos de bouchard

A

su ubicacion es proximal

91
Q

Dedos en palillo de tambor y uñas en vidrio de reloj

A

propias de otras patologias (cardiopatias congenitas cianotica, bronquiectasia, endocarditis bacteriana subaguda)

92
Q

Manchas de Janeway

A

endocarditis

93
Q

Nodulos o panadizo de Osler

A

Lesiones violaceas, se ubican en el pulpejo de los dedos, muy sensibles, debdo a vasculitis a nivel de esa area

94
Q

Fenomeno de Raynaud

A
  • crisis intermitentes de palidez seguidas de cianosis y posteriormente rubicundez
  • desencadenado por frio o emociones. o esfuerzo fisico prolongado
95
Q

Dedos en llave

A
  • rotura de la insercion del tendon extensor
  • la ultima falange se halla en flexion permanente
96
Q

Dedo en resorte

A
  • imposibilidad de extender el anular sin ayuda
  • flexion de todos los dedos
  • bloqueo del deslizamiento del tendon por un nodulo fibroso
97
Q

anomalias congenitas de los dedos

A
  • Polidactilia: supernumerados, desarrollados o rudimentarios
  • Sindactilia: unidos
  • Isodactilia: cortos e iguales
  • macrodactilia: excesivamente grandes
  • microdactilia: muy pequeños
  • aracnodactilia: muy largos y delgados
98
Q

Examen de uñas

A

Evaluar el lecho ungueal
- anemia y cianosis
- estrias blancas transversales
- onicofagia (se come las uñas)
- uñas en cuchara o coiloniquia
- onicorrexis (hipotroficas y fragiles con muchas manchas blancas, se observan en enfermedades metabolicas)
- onicomicosis
leuconiquia tricofitica
- onicogrifosis (deforme como en garra)
- uñas hipertroficas
- tumor glomular de la uña
- paroniquia
- panadizo

99
Q

Musculos y tendones

A
  • Trofismo de los pequeños musculos de la mano y de las eminencias tenar e hipotenar
  • atrofia muscular
  • tendosinovitis o tendovaginitis (de DeQuervain)
  • Ganglio, quiste sinovial o higroma
100
Q

tendosinovitis o tendovaginitis (de DeQuervain)

A
  • conflicto mecanico entre el tendon y la vaina sinovial
  • dolor en la muñeca
  • tumefaccion
  • hiperalgesia
101
Q
  • Ganglio, quiste sinovial o higroma
A
  • tumor circunscrito redondeado
  • indoloro
  • en el dorso de la muñeca o mano
  • Hernia de la membrana sinovial articular
102
Q

motilidad y fuerza evaluar

A
  • evaluar los movimientos propios de cada articulacion
  • motilidad voluntaria
  • imposibilidad de movimientos
  • fuerza muscular
103
Q

Movimeintos anormales

A
  • Temblor estatico
  • Temblor intencional
  • Temblor emocional
  • Temblor esencial
  • Temblor senil
  • Temblor aleteante o flapping
  • Temblor de parkinson