Examen de mama Flashcards
Evolución y desarrollo de la glándula mamaria
Desde la niñez hasta la fase adulta, fue dividida por Tanner en 5 fases
Fase I
en la pubertad, elevación del pezón sin glándula mamaria palpable.
Fase II
(11, 1 + 1 años) tejido glandular mamario retroareolar.
Fase III
(12,2 + 1,09 años) aumenta cantidad tejido mamario y se pigmenta aréola.
Fase IV
(13,1 + 1,15 años) crece aréola y se pigmenta más.
Fase V
(15,3 + 1,7 años) El complejo aréola-pezón forma un solevantamiento independiente del resto de la glándula mamaria; se termina de completar el contorno sin la proyección de la aréola-pezón.
Mama Femenina Adulta
- Se ubica en la cara anterior del tórax, entre la 2º y la 6º costilla y entre el borde axilar y la línea axilar media, relacionándose en su superficie profunda con los músculos pectoral mayor, serrato anterior y recto abdominal.
- El volumen mamario, según Smith, tiene un promedio de 275,5 mL la derecha y 291,7 mL la izquierda.
- El peso de una glándula no lactante varía, en promedio, entre 150 y 225g.
Cuadrantes de la mama
- Superiorinterno
- Superiorexterno(queincluyealaprolongaciónaxilar) 3. Inferiorinterno
- Inferiorexterno
- Cuadrantecentral (unidad aréola-pezón)
Porque se da la ginecomastia
- Trastornos hormonales,
- Ingesta de algunos medicamentos,
- Cirrosis hepática,
- Expresión de tumores testiculares, suprarrenales o
pulmonares. - Los hombres obesos suelen desarrollar una
pseudoginecomastia o falsa ginecomastia, que se debe a una hiperplasia del tejido adiposo sin proliferación del parénquima mamario (lipomastia).
DESCRIPCIO DE LA GINECOMASTIA
- La ginecomastia glandular es de consistencia firme a la palpación y generalmente subareolar, en tanto que la pseudoginecomastia es de consistencia adiposa, más blanda y habitualmente periférica.
Anamnesis próxima:
− Motivo de consulta
− Tiempo evolución de los síntomas o signos
− Síntomas y signos asociados
− Dolor mamario
− Palpación de masas
− Cambios en la piel mamaria
− Retracciones
− Descarga de secreciones por pezón y características
− Nódulos región axilar
− Relación de síntomas con ciclo menstrual
Anamnesis remota:
− Enfermedades anteriores de mamas (malignas y benignas)
− Tratamientos recibidos
Historia familiar
− Antecedentes familiares de neoplasias (benignas y maligna)
− Grado de parentesco y edad del diagnóstico
Hábitos
− Obesidad-tabaquismo-alcohol
− Anticonceptivos orales
− Terapia de sustitución hormonal
Historia gineco obstétrica
− Historia menstrual
− Paridad
− Aparición de neoplasias malignas
Examen físico
Paciente desvestida de la cintura hacia arriba, sentada frente al examinador y luego en decúbito adoptando posiciones distintas sus brazos lo cual permitirá un examen completo y adecuado, de mama, axilas y región supraclavicular
Realizarse en sitio tranquilo, con buena luz:
- Inspección
- Tamaño, forma y contorno de las mamas
- Posición del pezón
- Es normal que la mama izquierda sea un poco más grande. Estas características varían de acuerdo a la edad de la paciente
- Con la paciente sentada y con luz indirecta, se deben apreciar deformidades, retracciones, cambios en la superficie de la piel; en cuanto al
pezón, hay que revisar color y superficie,
Mamas INSPECCION
− Tamaño, formas, contorno
− Asimetrías
− Textura de la piel
− Deformidades
− Retracciones
− Ulceraciones
− Color y cambios en la superficie de la piel
− Presencia de piel de naranja
− Masas
Aréola INSPECCION
− Pigmentación
− Inflamación
− Tumores
Pezones INSPECCION
− Posición
− Altura y protrusión comparativas
− Retracciones
− Grietas
− Secreciones
Mamas PALPACION
− Irregularidades o nodularidades
− Tamaño
− Consistencia
− Borde
− Sensibilidad
− Adherencia a planos profundos
− Características de la piel que las cubre
Pezones PALPACION
− Tumores retroareolares
− Secreciones (serosa, purulenta, sanguinolenta)
Zonas axilar y supraclavicular PALPACION
− Adenopatías (se realiza cuando la paciente en el autoexamen encuentra alguna irregularidad.)
Autoexamen
− Debe seguir la agujas del reloj
− Explorar los cuadrantes de la mama
− Explorar la zona axilar y supraclavicular