Examen de orina Flashcards

1
Q

aspectos que se analizan de forma estandar en un EGO

A

color
densidad
ph
proteinuria
sedimento urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tecnicas de medicion de la filtracion glomerular

A

creatinina serica
urea serica
dilucion urinaria
acidificacion renal
ph urinario

otras:
prueba de cloruruo de amonio
medicion de la PCO2, urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aspectos mas importantes de la semiologia del riñon y de las vias urinarias

A

analisis de orina

se pueden obtener datos relacionados a la funcion real y otros relacionados con lesiones del parenquima o de las vias urinarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la existencia de lesiones se presenta por la presencia de elementos anormales urinarios como

A

proteinas
elementos furado en el sedimento urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Donde se filtran las proteinas

A

pared del capilar glomerular, pasando por las zonas mas delgadas de la capa endotelial atravesando la membrana basal y finalmente pasando entre los pedicilios, a traves de los leves tabiques que los unen

en estas circunstancis el pasaje de albumina es relativamente facil dado su escaso peso molecular, pero lafiltracion es proporcionalemnte menor para moleculas de mas peso como a2-macroglobulina. una vez filtradas las proteinas son reabsorbidas en el tubulo proximan en mayor proporcion cuanto menor es su peso molecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funcion del examen de orina

A

herramienta que ayuda en la deteccion de enfermedades

proporciona elementos clinicos que nos ayudan a evaluar la funcion normal y patologica renal

el analisis de orina se considera como una biopsia renal liquida y es parte del examen medico de rutina para detectar los signo iniciales de enfermedad, evaluar la salud general y control de una enfermedad determinada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que de necesita para realizar un EGO

A

Muestra de liquido de miccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tecnica para realizar un EGO

A
  • Dieta de solidos sin frutas y verduras 12 h previo al examen
  • orinar y descarta la primera orina y despues orinar en el laboratorio donde se realizara la muestra
  • antes de tomar la muestra debe realizarse una higiene de los genitales con agua y jabon y en las mujeres colocar un tapon vaginal y otmar la muestra de medio chorro
  • Debe llenarse una boleta con nombre y apellidos del px, edad y el expediente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

color normal de la orina

A

amarillo determinado por la eliminacion e sustancias como el urocromo y el grado de concentracion de esta, y el volumen de la diuresis

una orina normal puede contener elementos patologicas como proteinas, hematies o cristales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cambios de color en la orina

A

cambios de color sugieren patologias, por ejemplo la orina expuesta 1 h a la luz toma un color ennegrecido, sugiere una porfiria, alcaptopnuria, melanoma

orina rojo-marron sugiere hematuria, si no hay hematies puede ser hemoglobinuria o mioglobinuria

otras coloraciones pueden ser debidas a medicamentos como la rifempicina, azul de metileno, ruvarbo, u otros pigmentos como la bilirrubina, porfirinas o remolacha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

turbidez de la orina

A

la orina recien miccionada es liquida, traslucida y cuando toma un aspecto turbio debe analizarse en el microscopio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

causas de turbidez

A

precipitaciones de fosfato
ph alcalino
leucocituria
bacteriuria
hematuria
quiluria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

densidad e la orina

A

se mide con un densimetro, refleja la concentracion de solutos disueltos en orinaa

rango normal: 1001-1034 segun hidratacion del organismo

orina con densidad >1024, significa buena capacidad de concentracion renal, funcionamiento glomerular y tubulo intersticial conservado

Densidad > 1034-1040: eliminacion de sustancias como glucosa, proteinas o material de contraste yodado

despues de prueba de restriccion hidrica la densidad sera >1022 significa deficit funcional renal o incapacidad de concentracion por enfermedades tubulo intersticial predominante = hipostenuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

es una forma de medir la capacidad de concentracion, pero carece de aplicacion clinica

rango 50-1000 miliosmoles/kilo de agua

A

Osmolaridad urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

pH

A

oscila entre 4-8 en personas sanas varia entre 5-6, es el resultado de la excrecion de iones hidrogeno con valor normal de 1mEq/kilodia necesario para tener el equilibrio acido-base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proteinuria

A

esta se mide con tiras reactivas colorimetricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuando se da orina alcalina

A

orina alcalina: despues de la ingestion de alimentos, embarazo, ingestion de diureticos con persistencia de 7.0, puede ser alcalina en acidosis tubular renal, alcalosis metabolica, infecciones por bacterias com proteus

la orina es alcalina por la transdomracion de la urea en amoniaco y puede alcanzar hasta un pH de 7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Otras sustancias encontradas en la orina

A

Glucosa; en personas sanas no se encuentra, el umbral renal de la glucosa es de 180 mg/dl, por lo que la carga filtrada se reabsorbe en los tubulos

Cetonas: ausentes en orina, excepto en cetoacidosis como en diabetes, alcoholismo y ayuno prolongado

Hemoglobinuria: no debe existir, se mide con tiras, si son + existe hematuria

Sedimento urinario

Hallazgos normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sedimento urianrio

A

procedimeinto de valor semilogico que proporcion ainformacion culaitativs y semicuantitativa de la presencia de elementos formes como celulas clindros cristales y bacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Sedimento urinario normal

A

Hallazgos normales En condiciones normales, la observación microscópica del SU obtenido por centrifugación permite reconocer muy escasos elementos, se pueden observar de 2 a 3 hematies x campo de 400x igual cantidad de leucocitos; cilindros hialinos que carecen de valor patológico, se forman en el túbulo distal y los conductos colectores por precipitación de mucoproteinas de Tamm.Horsfall, pueden aparecer células del urotelios, vaginales (cuando no se colocó tampón vaginal).

es normal encontrar leucocituria en escasa cantidad (4-5/campo 400x), si es mayor se trata de infeccion uirnaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sedimento urinario patologica

A

La presencia de mayor cantidad de hematíes o de leucocitos o de cilindros hialinos, o la comprobación de leucocitos granulosos o piocitos de células centellantes, de cuerpos ovales graso o de cilindros hialinocelulares o de otra clase (granulosos, hemáticos sereos grasos o anchos) tienen siempre significado patológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Elementos que carecen de importancia medica

A

cristales de oxalato de calcio
uratos amorfos en orinas acidas
fosfatos amorfos en orinas alcalinas
tricomonas, levaduras (falta de higiene genital)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Donde vemos leucocituria sin crecimieto bacteriano

A

Urocultivo de Nefritis intersticial
Litiasis renal
necrosis papilar
carcinoma renal o de celulas transicionales`
tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ubicacion de la infeccion segun los leucocitos

A

Proteinuria + cilinduria = origen renal
Leucocitos polimorfonucleares + eosinofiluria = nefritis intersticial aguda secundaria a farmaco
porcentaje de eosinofilos + celulas blancas >5% = nefritis intersticial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

bacteriuria

A

Presencia de germenes en orina, en condiciones normales la orina endocervical es esteril, por lo que si se trata de orina recogida por puncion aseptica de la vejiga a traves de las paredes del abdomen, la presencia de bacteriuria siempre significara infeccion

si las bacteris se encuentran emitidas en la orina recogida en un recipiente, estas pueden haber estado presentes en la orina endocervical o haber contaminado esta durante la miccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Mejo forma de confirmar el dx de heamturia

A

observando el sedimento urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Leucocituria

A

el numeri de leucocitos encontrados (>4-5 x campo de 400x), la observacion de un numero mayor de leucocitos deine una infeccion urinaria

el ingreso de los leucocitos en la orina puede ocurrir en cualquier sitio del trayecto del sistema excretor

en la mayoia de veces los leucocitos son polimorfonucleares, en ocasiones predomina los eosinofiluria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Causas de eosinofiluria

A
  • NEFRITIS INTERSTICIAL AGUDA
  • INFECCION DEL TRACTO URINARIO
  • ENFERMEDAD ATEROEMBOLICA
  • RECHAZO DE TRASPLANTE RENAL
29
Q

CILINDRURIA

A

Son estructuras que se forman en presencia de proteinuria, hemoglobinuria, mioglobinuria y cadenas liviansas.

los cilindros celulares son los ocupados por hematies, leucocitos, celulas tubulares.

el cilindro hematico o eritrocitario es muy especifico de hematuria glomerular.

30
Q

Correlacion clinica del cilindro granuloso

A

Nefropatia tublar aguda
nefropatia intersticail aguda
glomerulopatias

31
Q

Correlacion clinica del cilindro hematico

A

glomerulopatias

32
Q

Correlacion clinica del cilindro leucositaria

A

pielonefritis
nefritis intersticial aguda
glomerulonefritis

33
Q

Correlacion clinica del cilindro epitelial tubular

A

NTA
NIA
glomerulonefritis

34
Q

Correlacion clinica del cilindro graso

A

sindrome nefrotico

35
Q

Correlacion clinica del cilindro cereo

A

oliguria renal

36
Q

Correlacion clinica del cilindro ancho

A

insuficiencia renal

37
Q

Cristales que observamos en orina acida

A

urato amorfos
oxalatos de calcio
acido urico
cistina
leucina
colesterol

38
Q

Cristales que observamos en orina alcalina

A

fosfatos amorfos
fosfatos de calcio
fosfatos triples

39
Q

Funcion del riñon

A

Filtracion glomerular
reabsorcion y secrecion tubular
dilucion y concentracion urinaria
acidificacion de la orina
formacion de hormonas

40
Q

Que representa el flujo sanguineo renal

A

el 25 % del volumen minuto cardiaco y es importnte en el mantenimiento de la funcion renal, la medicion se realiza en el aclaramiento de paraminoipurato CpaH, requier una bomba de infusion, lo que no hace posible su determinacion en la prectica clinica

41
Q

la determinacion simultaneas del aclaramiento de inulina Cin y del Cpah permite conocerla, la cantidad de plasma de FPR filtrada en 1 minuto

A

Fraccion de filtracion

42
Q

como se explora la funcion renal

A

teniendo en cuenta la masa renal total, ambo riñones o cada uno (cateterismo uretral)

la masa renal puede explorarse medieante pruebas selectivas que establecen cuantitativamente la filtracion glomerular, el flujo sanguineo, plasmatico o renal y la capacidad tubular de trasporte maximo, secrecion o reabsorcion de determinadas sustancias

43
Q

COMO SE HACE LA EXPLORACION FUNCIONAL GLOBAL

A

La exploración funcional global permite hacer un análisis clínico practico del grado de la función renal que existe en determinado individuo, y se realiza con la prueba de Concentración Renal y la determinación de la azoemia y de la Creatininemia; esto debe hacerse en todo paciente renal.

44
Q

La función renal y sus alteraciones se estudian por medio de

A

la prueba de concentración renal, el estudio de la excresion de agua y sodio, de la excresion de catabolitos proteicos y de hidrogeniones y de la amoniuria.

45
Q

Representa la capacidad excretora de la masa renal y basicamente es la cantidad de plasma filtrado en la unidad de tiempo

funcion del glomerulo aislado, su medicion es el equivalente de la sumatoria de todos los glomerulos funcionales.

A

FILTRACION GLOMERULAR

46
Q

Factores que influyen en la filtracion glomerular

A

aumenta:
- en la tarde es un 10% mayor que a media noche
- ingesta de carnes
- Infusion de aminoacdios

reduce
- ejercicio

47
Q

funicion principal de la filtracin glomerular

A

mejor parametro para conocer la funcion renal y seguir el pulso o progresion de las nefropatias

48
Q

Técnicas de medición de la filtración
glomerular

A
  • Clearance de Inulina
  • Clearence de Creatinina
  • Clearence de Creatinina con Cimetidina
  • Clearence de Creatinina calculado con la formula Cockroft y Gault
  • Inversa de la Creatinina sérica
  • Clearence de Urea
  • Clearence mixto de creatinina y Urea
  • Creatinina sérica
49
Q

es el índice clínico que mas se utiliza para medir la la FG. Es el producto de la conversión no enzimática de la creatinina y la fosfocreatinina en el musculo esquelético y es proporcional a la masa muscular.

A

La creatinina sérica

50
Q

valores normales de creatinina en adultos

A
  • Hombres 0.8-1.3 mg/dl, (70-114 mol/L)
  • Mujeres 0.6-1 mg/dL (53-88 mol/L)
  • Su determinación periódica es útil una vez que el Cc1 se ha medido en forma correcta.
51
Q

Valor de la determinación de la Creatininemia.

A

La concentración de la creatinina endógena en el plasma depende del catabolismo muscular plástico y energético, por lo que es un catabolito proteico endógeno.

Además, la creatinina filtra en los glomérulos y no es reabsorbida ni excretada en los túbulos; por ello está en relación con la filtración glomerular.

52
Q

El nivel es menos confiable que el de la creatinina para estudiar la FG porque depende del ingreso proteico, el estado metabólico y el grado de hidratación, por lo que resta valor y limita su utilización en la clínica.

A

Urea Sérica

53
Q

La Concentracion de Urea aumenta en

A

en la insuficiencia renal en diferentes
situaciones clínicas que aumenten la degradación de proteínas endógenas como la fiebre, inhibicion del metabolismo por prednisoloma o tetraciclina, ingestion abundante de proteinas o reabsorcion de snagre en hemorragia digestiva

54
Q

El nivel es menos confiable que el de la creatinina para estudiar la FG porque depende del ingreso proteico, el estado metabólico y el grado de hidratación, por lo que resta valor y limita su utilización en la clínica.
Valor de la Azoemia. Para determinar la concentración de la urea plasmática o azoemia, se utilizan métodos geométricos (hipobromito) o enzimáticos (ureasa), los primeros son menos exactos.

A

Urea Sérica

55
Q

es un catabolito de las proteínas endógenas y exógenas que se elimina por filtración glomerular. Una vez filtrado pasa a la sangre porque es muy difusible por lo que su concentración sanguínea depende en parte de los ingresos de proteínas alimentarias y de la excresion renal; pero esta excresion no solo esta determinada por el filtrado glomerular si no por la retrodifusion de los tubulos.

A

La urea

56
Q

Es la capacidad renal para diluir la orina. funcion del asa de henle, se mide con la ingestion de 1 - 1.5 litros (20ml/kg de peso) en 10-15 minutos, en individuos sanos se eimina mas de la mitad del aporte liquido en un lapso de 3 horas con una baja cnocentracion urinaria

A

Dilución Urinaria

57
Q

El riñón contribuye a mantener el pH del medio interno mediante la absorción del bicarbonato en el túbulo proximal y la eliminación de acido titulable y amonio en el nefron distal.

A

Acidificación Renal

58
Q

Funcion del pH urinario

A

esencial su medición para conocer la capacidad
renal de acidificar

59
Q

Pruebas de acidificación provocada.

A

La determinación de la acidez titulable de la orina y de la amoniuria es un índice de la función renal de regulación del estado ácido-base. Sus resultados no solo dependen de una alteración de la función renal, si no que, de la capacidad del riñon para regular la eliminación de hidrogeniones, están en relación con todas las causas extrarrenales capaces de modificar el estado ácido-base.
Es decir que puede existir una acidez titulable y una amoniuria bajas en estado de alcalosis que coinciden con excelente función renal.

60
Q

Pruebas a utilizar menos frecuentes

A

prueba con cloruro de amonio
medicion de Pco2 urinaria

61
Q

prueba con cloruro de amonio

A

Se utiliza si se desea conocer la capacidad de acidificacion renal y se realiza con cloruro de amonio

no se realiza en px con acidosis

en ausencia de acidosis se administra cloruro de amonio al 0.1g/dia por 3 dias en individuos sanos, el ph desiende a las 24 horas a 5.5 o menos, y permanece en ese nivel durante el resto de la prueba

62
Q

Medicion de la Pco2 urinario

A

en condiciones normales depsues de alcalinizar la orina (pH 7-8) con infusion de bicarbonato de sodio, a una velocidad de 3 ml/minuot, se recolecta orina cada 15-30 minutos de pie

la presion de CO2 auemnta a 70 mm de hz

63
Q

Las exploraciones empleadas para el estudio del aparato urinario pueden ser:

A
  1. Radiológicas; rx directa de abdomen, urografía excretora o Iv, uretropielografia retrograda ascendente, cistografía retrograda arteriografía o angiografía renal, angiografía digital, flebografia renal. Tomografía renal, tomografía axial computarizada. Urografía anterógrada.
  2. Radioisotopicas: Centellografia o gammagrafía renal, angiocentellografia,
    angiogammagrafia renal.
  3. Ecografia:
  4. Resonancia magnética
  5. Endoscopia
  6. Biopsia renal.
64
Q

Cuando indicar un EGO

A
  • Evaluar la salud general (embarazo, cirugias)
  • Diagnosticar enfermedad
  • Controlar una enfermedad
65
Q

Etapas del EGO

A

Fisica
Quimica
Microscopica

66
Q

Color y apariencia fisica

A

color
aspecto
olor
nivel de acidez
sustancias que normalmente no estan

67
Q

Al microscopio

A

40 o 400x para ver si hay celulas, cristales, cilindros, mocos, globulos rojos, bacterias

68
Q

Apariencia quimica

A

se hace mediante tiras especaiales reactivas para buscar sustancias