Historia ginecologica Flashcards
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
- NOMBRE
- EDAD
- ESTADO CIVIL
- PROCEDENCIA.
- ESCOLARIDAD.
- OCUPACIÓN.
- RAZA, RELIGIÓN (OPTATIVOS)
datos de identificación son importantes por
en una historia clínica para estudios epidemiológicos, las edades en las cuales es más frecuente, las zonas geográficas, ocupaciones, etc. Siempre se debe tomar en cuenta esto.
Cómo es una historia ginecológica, estos serán los consulta por más frecuentes:
sangrado, dolores, flujo vaginal
FLUJOVAGINAL
CARACTERÍSTICAS: color, olor, consistencia, volumen. Asociado a: infección, neoplasia, cuerpo extraño.
- ¿Primera ocasión?.
Tratamiento recibido.
Co o se clasifica el dolor pélvico
Aguda y crónica
¿De qué dependerá si es agudo?
● Comienzo.
● Localización.
● Evolución.
● Cíclico.
● Respuesta a la movilización
uterina.
● Dispareunia.
¿De qué dependerá si es crónico ?
● Variada etiología orgánica y psíquica.
● Suele ser de larga evolución.
● Incapacitante.
● Cuadros: endometriosis,
adherencias, quistes ováricos, miomas.
Mencione dos causas de dolor pélvico crónico orgánicas:
No orgánicas:
● Fibromas
● Patología de tumores en ovarios o anexos.
● Trastornos psiquiátricos.
Dolor crónico más frecuente
Endometriosis
PÉLVICO
● Ciclo intermenstrual.
● Con o sin hemorragia.
● Asociado a la ovulación.
● Incapacitante.
● Requiere analgésicos y si ceden con estos.
DISMENORREA
- Dolor con la menstruación: cíclico.
- Primaria: no asociada a la enfermedad orgánica. (Adenomiosis)
- Secundaria: asociada a patologías orgánicas como miomas, pólipos, adenomiosis. (Fibromas o tumores)
● Asociado a síntomas: cefalea; diarrea y vómitos.
● Fiebre, leucorrea, Asociados a micción, defecar. (Fibromas)
Cuando están asociados los síntomas gastrointestinales, generalmente debemos de pensar en endometriosis.
HEMORRAGIA VAGINAL
● Evolución.
● Duración
● Cantidad.
● Cíclica intermenstrual.
● Dolor pélvico.
SINTOMAS MAMARIOS
● Desarrollo mamario.
● Modificaciones menstruales.
● Tumefacciones o nódulos.
● Signos de inflamación.
● Mastodinia.
● Cambios de coloración.
● Masas.
● Secreción.
● Galactorrea.
● Dolor cíclico o aciclico
● Antecedentes familiares.
Los problemas ginecológicos más frecuentes son
las infecciones, sangrados uterinos anormales y las patologías orgánicas, como tumores reales a nivel del miometrio.
Hay dos tipos de inspección mamaria
inspección estática, en la que la paciente está en una posición anatómica (recordar el dibujo de da vinci).
Inspección dinámica, en el cual le ponemos a la paciente un movimiento, que puede ser manos en la cintura o manos detrás de la cabeza.
Palpación de la mamá
4 cuadrantes, cola y hueco axilar
autoexamen de las mamas se hace… de la menstruación.
después
OTROS SÍNTOMAS A INVESTIGAR
Actividad sexual.
● Disfunción sexual.
● Dispareunia.
● Trastornos del Libido.
● Esterilidad.
Mencione una patología ginecológica asociada a esterilidad:
Endometriosis
Historia gineco obstétrica:
● Menarquia.
● FUR
● Tipo menstrual.
● Frecuencia.
● Duración del flujo.
● Volumen.
● Dismenorrea.
● Hipersensibilidad mamaria. (PCOS)
MENSTRUACIÓN
● Cantidad de sangre entre 25 y 80 ml(2 a 5 toallas diarias).
● La duración de la hemorragia es de 2 a 7 días.
● Intervalo entre menstruaciones: 21 a 35 días.
criterios Nottingham para PCOS
○ oligomenorrea
○ hiperestimulación ovárica por signos ecográficos
○ hiperinsulinismo por exámenes de laboratorio
Y causas más frecuentes de consulta por mamas
Dolor o tumores
Causas ginecológicos más frecuentes pélvicas
Tumores como fibromas uterinos ováricos o de anexos
Sangrados uterinos anormales cíclicos o acíclicos
Si el problema está asociado al ejercicio es causa orgánica o inorgánica?
Inorgánica
Enfermedades importantes a la hora de la anamnesis familiar
Cáncer de mama
Fibroma uterino
Endometriosis
Problemas vasculares de miembros inferiores de várices
mencione 3 parámetros de hiperandrogenismo en una historia ginecológica:
● Vello corporal
● Acné (espinillas)
● Acantosis nigricans. Esta es la más asociada a esta condición. Son
cordones híper pigmentados en todos los pliegues: cuello, axilas, nudillos de los dedos, codos.
Uno de los cuadrantes más problemáticos y donde ocurren más frecuentes los dolores y tumoraciones es el
cuadrante superior externo.
Esta es la palpación mamaria. Puede ser en
● Arrastre
● Vertical (de arriba a abajo)
● Horizontal
● De manera circular en sentido de las agujas del reloj
ELEMENTOS CON LOS QUE DEBE CONTAR PARA UN BUEN EXAMEN FÍSICO:
● Mesa ginecológica.
● Lampara con luz focal.
● Espéculos vaginales de distinto tamaño.
● Guantes.
● Lubricantes hidrosolubles.
● Implementos para tomar extendidos cervicales (PAP) y cultivos.
La Irritabilidad, es decir, un abdomen hipersensible nos orienta a que hay irritación peritoneal, es decir,
una emergencia ginecológica.
EN TUMORACIÓN se delimita,
volumen, consistencia, movilidad, forma y consistencia y si esta adherido.
ANTES DE EFECTUAR EL EXAMEN GINECOLÓGICO CONSIDERAR
● Grado de temor de la paciente.
● Tranquilizar a la paciente.
● Sala de examen debe tener privacidad.
● Los examinadores hombres conviene que estén acompañados de una asistente femenina
Cómo se le llama a la entrada de la vagina
Introito vaginal
Cuál es el equivalente del himen en mujeres no vírgenes
Carúnculas himeneales
Cuál es el equivalente del himen en mujeres no vírgenes
Carúnculas himeneales
Cuál es el equivalente del himen en mujeres no vírgenes
Carúnculas himeneales
Cuáles son las dos glándulas que están en el área posterior de los labios menores?
Glándulas de Bartolini
Se debe observar en genitales externos
● Caracteres sexuales secundarios.
● Desarrollo del clítoris.
● Desembocadura de la uretra.
● Aspecto de los labios mayores y menores.
● Coloración de las mucosas.
● Si existe alguna lesión describirla.
Tipos de espéculo
Graves (uso normal)
Pederson (infantil o vírgenes)
INDICACIONES A LA PACIENTE:
● Vaciar su vejiga antes del examen.
● Bata sin ropa interior.
● Acostada en posición ginecológica (posición de litotamia)
● Cubrir con una sabana.
● Según el tipo de estribos, sus piernas podrán quedar apoyadas en los
talones o de la región poplítea.
● Muslos flexionados, abducidos y en rotación externa.
● Nalgas en el borde libre de la mesa.
● Abdomen y la parte proximal de los
muslos se cubren de modo que mantenga contacto visual cara a cara con la paciente.
● Buena iluminación.
Procedimiento importante a realizar en cuello uterino: PAP REQUISITOS:.
NO DEBE ESTAR MENSTRUANDO.
NO RELACIONES SEXUALES NI USO DE ANTICONCEPTIVOS
VAGINALES, CREMAS, DUCHAS EN LAS 24 A 48 HRS ANTERIORES.
Con una espátula especial se raspa con un movimiento circular el
OCE y se hace un extendido que luego se fija para enviarlo al laboratorio
Identificar características del cuello uterino
● Posición.
● Tamaño.
● Consistencia.
● Movilidad.
● Sensibilidad. (no debe existir dolor).
MASA PALPABLE DESCRIBIR
Tamaño
Forma
Consistencia
Movilidad
Sensibilidad
Localización
Posibles causas de masa en ovario
Embarazo tubárico
Proceso inflamatorio en la trompa de Falopio
Enfermedad pélvica inflamatoria