Parto Pretérmino Flashcards

1
Q

Definición de parto pretérmino según la ACOG:

A

Nacimiento entre las 20 hasta las 36.6 semanas de gestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diagnóstico de parto pretérmino según la ACOG:

A

Actividad uterina regular acompañado de modificaciones cervicales, borramiento o ambos. También, puede diagnosticarse como presencia de actividad uterina con dilatación cervical de al menos 2 centímetros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Criterios diagnósticos según UpToDate para PP:

A

Contracciones uterinas (≥6 en 60 minutos) más:
-Dilatación cervical ≥3 cm ó
-Longitud cervical <20 mm en la ETV ó
-Longitud cervical entre 20-30 mm con fibronectina positiva (>50 ng/ml).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Factores de riesgo para PP:

A

PP previo, gestación múltiple, RPM, polihidramnios, placenta previa, malfomarciones uterinas, estado socioeconómico bajo, tabaquismo, placenta previa, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Síntomas del PP:

A

Contracciones uterinas regulares, presión pélvica, lumbalgia, hemorragia vaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué análisis de laboratorio hay que solicitar en pacientes con PP?

A

BH, EGO y urocultivo, cultivo vaginal para EGB, gonococo, clamidia, fibronectina fetal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué pruebas de imagen hay que realizar en pacientes con PP?

A

Ecografía abdominal y endovaginal para medición de longitud cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Si la paciente tiene <34 semanas y tiene ≥3 cm de dilatación, el plan a seguir es:

A

Ingreso, tocolítico, antibiótico profiláctico para SGB, sulfato de magnesio si tiene edad gestacional de 24-32 sdg, corticoesteroides si edad gestacional de 23-34 sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si la paciente tiene <34 semanas y tiene <3 cm de dilatación, el plan a seguir es:

A

Medición cervical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Si la paciente tiene <34 semanas, tiene <3 cm de dilatación, y tiene un cérvix >30 mm, el plan a seguir es:

A

Observación por 4-6 horas, si no avanza dilatación enviar a casa, seguimiento en 1-2 semanas, dar datos de alarma a la paciente,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Si la paciente tiene <34 semanas, tiene <3 cm de dilatación, y tiene un cérvix entre 20-30 mm, el plan a seguir es:

A

Realizar fibronectina fetal:
-Negativo: observar por 6-12 horas y manejo expectante.
-Positivo: ingresar y manejo con intervención para PP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si la paciente tiene <34 semanas, tiene <3 cm de dilatación, y tiene un cérvix de <20 mm, el plan a seguir es:

A

Ingreso, tocolítico, antibiótico profiláctico para SGB, sulfato de magnesio si tiene edad gestacional de 24-32 sdg, corticoesteroides si edad gestacional de 23-34 sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Si la paciente tiene >34 semanas y tiene riesgo de PP:

A

Sin terapia tocolítica o con corticoesteroides. Ingreso si dilatación avanza, si se detienen las contraccciones llevar a casa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Corticoesteroides recomendados entre las 24-34 sdg:

A

Betametasona 12 mg IM cada 24 horas dos dosis
Dexametasona 6 mg IM cada 12 horas por 4 dosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Corticoesteroide de preferencia en embarazos entre 34.0 -36.6 sdg con PP según la ACOG:

A

Betametasona. Solo administrarse cuando el parto es inminente en menos de 7 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Según la RCOG, ¿Hasta qué edad gestacional están indicados los corticoesteroides para PP?

A

34.6 sdg.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Según los autores de UpToDate, el tocolítico de primera línea para embarazos <32 semanas es:

A

Indometacina.

18
Q

Mecanismo de acción de atosibán:

A

Antagonista de los receptores de oxitocina.

19
Q

Dosis de atosibán para PP:

A

Se administra bolo intravenoso de 6.75 mg en un minuto, seguido de 18 mg/hora por 3 horas, finalmente 6 mg/hora hasta por 45 horas.

20
Q

Efectos secundarios de atosibán:

A

-Fetales: Ninguno reportado.
-Maternos: Cefalea, náusea, dolor torácico e hipotensión.

21
Q

Contraindicaciones para la administración de atosibán:

A

No existen contraindicaciones absolutas maternas.

22
Q

Mecanismo de acción de la terbutalina y orciprenalina:

A

Agonista de los receptores betaadrenérgicos. Su acción es mediada por el incremento de la adenilatociclasa en el ciclo del adenosinmonofosfato, la cual inhibe a la cadena ligera de miosina-cinasa, disminuyendo la contractilidad uterina.

23
Q

Dosis de terbutalina para PP:

A

250 mcg de forma subcutánea cada 4 horas.
Intravenoso: 2.5-5 mcg/min e incrementar cada 20 minutos.

24
Q

Efectos secundarios de terbutalina:

A

-Materno: Edema pulmonar, isquemia miocárdica, hipotensión arterial, taquicardia materna, incremento de glucemia 40%, hipopotasemia transitoria.
-Fetal: Taquicardia.

25
Contraindicaciones de la terbutalina:
Cardiopatía orgánica, ritmo materno cardiaco patológico, hipertiroidismo, colagenopatías, diabetes descompensada.
26
Mecanismo de acción de nifedipino:
Bloqueadores de los canales de calcio. Disminución del flujo de calcio intracelular.
27
Dosis de nifedipino para PP:
Impregnación 20-30 mg VO. Mantenimiento: 10-20 mg VO cada 3-8 horas.
28
Efectos secundarios de nifedipino:
Materno: Cefalea, náusea, taquicardia. Fetal: Ninguno reportado.
29
Contraindicaciones de nifedipino:
Hepatopatías, enfermedad neuromuscular.
30
Mecanismo de acción de sulfato de magnesio:
Inhibidor competitivo de los canales de calcio, reduciendo la frecuencia de la despolarización del músculo liso a través de la modulación de la captación, fijación y distribución del calcio en las células del músculo liso.
31
Dosis de sulfato de sulfato de magnesio para PP:
4-6 mg seguido de 2 g/hora. Dosis máxima 180 mg.
32
Efectos secundarios de sulfato de magnesio:
Materno: Intoxicación por sulfato de magnesio (pérdida de reflejos osteotendinosos, somnolencia, dificultad respiratoria). Fetal: Depresión
33
Contraindicaciones de sulfato de magnesio:
Hipermagnesemia, insuficiencia rental, enfermedad neuromuscular (miastenia).
34
Mecanismo de acción de indometacina:
Inhibidor de la síntesis de prostaglandinas. Bloquean la ciclooxigenasa disminuyendo los niveles de prostaglandinas lo cual produce relajación muscular.
35
Dosis de indometacina para PP:
Impregnación 50-100 mg vía rectal, mantenimiento 25-50 mg vía rectal cada 6 horas. Dosis máxima 200 mg.
36
Efectos secundarios de indometacina:
Materno: Náuseas y vómitos, alteración de la coagulación, sangrado digestivo. Fetales: Oligohidramnios, hipertensión, cierre prematuro del ducto arterioso pulmonar fetal.
37
Contraindicaciones de indometacina:
Embarazo mayor a 32 semanas, enfermedad renal o hepática, úlcera péptica activa, hipertensión arterial, asma, transtornos de la coagulación, defectos cardiacos, anomalías renales fetales.
38
Según la ACOG, ¿Cuándo se recomienda el uso de progesterona vaginal para prevención de PP?
-Cervix ≤25 mm -Sin PP previo
39
¿Cuánto administrar de progesterona vaginal para prevenir PP?
200 mg diariamente.
40
Criterios diagnósticos de PP según FEMECOG:
Contracciones uterinas regulares demostradas clínicamente o, si es posible, en registros tococardiográficos (por lo menos 3 en 30 minutos), acompañados de dilatación cervical (≥ 2 cm), borramiento del cérvix (≥ 80%) o ambos.