Enfermedades Hipertensivas del Embarazo Flashcards
¿Cuáles son los estados hipertensivos del embarazo?
Hipertensión gestacional, preeclampsia-eclampsia, hipertensión arterial crónica y preeclampsia sobreañadida a hipertensiónn crónica.
Factores de riesgo para EHIE:
Nuliparidad, gestación múltiple, Preeclampsia en embarazo previo, diabetes gestacional, diabetes pregestacional, trombofilia, embarazo con IMC >30, edad materna mayor a 35, enfermedad renal, hipertensión crónica, lupus eritematoso.
Etiopatogenia de los EHIE:
Mala adaptación inmunitaria feto-materna, ocasionando una invasión inadecuada del trofoblasto por las arterias espirales, ocasionando una isquemia placentaria, liberándose sustancias tóxicas a la circulación y provocando daño endotelial.
El citotrofoblasto que invade las arterial espirales ocasiona cambios en las mismas logrando que sean de un diámetro y resistencia:
Diámetro aumentado y baja resistencia.

Factores proangiogénicos y antiangiogénicos que se presentan en las EHIE:
- VEGF: Factor de crecimiento endotelial vascular
- PIGF: Factor de crecimiento placentario
- sFlt-1: Factor soluble del factor de crecimiento endotelial vascular.

Cambios hemodinámicos que se presentan en los EHIE:
- Aumento de resistencia vascular periférica.
- Hipovolemia, lesión capilar, hipoproteinemia.
Cambios renales que se presentan en los EHIE:
- Endoteliosis glomerular
- Hipoproteinemia, disminución de la presión oncótica.
- Tasa de filtrado glomerular disminuida.
Cambios hepáticos que se presentan en los EHIE:
Elevación de las enzimas hepáticas AST, ALT.
Cambios en el SNC que se presentan en los EHIE:
-Hipoxia, edema cerebral.
Cambios hematológicos que se presentan en los EHIE:
- Trombocitopenia
- Hemólisis
Definición de hipertensión gestacional:
Hipertensión (igual o mayor a 140/90) que se presenta después de la semana 20 de gestación, sin proteinuria, y que no sobrepasa las 12 semanas postparto.
Definición de hipertensión arterial crónica:
- Precede al embarazo o se presenta antes de la semana 20 de gestación.
- Hipertensión que se diagnostica por primera vez durante el embarazo y que no desaparece tras el parto (12 semanas).
Definición de preeclampsia:
Presión arterial sistólica mayor o igual a 140 mmHg y/ó presión arterial diastólica mayor o igual a 90 mmHg en dos ocasiones con al menos 4 horas de diferencia en un embarazo mayor a las 20 semanas, en mujeres con cifras tensionales anteriores normales.
Presión arterial sistólica mayor o igual a 160 mmHg y/ó presión arterial diastólica mayor o igual a 110 mmHg y confirmar en 15 minutos
Todo ello más proteinuria, sin embargo no es NECESARIO que exista la misma.
Definición de proteinuria:
- 300 mg en una recoleción de orina en 24 horas.
- Relación creatinina/proteina mayor o igual a 0.3 mg/dl
- Tira reactiva con más de 2 ++.
Criterios de severidad de la preeclampsia:
- Trombocitopenia <100,000 10/L
- Insuficiencia renal: creatinina sérica >1.1 mg/dL o el doble de la concentración de la misma en ausencia de enfermedad renal.
- Elevación de las transaminasas el doble de la concentración normal.
- Edema pulmonar.
- Cefalea de nueva aparición que no responde a medicación.
- Alteraciones visuales.
Definición de hipertensión arterial crónica con preeclampsia sobreañadida:
Precede al embarazo o se presenta antes de la semana 20 de gestación, más:
- Aparición de proteinuria
- Empeoramiento de la proteinuria
- Hipertensión resistente (necesidad de 3 antihipertensivos para el control de la presión arterial).
- Algún dato de severidad.
Definición de eclampsia:
Es la manifestación convulsiva tónico-clónicas de la enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo, de nueva aparición.
Cuadro clínico del síndrome de HELLP:
- Hemólisis (
- Aumento de enzimas hepáticas
- Trombocitopenia.
Criterios de Mississipi para el síndrome de HELLP:
- Hemólisis (frotis con esquistocitos, bilirrubina sérica mayor a 1.2, DHL >600 mg)
- Aumento de las enzimas hepáticas el doble de lo basal.
- Trombocitopenia (menor a 150,000 y se dividen en clase 1, 2 y 3).
Número de plaquetas para clase 1 de Martin:
Menor o igual a 50,000/mm3.
Número de plaquetas para clase 2 de Martin:
Mayor a 50,000 y menor de 100,000/mm3.
Número de plaquetas para clase 3 de Martin:
Mayor a 100,000 y menor de 150,000/mm3.
¿Por qué los estados hipertensivos se clasifican después de las 20 semanas de gestación?
Por que para ese momento, ya debió de haberse presentado la segunda oleada de invasión trofoblástica.
¿Cuándo se recomienda iniciar terapia antihipertensiva en una paciente?
Se recomienda iniciar tratamiento antihipertensivo en pacientes con una presión arterial diastólica persistentemente por arriba de 90 mmHg.

