Otorrino Flashcards
Definición de epistaxis
Hemorragia aguda de orificios nasales , cavidad nasal o nasofaringe
Principal sitio d dirigen de epistaxis
Plexo de Kiesselbach en el área de Little
Variedades de epistaxis
✅ epistaxis idiopatica recurrente : hemorragia nasal repetida en px de hasta 16 años en quienes no se identifica causa
✅ epistaxis grave : hemorragia nasal que no se controla con métodos convencionales y no se identifica sitio preciso de sangrado
Epidemio de epistaxis
60% población sufrirá de algún momento de epistaxis
6% requieren atención médica
✔️edad : niños y ancianos
✔️estación : primavera e invierno
FR de epistaxis
🥇 traumático (autolesión) 🥈uso de med tópicos o cocaina 🥉 rinitis o rinosinusitis crónica
Sistémica : 🥇 púrpura trombocitopenica autoinmune 90% y en menor medida Enf Von Willebrand, insuf hepatica o hipertensión
Clinica de epistaxis
✅ benigna leve (más frec) = sangrado brusco de inicio unilateral que cede de forma rápida , espontánea o por compresión , y el edo hemodinamico es normal
✅ severa o grave = sangrado brusco de inicio bilateral de cantidad abundante con sangrado posterior , no ceden de forma convencional y comprometen edo hemodinámico
Como a clasifica la epistaxis de acuerdo a lo que se observa en la EF
🥇anterior 90-95%
🥈posterior 5-10% pero requieren mayor atención
Dx de epistaxis
Clínico 90%
🚧 inicial = explotación endoscopica (en caso de sospecha de neoplasia ) + TAC de nariz y senos paranasales
Tto de epistaxis
INICIAL
🔹 ⭐️ELECCIÓN = presión local sobre las alas nasales + irrigación con sol isotónica
▪️ 🫡1️⃣ vasoconstrictor local (oximetazolina, fenilefrina, nafazolina en px no hipertenso)
▪️ 🫡2️⃣ cauterización eléctrica o química
▪️ 🫡3️⃣ taponamiento nasal por 1-5 días
QX
🔹⭐️ELECCIÓN = en caso de hemorragia grave (ligadura de arteria esfenopalatina o ligadura transnasal de arteria maxilar interna + cauterización endoscopica )
Criterios de referencia para epistaxis
2️⃣ nivel = px con hemorragia aguda que no respondan a medidas iniciales o que sean recurrentes , px con hemorragia grave
3️⃣ nivel = presencia de neoformacion nasal o requerimiento de terapia de embolizacion
Definición de hipoacusia
Pérdida de la audición de forma unilateral o bilateral que se caracteriza por su aparición en un corto periodo de tiempo (desde breves intermitentes hasta pocos días)
Clasificación de hipoacusia por patrón de adquisición
✅Formas hereditarias
▪️ patrones autosomicos recesivos que afectan los canales involucrados en el flujo iónico en el órgano de Corti
✅Formas adquiridas
▪️ prenatales (TORCH, Asfixia intrauterina, ototoxicidad)
▪️ perinatales (hipoxia neonatal , hiperbilirrubinemia severa)
▪️ postnatales (meningitis parotiditis, sarampión, CMV)
▪️ Niñez o adultez (OMA serosa , crónica , ototoxicos , hipoacusia súbita , otosifilis)
Criterios de hipoacusia de acuerdo a la localización
✅ tipo conductivo = origen en la disrupción de la Conduccion de la onda sonora en el conducto auditivo externo o el oído medio (otoesclerosis, OM crónica)
✅ tipo neurosensorial = origen en un trastorno de la conducción desde el oído medio hacia la corteza cerebral (ototoxicidad, schwannoma acústico)
Clasificación de hipoacusia según el momento de aparición
✔️ Prelocultiva: perdía de audición antes del desarrollo del lenguaje
✔️ Poslocultiva:perdía de audición cuando ya existe lenguaje
Los afectados presentan dificultades en el desarrollo de la comunicación verbal y no verbal , problemas conductuales y disminución en el bienestar psicosocial y desempeño escolar
Hipoacusia en el neonato
FR de hipoacusia en el neonato
✔️anomalías craneofaciales que afecten línea media o relacionadas al oído , prematurez <32 sdg , peso < 1500 gr , hiperbilirrubinemia grave , meningitis , ototoxicos , asfixia , TcE, Down , TORCH
Dx de hipoacusia en el neonato
🚧 inicial = Tamizaje universal (prueba de emisiones otoacusticas) a todos los niños antes del mes de vida ➡️ alterado : evaluación audio lógica (pontenciales evocados al tallo cerebral) antes de los 3 m de vida
Cuáles son las fases de el protocolo de tamiz auditivo recomendado por la CODEPEH
1 fase ➡️ al nac, obtención de onda V con PPATC a 40 dB o la obtención de EOA bilaterales
2 fase ➡️ si no se supera la 1 fase, reexplorarlos entre la 1 semana y mes de edad
3 fase ➡️ si no supera la 2 fase , son evaluados por el servicio de audiologia para dx y tto antes del 1 mes
Definición de hipoacusia neurosensorial súbita idiopatica
Trastorno de instalación súbita caracterizada por pérdida auditiva neurosensorial unilateral o bilateral > 30 dB que afecta en 3 frecuencias audio métricas consecutivas en un periodo < 72 hrs
FR de hipoacusia neurosensorial súbita idiopatica
Edad avanzada , cambios de altitud y presión atmosférica , dm, arteroesclerosis, estrés qx y anestesia general
Características clínicas de hipoacusia neurosensorial súbita idiopatica
⚠️ plenitud aural + acufenos + síntomas vestibulares
Dx de hipoacusia neurosensorial súbita idiopatica
🚧 abordaje audiologico integral + exploración vestibular (marcha , signo de Romberg , nistagmus espontáneo y postural , pruebas cerebelosas)
✅100% refieren plenitud otica y acufeno y solo el 62% disminución de capacidad auditiva
Criterios de referencia de hipoacusia neurosensorial súbita idiopatica
Ante sospecha enviar a ORL (3 nivel) para pruebas vestibulares térmicas , electronistagmografia, poténciales evocados
Tto de hipoacusia neurosensorial súbita idiopatica
URGENCIA OTOLOGICA ANTES DE LOS 30 DÍAS ‼️‼️
⭐️ ELECCIÓN = esteroides por distintas vías (px dm admin intratecal)
▪️ en caso de disfunción vestibular , vertigo y tinnitus : cinarizina y pentoxifilina
⚠️ medida general : px en reposo relativo semifowler 35-45 grados y eliminar estrés y uso de tóxicos
Definición de otosclerosis
Es una enfermedad caracterizada por remodelación ósea desordenada de la cápsula otica
FR de otosclerosis
Deficiencia de fluoruro de Na (Naf), aumenta reabsorción osea
▪️ antecedente familiar (60% lo presentan)
Clinica de otosclerosis
⚠️hipoacusia conductiva bilateral lentamente progresivo
Dx de otosclerosis
Audiometria de Tonos puros
Tto de otosclerosis
Estapedectomia
Prevención primaria de otosclerosis
El tto con fluoruro de sodio para la prevención de aparición y progresión de hipoacusia en los px con otoesclerosis
Tríada de Holmgrem
Sequedad de piel con ausencia de cerumen , hiposensibilidad táctil y ausencia de reflejo vascular
— eventualmente puede visualizarse el signo de Schwartze (hípervascularidad del promontorio)
(En otoesclerosis)
FR para cerumen impactado
▪️cabellos en el canal auditivo
▪️uso de auriculares
▪️crecimiento óseo Benigno secundario
▪️ historia repetitiva de cerumen impactado
Dx de serumen impactado
Prueba de Rinne , Weber o evaluación de hipoacusia conductiva neurosensorial
Que provoca la obstrucción auditiva con cerumen
Produce obstrucción de la transmisión del sonido causando disminución de 40 a 45 dB
Tto de serumen impactado
❌irrigación con jeringas no es recomendada porque la presión psi puede alcanzar 110 psi
✅uso de aparato electrónico de irrigación auditiva
Describe las pruebas de audición
WEBER
✔️ sordera conductiva :sonido a lado enfermo
✔️sordera neurosensorial: sonido lateraliza al lado sano
RINNE
✔️ positivo : sano , transmisión aérea dura el doble que osea
✔️negativo : no escucha el sonido (hipoacusia conductiva)
Definición de vértigo
Ilusión de movimiento del sujeto o de su entorno que suele ser referido como un mov rotatorio
Definición de mareo
Sensación subjetiva de alteración en la orientación espacial sin ilusión o mov , lo describen como aturdimiento , confusión , debilidad , visión nublada , cabeza hueca , sensación de caerse o estar flotando
Definición de desequilibrio o inestabilidad
Es la dificultad para mantener en bipedestación el centro de gravedad dentro de la base de sustentación
Definición de VPPB (vértigo postural paroxístico Benigno)
Presencia de episodios con sensación subjetiva de mov rotatorio o mov de los objetos que rodean a los px que se presenta en crisis breves <60 seg y se acompañan de nistagmus al realizar la maniobra Dix-Hallpike
Fisiopato de VPPB
Se origina por acumulación de productos de desecho en el canal semicircular posterior
Epidemio de VPPB
🥇 causa más frec de vértigo
🚺 y jovenes o adultos mayores
FR de VPPB
🚺, depresión en el último año , hipertensión , hipertrigliceridemia, dm , enf coronaria , antecedentes de evc y sobrepeso (FR cardiovascular)
Clínica de VPPB
⚠️ sensación de vértigo que dura < 1 min y ocurre al mover la cabeza con respecto a la gravedad + nistagmus que se presenta al realizar la maniobra Dix-Hallpie y se caracteriza por ser de latencia corta (5-20seg ) y se fatiga con la repetición de la maniobra
Orden de frecuencia de afectación en VPPB
🥇 semicircular posterior 60-90%
🥈 horizontal 6-16%
🥉 superior (raro)
Dx de VPPB
🚧 y ☢️ GOLD : maniobra de Dix-Hallpike
Otras : maniobra de rotación supina de McClure
Dx diferenciales de VPPB
✔️desórdenes Otologicos: enf de Meniere, neuritis vestibular y/o labernitis, dehiscencias del cscs, vértigo postraumático
✔️ desórdenes neurologicos : migraña asociada o doscinesia , insuficiencia vertebra basilar , lesiones del SNC
✔️ otras : vertigo con datos de ansiedad , efecto medicamentoso , vértigo de origen cervical
Tto de VPPB
🚧 inicial : crisis aguda sin vomito : cinarizina o dimenhidrinato o benzodiacepinas (lorazepam / diazepam) , px con vomito (metoclopramida IV )
⭐️ ELECCIÓN = maniobras de reposición en 2 nivel ORL
🫡1️⃣ maniobra de Epley (resolución > 80% y > 92%)
Criterios de referencia y seguimiento de VPPB
2 (ORL) px con sospecha de VPPB
3 (otoneurologia) px que no mejora con maniobra indicada para VPPB
🔹 seguimiento en 1 mes desp de la maniobra de reposicionamiento
Se origina por acumulación excesiva de endolinfa en el laberinto = hidrops endolinfatico ( caract ataques espontáneos de vértigo , hipoacusia neurosensorial plenitud otica , acufenos)
Enfermedad de Meniere
Epidemio de Enfermedad de Menière
28-72 años con promedio 43 años
FR: ausencia de neumatizacion periacueductal, ausencia de neumatizacion medial a la eminencia arcuata, acueducto vestibular corto , estrechez en la apertura externa
Causas de Enfermedad de Menière
🔹trauma físico y el trauma
Clinica de Enfermedad de Menière
⚠️ vertigo lentamente progresivo de varias hrs de duración con cese gradual + dolor y sensación de presión auricular (plenitud otica) + tinnitus/acufenos + pérdida de audición (hipoacusia) + pérdida del equilibrio
Fenómenos que se pueden presentar en Enfermedad de Menière
✅ crisis de tumarkin
Crisis otilicas en las que se presenta una sensación súbita de vértigo con caída al suelo en ocasiones
✅ fenómeno de lermoyez
Consiste en la mayoría de la audición en el momento de iniciarse ele vertigo
Dx de Enfermedad de Menière
Clínico + audiometría
⚠️ 2 episodios típicos de vértigo de al menos 20 min c/u que se acompañe de desequilibrio y cortejo vegetativo que obliguen al px a descansar , siempre se presenta nistagmus horizontal y la hipoacusia debe ser demostrada por audiometría al menos 1 vez
Que debe presentarse para considerar que un enfermo tiene una Enfermedad de Meniere
- Vertigo
- Hipoacusia perspectiva
- Audiometría
- Acufenos o presión auditiva
Tto de Enfermedad de Menière
⭐️ ELECCIÓN = gentamicina intratimpanica
🔪🩸 qx conservador = descompresion del saco endolinfatico o saculectomia descompresora del nervio vestibular
Criterios de referencia y seguimiento de Enfermedad de Menière
🔹 2 nivel (ORL) ante sospecha
✔️seguimiento hasta 1 año de tto y si no mejora envía a manejo qx en 3 nivel
Definición de migraña vestibular
Cuadros migrañosos con un componente vertiginosos que predomina sobre la cefalea
Clínica de migraña vestibular
Fotofobia+ fonofobia + aura visual + vértigo que predomina
Tto de elección para migraña vestibular
Idéntico al de migraña
Profilaxis de migraña vestibular
B-bloqueadores, ácido valproico o antidepresivos triciclicos
Clínica de neuritis vestibular
Clonazepam 0.25 mg c/12 hrs
Definición de rinitis alérgica
Es el resultado de inflamación mediada por IgE en grados variables
⚠️ respuesta de hipersensibilidad tipo 1 a un alergeno inhalado
Alergenos y principales causas de rinitis alérgica
✅ alergenos : heces fecales de ácaros de polvo , epitelio de animales y partículas de cucarachas
✅ causas desencadenantes : polen , ácaros de polvo , esporas , epitelio de animales
Clasificación de rinitis alérgica
✅ temporalidad
▪️estacional , perenne, episódica
✅ por frecuencia
▪️ episódica , intermitente (< 4 días/sem o < 4 sem/año) , persistente (> 4 días / sem o > 4 sem/año)
✅severidad
▪️leve , moderada , severa
Epidemio de rinitis alérgica
🥇 motivo de consulta en alergo
🔹 prevalencia mundial 10-20% de la población general , en Mexico 36 millones (30% de la pob)
🔹 > en pediatría 80% desarrolla síntomas antes de los 20 años
En el caso de rinitis alérgica , se relaciona con el desarrollo de …
Asma , dermatitis atípica , sinusitis crónica
Que es la marcha atopica
Asma + dermatitis atopica + rinitis alérgica
Fr de rinitis alérgica
🥇historia familiar de atopia , 🚹, primogénitos , uso temprano de Ab , madre fumadora en el 1 año , exposición a alergenos , IgE > 100 UI/ ml en < 6 años
Clinica de rinitis alérgica
⚠️ causa alérgica de los síntomas + 1 de los sig : congestión nasal , rinorrea, prurito nasal , estornudos , palidez de mucosa nasal , lagrimeo o eritema conjuntival
Dx de rinitis alérgica
CLÍNICO
🔬 labs : prueba especifica de IgE cutánea o serica = solo en px que no responden a tto empírico
Tto de rinitis alérgica
NO FARMACOLÓGICO
⭐️ elección = control ambiental (acaricidas)
FARMACOLÓGICO
🫡1️⃣ monoterapia ; antihistamínico oral o nasal
🫡2️⃣ combinada : antihistamínico oral + descongestivo oral o antihistamínico nasal + esteroide nasal (todos)
— persistente : esteroide nasal + antihistamínico nasal o esteroide nasal + descongestivo nasal (oximetazolina 3-5 días)
🫡3️⃣ inmunoterapia o cx
Criterios de referencia de rinitis alérgica
3 nivel :
✔️ alergo
✔️ ORL: cx de reducción de cornetes
Definición de poliposis rinosinusal
Son tumores neoplasicos más comunes de la cavidad nasal originaria en la pared nasal lateral y del meato medio de forma bilateral
Epidemio de poliposis rinosinusal
🥇 tumores no neoplasicos más comunes de cavidad nasal
🚹 40 años
Fr de poliposis rinosinusal
Alergia y fibrosis quística
🔹 principles : asma y rinitis alérgica
🔹triada de sampter: alergia al asa + asma + poliposis nasal
Clinica de poliposis rinosinusal
⚠️obstrucción o congestión nasal , rinorrea , dolor o sensación de presión facial , hipo/anosmia , cefalea , voz nasal , epistaxis y SAHOS
Que se observa en la EF de poliposis rinosinusal
Mediante rinoscopia anterior : aspecto de uva , tersos, translúcidos , color gris/rosáceos , a veces ulcerados
Dx de poliposis rinosinusal
CLÍNICO
🔬iniciales : en todo px con sospecha = citología de moco anal + cuantificación de eosinofilos en sangre + copro en serie
✅ confirmatorio : nasofibroscopia + TAC
Tto de poliposis rinosinusal
MÉDICO
🫡1️⃣ esteroides tópicos
🫡2️⃣ esteroides sistémicos
⚠️ recomendado : lavados nasales con ss 0.9% o agua bidestilada
QX
✅indicado cuando no hay respuesta al tto médico : cx endoscopica
Complicaciones de poliposis rinosinusal
🔹SAHOS, irritabilidad , deterioro sociolaboral y familiar
🔹 de cx : hemorragia , sinequias , perforación septal
🔹 más graves : absceso cerebral, trombosis del seno cavernoso
Criterios de referencia y seguimiento de poliposis rinosinusal
✔️2 nivel ORL: todo px con timoraciones nasales con posible pólipo que no son visibles a la rinoscopia
✔️3 nivel : recidiva de pólipos
Enfermedad infecciosa que afecta al aparato respiratoria desde la nariz hasta antes de la epiglottis
Infecciones de vía aérea superior
Epidemio de infecciones de vía aérea superior
🥇 causa de enf en Mexico , 2/3 son 🚼 y 1/3 de estos son < 4 años
🥇viral 99.5%
Infección aguda del tracto respiratorio superior que cursa con rinorrea y obstrucción nasal
Resfriado común
Epidemio de resfriado común
▪️primavera y otoño
▪️puede haber entre 6-8 episodios al año en niños pequeños y ser normal
▪️ invidencia disminuye con la edad
▪️guarderías
▪️mejor prevención es lavado de manos
Etiologia de resfriado común
🥇 rinovirus
Fisiopato de resfriado común
3 mecanismos de adquisición ; contacto directo , inhalación de aerosoles y gotas
Clinica de resfriado común
⚠️ suele auto limitarse en 5-14 días
Tos + rinorrea con obstrucción nasal + coriza + ronquera + conjuntivitis +/- fiebre , malestar general , cefalea
Dx de resfriado común
Clínico
Diferencial : rinitis alérgica , sinusitis , cuerpo extraño
Tto de resfriado común
⭐️ soporte y sintomático
1. No farmacológico : reposo con cabecera elevada + hidratación oral + lavado nasal con ss
- Farmacológico : antipireticos 🫡1️⃣ paracetamol , otros : oximetazolina, antihistamínicos
❌ no se recomienda suprimir tos
Complicaciones de resfriado común
✔️OMA : fiebre + oral gua desp del 3 dia
✔️ sinusitis : rinorrea + tos persistente > 14 días
✔️agudización de asma
Seguimiento de resfriado común
Tos predominio nocturno puede extenderse hasta 2-3 semanas.
Criterios de referencia de resfriado común
2 nivel urgencias = comorbilidad cardiopulmonar , inmunosupresión y en
Es la inflamación de la faringe y/o amígdalas como consecuencia de infección bacteriana
Faringitis bacteriana aguda o faringoamigdalitis aguda
Epidemio de faringoamigdalitis aguda
✔️4-6 años (escolares) = edad del estreptococo 3-15 años , raro en < 3 años
✔️otoño - primavera
✔️se disemina rápidamente en escuelas
Etiologia de faringoamigdalitis aguda
🥇 streptococcus pyogenes (B hemolitico del grupo A = EBHGA)
Clinica de faringoamigdalitis aguda
⚠️ odinofagia de inicio súbito + fiebre + exudado purulento + ausencia de tos + ausencia de síntomas respiratorios + adenomegalia cervical anterior
📌 ausencia de tos y asientos de síntomas respiratorios
✅EF: ademomegalia cervical anterior
Criterios centor de faringoamigdalitis aguda
🔹 fiebre > 38. 1 pto
🔹 ausencia de tos. 1 pto
🔹 adenopatías cervicales anteriores. 1 pto
🔹 exudado amígdalas. 1 pto
🔹 3-15 años . 1 pto
🔹 15-45 años. 0 pto
🔹 > 45. -1 pto
3-5 (alta posibilidad ). 0-2 (baja pb)
📌 >3 = Ab
Dx de faringoamigdalitis aguda
CLINICA ⚠️ CRITERIOS DE CENTOR
✔️ pruebas confirmatorias : cultivo y prueba rápida de antígenos
🔬 inicial : prueba rápida de antígenos
☢️GOLD : cultivo de exudado faríngeo en agar sangre
Tto de faringoamigdalitis aguda
> 3 criterios de centor : Ab
1. No farmacológico : reposo con cabecera elevada e hidratación oral
2. Farmacologico :
⭐️ eleccion : 🫡1️⃣ penicilina G benzatinica (< 27 kg 600,000 UI , > 27 Kg 1,200,00 UI IM DU)
▪️ alternativa 1 línea :bencilpenicilina procainica con cristalina 3 días + benzatinica du
▪️ alergia : eritromicina o clinda
🫡2️⃣ amoxiclav o clinda
✅escarlatina : penicilina V
✅portador asintomático : clinda
✅ erradicación: penicilina G benzatinica cada 21 d x 3 meses
Complicaciones de faringoamigdalitis aguda
✅ supurativas: absceso parafaringeo
✅ no supurativas: fiebre reumática aguda , glomerulonefritis postestreptococica
✅otras : oma, sinusitis
Criterios de referencia de faringoamigdalitis aguda
✔️ falla al tto
✔️ datos de alarma
✔️ comorbilidad
Es la inflamación de la mucosa y senos paranasales como consecuencia de infección, alergia o mixto (inflamación de 1 o más senos paranasales)
Sinusitis o Rinosinusitis
Definición de sinusitis aguda
Proceso infeccioso e inflamatorio agudo a nivel de la nariz y senos paranasales que persiste > 10 días y < 3 meses
Neumatizacion de senos paranasales
✔️ senos etmoidales y maxilares: neumatizados al nacimiento
✔️ seno esfenoidal: a los 5 años
✔️ seno frontal : a los 7 años inicia y se completa en la adolescencia
Clasificación según la GPC de faringoamigdalitis aguda
✅ aguda : < 4 semanas (GPC entre 10 días y 12 semanas)
✅ subaguda: 4-12 semanas
✅ crónica > 12 semanas
Epidemio de sinusitis o rinosinusitis
🔹 afecta a toda la población
🔹 incidencia ⬇️ después de los 7a
🔹 precedido de una IRA viral (a partir del día 7 de inicio hay mayor pb de progresar a bacteriana)
Factores predisponentes de sinusitis o rinosinusitis
✔️sumersión en agua contaminada , trabajadores expuestos a toxinas , IRAS, rinitis alérgica , ERGE
✔️ en pediatría 🥇 asistencia a guarderías
Etiologia de sinusitis o rinosinusitis
INFECCIOSA
🥇 viral 🥈 bacteriana
— aguda : s pneumonae, h influenzae, m catharralis
— crónica : p aureginosa
NO INFECCIOSA
Rinitis alérgica 40-80-%
Clinica de sinusitis o rinosinusitis
⚠️ rinorrea persistente mucopurulenta bilateral + descarga retrofaringea + congestión nasal + tos nocturna
Formas clínicas de sinusitis o rinosinusitis en niños
Hay 2:
✔️ común = persistencia de síntomas > 10-14 días con descarga nasal o retrofaringea +/- fiebre , tos, dolor facial , irritabilidad , ronquidos , letargos
✔️ severa : fiebre > 39, descarga nasal purulenta , cefalea , dolor facial , edema facial
Dx de sinusitis o rinosinusitis
CLÍNICO
⚠️ 2 criterios mayores o 1 mayor y 2 menores :
—Mayores : descarga purulenta nasal o faríngea , obstrucción nasal , dolor facial , hiposmia, anosmia , fiebre
— Menores: cefalea , tos, halitosis, fatiga, otalgia, plenitud otica , dolor facial
🩻 Rx Caldwell y lateral de craneo
🚧 TAC senos paranasales
☢️GOLD= cultivo de aspirado de senos Paranasales
Tto de sinusitis o rinosinusitis
- No farmacologico: hidratación oral , tratar alergias
- Farmacologico
⭐️ eleccion : Ab
🫡1️⃣ amoxi x 10-14 días (amoxiclav en riesgo de falla)
‼️alergia : claritro o azitro
🫡2️⃣ cefuro (Niños) TMP/SMX (adultos)
✅paracetamol 500 cada 6 hrs o naproxeno 250 cada 12 hrs x 5-7 d
- Qx : complicaciones orbitarías o intracraneales , sospecha de sepsis o malignidad
Complicaciones de sinusitis o rinosinusitis
✅orbitarías : celulitis orbitaría
✅ intracraneales: meningitis , trombosis del sueño cavernosos , absceso cerebral
Criterios de referencia de sinusitis o rinosinusitis
2️⃣ nivel: px con tto sin mejoría
2️⃣-3️⃣ nivel : complicación o px con comorbilidad
GPC: urgente , alt visuales , edema , eritema , dolor orbita o facial , cambios en edo mental o meningitis
Infección autolimitado que afecta principalmente a niños y se caracteriza por inicio agudo de signos y síntomas de inflamación del oído
OMA
Etiologia de OMA
🥇 bacteria haemophilus influenzae
🥈 streptococcus pneumonae
🥉 M cararrhalis
55% son bacterianos
⚠️serotipo más frec 19A 19F y 23F
Epidemio de OMA
✔️ 4 causa en niños (5-9 años) y 5 causa (1-4 años ) en Mexico
✔️ Niños < 5 años representan entre 50-90%, 🥇 causa en preescolares
MÉXICO
✔️5-9 años mayor en 🚺
FR de OMA
🔹no modificables : edad , sexo 🚹, raza caucásica , inmunodeficiencia, atopia
🔹modificables : acudir a guardería , falta de lactancia materna exclusiva , exposición a tabaquismo pasivo , uso de chupon y biberón , obesidad
Prevención de OMA
✅ evitar Expo a tabaco y contaminación , seno matde ron exclusivo 6 meses , evitar uso de chupón / biberón , restringir ir a guarderías
✅vacunación contra influenza (6 m, 7m y anual) y neumococo (4 m, 6m, 12m)
Clasificación de OMA
✅ OMA recurrente = > 3 episodios por 6 meses o > 4 episodios en 1 año
✅OM con derrame = líquido en el oído medio o caja timpánica sin signos o síntomas de infección
✅ OM persistente = cuando persiste > 6 Dias o recurrencia después de un esquema previo de 10 días
POR TEMPORALIDAD
✔️aguda : < 3 semanas
✔️ crónica : > 3 semanas
Clinica de OMA
⚠️ Triada = fiebre + otalgia + hipoacusia
— puede haber otorrea serohematica o purulenta = causa ⬇️ de la otalgia de forma súbita
Dx de OMA
CLÍNICO : inicio agudo de síntomas < 48 hrs + signos de inflamación timpánica + presencia de líquido en oído medio y otorrea
🚧 inicial y ☢️GOLD= otoscopia neumatica : identificar líquido en oído medio y signos de inflamación
🩻 imagen : TAC cortes finos de oído medio , IRM de craneo , videoendoscopia u otomicroscopia
Signos de líquido en oído medio
Movilidad reducida
Datos de otoscopia convencional
Membrana hiperemica y abombada
Tto de OMA
⭐️ Ab
🫡1️⃣ AMOXICILINA (riesgo bajo) 5-7 días // AMOXICLAV riesgo alto 10-14 días
‼️ alergia : macrolido = CLARITRO
🫡2️⃣ cefalo 2 y 3 generación
Otros : paracetamol o ibuprofeno para dolor , gotas procas analgésicas como adicional
Indicaciones de uso de Ab de forma temprana
< 2 años : en todos los casos
> 2 años : solo cuando es bilateral severa
- en todos los casos sin importar edad = cuando tenga otorrea , complicaciones intracraneales o recurrencia
Indicaciones de vigilancia de 48-72 hrs (si no resuelve dar Ab de forma tardía)
> 2 años = unilateral leve o severa y bilateral leve
Complicaciones de OMA
✔️inttatemporales: parálisis facial y mastoiditis
✔️ intracraneales : meningitis , empiema subdiral , Absceso cerebral , trombosis de seno cavernoso
Criterios de referencia de OMA
2 o 3 nivel = falla de tto de 2 línea o cuando existan complicaciones (Oma recurrente )
Seguimiento de OMA
Valorar respuesta al tto a las 48-72 hrs
OMA sin complicaciones = valorar 3-6 meses después para ver si existe derrame
Es la inflamación con exudado del conducto auditivo externo en ausencia de otra patología
Otitis externa u oído de nadador
Etiologia + frec de otitis externa u oído de nadador
🥇pseudomonas aureginosa
FR de otitis externa u oído de nadador
🥇 natación en albercas o lagos
Clinica de otitis externa u oído de nadador
⚠️ dolor , sensibilidad + descarga auricular
‼️otitis externa maligna = dolor severo , sensibilidad a la movilidad del lóbulo + descarga auricular +/- parálisis facial
Dx de otitis externa u oído de nadador
Clínico
⚠️ severo : ⬆️ VSG + cultivo + TAC o RM para documentar extensión del daño
Tto de otitis externa u oído de nadador
⭐️ aminoglucosidos (neomicina + polimixina B) o quinolonas (cipro/ofloxacino) tópica
Otitis externa maligna. : cefalo antipaeudomona IV (ceftazidima, cefepime)
Definición de cancer de cabeza y cuello
Carcinomas de deli las escamosas de cabeza y cuello , surgen de las células epiteliales del tracto aerodigestivo proximal
Es el séptimo cancer más común a nivel mundial
Cancer de cabeza y cuello
Etiologia de cancer de cabeza y cuello
🥇tabaco (expone al epitelio al fenómeno de carcinogenesis en campo)
Alcohol y VPH
FR para cancer de cabeza y cuello
▪️radiación
▪️ infección crónica
▪️inmunosupresion prolongada
▪️higiene oral precaria
▪️malnutrición
▪️mastication de nuez de betel
▪️uso de dentaduras calzadas inadecuadamente
▪️sx de Li Fraumeni
Clínica de cancer de cabeza y cuello
✅ dolor crónico de garganta , disfonía , dolor crónico de la lengua , adenopatías cervicales , úlcera que no sana , presencia de parches blancos o rojizos en la boca , disfagia
Dx de cancer de cabeza y cuello
Inmunohistoquimica p16 — marcador indirecto de infección por VPH
Tto de cancer de cabeza y cuello
- Cese del uso de tabaco
- Si hay desnutrición , corregir alimentación , SNG antes del inicio del tto
- Gastroatomia percutanea para ek soporte nutricional a largo plazo
Seguimiento de cancer de cabeza y cuello
✔️ exploración del cuello y endoscopia flexible cada 2-3 meses durante los primeros 2 años , c/6 meses 3-5 años y luego anual
✔️tumores localmente avanzados , primera evaluación por imagen 3 meses después de fin de tto
Abordaje dx y estadiaje de CCECC
GENERAL
✅ frec recomendado : Biopsia de tumor , historia clínica y ef , examen dental , labs
📌 por indicación clínica : evaluación de la deglución y habla , nutricional , social y psicológica
EVALUACIÓN LOCAL Y REGIONAL
✅frec recomendado : TAC y/o RM de cabeza y cuello , endoscopia rígida de cabeza y cuello
📌por indicación clínica : extracción dental
ESTADIAJE SISTÉMICO
✅ fuertemente recomendado : TAC por emisión de positiones con fluorodesoxiglucosa
📌 alternativa : TAC Tx
IDENTIFICACIÓN DE SEGUNDOS CANCERES
✅ fuertemente recomendado : endoscopia de cabeza y cuello
📌por indicación clínica : esofagoscopia, broncoscopia
Recomendaciones para el tto de ca de cavidad oral no metastasico
✳️ c T1-2 cN0 M0
Estándar = cx seguida de RT o QRT con cisplatino
Opciones = RT radical , braquiterapia al sitio primario
✳️ cT3-4a cN0-3 M0 o cT1-4a cN1-3 M0
Estándar = cx seguida de RT o QRT con cisplatino
Opción = QRT definitiva
✳️cT4b y/o adenopatías irresecables , M0
QRT concomitante
QT de inducción seguida de RT o QRT
Paliativo = QT, IT (inmunoterapia) , RT paliativa , cuidados de soporte
Recomendaciones para el tto del cancer de orofaringe no metastasico
✳️cT1-2 cN0-1 M0
— RT, cx trasoral seguida por RT o QRT
✳️cT3-4 cN0 M0 o cT1-4 cN1-3 M0
— QRT concomitante (con cisplatino)
Recomendaciones para el tto de ca de hipofaringe no metastasico
✳️cT1-2 cN0 M0
— RT, cx conservadora de laringe seguida por RT o QRT
✳️cT1-2 cN1-3 M0 o cT3 cN0-3 M0
— QRT concomitante
✳️cT4a cN0-3 M0
— cx seguida de RT o QRT
✳️cT4b cN0-3 M0
— QT de inducción seguida por RT QRT concomitante (cisplatino)
— tto paliativo : QT, IT (inmunoterapia) , RT paliativa , cuidados de soporte
Recomendaciones para el tto del cancer de laringe no metastasico
✳️ cT1 cN0-3 M0
— cx conservadora seguida por RT o QRT
✳️ cT1-2 cN2-3 M0 o cT3b cN0-3 M0
— QRT concomitante
✳️cT4a cN0-3 M0
— cx seguida por RT o QRT
✳️cT4b cN0-3 M0
— QT de inducción seguida por RT QRT concomitante (cisplatino)
— tto paliativo QT, IT, RT paliativa , cuidados de soporte
Recomendaciones para el tto de los CCECC recurrentes o metastasicos
🛑 no ha recibido QT basada en platino en los últimos 6 m y tiene + de PD-L1 ➡️ pembrolizumab en monoterapia o pembrolizumab con cisplatino y fluorouracilo
🛑 no ha recibido QT basada en platino en los últimos 6 m y no se evaluó el estado de PD-L1➡️ pembrolizumab con cisplatino y fluorouracilo
🛑no ha recibido QT basada en platino en los últimos 6 m y tiene - de PD-L1➡️ cetuximab con cisplatino y fluorouracilo
🛑tratado con agentes platinados en los últimos 6 m y sin Expo previa a IT ➡️nivolumab, pembrolizumab
🛑tratado con agentes platinados en los últimos 6 m y con Expo previa a IT ➡️ taxanos, Metrotexato, cetuximab
Definición de Faringoamigdalitis
Infección en faringe y amígdalas caract. Por garganta roja de > 5 días de duración, y es + frec. En la infancia
Etiología de faringoamigdalitis
Viral 90%
Bacteriano 15% — (S. B-hemolítico grupo A)
Qué es la faringoamigdalitis de repetición?
7 episodios en 1 año y 5 episodios en 2 años, 3 episodios en 3 años
Criterios de CENTOR
exudado o tumefacción de amigdalas — 1
adenopatías —- 1
> 38ºC ——-1
tos —— 1
edad — 3-14 (1), 15-44 (0), >45 (-1)
Epidemiología de faringoamigdalitis
Incidencia en niños 2-4 episodios al año
Lavado de manos es la medida de prevención + eficaz
Dx de faringoamigdalitis
- Clínico !!! Con criterios de CENTOR
- Prueba rápida sólo si se cuenta con ella
- GOLD: Cultivo en agar con sangre de cordero 5%
¿Cuándo se debe tomar cultivo con agar sangre de cordero?
- Ante recurrencia
- falta de mejoría
- antígeno rápido negativo en niños o adolescentes y alta sospecha
De acuerdo a los criterios de CENTOR, qué debe hacerse con puntaje 0-2 7 > 3?
0-2 = No Ab ni prueba rápida ni cultivo
>3= Iniciar Ab, y valorar prueba rápida
Tto de faringoamigdalitis
VIRAL = sintomático con AINES o paracetamol
BACTERIANO=
1)Penicilina G Benzatinica DU IM ( <27 kg = 600,000 UI o >27 kg = 1,200,000 UI)
2)Penicilina procaínica 3 dosis + penicilina G benzatinica 1 dosis (total tto 4 días, 3 con procaínica y último día benzatinica)
3)Penicilina oral (penicilina V o Amoxicilina)
Alergia = eritromicina o TMP/SMX
¿Qué tto dar ante px con recurrencia o estado portador?
Clindamicina 20 mg /kg/día x 10 días
Tto de erradicación para faringoamigdalitis
Inicia 9 días después de la enfermedad aguda y continúa por 10 días
Iniciar cultivo faríngeo 7 días después de iniciar el tto inicial
Penicilina Benzatinica 1,200,000 UI cada 21 días a partir de la 1 aplicación de penicilina compuesta utilizadas en el tto incial x 3 meses
Complicaciones de la faringoamigdalitis
SUPURATIVA: absceso, otitis media, sinusitis
NO SUPURATIVAS: glomerulonefritis post infecciosa, escarlatina
Criterios de Referencia de faringoamigdalitis
- Fiebre x > 3 días o empeoramiento
- Falla al tto o falta de mejoría a los 7-10 días
- Comórbidos (cardiovascular, DM, o inmunosupresión)
Datos de alarma (epiglotitis, estridor, o sialorrea)
Indicaciones de amigdalectomía
Criterios PARADISE : 7 episodios en 1 año y 5 episodios en 2 años, 3 episodios en 3 años, Obstrucción de vía aérea superior (hipertofia amigdalina grado III-IV)
Definición de rinosinusitis
proceso infeccioso e inflamatorio a nivel de nariz y senos paranasales que persiste > 10 días y menos de 12 semanas con signos y sintomas de infección de vías respiratorias altas
Etiología de rinosinusitis
Viral 90%: rinovirus, influenza y parainfluenza
Bacteriana: 5%: S. pneumonae, H influenzae, y M. Catarrhalis
Rinosinusitis Crónica: alergia, fúngica (aspergillus), S. aureus
Clasificación de ronosinusistis
Aguda < 4 semanas. Subaguda 4-12 semanas. Crónica > 12 semanas
Epidemiología de rinosinusistis
Prevalencia: 7% en niños de 6 m - 11 meses, 10% en niños de 12-23 meses, 7% en niños de 34-35 meses
- La mayoría es precedida por infección de etiología viral
- 1-4% de los adultos presenta agenesia del seno frontal
FR de rinosinusitis
- Infecciones de vías resp altas
- Tabaquismo
- Rinitis alérgica
- Sumergirse en aguas contaminadas
- Drogas (cocaína)
- Exposición a alérgenos
- Fx o cuerpos extraños
- Reflujo gastroesofágico (lactantes)
- Asistencia a guarderias***
Dx de rinosinusitis
Criterios mayores y menores = > 2 mayores o 1 mayor y 2 menores
MAYORES = descarga purulenta nasal o faringea, , obstrucción nasal dolor facial, hiposmia/anosmia, fiebre (indica bacteria en enarm)
MENORES= cefalea, tos, halitosis, fatiga, otalgia, plenitud ótica, dolor dental
*historia clínica + EF
GOLD para dx rinosinusitis
CULTIVO por punción de senos maxilares = ante complicaciones graves
Auxiliares dx de rinosinusitis
— No rx si hay dx clínico
RX: SÓLO si hay cefalea frontal, realizar proyecciones Caldwell para senos frontales y Waters para senos maxilares
TAC: es el mejor estudio de imagen = sólo en complicación grave
Tto de rinosinusitis
Inicial : sintomático (oximetazolina/ SS nasales de 4-6 semanas – sinusitis aguda recurrente o con antecedente de cx de senos paranasales), fiebre o dolor: paracetamol o naproxeno
ADULTOS:
- Ab 1 línea: Amoxicilina o TMP/SMX
- Alergia: Macrólidos (Claritromicina o Azitromicina)
NIÑOS:
- Ab 1 línea: Amoxicilina o Amoxiclav
- Alergia tipo 1: urticaria, angioedema y anafilaxia – marcolidos
- Alergia no tipo 1: cefuroxima, cefpodoxima o cefdinir
** evaluar al px en 72 hrs para valorar cambio de Ab etc.
Indicaciones de tto qx para rinosinusitis
Aspiración del seno maxilar por vía transnasal (en 2 nivel)
- Fracaso al tto Ab
- Complicaciones orbitarias, intracraneales
- Sepsis o inmunocompromiso
Sospecha de malignidad
- Criterios de envío urgente de rinosinusitis a 2 nivel
Alteraciones visuales, inflamación orbital, inflamación facial, cambios en el edo de alerta, datos de meningitis