Asma Flashcards
Enfermedad producida por la acción de células inflamatorias , mediadores químicos y factores quimiotacticos, que resulta en inflamación
Asma
Fisiopatología de asma
✔️ la inflamación contribuye a la hiperreactividad y provoca edema , aumenta la prod de moco en los pulmones , llegada de cel inflamatorias
✔️ la inflamación. Crónica puede conducir a la remodelación de la vía aérea y pérdida progresiva de función pulmonar
FR para asma
▪️ exposición in utero y pasiva al humo del tabaco
▪️contaminación aérea
▪️infecciones respiratorias víricas
▪️exposición elevada a alergias
▪️ uso de antimicrobiano en la infancia
Características del debut de asma
🔹 inicio temprano = la mayoría presenta alergias ambientales
🔹 inicio tardío = menos atopica, tendencia a presentar más eosinofilias en esputo o lavado bromcoalveolar
🔹 asma ocupacional = antígenos de peso molecular elevado (harina , látex, proteínas animales) con reacciones alérgicas mediadas por IgE
Factores desencadenantes en asma
- infecciones víricas
- alergenos o irritantes
- ejercicio
- emociones
- cambios en el tiempo o humedad ambiental
Clínica de asma
Exacerbación asmática ➡️ inflamación de vía aérea , disminución en la función pulmonar y aumento en la hiperreactividad bronquial
✅ prolongación de fase espiratoria : cianosis , ⬇️ mov aéreo , retracciones , agitación , incapacidad para hablar , posición en “trípode”, diaforesis , pulso paradójico
✅ tos
✅ sibilancias
✅ diarrea
✅ taquipnea
✅ opresión torácica
✅ atopia (rinitis alérgica , fiebre de heno , eczema)
Dx de asma
CLÍNICO = basado en complejo sintomático de disnea periódica
⭐️ ESPIROMETRIA = obstrucción REVERSIBLE del flujo aéreo (> 12% en FEVI o > 200 ml después de broncodilatador) ‼️‼️
▪️ hiperreactividad bronquial y la inflamación de vía aérea
▪️pruebas cutáneas en caso de sospecha
Abordaje de asma
✅ exacerbación : oximetria de pulso , flujo máximo pot espirometria , Rx Tx , cultivo de esputo y gasa
✅ escala de valoración global de intensidad de exacerbación :
▪️leve : 0-3 SatO2 > 94%
▪️moderada : 4-6 SatO2 91-94%
▪️grave : 7-9 SatO2 < 91%
✅programa de disminución de peso en px con obesidad y asma
✅LEVE - INTERMITENTE : agonista B de acción corta (salbutamol) inhalado a demanda
✅formas persistentes requieren adición de un controlador (corticoides inhalados , modificadores de leucotrineos, agonistas b2 de acción prolongada , Teofilina)
Cuando usar Esteroides inhalados para asma
✅exacerbaciones en los últimos 2 años
✅ uso de b-agonistas de acción corta > 3 veces al día por una semana
✅síntomas diurnos > 1 por semanas
✅síntomas nocturnos > 1 por semana
Clasificación de asma por criterios de severidad
INTERMITENTE
PERSISTENTE LEVE
PERSISTENTE MODERADA
PERSISTENTE GRAVE O SEVERO
Características de la clasificación de asma por gravedad (asma intermitente)
INTERMITENTE
✅ síntomas diurnos ☀️ < 2 días / semana
✅ síntomas nocturnos 🌙 < 2 días por mes
✅ tto de rescate : <2 dia / semana
✅ limitación de actividad : No
✅FEV1 o PEF % : > 80%
✅exacerbaciones : ninguna
Características de asma por su gravedad (persistente leve)
✅ síntomas diurnos ☀️ > 2 días / semana
✅ síntomas nocturnos 🌙 >2 días por mes
✅ tto de rescate : > 2 días/ semana
✅ limitación de actividad : leve
✅FEV1 o PEF % : > 80%
✅exacerbaciones : < 1/año
Características de asma por su gravedad (persistente moderada)
✅ síntomas diurnos ☀️ diario
✅ síntomas nocturnos 🌙 >1 días por mes
✅ tto de rescate : diario
✅ limitación de actividad : moderada
✅FEV1 o PEF % : 61-80%
✅exacerbaciones : > 2 por año
Características de asma por su gravedad (persistente grave o severa)
✅ síntomas diurnos ☀️ varias veces al día
✅ síntomas nocturnos 🌙 frecuentes
✅ tto de rescate :varias veces al día
✅ limitación de actividad : severa
✅FEV1 o PEF % : <60 %
✅exacerbaciones : > 2 año
Control del asma
Evaluar en las últimas 4 semanas
▪️síntomas de ☀️ > 2 veces por semana
▪️uso de rescate > 2 veces por semana
▪️ despertares nocturnos ?
▪️limitación de actividades
✅ controlada = ninguno
✔️parcial = 1-2
❌ no controlado = 3-4
Abordaje terapéutico de asma de acuerdo a las guías NAEPP en px con rango de edad de 0-4 años
Paso 1️⃣ (asma intermitente) — agonistas B de acción breve a demanda —
Paso 2️⃣ (asma persistente leve) — preferido : corticoide inhalado a dosis bajas . Alternativo montelukast o cromoglicato
Paso 3️⃣ (asma persistente moderado o severo) — corticoide inhalado a dosis intermedias
Paso 4️⃣ (asma persistente moderado o severo ) — corticoide inhalado a dosis intermedias con montelukast o agonista B de acción prolongada :
salmeterol, formeterol
Paso 5️⃣ (asma pero siente moderado o severo) — corticoide inhalado a dosis altas con montelukast o agonista B de acción prolongada
Paso 6️⃣ (asma persistente moderado o severo) — corticoide inhalado a dosis altas con montelukast o agonista B de acción prolongada con i sin corticoide oral —
Abordaje terapéutico para asma según las guías de NAEPP con px de edad 4-12 años
PASO 1️⃣ (asma intermitente) agonistas B de acción breve a demanda
PASO 2️⃣ (asma persistente leve ) preferido : corticoide inhalado a dosis bajas / alternativo : antagonista del receptor de leucotrineos; cromoglicato o teofilina
PASO 3️⃣ (asma pero siente moderada o severa) corticoide inhalado a dosis intermedias , corticoide inhalado a dosis bajas con agonista B de acción prolongada , antagonista del receptor de leucotrineos o teofilina
PASO 4️⃣ (asma persistente severa) preferido : corticoide inhalado s dosis intermedias con agonista B de acción prolongada / alternativo : corticoide inhalado s dosis altas con zileutron, antagonista de receptor de leucotrineos o teofilina
PASO 5️⃣ (asma persistente severa) preferido : corticoide inhalado a dosis altas con agonista B de acción prolongada / alternativo: corticoide inhalado s dosis altas con antagonista de receptor de leucotrineos o teofilina
PASO 6️⃣ (asma persistente severa) preferido : corticoide inhalado a dosis altas con agonista B de acción prolongada y corticoide oral / alternativo : corticoide inhalado s dosis altas y corticoide oral con antagonista del receptor de leucotrineos o teofilina
Abordaje terapéutico en px con edad > 12 años en asma de acuerdo a las guías NAEPP
PASO 1️⃣ (asma intermitente) agonistas B de acción breve a demanda
PASO 2️⃣ (asma persistente leve ) preferido : corticoide inhalado a dosis bajas / alternativa : cromoglicato, nedocromilo, antagonistas del receptor de leucotrineos o teofilina
PASO 3️⃣ (asma pero siente moderada o severa) preferido : coriticoide inhalado a dosis intermedias o a dosis bajas con agonista B de acción prolongada / alternativo : corticoide inhalado a dosis bajas con antagonista del receptor de leucotrineos, teofilina o zileutron
PASO 4️⃣ (asma persistente severa) corticoide inhalado a dosis intermedias con agonista B de acción prolongada
PASO 5️⃣ (asma persistente severa) corticoide inhalado a dosis altas con agonista B de acción prolongada , omalizumab en caso de alergia
PASO 6️⃣ (asma persistente severa) corticoide inhalado a dosis altas con agonista B de acción prolongada y corticoide oral
¿Cómo se establece el diagnóstico de asma en menores de seis años de edad?
*Recuerda que la espirometría únicamente se puede realizar a partir de los seis años de edad
✅por lo que el diagnóstico de asma en los niños menores de seis años de edad se basa en síntomas recurrentes matutinos o nocturnos (cualquier de los siguientes: tos, sibilancias o dificultad respiratoria), a pesar de un examen clínico normal cuando está asintomático.
¿Cómo se confirma el diagnóstico de asma a partir de los seis años de edad?
Características utilizadas para establecer el diagnóstico de asma:
1) Antecedente de síntomas respiratorios variables (sibilancias, tos, disnea y/o opresión torácica) más
2) Evidencia de limitación variable al flujo de aire espiratorio (al
menos una vez durante el proceso de diagnóstico)
-Cuando la FEV1 es baja documente que la relación
FEV1/FVC sea también baja (normal más de 0.75-0.80 en adultos y más de 0.85 en niños)
-Documente que la variación del a función pulmonar es mayor que en las personas sanas:
*Reversibilidad en el FEV1 > 200 ml y > 12% tras broncodilatador.
*Variabilidad del flujo espiratorio máximo > 10% en adultos y
> 13% en niños
*Aumento del FEV1 en más de 200 ml y 12% tras cuatro semanas de tratamiento