6.1 Flashcards
MEDICAMENTOS ANTIMICOBACTERIALES
- RIFAMICINAS
- PIRAZINAMIDA
- ISONIAZIDA
- ETAMBUTOL
- OXALIDINONAS
- AMINOGLUCÓSIDOS
- NITROIMIDAZOLES BICÍCLICOS
- CLOFAZIMINA
- FLUOROQUINOLONAS
- BEDAQUILINA
- ETIONAMIDA
- ÁCIDO PARA-AMINOSALICÍLICO (PAS). s
- CICLOSERINA
- CAPREOMICINA.
- β-LACTÁMICOS.
- MACRÓLIDOS.
- DAPSONA
RIFAMICINAS
- RIFAMPICINA,
- RIFAPENTINA,
- RIFABUTINA
OXALIDINONAS para micobacterias
- LINEZOLIDA,
- TEDIZOLIDA,
- SUTEZOLIDA
AMINOGLUCÓSIDOS para micobacterias
- ESTREPTOMICINA,
- AMIKACINA,
- KANAMICINA
NITROIMIDAZOLES BICÍCLICOS:
- DELAMINID,
- PRETOMANID
FLUOROQUINOLONAS
- OFLAXACINA,
- CIPROFLOXACINA
Son ATB macrólidos de amplio espectro, GRAM + y -
Entran en los bacilos de forma dependiente de la concentración, y se unen a la subunidad β de la polimerasa de ARN dependiente de ADN, formando un complejo fármaco-enzima estable. Esto suprime la síntesis de ARN
Se absorbe en grado variable por VO
Penetran bien en los tejidos, pero en SNC y pericardio solo llegan a 13-20% de las concentraciones en plasma
Se excretan por bilis en su mayoría, solo 1/3 por orina
Mycobacterium abscessus es innatamente resistente
RIFAMICINAS
RIFAMICINA
Inhibe el crecimiento de la mayoría de las bacterias Gram + (Muy activa contra S. aureus y estafilococos coagulasa negativos) y muchos Gram – (E. coli, Pseudomonas, Proteus y Klebsiella)
Inhibe el crecimiento de Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium leprae, y a concentraciones más altas, también M. kansasii, la mayoría de las cepas de M. scrofulaceum, M. intracellulare y M. avium
CPMAX disminuye en 1/3 con alimentos (tomar con el estómago vacío)
Atraviesa la placenta y se desconoce su potencial teratogénico, NO SE RECOMIENDA dar durante el embarazo
RIFAMPICINA
RIFAMICINAS
- Inhibe el crecimiento de los M. avium a concentraciones mucho menores
Comida no afecta la absorción - En la tuberculosis experimental murina ha mostrado mayor actividad que la rifampicina, incluso en cepas resistentes a ésta.
- . Se caracteriza por poseer gran afinidad por los tejidos, donde alcanza concentraciones 5-10 veces mayores que en plasma
rifabutina
RIFAMICINAS
- Tiene MIC similar a rifampicina
Comida rica en grasas aumenta en un 50% (tomar con alimentos
rifapentina
RIFAMICINAS
Rifampicina está disponible por VO (sola o combinada con…. con o sin … a dosis fijas), y
de forma parenteral, para el tto de la… esta combinación reduce en 1/3 la duración de la terapia, y reduce en 2/3 la recaída
Rifampicina es útil también p/ la profilaxis de ….
Combinada con un β-lactámico o vancomicina puede ser útil en el tto de casos seleccionados de…u… , y en el estado de portador de estafilococo nasal en pacientes
con ….
- isoniazida; pirazinamida; TBC
- enfermedad meningocócica y meningitis por H. influenzae
- endocarditis u osteomielitis estafilocócicas; forunculosis crónica
RIFAMICINAS - ea
rifampicina y rifabutina causan decoloración anaranjada de piel, orina, heces, saliva,
lágrimas y lentes de contacto
Menos del 4% de los pacientes con TBC desarrollan: salpullido, fiebre, y lo más común: náuseas y vómitos
raro - hepatitis y muerte por insuficiencia hepática, en pacientes predispuestos
síntomas inespecíficos del SNC
Dosis altas menos de 2 veces / sem se asocia a un sx pseudogripal, con fiebre, escalofríos y mialgias en 20% de los pacientes (También puede haber eosinofilia, nefritis
intersticial, necrosis tubular aguda, trombocitopenia, anemia hemolítica y shock)
trombocitopenia, leucopenia transitoria, anemia y proteinuria transito
La sobredosis se conoce como síndrome del hombre rojo
RIFABUTINA - ea causas de interrupción
Las razones p/ interrumpir la terapia incluyen: erupción cutánea (4%), intolerancia GI (3%) y neutropenia (2%, que aumenta a 25% en pacientes con VIH)
Dosis altas en combinación con claritromicina o fluconazol se ha asociado a uveítis y artralgias
Raro: trombocitopenia y sx similar a la gripe, hemólisis, miositis, angina y hepatitis
Otros efectos secundarios: polimialgia, pseudoartritis y uveítis ant
Se activa en condiciones ácidas
Difunde pasivamente en las células micobacterianas
Biodisponibilidad oral >90%
se concentra en 20 veces en el fluido de revestimiento epitelial del pulmón
La eliminación y el volumen de distribución aumentan con la masa del paciente (variaciones de la t1/2 según peso y sexo)
La hemodiálisis elimina el medicamento
PIRAZINAMIDA
PIRAZINAMIDA - ea
El más grave es la lesión hepática (15% de los pacientes, 2-3% presentan ictericia. La necrosis hepática mortal es rara)
En casi todos los pacientes, inhibe la secreción de urato (causa hiperuricemia: episodios agudos de gota)
Otros: artralgias, anorexia, nauseas, vómitos, disuria, malestar general, fiebre
Se desconoce su potencial teratogénico, no se recomienda el uso en embarazadas
Ingresa a los bacilos por difusión pasiva, y debe ser activado a su forma tóxica, por KatG (catalasa- peroxidasa multifuncional)
El radical formado, interactúa con NAD y NADP micobacterianos
La inhibición de esas enzimas ((InhA) y KasA), inhibe la síntesis de ácido micólico, componente esencial de la pared celular micobacteriana
Otro aducto inhibe la síntesis de ácidos nucleicos
Otros productos incluyen superóxido, H2O2, hidroxiperóxidos de alquilo y el radical NO, que pueden contribuir a los efectos micobactericidas (M. tuberculosis es especialmente sensible a estos)
La actividad contra M. bovis y M. kansasii
es moderada, y tiene poca actividad contra M. avium complex
No tiene actividad contra ningún otro género microbiano
Biodisponibilidad oral de 100%
10% del fármaco se fija a proteínas
75-95% se excreta en orina en 24hs
Se metaboliza por la arilamina hepática NAT2
ISONIAZIDA
ISONIAZIDA - ea
Su metabolito acetilisoniazida puede metabolizarse a metabolitos hepatotóxicos
más raro en (<20 años)
Si no se administra piridoxina de forma concomitante se produce neuritis periférica (parestesias en pies y manos) en 2% de los pacientes. Tb convulsiones, neuritis y
atrofias ópticas, espasmos musculares, mareos, ataxia, parestesias, estupor y encefalopatía tóxica
anomalías mentales (euforia, pérdida de memoria transitoria, pérdida de autocontrol, psicosis)
Reacciones hematológicas, vasculitis, sequedad de boca, angustia epigástrica, metaHb, tinnitus y retención urinaria
- Algunos desarrollan anticuerpos antinucleares y síndromes del tipo lupus de carácter reversible.
ISONIAZIDA
Sobredosis: triada clínica: ….
- Antídoto: …..
Sobredosis: triada clínica
Convulsiones refractarias a fenitoina y barbitúricos
Acidosis metabólica con un anion Gap resistente al tto con bicarbonato de sodio
Coma
- Antídoto: piridoxina intravenosa (reposición de piridoxal 5-fosfato)
Compuesto soluble en agua y estable al calor, que inhibe la arabinosil transferasa III (codificada por los genes embAB), interrumpiendo la transferencia de arabinosa en la síntesis de arabinogalactano, lo que
interrumpe el ensamblaje de la pared celular micobacteriana
Actividad contra una amplia gama de Micobacterias, pero ninguna contra otros géneros.
Son susceptibles: M. tuberculosis, M. kansasii, M. avium, M. gordonae, M. marinum, M. scrofulaceum, M.
szulgai
Son resistentes: …,…,…
Biodisponibilidad oral de 80%, unión proteica de 10-40%
Por VO se usa p/ el tto de …,… y …
ETAMBUTOL
- M. xenopi, M. fortuitum, M. Chelonae
- TBC, M. avium complex diseminado, y en la infección por M. kansasii
ETAMBUTOL - ea.
1% experimenta disminución de la agudeza visual Efecto secundario más importante es la neuritis óptica, que también lleva a una pérdida de la discriminación rojo-verde (generalmente es reversible al suspender la terapia)
0,5% experimentan erupciones y 0,3% fiebre medicamentosa
Otros: prurito, artralgias, malestar GI, dolor abdominal, malestar general, cefalea, mareos, confusión,
desorientación y alucinaciones.
50% de los pacientes presentan ↑urato en sangre por ↓excreción urinaria
No tiene interacciones significativas
Se usan p/ tto de enfermedades micobacterianas, causadas por M. avium, M. Kansasii, M. tuberculosis, M.
abscessus
Inhiben la síntesis de proteínas al unirse a la subunidad ribosomal 30S, causando una lectura incorrecta del
código genético durante la traducción
AMINOGLUCÓSIDOS
NITROIMIDAZOLES BICÍCLICOS
en condiciones aeróbicas, inhibe la síntesis de proteínas y ácido micólico en el paso
intermedio de hidroximicolato y cetomicolato.
Requiere activación por bacteria a través de nitrorreducción (necesita de G6PDX y FGD1, y
el cofactor F420 de deazaflavina)
En bacilos persistentes no replicantes genera especies reactivas de nitrógeno (NO),
Pretomanid
Se están utilizando en el tto de TBC muy resistente a medicamentos y con resistencia a multifarmacos
Solo tiene actividad contra M. tuberculosis, y la muerte microbiana es impulsada por el % de tiempo que la concentración permanece por encima de MIC
La resistencia surge por cambios en la estructura de la G6PD dependiente de NADP, debidas a mutaciones
puntuales en el gen fgd
La exposición sistémica aumenta con la captación de alimentos
NITROIMIDAZOLES BICÍCLICOS
Es un colorante de riminofenacina soluble en grasa
Probablemente su acción antibacteriana se deba a la disrupción de la membrana, la inhibición de fosfolipasa micobacteriana A2, inhibición del transporte microbiano de K+, generación de H2O2, interferencia en la cadena bacteriana transportadora de electrones, o inhibición de la bomba de eflujo
Inhibe macrófagos, células T, neutrófilos y el complemento (antiinflamatorio, efecto inhibido por …)
Activa contra M. avium (MIC:1,5mg/L), y M. tuberculosis (MIC:1mg/L)
Útil en úlceras cutáneas crónicas (de Buruli), producidas por M. ulcerans
Actividad contra bacterias Gram + (S. aureus, estafilococos coagulasa -, S. pyogenes y L. monocytogenes)
Se da por VO, con biodisponibilidad de 45-60%, que se incrementa 2 veces con comidas ricas en grasa, y disminuye en 30% por antiácidos
Tmax es de 5,3 a 7,8hs
La dosificación repetida prolonga la t1/2 a 70 días
CLOFAZIMINA
- dapsona
CLOFAZIMINA - ea
40-50% de los pacientes presentan problemas GI (se han encontrado cristales en la mucosa intestinal,
hígado, bazo, ganglios linfáticos abdominales, en pacientes que han muerto tras dolor abdominal)
La buena penetración en tejidos produce una decoloración rojinegra de piel y secreciones, y el ojo
Son inhibidores de la girasa de ADN
Se han utilizado como terapia de 2° línea en el tto de la TBC (limitado por el desarrollo de resistencia, que se reduce al adicionar un halógeno y grupos metoxi al C8)
No lograron acortar la duración de la terapia , ni se asocia a mayor supervivencia de pacientes con meningitis tuberculosa
Son vitales p/ el tto de la TBC resistente a isoniazida y rifampicina
FLUOROQUINOLONAS
Es un fármaco antifílico catiónico (se acumula mucho en tejidos)
Actúa sobre la subunidad c de la sintasa ATP de M. tuberculosis, inhibiendo la bomba de protones de la misma (el blanco es el metabolismo de la energía del bacilo)
Tiene buena actividad contra M. tuberculosis, M. avium complex, M. leprae, M. bovis, M. marinum, M. kansasii, M. ulcerans, M. fortuitum, M. szulgai, y M. abscessus
La muerte microbiana se relaciona con las proporciones AUC/MIC
Tras la ingesta oral su tmax es de 5hs y se distribuye ampliamente
No penetra en SNC
Produce más conversión de esputo en 8 semanas
Actualmente se usa en combinación con otros fármacos p/ el tto de la TBC resistente a isoniazida y rifampicina, que resulta difícil de tratar con otros ATB
BEDAQUILINA
BEDAQUILINA - ea
Nauseas (26%) y diarrea (13%)
Otros: artralgia, dolor en extremidades, hiperuricemia
La mayor preocupación es la toxicidad CVC y muerte
- es un análogo de la isoniazida
Inhibe el crecimiento de Micobacterias al inhibir la actividad del producto del gen InhA, la reductasa enoilo-ACP de la sintasa de ácido graso II, inhibiendo así la síntesis de ácido micólico
Suprime la multiplicación de M. tuberculosis
A concentraciones de 10mg/L inhibe 75% de las Micobacterias fotocromogénicas (las más resistentes)
Biodisponibilidad oral cerca del 100% (SOLO puede darse por VO)
Es mejor tomar el fármaco con las comidas p/ minimizar la irritación gástrica
ETIONAMIDA
ETIONAMIDA - ea
50% de los pacientes no tolera dosis única mayor a 500mg por malestar GI: anorexia, nauseas, vómitos, irritación gástrica
síntomas neurológicos: son comunes hipotensión postural grave, depresión mental, somnolencia y astenia. Pueden aparecer trastornos olfativos, visión borrosa, mareos, parestesias, cefalea, inquietud, temblores (Síntomas son aliviados por piridoxina-VitB6)
Otros: erupciones cutáneas alérgicas, purpura, estomatitis, ginecomastia, impotencia, menorragia, acné, alopecia, sabor mecánico
5% de los pacientes han sufrido hepatitis
Análogo estructural del ácido para-aminobenzoico (PABA)
Se piensa que es un inhibidor competitivo de la sintasa de dihidropteroato, pero probablemente acciones
no identificadas jueguen un papel más importante
Es bacteriostático contra M. tuberculosis (fue el 1° tto efectivo de la TBC)
No tiene actividad contra otras bacterias
Biodisponibilidad oral mayor a 90%
se administra con comidas y ↓ la irritación gástrica
Unión proteica 50-60%
Metabolismo hepático
ÁCIDO PARA-AMINOSALICÍLICO (PAS)
ÁCIDO PARA-AMINOSALICÍLICO (PAS) - ea
La incidencia es del 10-30%, siendo los más frecuentes los problemas GI
Las reacciones de hipersensibilidad se ven en 5-10% de los pacientes, con erupciones cutáneas, fiebre,
eosinofilia y anormalidades hematológicas
ATB de alto espectro producido por S. orchidaceous
Inhibe la alanina racemasa (que convierte L-alanina en D-alanina, y D-alanina en D-alanina ligasa),
Tiene buena actividad contra M. tuberculosis, M. avium complex, enterococos, E. coli, S. aureus y especies de Nocardia y Chlamydia
Se absorbe casi por completo por VO y su Cmax se alcanza en 45min en ayunas (se retrasa a 3,5hs con
comidas ricas en grasa)
Se distribuye bien por todo el cuerpo, entra bien en SNC (concentraciones similares a la del plasma)
CICLOSERINA
CICLOSERINA - ea y contraindicaciones
Síntomas neuropsiquiátricos son comunes (50% de los pacientes): desde cefalea y somnolencia hasta psicosis grave, convulsiones e ideas suicidas
CONTRAINDICADA en pacientes con epilepsia, usar con precaución si hay antecedentes de depresión
Consiste de 4 componentes activos (IA, IB, IIA y IIB), y los de uso clínico son IA y IB
Su actividad antimicrobiana es similar a la de los aminoglucósidos, y también los efectos adversos
NO debe administrarse con otros medicamentos que dañen el VIII par craneal
La resistencia bacteriana se desarrolla si se administra sola, y se produce resistencia cruzada con kanamicina y neomicina
Uso clínico: TBC resistente a isoniazida y rifampicina
CAPREOMICINA
CAPREOMICINA - ea y contraindicación
- tinnitus, pérdida auditiva,
- proteinuria transitoria, cilindruria, y retención de nitrógeno.
- eosinofilia, leucocitosis o leucopenia,
- erupciones y fiebre
- inyecciones pueden ser dolorosas
- contraindicado: con estreptomicinas y viomicina
β-LACTÁMICOS
Los…. son sustratos pobres de las β-lactamasas de las Micobacterias, y junto con inhibidores como el …., han demostrado eficacia contra M. tuberculosis
El …., que posee estructuras tanto carbapenem como cefalosporina, es efectivo sin inhibidor de β-lactamasas
TBC resistente a isoniazida y rifampicina ha respondido a …,… y …
- carbapenems; clavulanato
- faropenem
- ertapenem, imipenem y meropenem
MACRÓLIDOS
..y… se usan en el tto de infecciones por M. avium complex
- Azitromicina y claritromicina
Agente de amplio espectro: ATB, antiprotozoos, antifúngico
Inhibidor competitivo de la sintasa de dihidropteroato en la ruta del folato
Efecto antiinflamatorio: inhibe el daño tisular causado por neutrófilos al inhibir la mieloperoxidasa y el estallido respiratorio, además de sus enzimas lisosomales. También puede inhibir la migración de
neutrófilos a lesiones inflamatorias
DAPSONA
Efectos antimicrobianos:
ATB: bacteriostática CONTRA m. LEPRAE. M. avium y M. kansasii tienen una MIC de 8mg/L o menos, pero para M. tuberculosis es muy alta. Poca actividad contra otras bacterias
Antiparasitario: eficaz contra Plasmodium falciparum y T. gondii
Antifúngico: efectiva contra Pneumocystis jiroveci
En combinación con cloroproguanil p/ tratar la malaria
Como antiinflamatorio: Tto de penfigoide, dermatitis herpetiforme, enfermedad ampollar linear por IgA,
condritis recidivante y úlceras debidas a la araña reclusa marrón
DAPSONA
DAPSONA - ea
La hidroxilamina (metabolito) entra a los glóbulos rojos y produce metaHb
Causa hemólisis grave en pacientes con deficiencia de G6PD (Realizar el test de deficiencia previo al uso)
A dosis altas causa hemolisis incluso en personas sanas
Ocasionalmente: sx infeccioso similar a mononucleosis que puede ser fatal
TERAPIA ANTITUBERCULOSIS
En la actualidad solo se recomienda la terapia antituberculosa combinada, que lleva a una reducción de la duración de la terapia, y menor probabilidad de desarrollo de resistencia
Fármacos de 1° línea: …,…,…y…
Fármacos de 2° línea: ………..
Fármacos de 1° línea: isoniazida, pirazinamida, rifampicina y etambutol
Fármacos de 2° línea: etionamida, PAS, cicloserina, amikacina, kanamicina, capreomicina
TERAPIA ANTITUBERCULOSIS
Profilaxis En pacientes con alto riesgo de desarrollar TBC activa (prueba cutánea de tuberculina de
10mm o más en inmigrantes recientes de áreas de alta prevalencia, niños menores de 4 años o
expuestos o inmunodeprimidos)
El régimen efectivo de más corta duración usa…y… por VO, 1 vez por semana durante 12 semanas
isoniazida y rifapentina
TERAPIA ANTITUBERCULOSIS
TBC susceptible a medicamentos
El régimen estándar se compone de …,…y… durante 2 meses(fase inicial), seguido de la administración intermitente de …y… 2 o 3 veces por semana durante 4 meses (fase de continuación)
Se puede usar…. durante los 6 meses de terapia en pacientes con VIH (la rifampicina puede interactuar con algunos antirretrovirales)
Ante la resistencia a isoniazida, se pueden usar …o…
La …. debe ser administrada con isoniazida p/ minimizar toxicidad neurológica
La terapia dura 9 meses en pacientes con … con cultivo de esputo + a los 2
meses
…. requiere tto por 6 meses
…. se trata por 9-12 meses
- isoniazida, rifampicina y pirazinamida
- rifampicina e isoniazida
- rifabutina
- etambutol o estreptomicina
- piridoxina
- enfermedad cavitaria
- TBC extrapulmonar
- Meningitis tuberculosa
TERAPIA CONTRA EL COMPLEJO M. AVIUM
Infección pulmonar
A menudo infecta pacientes inmunocomprometidos
En pacientes recién dx se recomienda una terapia triple: …..
La terapia debe continuar 12 meses después del último cultivo negativo
Solo la mitad de los pacientes tienen resultados exit
- rifamicina (pp), etambutol y un macrólido (claritromicina o azitromicina)
M. avium complex diseminado
La profilaxis incluye monoterapia con…o…. Si no toleran se administra ….Una vez que el conteo de CD4 sube a más de 100/mm3 la terapia debe suspenderse
Cuando la enfermedad se ha establecido la terapia se divide en terapia inicial y terapia
supresiva crónica
Se recomienda …o… con …
La adición de …. puede mejorar los resultados
Potencialmente un 4° agente puede ser ……..
- azitromicina oral o claritromicina; rifabutina
- claritromicina (alternativa: azitromicina) con etambutol.
- rifabutina
- amikacina IV, Estreptomicina IV o IM,
ciprofloxacina VO, levofloxacina VO, moxifloxacina VO
M. avium complex diseminado
La terapia supresiva continua hasta cumplir 3 criterios:
- Terapia de al menos 12 meses de duración
- Recuento CD4 mayor a 100/mm3 por al menos 6 meses
- Asintomático p/ infección MAC
TERAPIA ANTILEPROSA
La terapia se basa en regímenes multifármaco que usan:…,…y…
Las razones p/ usar terapia combinada son: ↓ desarrollo de resistencia, necesidad de una terapia adecuada cuando ya existe resistencia primaria, y ↓duración de la terapia
El de mayor efecto bactericida es la …, la … solo es bacteriostática
- rifampicina, clofazimina y dapsona
- rifampicina, clofazimina
-
Terapia estándar
Lepra oligobacilar: 1 sola dosis de …y… 1 vez al mes por 6 meses
Lepra multibacilar: mismo régimen que la oligobacilar, con 2 cambios: …. diaria durante
toda la terapia, y el régimen dura 1 año. Si no se tolera o acepta este, es sustituida por …o…, 250-375 mg/día.
- rifampicina oral + dapsona
- clofazimina; etionamida o protionamida
TERAPIA ANTILEPROSA
Reacciones de reversión
Es una hipersensibilidad retardada a los antígenos de M. leprae, que puede causar …y…
A menudo se asocia con la terapia
La terapia precoz con …o… son efectivas
En la forma lepromatosa (eritema nodoso leproso), el tto con…o… es efectivo
- ulceras cutáneas y déficits nerviosos periféricos
- corticoesteroides o clofazimina
- clofazimina o talidomida
Tto:
- M. kansasii:…..
- Complejo de M. fortuitum: ….
- M. marinum:….
- M. ulcerans: ….
- M. abscessus: ….
- Isoniazida + rifampicinaª + etambutol
- Amikacina + doxiciclina
- Rifampicina + etambutol
- Rifampicina + estreptomicina®
- Cefoxitin (o imipenem) + amikacina + claritromicina
Tto:
- M. malmoense
- M. haemophilum
- Rifampicina + etambutol + claritromicina
- Claritromicina + rifampicina + quinolona
- La … y … se comportan como buenos tuberculicidas de los bacilos que se encuentran en es pacios extracelulares cavitarios, en los intracelulares de los macrófagos y en las lesiones caseosas.
- Sin embargo, la …y… son más activas que la isoniazida frente a los bacilos que se replican lenta o intermitentemente dentro de los macrófagos o en las lesiones caseosas cerradas
- isoniazida y la rifampicina
- rifampicina y la pirazinamida
- La …. es bactericida exclusivamente con los bacilos de división rápida y localización extracelular.
- . Por último, el …. no es bactericida sino bacteriostático; su principal utilidad se basa en la capacidad de retrasar la aparición de resistencias de los bacilos a los demás fármacos.
- estreptomicina
- etambutol
La resistencia primaria se debe a monoterapia, tratamientos inadecuados o incompletos, mientras que la adquirida resulta de la diseminación de bacilos resistentes.
- La resistencia a …. puede ser la más frecuente; se estima que alrededor del 10 % de las cepas son resistentes.
- isoniazida
Rifampicina- interacciones
- acelera el metabolismo de los esteroides corticales, anticonceptivos esteroideos, anticoagulantes orales, hipoglucemiantes orales, metadona, digitoxina, quinidina, propranolol, ketoconazol
- La probenecida incrementa los niveles de rifampicina.
- Está indicada en la tuberculosis, en ciertas micobacteriosis atípicas y en la lepra
- En asociación con …. se puede emplear en infecciones por S. aureus resistentes a meticilina
- en infecciones por Legionella, en asociación con …..
rifampicina
- vancomicina
- estreptomicinas
- La …. es el antibiótico aminoglucósido más activo frente al M. tuberculosis y otras micobacterias
- La …. es menos activa, pero más barata que la amikacina. También sirve para casos de recaídas.
- El …y… inhiben el crecimiento de varias micobacterias, incluidas M. tuberculosis y M. avium-intracellulare. Pueden utilizarse en la tuberculosis resistente a otros fármacos, especialmente en pacientes con inmunodeficiencia adquirida, acompañados de otros agentes para evitar resistencias.
- amikacina
- kanamicina
- ciprofloxacino y el ofloxacino
TBC - Flores
- En las primeras etapas del tratamiento se recomienda asociar …. (15 mg/kg) o ….
- Existe un régimen de 9 meses en que, transcurridos los dos primeros, se pasa a administrar 2 veces por semana …. (600 mg) + …. (900 mg).
- en régimen de 6 meses se emplean los cuatro fármacos bactericidas: ……
- etambutol o estreptomicina
- rifampicina + isoniacida
- etambutol/estreptomicina, rifampicina + isoniacida + pirazinamida
- La …. es el único tuberculostático activo en infecciones por M. fortuitum.
- La …. inhibe el 90 % de las cepas de M. avium intracellulare a concentraciones de 2 mg/ml,
- los macrólidos …y… poseen mayor actividad que la eritromicina sobre M. avium-intracellulare,
- capreomicina
- rifabutina
- claritromicina y azitromicina
En los últimos A meses (fase de continuación de la terapia anti TBC) se utiliza la asociación de
a. Isoniazida Etambutol
c, Isoniazida- Rifampicina
e. Isoniazida Estreptomicina
b. Isoniazida- Pirazinamida
d, Isoniarida-Levotoracina
Referente a la neuritis óptica que puede producie el Etambitol, , NO es correcto.
- la incidencia de esta reacción es proporcional a la dosis
- La disminución de la agudeza visual no stempre es bilateral
- Generalmente cuando se retira el etambutol se produce la recuperación de la visión.
- La Intensidad de la dificultad visual no está relacionada con la duración de la terapia
- Ninguna de las opciones
c, Isoniazida- Rifampicina
- La Intensidad de la dificultad visual no está relacionada con la duración de la terapia
- La Isoniacida tiene como mecanismo de acción:
a. La acidificación del medio intracelular que colapsa la fuerza motriz del protón transmembrana, matando así las micobacterias.
b. La inhibición de la síntesis de péptidoglicano de la pared celular micobacteriana.
c. La unión a la subunidad ® de la polimerasa de RNA dependiente de DNA suprimiendo la
formación de cadenas en la síntesis de RNA.
d. La inhibición de la síntesis de ergosterol de la membrana celular micobacteriana.
e. La inhibición de la síntesis de ácido micólico de la pared celular micobacteriana.
De la cinética de las Rifamicinas señale lo CORRECTO:
a. Son metabolizadas por hidrolasas y acetilasas microsomales.
b. Son excretadas preferentemente por la bilis.
c. Las concentraciones de la Rifabutina son más altas en el plasma que en el tejido debido a su baja propiedad lipofilica.
d. Debido a la autoinducción, aumentan sus propios AUC con la administración repetida.
e. La inhibición de la síntesis de ácido micólico de la pared celular micobacteriana.
b. Son excretadas preferentemente por la bilis.
Referente a la Clofazimina señale lo correcto:
- Sólo tiene efectos bacteriostáticos contra M. leprae.
- No tiene efectos antiinflamatorios.
- Es el antileprósico de mayor efecto bactericida.
- Ofrece bajos resultados para tratar las reacciones de reversión y el eritema nodoso leproso
La neuropatía periférica es más frecuente en los acetiladores lentos de la Isoniacida.
a. Falso
b. Verdadero
Los regímenes actuales de terapia antileprosa, el medicamento de mayor efecto bactericida es:
a. Dapsona b. Clofazimina c. Capreomicina d. Rifampicina
- Sólo tiene efectos bacteriostáticos contra M. leprae.
b. Verdadero
d. Rifampicina
10, Es correcto acerca de la Dapsona en el tratamiento de la lepra:
- La neuropatia periférica es uno de los efectos adversos más comunes que puede originar.
- Puede provocar pigmentación de la piel con el tiempo.
- No debe usarse en pacientes con deficiencia de G6PD por el peligro de herollsis.
- El riesgo de eritema nudoso leproto se Incrementa con su uso.
- Ninguna de las opciones mencionadas es correcta
- Señale una ventaja farmacocinética de la Rifabutina en el tratamiento de las micobacterias:
- Tiene una disposición multiexponencial
- Aumenta su propio AUC con la administración repetida
- Sus concentraciones son sustancialmente más altas en el plasma que en el tejido
- Tiene un modelo abierto de dos compartimentos con absorción y efiminación de primer orden
- Sus propiedades lipofílicas conducen a volúmenes de distribución aparentes muy bajos.
- No debe usarse en pacientes con deficiencia de G6PD por el peligro de herollsis.
- Tiene un modelo abierto de dos compartimentos con absorción y efiminación de primer orden
Los primeros 2 meses (fase inicial de la terapia) del régimen anti bacilar de cuatro medicamentos incluye los antituberculosos:
rifampicina, isoniazida, pirazinamida, etambutol
Los tres fármacos que recomienda la OMS para el tratamiento de la Lepra Multibacilar son:
rifampicina, dapsona, clofazimina
Puede ser usado tópicamente para el acné: *
- Rifampicina
- Clofazimina
- Dapsona
- Talidomida
- Cicloserina
- Dapsona
Mycobacterium abscessus inactiva la rifampicina vía ribosiltransferasa y monooxigenasa de ADP, haciendo la bacteria innatamente resistente a las rifamicinas
a) V
b) F
- ADME de las Rifamicinas, marque la incorrecta
a) Metabolizadas por β-esterasas y colinesterasas microsomales
b) Vía principal para la eliminación de Rifabutina es CYP3A
c) Las tres Rifamicinas aumentan sus propios AUC con la administración repetid
d) Buena penetración en los tejidos
a) V
c) Las tres Rifamicinas aumentan sus propios AUC con la administración repetid
- Debido a la autoinducción, las tres rifamicinas reducen sus propios AUC con la administración repetida
a) V
b) F - Con respecto a la Pirazinamida, marque la incorrecta
1/1
a) Tuberculicida en medios ácidos
b) Primera elección de tratamiento de larga duración
c) En combinación con Rifampicina permite acortar el tto de 1año a 6 m
d) Actua sobre enzimas involucradas en la síntesis de ácidos grasos necesarios en la síntesis de ácidos micólicos
a) V
b) Primera elección de tratamiento de larga duración
- Interacciones de la Isoniazida
1/1
a) Prolonga la semivida de la Rifampicina y de otros fármacos con metabolización hepática
b) Disminuye el metabolismo de antiepilépticos como fenitoína, etosuximida y carbamacepina
c) Induce CYP2E1, los fármacos metabolizados por estas enzimas se verán potencialmente afectados
d) Todas son correctas
El efecto adverso más importante del Etambutol
1/1
a) Molestias GI
b) Fiebre
c) Neuritis retrobulbar
d) Artralgias
d) Todas son correctas
c) Neuritis retrobulbar
Aminoglucósidos
a) Frecuentemente, Mycobacterium kansasii es susceptible a estos agentes
b) Kanamicina: tener en cuenta los efectos adversos, como la parálisis neuromuscular o la depresión respiratoria, pueden ser muy negativos en un pcte con TBC pulmonar
c) Amikacina: muy activo frente a varias especies de micobacterias, papel importante en el tratamiento de enfermedades causadas por micobacterias no tuberculosas
d) Todas son correctas
d) Todas son correctas
- Nitroimidazoles, marque la incorrecta
1/1
a) Delaminid se dosifica en tabletas de 50 mg, a 100 mg dos veces al día, con alimentos
b) Pretomanid se administra en ds de 200 mg diarios
c) El Delaminid se usa en el tratamiento de la TBC susceptibles
d) El Pretomanid está sometido a ensayos de fase III en combinación con otros medicamentos para el tto de la TBC tanto susceptible como resistente a los medicamentos
c) El Delaminid se usa en el tratamiento de la TBC susceptibles
- Fluoroquinolonas, usos terapeúticos, marque la incorrecta
1/1
a) Para intentar acortar la duración de la tx en la TBC pulmonar
b) Para el tratamiento de la meningitis tuberculosa
c) Régimen de Gatifloxacina se asoció con recidivas/recaídas dos veces más pequeñas
d) El tto anti-TBC intensificado con altas dosis de Rifampicina más Levofloxacina no se asoció con una mayor tasa de supervivencia entre los pacientes con meningitis tuberculosa en comparación con el tratamiento estándar
c) Régimen de Gatifloxacina se asoció con recidivas/recaídas dos veces más pequeñas
- Etionamida
a) Administración parenteral
b) Metabolismo hepático
c) Consumir el medicamento alejado de los alimentos
d) Contraindicada en niños
b) Metabolismo hepático