4.1 Flashcards
Islotes pancreáticos (1- 2% del volumen
pancreático)
Células α …..
Células β …..
Células δ …..
Células PP …..
Células ε …..
- glucagón
- insulina, péptido C y amilina
- somatostatina
- polipéptido pancreático
- grelina
La….. tiene una t1/2 de 5-6min por su extenso aclaramiento hepático, en contraste, el ….. tiene una t1/2 de 30min
El ….. es útil p/ evaluar la secreción de la célula β y diferenciar una hiperinsulinemia endógena de una exógena
La …… influencia la motilidad GI y la velocidad de absorción de la glucosa
Los islotes pancreáticos están inervados por ……
- insulina; péptido C
- péptido C
- amilina (IAPP: polipéptido amiloideo de los islotes)
- nervios adrenérgicos y colinérgicos
Inhiben la secreción de insulina
Estimulación α2 adrenérgica
Cualquier condición que active el sistema nervioso simpático como:
- hipoxia, hipoglicemia, hipotermia,
- ejercicio, cx, quemaduras graves
Favorecen la secreción de insulina
Estimulación β2 adrenérgica
Estimulación del nervio vago
El principal secretagogo de insulina es la…..
La secreción de insulina es mayor si la Glc se administra por vía …. que si se da por vía …. Por Efecto de incretinas
- glucosa
- via oral
- EV
La …. Estimula la liberación de insulina y glucagon
Arginina
GLUT4
Se expresa en tejidos que responden a
insulina:
- Músculo esquelético
- Tejido adiposo
DM 2
- puede existir niveles altos de pro-insulina (10-20% de la insulina total, en comparación con un 2-4% normal)
- Otro rasgo destacado es la secreción excesiva y desregulada de Glucagon
Una mayor adiposidad visceral conduce a mayor resistencia a la insulina, y la resistencia sistémica a la insulina puede ser provocada por:
- adipocitocinas secretadas por adipocitos
- células inmunes (TNF-α, IL-6, resistina y proteína 4-retinol)
Diabetes neonatal
- aparece a los < ..meses de edad,
- provocada por mutaciones en el receptor de …. o …. rectificadores de reentrada, o mutaciones en el gen de insulina
- <6 meses
- sulfonilurea o canales de K+
Diabetes secundaria:
- a enfermedades crónicas del páncreas (pancreatitis, fibrosis quística),
- endocrinopatías (acromegalia, Cushing),
- fármacos que promueven la hiperglicemia o dañan la secreción o acción de la insulina (glucocorticoides, hormonas tiroideas, antipsicóticos, inhibidores de proteasas, antagonistas β-adrenérgicos, EPI, diuréticos tiazídicos, hidantoínas, opiáceos,
diazóxido, ácido nicotínico, interferones, anfotericina B, acamprosato, basiliximab, asparaginasa
Complicaciones de la diabetes
Trastornos metabólicos graves: cetoacidosis diabética, estado hiperosmolar hiperglucémico
Complicaciones microvasculares: retinopatía, nefropatía, neuropatía
Complicaciones macrovasculares: relacionadas a la aterosclerosis (IAM, ACV
Tipos de insulina: preparado de acción corta
- Insulina regular o cristalina
- Insulinas de acción muy rápida ( Aspártica, Glulisina, Lispro)
Tipo de insulina: de acción prolongada
- insulina NPH
- Insulina de duração mas larga ( Degludec, Detemir y Glargina
Tipo insulina:
-….. : Debe inyectarse 30 - 45min antes de una comida
- …..: Se administra una vez (a la hora de dormir) o 2 veces al día, en combinación con insulina de acción corta
- Los ….. deben inyectarse 5 a 15 min antes de una comida
- insulina regular o cristalina
- insulina NPH
- análogos de insulina de acción corta
Tipo de insulina:
Es una suspensión de insulina nativa con complejo de zinc y protamina, en un buffer de fosfato.
Es turbia o blanquecina
Se disuelve gradualmente cuando se inyecta por vía subcutánea, dándole una acción prolongada
Se administra una vez (a la hora de dormir) o 2 veces al día, en combinación con insulina de acción corta
insulina NPH
Tipo de insulina:
Es una insulina modificada con un aminoácido eliminado (Treonina en B30), y conjugada con el ácido hexadecanodioico a través de un espaciador γ-L-glutamil en la lisina B29
Es activo a pH fisiológico, formando multihexámeros tras la inyección SC
Produce hipoglicemia menos intensa que la glargina
Se une bien a la albúmina, contribuyendo a su efecto prolongado (>24h en estado estable)
Degludec
Tipo de insulina:
Modificado por la adición de un AG saturado al grupo ε-amino de la LysB29, produciendo una insulina miristoilada
Inyectada por vía subcutánea, se une a la albúmina a través de la cadena de AG
En DM-I, administrada 2 veces al día tiene un perfil tiempo/acción más suave, y la prevalencia de hipoglicemia es menor que con NPH
Detemir
Tipo de insulina:
Se obtiene por la adición de 2 residuos de arginina al extremo C-terminal de la cadena B y la sustitución con glicina de una asparagina en la posición 21 de la cadena A
Es una solución clara, de pH 4, que al inyectarse se agrega, dando como resultado la absorción prolongada y predecible, sostenida y sin picos
Proporciona una cobertura de insulina de 24h con la inyección 1 vez al día, dando menor riesgo de hipoglicemia que la NPH
Puede administrarse a cualquier hora del día y NO se acumula tras varias inyecciones
No puede mezclarse con preparados de acción corta
Glargina
Tipo de insulina:
Insulina inhalada, que se usa con un dispositivo específico del fabricante
Debe usarse en combinación con una insulina de acción prolongada
Tiene un inicio de acción más rápido y una duración más corta que los análogos inyectados
Reacciones adversas: irritación de la garganta, tos
Contraindicación:…..
Afrezza
- fumadores
Administración de insulina
•Es lo más común
•UNICA FORMA de administración de
insulinas de acción prolongada (NO
DEBEN DARSE POR IV o IM)
Inyección subcutánea
Administración de insulina
•Solo para insulinas de acción corta
•Los dispositivos proporcionan infusión
basal constante, y tiene la opción de
utilizar diferentes ritmos de infusión
durante el día y la noche
•Pueden producir un perfil más
fisiológico de la sustitución de insulina
durante el ejercicio
Infusión subcutánea continua
Administración de insulina
•Útil en pacientes con cetoacidosis,
estado hiperosmolar o si los requerimientos de insulina cambian rápidamente (perioperatorio, parto, UTI)
Infusión intravenosa
Efectos adversos de la insulina
- hipoglicemia
- reacciones alérgicas
- Lipoatrofia
- Lipohipertrofia