4.4 Flashcards
- ……: Es el modo preferido de administración con un efecto directo en las vías respiratorias, particularmente para
el asma y EPOC - la vía inhalada Es la única forma de administrar algunos medicamentos: ….. y …..
- Es la vía preferida para la administración de ….. y ….. para reducir los efectos 2rios sistémicos
- Los ….. pueden administrarse por inhalación en infecciones respiratorias crónicas
- Del total del fármaco administrado, sólo ….. ingresa a las vías respiratorias inferiores con un pMDI
- Vía inhalada
- Cromoglicato sódico y Fármacos anticolinérgicos
- agonistas β₂ y corticosteroides
- ATB
- 10-20%
Las 3 clases principales de broncodilatadores son:
- Agonistas b2-adrenérgicos
- Teofilina (una metilxantina)
- Agentes anticolinérgicos (antagonistas muscarínicos)
El …..previene la broncoconstricción pero no tiene acción vasodilatadora directa y es ineficaz una vez producida la broncoconstricción
Los …. Y ….. tienen pequeño efecto broncodilatador y parecen prevenir la broncoconstricción
Los ….. no tienen efecto directo sobre la contracción del ML de las vías respiratorias → no se consideran broncodilatadores
- cromoglicolato sódico
- antagonistas de los receptores LT (leucotrieno) e inhibidores de la
5’-lipooxigenasa - corticosteroides
- los agonistas β sistémicos de acción corta y no selectivos como el ….. o ….., sólo
se deben usar como último recurso - Los Agonistas β₂ inhalados de acción prolongada (LABA), el ….. y ….. tienen un efecto de duración
mucho más prolongada y proporcionan broncodilatación y broncoprotección por más de 12 h - Agonistas β₂ de administración una vez al día con una duración de acción de más de 24 horas → …… , ……. Y ……
- isoproterenol (isoprenalina) o metaproterenol
- salmeterol y el formoterol
- indacaterol, vilanterol y olodaterol
- son el tto broncodilatador de elección en el asma, porque son los más eficaces y tienen efectos secundarios mínimos
- activación de la vía Gs-adenililciclasa-
AMPc-PKA - Prevenir de liberación de mediadores
a partir de mastocitos pulmonares - Prevenir la fuga microvascular y del
desarrollo de edema de la mucosa bronquial tras la exposición a mediadores (histamina, LTD₄ y prostaglandina D₂) - disminuye la secreción de moco
- Reducir la neurotransmisión en nervios colinérgicos
- No parece tener efecto sobre la inflamación crónica de las vías respiratorias de pacientes asmáticos pero si en la agudas
Agonistas β₂
Son los broncodilatadores de elección en el tratamiento del asma aguda grave
Son efectivos para proteger contra diversos factores desencadenantes del asma, como el ejercicio, el aire frio y los alérgenos
Las preparaciones de liberación lenta (….. y ……) pueden estar indicadas en el asma nocturna
Agonistas β₂ de acción corta (SABA)
- albuterol y bambuterol
Agonistas β₂ inhalados de acción prolongada (LABA)
- Salmeterol
- Formoterol
- Arformoterol
- Indacaterol,
- Vilanterol
- Olodaterol
Agonistas β₂ inhalados de acción prolongada (LABA)
….. → inicio de acción más rápido y es un agonista casi completo
….. → inicio de acción más lento y es un agonista parcial
En pacientes con asma los LABA NUNCA deben usarse solos, porque no tratan la
…., y esto puede ↑ el riesgo para la vida y de exacerbaciones
- Formoterol
- Salmeterol
- inflamación crónica
Terapia preferida para pacientes con asma persistente
Inhaladores combinados
Contienen LABA y un corticosteroide (ICS) → fluticasona/salmeterol, budesonida/formoterol;
LABA - efectos secundarios
Temblor muscular → pp
Taquicardia y palpitaciones
Hipopotasemia
Pérdida de la relación ventilación-perfusión V/Q
Efectos metabólicos → aumento de ac. Grasos libres, insulina, glucosa, piruvato y lactato
LABA
En pacientes asmáticos no se observa la tolerancia a los efectos broncondilatadores
los ….. previenen el desarrollo de tolerancia en el ML de las vías respiratorias, además de prevenir e invertir la reducción de la densidad de los receptores β pulmonares, pero no evitan la tolerancia a los efectos broncoprotectores de los agonistas β₂ inhalados
el ….. se relacionó con el ↑ de las muertes por asma
- corticosteroides
- fenoterol
- En pacientes con asma grave y EPOC
sigue siendo un medicamento eficaz
como terapia complementaria - ….. : es a más común y es vía IV
- broncodilatador
- Es un inhibidor de PDE no selectivo,
- aumenta liberación de IL-10
- promueve la apoptosis en los eosinófilos y neutrófilos
- incrementan los efectos antiinflamatorios de los corticosteroides
- inhibe la respuesta tardía a los alérgenos inhalados y
- reduce la infiltración de eosinófilos y linfocitos CD4⁺ en las vías respiratorias después de la exposición al alérgeno
- En pacientes con EPOC reduce el N° total y la proporción de los neutrófilos en el esputo, IL-8 y la respuesta quimiotáctica
- su retirada empeora la enfermedad
Teofilina (VO)
- aminofilina
Derivados sustituidos sintéticos:
• …..: es un broncodilatador más potente (que la teofilina) y puede tener menos efectos toxicos ya que no antagoniza los receptores de adenosina
• …..: tiene un efecto inhibidor sobre las PDE similar al de teofilina pero que es menos activa como antagonista de la adenosina y tiene un perfil de efectos 2rios más favorable
- Enprofilina
- Doxofilina
Factores que afectan la eliminación de la teofilina
Aumento de la eliminación
• Inducción enzimática (principalmente de CYP1A2) por la administración simultánea de fármacos (p. ej., rifampicina, barbitúricos, etanol)
• Fumar (tabaco, marihuana) a través de la inducción de CYP1A2
• Dieta rica en proteínas y baja en carbohidratos
• Carne en barbacoa
• Infancia
Factores que afectan la eliminación de la teofilina
Disminución de la eliminación
• Inhibición de CYP (cimetidina, eritromicina, ciprofloxacina, alopurinol, fluvoxamina, zileutón, zafirlukast)
• Insuficiencia cardiaca congestiva
• Hepatopatía
• Neumonía
• Infección viral y vacunación
• Dieta rica en carbohidratos
• Edad avanzada
• obesos, ancianos
• consumo de meltilxantinas
• edema agudo del pulmón
Efectos secundarios de la teofilina y su mecanismo
Obs: están relacionados con su
concentración plasmática y tienden a ocurrir a una Cp mayor de 15 mg/L
- Náuseas y vómitos por Inhibición de PDE4
- Dolores de cabeza por Inhibición de PDE4
- Malestar gástrico por Inhibición de PDE4
- Diuresis por Antagonismo de los receptores A1
- Trastornos del comportamiento
- Arritmia cardiaca por Inhibición de PDE3, antagonismo de los receptores A1
- Ataques de epilepsia por Antagonismo de los receptores A1
producen broncodilatación y secreción de moco reducida
En el tratamiento agudo y crónico del asma pueden tener un efecto aditivo con los agonistas β₂, y deben considerarse cuando el control del asma no es adecuad
Pueden ser tan eficaces o incluso superiores a los agonistas β₂ en EPOC
Reducen el atrapamiento de aire y mejoran la tolerancia al esfuerzo en pacientes con EPOC
antimuscarínicos
- Antagonistas muscarínicos de acción corta (SAMA)
El inicio de la broncodilatación es lento, y alcanza su máximo en 30-60 min tras la inhalación, pero puede persistir durante 6-8 h
Está disponible como un Inhaladores presurizados de dosis medidas y como una preparación nebulizada - sabor amargo
- atraviesa muy mal las barreras biológicas
- puede precipitar ….
Bromuro de ipratropio
- glaucoma y broncoconstriccion refleja
- Antagonistas muscarínicos de acción prolongada (LAMA)
Es más eficaz que el ipratropio
Se une a todos los subtipos de receptores muscarínicos, pero se disocia lentamente de M₃ y M₁
Es adecuado para una dosis diaria como DPI (spiriva) o a través de un dispositivo mininebulizador de partícula pequeña
Es menos probable que antagonice la inhibición mediada por M₂ de la liberación de ACh
Mejora la función pulmonar y redujo las exacerbaciones
Bromuro de tiotropio
El bromuro de …… y ….. son LAMA inhalados de 1 dosis diaria con efectos similares al tiotropio
El bromuro de ….. debe administrase 2 veces por día
- glicopirronio y de umeclidinio
- aclidinio
Inhaladores combinados
De dosis diaria
Indacaterol/glicopirronio
Vilanterol/bromuro de umeclidinio
Olodaterol/bromuro de tiotropio
Inhaladores combinados
Administrado dos veces al día
Formoterol/bromuro de glicopirronio
Formoterol/bromuro de aclidinio
Los broncodilatadores más efectivos son los …. para el asma y …. para EPOC
- LABA
- LAMA
Nuevas clases de broncodilatadores
- Sulfato de magnesio (MgSO4)
- Fármacos que abren canales de K+
- Análogos de polipéptidos vasoactivos
- Agonistas del receptor del gusto amargo
- Inhibidores de la contracción del músculo liso
Es útil como broncodilatador adicional en niños y adultos con asma aguda grave
Disponible vía IV o nebulizado
Tratamiento es barato y bien tolerado, pero el beneficio clínico parece pequeño
Efectos secundarios: enrojecimiento y náuseas, generalmente son leves
Actua como un broncodilatador y puede reducir las concentraciones de Ca²⁺ en células del ML de las vías respiratorias
Sulfato de magnesio - MgSO₄
Fármacos que abren canales de K⁺
- Cromakalim
- levcromakalim
- Terapia de 1° linea en pacientes con asma (excepto en formas leves)
- Poco efectivo en EPOC, solo usar en pacientes graves con exacerbaciones frecuentes
- Aumentan la transcripción de genes antiinflamatorios y reducen los inflamatorios
- NO tienen efecto directo sobre el músculo liso
- NO curan la enfermedad subyacente, al suspender la medicación, recurre el mismo grado de hiperreactividad previo
Corticoesteroides
Corticoesteroides - Efecto de los GC
sobre la respuesta a agonistas β2
- potencian los efectos de los agonistas β en el ML bronquial
- Previenen y revierten la desensibilización del receptor β
- Aumenta la transcripción de genes de
receptores β2 - Previenen o revierten el desacoplamiento de los receptores β2 y Gs
Corticoesteroides
- El ….. y ….. son pro-fármacos que liberan su parte activa al ser escindidos por
esterasas en el pulmón
- la ….. y ….. tienen un alto metabolismo de 1° paso, y menos probabilidad de tener efectos sistémicos a dosis inhaladas. También la ….. y …..
- duración prolongada:…..
- son exclusivamente inhaltorios:…..
- Altas dosis aumentan el riesgo de neumonía en pacientes con EPOC (más riesgo con ….)
- dipropionato de beclometasona y la ciclesonida
- Budesonida y propionato de fluticasona; mometasona y ciclesonida
- Furoato de fluticasona
- Budesonida, propionato de fluticasona y beclometasona
- propionato de fluticasona
- Son tratamiento de 1° línea en el asma persistente
- Se deben iniciar en cualquier paciente que necesite de un agonista β2 p/ controlar los
síntomas más de 2 veces a la semana - Eficaces en el asma leve-moderada y grave en niños y adultos, pero los efectos se revierten si se interrumpe la medicación
- El tratamientotto temprano mejora la función pulmonar
- Reduce la hiperrespuesta bronquial, y la frecuencia de las crisis
- La mayoría de los pacientes debe usarlo 2 veces por día
Corticoesteroides inhalados p/ asma
- no tienen ningún efecto antiinflamatorio significativo en la EPOC
- No tienen efecto sobre la progresión ni la mortalidad
- Reducen el número de exacerbaciones en pacientes con EPOC grave
Corticoesteroides inhalados p/ EPOC
Esteroides sistémicos
- Por vía IV p/ el asma aguda si la función pulmonar se predicen en menos de 30% y no muestran mejoría con agonistas β2 nebulizados
- El esteroide de elección es ….., por su inicio de acción más rápido (5-6h). Pero tb puede usarse … pero rara vez utilizada debido a los efectos secundarios
- Una vez obtenida una respuesta satisfactoria se cambia a ….. o …..
- hidrocortisona; metilprednisolona
- prednisona o prednisolona oral
CROMONAS (inh. degranulación de mastocitos):
- Cromoglicato disódico
- Nedocromilo
ANTILEUCOTRIENOS (antiasmáticos y antialérg.)
- Ketotifeno
- Zafirlukast
- Montelukast
- Zileuton
- pranlukast
CROMONES
- El ….. protege contra la exposición a alérgenos sin ningún efecto broncodilatador.
- El ….. es estructural y farmacológicamente similar al cromoglicato de Na+
Obs: Su uso se ha reducido por que los corticoides inhalados son mucho más efectivos
- cromoglicato de sodio
- nedocromil sódico
El ….. es un inhibidor oral de la PDE4, aprobado p/ el tto del EPOC grave, que reduce las exacerbaciones pero no tiene efecto sobre los síntomas y la función pulmonar
⇢ Su eficacia débil se debe a las limitaciones de la dosis por los efectos secundarios: diarrea, náuseas y cefalea
⇢ La inhibición de la PDE4D se asocia a vómitos
Roflumilast
Hay poca evidencia de que los ….. proporcionen algún beneficio, por lo que no se recomiendan en el tto sistemático del asma
Antihistamínicos H1
ANTILEUCOTRIENOS
- …..,…… y ….. se asocian a disfunción hepática
- Sx de Churg Strauss se ha asociado al uso de ….. y …..
- Zileutón, zafirlukast y montelukast
- zafirlukast y montelukast
- En estudios clínicos, causan una mejoría significativa de la función pulmonar y los síntomas del asma
- Son menos efectivos que los corticoesteroides inhalados, por lo que no son de 1° elección
- Se indican como terapia complementaria cuando no se controla correctamente con esteroides
- Efecto beneficioso en la rinitis alérgica
- No tienen ningún papel en la terapia de la EPOC
ANTILEUCOTRIENOS
- Tto contra receptores de IgE
- es un anticuerpo monoclonal humanizado
- Es utilizado en pacientes con asma muy grave, mal controlados incluso con esteroides, o que tienen rinitis concomitante
- vía subcutánea cada 2-4 semanas
- Reduce las necesidades de corticosteroides y disminuye las exacerbaciones del asma
- No todos los pacientes responden
- Efecto secundario: respuesta anafiláctica poco común (menos de 0,1% de pacientes)
omalizumab
Expectorante único aprobado
guaifenesina
Antitusígenos - de Acción sobre centro de la tos
- Derivados Opioides act opioide:
- sin act opioide:
- Antihistamínicos:
- Fenotiazinas:
- Tioxantenos
- Benzodiazepinas
- Levodropropizina, Caramifeno
Antitusígenos de Acción sobre aferente del reflejo de al tos
- Lidocaina
- AINES
Antitusigeno de Acción sobre eferente del reflejo de la tos y acción sobre factores mucociliares
- Ipratropio
- Glicerol yodado
- Guaimesal
TERAPIAS DE LA TOS REFRACTARIA
- la …..,….. y ….. se usan comúnmente, sin muchas pruebas de que sean eficaces
- ….. y …..son efectivas, pero solo se indican en la tos intratable asociada a carcinoma bronquial
- Codeína, dihidrocodeína y folcodina
- Morfina y metadona
- Antagonista de los receptores N-metil-D-aspartato con actividad a nivel central, y puede antagonizar receptores opioides
- Es poco efectivo, y en dosis muy altas puede causar alucinaciones, además de tener potencial de abuso significativo
- No posee acción analgésica, no produce depresión respiratoria.
- Puede reducir ligeramente la se- creción bronquial.
- Su capacidad adictógena es mínima,
Dextrometorfano
Anestésicos locales
- es un anestésico local que anestesia los receptores de estiramiento ubicados en las vías respiratorias, pulmones y pleura, reduciendo así el reflejo de la tos
- Efectos secundarios: mareo y disfagia, rx alérgicas
Benzonotato
Neuromoduladores
- son análogos de GABA, que benefician a pacientes con tos idiopática crónica
- Efectos secundarios: somnolencia y mareo a dosis altas
Gabapentina y pregabalina
Antitusigeno
-…..: (abre canales de K⁺ sensibles a ATP),
-…..: (reduce la tos inducida por agentes tusivos),
-…..: (reduce la tos viral e inhibe el reflejo tusígeno)
- moguisteína
- teobromina
- guaifenesina
Derivados Opioides
- act opioide: ….
- sin act opioide:…..
- Antihistamínicos:…..
- Codeina, Dihidrocodeina, Morfina, Metadona
- Dextrometorfano, Levopropoxifeno y folcodina
- Difenhidramina, Bromofeniramina
- Fenotiazinas:….
- Tioxantenos:….
- Benzodiazepinas:…..
- Dimetoxanato, Alimemazina
- Meprotixol, Pimetixeno
- Clonazepan
Fármacos p/ Disnea
⇢ Simpaticomiméticos β: no selectivos
- Los fármacos que reducen la disnea pueden suprimir simultáneamente la respiración y por tanto son peligrosos en el asma grave y la EPOC
- Algunos pacientes responden a ….. y ….. , y las pastillas de …. de liberación lenta pueden ser provechosas en pacientes con EPOC y disnea extrema
- dihidrocodeína y diazepam
- morfina
Estimulantes ventilatorios
- Doxapram
- Almitrina
- Acetazolamida
- Naloxona
- Flumazenil
⇢ En dosis bajas estimula quimiorreceptores carotídeos y en dosis altas los centros respiratorios medulares
⇢ Efecto es transitorio, requiere infusión intravenosa continua p/ efecto sostenido
⇢ Efectos adversos: nauseas, diaforesis, ansiedad, alucinaciones. Puede aumentar la
presión pulmonar y la sistémica a dosis altas
⇢ Eliminación: hígado y riñón
Doxapram
⇢ Derivado de piperazina que estimula selectivamente los quimiorreceptores periféricos
⇢ Estimula la ventilación SOLO CUANDO HAY HIPOXIA
⇢ El uso a largo plazo se asocia a neuropatía periférica
Almitrina
⇢ es un diurético Inhibidor de la anhidrasa carbónica, que induce acidosis metabólica y así estimula la ventilación (el desequilibrio metabólico puede ser nocivo)
⇢ Muy poco uso, no beneficia la Insuf respiratoria en EPOC, ha sido útil p/ prevenir el mal de montaña
Acetazolamida
-…..: ⇢ Antagonista opioide, solo se indica si la depresión ventilatoria es por sobredosis de opioides
-…..: ⇢ Antagonista de receptores de benzodiacepinas, revierte la depresión respiratoria debida a sobredosis de estas.
- Naloxona
- Flumazenil
Efectos secundarios de los corticosteroides inhalados
Efectos secundarios locales
- Disfonía
- Candidiasis orofaríngea
- Tos
Efectos secundarios de los corticosteroides inhalados
Efectos secundarios sistémicos
- Insuficiencia y supresión suprarrenales
- Supresión del crecimiento
- Hematomas
- Osteoporosis
- Cataratas
- Glaucoma
- Anomalías metabólicas (glucosa, insulina, triglicéridos) Trastornos psiquiátricos (euforia, depresión)
- Neumonía
Antiasmaticos
a) Broncodilatadores:
- estimulantes de B2-adrenoceptores
- relajantes directos de la fibra muscular lisa (teofilina y derivados),
- inhibidores de la actividad parasimpática (bromuro de pratropio).
b) Modificadores de la respuesta inflamatoria: corti-costeroides.
c) Inhibidores de la liberación de histamina y mediadores: cromoglicato y nedocromilo.
d) Antagonistas de mediadores: antihistamínicos y antileucotrienos
- originan relajación de todas las vías aéreas, desde la tráquea hasta los bronquiolos terminales
- La acción broncodilatadora aumenta con la dosis pero, por encima de una dosis máxima, que varía en función del cuadro clínico y de su gravedad, no aumenta la intensidad sino la duración del efecto.
- no inhiben la función de los macrófagos y eosinófilos pulmonares, no modifican la respuesta inflamatoria tardía a los alergenos ni suprimen la hiperreactividad bronquial.
agentes b-adrenérgicos
los b -adrenérgicos también producen taquicardia por varios mecanismos:
a) como mecanismo reflejo a la vasodilatación y la hipotensión;
b) porque la selectividad b1 es sólo relativa y dosis suficientemente elevadas pueden producir efectos
c) porque en el corazón existe una pequeña población de receptores b2
El ….,….,…. y …. presentan mayor selectividad b2 y mayor resistencia a la COMT, con lo que ha mejorado la seguridad de su acción, la duración del efecto (4-8 horas) y la posibilidad de utilizar la vía oral. De este modo, su empleo se amplía no sólo al tratamiento agudo del asma, sino también al crónico.
salbutamol, el fenoterol, la terbutalina y la hexoprenalina
Agonistas B2
- Por vía .. son más frecuentes los efec- tos CV.
- Las arritmias se observan más a menudo por vía .. cuando hay alteraciones cardíacas previas o en asociación con teofilina.
- SC
- IV
- En el asma intermitente benigna y esporádica, los ….. de acción corta inhalados constituyen el ÚNICO tratamiento necesario.
- Puede asociarse ….. antes del ejercicio y de la exposición a alergenos.
- Cuando el asma se torna per- sistente y el tto con un agonista b-adrenérgico resulta insuficiente, es preciso recurrir a …..
- En niños es preferible intentar previamente un tratamiento profiláctico con …. O ….
- . Para la prevención de los episodios nocturnos de asma y el asma inducido por ejercicio se recomienda …..
- broncodilatadores betamiméticos
- cromoglicato sódico
- corticoides inhalados
- cromoglicato o nedocromilo
- b-adrenérgicos de acción prolongada inhalados
Glucocorticoide no halogenado
Budesonida
Glucocorticoide
- dosis única, NO bloquean la respuesta inmediata a alergenos pero pero si tardía
- inhiben la infiltración pulmonar tar- día por células inflamatorias
- la acción antiasmática aguda de los corticosteroides no es inmediata sino que tarda …. Hr en manifestarse;
- la reducción de la hiperreactividad bronquial es gradual y puede requerir meses.
- 4- 6 horas
Los corticosteroides por vía oral ( ….,…. y …..) son una parte segura y esen- cial del tratamiento de las exacerbaciones del asma gra-ves o rápidamente deteriorantes.
- Tratamientos cortos (menos de 2 semanas) con dosis bajas (30 mg) suelen ser suficientes, y si se interrumpe antes de .. días, no es necesario hacerlo de forma gradual.
- prednisona, prednisolona, metilprednisolona
- 5 días
- es muy activa para relajar la fibra muscular lisa, en particular de los bronquios y vasos, estimular la actividad cardíaca, activar el SNC y aumentar la diuresis.
- broncodilatador proporcional a la concentración plasmatica
- no interfiere la acción de otros broncodilatadores o antiasmático, más bien se observa sinergia con b2-adrenérgicos y corticoesteroides
- ^: Volumen sistólico y gasto cardíaco
- terapia de 3ra línea
teofilina
- inhiben la respuesta bron- coconstrictora inmediata desencadenada por alergenos y frío,
- inhibir la liberación de mediadores por parte de los mastocitos, histamina, LT C4 y PG D2, bradicinina
- la respuesta inflamatoria tardía y la consiguiente hiperreactividad bronquial
- no ejercen efectos broncodilatadores y su acción antiasmática es eminentemente preventiva
- vía inhalatoria
- el efecto Máximo suele alcanzarse tras 2 o 3 semanas
Cromonas
- antihistamínico H1
- la administración prolongada consigue prevenir o reducir la incidencia de accesos asmáticos de carácter alérgico, o disminuir la necesidad de tomar otros fármacos (agonistas b o corticosteroides).
- VO
- EA: sedación, somnolencia
- uso: rinitis alérgica y asmas ligeras, espe- cialmente en niños y en adultos que no toleran o no pue- den utilizar la terapia inhalatoria.
Ketotifeno
- es el derivado O3-(2-morfolinoetil) de la morfina.
- actividad antitusígena
- más duradera, y produce un grado algo mayor de depresión respiratoria que la codeína.
- No es analgésica, ni produce estreñimiento, ni provoca farmacodependencia
folcodina
En la tos no productiva y dolorosa de pacientes terminales (p. ej., cáncer de pulmón) que no responda a es- tos fármacos se puede recurrir a la ….. oral:
metadona
- La ….. y ….. deben sus propiedades antitusígenas, probablemente, a su acción anticolinérgica y sedante
- El anticolinérgico ….. por vía inhalatoria muestra eficacia antitusígena tanto en las bronquitis crónicas como en las infecciones de las vías respiratorias superiores.
- El ….. es una combinación de salicilato y guayacol
- difenhidramina y la bromofeniramina
- bromuro de ipratropio
- guaimesal
Agonistas β2 de acción corta: broncodilatadores inhalados para aliviar los síntomas y broncodilatación aguda
- Albuterol (salbutamol)
- Levalbuterol
- (L-albuterol)
- Pirbuterol
• Se usa como mantenimiento, generalmente en combinación con un ICS
• También se puede usar como un ALIVIO del broncoespasmo
• EA: taquicardia, palpitaciones, temblores musculares e hiperpotasemia
• Agonistas β2 de acción prolongada
Formoterol
Anticolinérgicos:
- antagonistas de los receptores muscarínicos inhalados como broncodilatadores.
- Que deben tener Precaución en pacientes con retención urinaria o con historial de glaucoma
- Bromuro de tiotropio
- Bromuro de umeclidinio
- Bromuro de aclidinio
- Glicopirrolato
Además de ser mucolítico es antídoto en caso de intoxicación con Paracetamol: *
Tiloxapol
Acetilcisteina
Bromhexina
Ambroxol
Flumazenilo
Se utiliza como terapia adyuvante de los corticoides inhalados para prevenir síntomas a largo plazo, especialmente para prevenir el asma noctuma y el asma inducida por el ejercicio: *
Salbutamol
Formoterol
Fenoterol
Terbutalina
Ninguna de las opciones mencionadas es corracta
- Acetilcisteina
- Formoterol
El tamaño de las partículas por inhalación determina el sitio de depósito en el tracto respiratorio. El tamaño óptimo para que las particulas se asienten en las vías respiratorias es
de: *
5 - 20 um de Diámetro Aerodinámico Mediano de Masa (MMAD).
1 - 2 um de Diámetro Aerodinámico Mediano de Masa (MMAD).
0,2 - 0,5 um de Diámetro Aerodinámico Mediano de Masa (MMAD).
2 - 5 um de Diámetro Aerodinámico Mediano de Masa (MMAD)
2- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al tratamiento con teofilina en el asma bronquial? *
Cuando se administra por via endovenosa, debe hacerse a través de una vía central
Su empleo está recomendado en cardiópatas
Es el tratamiento de primera elección en el tratamiento crónico del asma
Para realizar un tratamiento correcto es necesario recurrir a la determinación de sus concentraciones plasmaticas
La mejor vía de administración es la rectal
- 2 - 5 um de Diámetro Aerodinámico Mediano de Masa (MMAD)
- Para realizar un tratamiento correcto es necesario recurrir a la determinación de sus concentraciones plasmaticas
El sabor amargo es un efecto indeseado d
• Agonistas beta2 inhalados
• Anticolinérgicos inhalados
• Corticoides inhalados
• Cromoglicato de sodio por vía oral
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA, respecto al tratamiento de los pacientes con EPOC?
a. La via inhalatoria es de elección para el tratamiento broncodilatador
b. La combinación de un simpaticomimético con un anticolinérzico es una buena pauta de mantenimiento
c. Los anticolinérgicos tienen una acción más rápida que los fármacos simpaticomiméticos
d. La duración de los efectos de los simpaticomiméticos es de 4 a 6 horas
e. En los pacientes con EPOC es aconsejable establecer pautas lijas de administración de los fármaco
broncodilatadores
• Anticolinérgicos inhalados
• c. Los anticolinérgicos tienen una acción más rápida que los fármacos simpaticomiméticos
- En el EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica o COPD) se indica con preferencia:
Salmeterol
Vilanterol
c. Formoterol
d. Salbutamol
e. Ninguno de los cita - ¿Cuál de los siguientes glucocorticoides se administra por via inhalatoria?
a. Clobetascl
c. Triamcinolona
e. Metilprednisolona
b. Dexametasona
x. Budesonida
- Vilanterol
- Budesonida
- Por su estrecho margen terapéutico no son de uso corriente en cuadros de asma bronquial:
a. Anticucotrienos
b. Adrentreicos
c. anticolinergicos
d. Metilxantinas
e. Corticoldes - La dosis antitusígena de la Codeína es inferior a la necesaria para su acción analgésica.
a. Falso
b) Verdadero
d. Metilxantinas
b) Verdadero
- La nebulización con máscara facial puede precipitar glaucoma en pacientes ancianos cuando empleamos:
a. Formoterol
C Ipratropio
e. Todas las opciones mencionadas son correctas
b. Indacaterol
d. Salbutamol - ¿Cuál es la medida terapéutica que más contribuye a aumentar las expectativas de vida y ententecer el
curso de la EPOC?
a. El tratamiento con broncodilatadores inhalados
b. El tratamiento con corticoides inhalados
C. El abandono del consumo de tabaco
d. La fisioterapia respiratoria
e. La vacunación antigripal
C Ipratropio
C. El abandono del consumo de tabaco
- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al nedocromilo sódico para el tratamiento del asma?
a. Es un fármaco broncodilatador
B. Se administra por via inhalatoria u oral
c. Está indicado únicamente en el asma grave
d. No debe administrarse durante más de dos semanas consecutivas
e. Su empleo combinado con glucocorticoides puede disminuir las necesidades de estos últimos - ¿Cuál de los siguientes fármacos e: el de primera elección en los episodios de insuficiencia respiratoria
aguda del paciente con EPOC?
a. Salbutamol
B. Bromuro de ipratropio
c. Prednisona d. Propranolol
e. Furosemida
e. Su empleo combinado con glucocorticoides puede disminuir las necesidades de estos últimos
a. Salbutamol
La morfina tiene el 1/1 potencial de precitpitar o exacerbar los ataques asmáticos y debe evitarse en pacientes con antecedentes de asma
a) V
b) F
Codeína. Marque la 1/1 incorrecta
a) Afinidad modesta por el receptor k, pero muchos consideran que sus acciones analgésicas surgen, al menos en parte, por su metabolismo hepático a morfina
b) Como analgésico y como depresor respiratorio, es aproximadamente 60% tan eficaz por vía oral como por vía parenteral
c) Se usa por lo regular para el tratamiento de la tos, frecuentemente en formas de dosis combinadas con acetaminofén o aspirina
d) Metabolitos de la codeína se excretan principalmente como formas inactivas en la orina
a) V
a) AInidad modesta por el receptor k, pero muchos consideran que sus acciones analgésicas surgen, al menos en parte, por su metabolismo hepático a morIna
De todos los efectos 1/1 adversos de la Morfina y sus congéneres, indique la
incorrecta
a) Depresión respiratoria
b) Náuseas y vómitos
c) Confusión mental
d) Diarrea
d) Diarrea