2.5 Flashcards
INHIBIDORES EL SISTEMA RENINA -ANGIOTENSINA
Clases:
- Inhibidores de la ECA
- Bloqueadores del receptor de angiotensina
- Inhibidores directos de la renina
Obs: Todos ↓ las acciones de la Ang II y reducen la presión arterial
Grupo de fármaco:
- reduce la presión sanguínea y mejorando la natriuresis
- Inhibición de la degradación de bradicinina→ Efecto antihipertensivo y protector
- ↑Ac SDKP (regulador natural de células madre) → Efecto cardioprotector
- ↑Liberación de renina y la formación de Ang I .: aumenta la producción de péptidos vasodilatadores
Inhibidores de la ECA
Inhibidores de la ECA / CLASIFICACIÓN SEGÚN ESTRUCTURA CLÍNICA
- IECA que contienen sulfhidrilo
- IECA que contienen dicarboxilo
- IECA que contienen fósforo
- Inhibidores de la ECA
- • Prototipo: Captopril
- Buena absorción por VO (Biodisponibilidad 75%)→ Se reduce con alimentos
- Se elimina rápidamente (VM: 2hs) por orina (40-50% sin cambios)
- uso: IC e HTA
- IECA que contienen sulfhidrilo
- IECA que contienen dicarboxilo son:
- Enalapril
- Lisinopril
- Benazepril
- Trandolapril
- Quinapril
- Ramipril
- Moexipril
- Perindopril
- IECA que contienen dicarboxilo
- Pro-fármaco( …. ) hidrolizada por esterasas hepáticas a …..
- Se absorbe rápidamente por VO, biodisponibilidad de 60% que NO varía con ingesta
- tiene VM de 1.3hs, y su metabolito (unido fuertemente a ECA), 11Hs y se administra por ….
- Se elimina por los riñones
Enalapril
- maleato de enalapril
- enalaprilato
- EV
- IECA que contienen dicarboxilo
→ Fármaco activo, ligeramente más potente que el enalaprilato.
→ Absorción: lenta, variable e incompleta, biodisponibilidad ~30%
→ Distribución: no se acumula en los tejidos
→ Excreción: se excreta inalterado por orina
Lisinopril
- IECA que contienen dicarboxilo
→ Pro-fármaco.
→ Absorción: se absorbe sin reducción por alimentos, con biod. 10%) y su metabolito ….de (biod. 70%)
→ Metabolismo: Se metaboliza a glucurónidos y productos desesterificados
→ Excreción: orina (33%) y heces (66%) - Muestra una cinética de eliminación bifásica
- t1/2 inicial de 10h
(componente principal), - t1/2 del metabolito por disociación lenta de este de la ECA tisular
Trandolapril
- trandolaprilato
→ Pro-fármaco que se transforma en el…. activo por esterasas hepáticas
→ Absorción: rápida pero incompleta, biodisponibilidad ~37%, no cambia con la ingesta
→ Distribución: se acumula solo en pulmones
→ Excreción: por orina y bilis, VM 10-11hs
Benazepril
- benazeprilato
- IECA que contienen dicarboxilo
• Pro-fármaco, hidrolizado por esterasas hepáticas
• Absorción: rápida, con biodisponibilidad de 60%. Que se reduce con ingesta de alimentos (no así la extensión)
• Excreción: orina (61%) y heces (37%)
• VM inicial de 2hs, prolongada VM terminal por la alta afinidad a ECA, de aprox 25hs
Quinapril
- IECA que contienen dicarboxilo
• Absorción: rápida por VO, con biodisponibilidad de 50-60% (la velocidad↓ con ingesta)
• Metabolismo: por esterasas hepáticas
• Excreción: renal, con una cinética de eliminación trifásica
Ramipril
- IECA que contienen dicarboxilo
• Pro-fármaco
• Absorción: incompleta, con biodisponibilidad de 13%, y que se reduce notablemente con la ingesta
• Eliminación: renal,
• VM que varía entre 2-12hs
• El rango de dosificación se reduce a la mitad en pacientes que toman diuréticos o que tienen insuficiencia renal.
Moexipril
- IECA que contienen dicarboxilo
- Pro-fármaco …….
- Se transforma (30-50% de lo
administrado), por esterasas hepáticas
• biodisponibilidad (75%)
• NO se ve afectada por alimentos,
pero sí la del ….. (reducción de un 35%)
• Excreción: renal, con eliminación bifásica
Perindopril
- perindopril erbumina
- perindoprilato
Grupo de fármaco
• Prototipo: Fosinopril→ Profármaco, activado a esterasas hepáticas como fosinoprilato
• Absorción: lenta e incompleta por VO, con una biodisponibilidad de 36%, y se reduce con consumo de alimentos
• Metabolismo: 75% se metaboliza a fosinoprilato y el resto sufre glucuronidación
• Excreción: orina y bilis
• VM 11,5hs (NO se altera en la insuficiencia renal)
IECA que contienen fósforo
Usos terapéuticos de los inhibidores de ECA
- HTA
- disfunción sistólica del VI
- DM
- Insuficiencia renal
- IAM
- Crisis renal por esclerodermia
- Paro cardiaco congestivo
Acción de inhibidores de ECA en la HTA
- …. RVP sistémica, la PAM, la presión diastólica y la sistólica, en todos los estados hipertensivos, EXCEPTO en el que se debe al ……
- La caída a largo plazo de la presión arterial sistémica, se acompaña de un desplazamiento hacia la….. en la curva de presión-natriuresis renal
- …. el Fl.R a través de la …. de las arteriolas,…. Aumento de la TGF
- • ALDOSTERONA:….., se mantiene en niveles adecuados por otros estímulos … y …
- Disminuye; aldosteronismo primario
- izquierda
- Aumenta; vasodilatación: sin
- Leve reducción; ACTH y K+
• Los IECA solo normalizan la PA en..% de los pacientes con HTA leve-moderada.
• el 90% Se controlan con un:……
→ Los diuréticos aumentan la respuesta antihipertensiva a los inhibidores de la ECA, al hacer que la presión arterial del paciente dependa de la …
- 50 %
- IECA+ un bloqueador de canales de Ca2+/ Bloqueador de receptores B 1/ diurético
- renina
Acción de inhibidores de ECA en la disfunción sistólica del VI
- ….. Se deben administrar a estos pacientes, tengan o no síntomas de IC
- previene o retrasa la progresión de la IC, ↓ la incidencia de muerte súbita e IAM.
- …. poscarga, retorno venos y el estrés de la pared sistólica, FC, PA, resistencia renovascular, PA pulmonar
- …. GC, índice cardíaco, volumen de latido, Fl. Renal ???
- Si
- reduce
- aumenta
Acción de inhibidores de ECA en la DM e insuficiencia renal
- previenen o retrasan la progresión de la enfermedad renal en diabéticos (renoprotección)
- Mecanismos renoprotectores:…..
- mejorar la sensibilidad a la insulina y la tolerancia a la glucosa,
- disminuyen los niveles de colesterol y lipoproteína (a)
- ↓presión capilar glomerular,
-↑ la selectividad de la permeabilidad de
la membrana filtrante (↓exposición mesangial a factores proteináceos que estimulan la proliferación y producción de MEC),
-↓AngII (factor de crecimiento), y proteinuria
-↑Ang I (se une a receptores Mas, brindando efectos protectores y antifibróticos)
Efectos adversos de los inhibidores de ECA
Obs: En general son bien tolerados y no alteran las concentraciones plasmáticas de ácido úrico o Ca2+,
• Hipotensión: tras la primera dosis en pacientes con actividad de renina elevada
• Tos seca: en 5-20% mediada por acumulación en pulmones de bradicinina, sustancia P o PG. Desaparece 4 días después de dejar de tomar.
• Hiperpotasemia: en pacientes con IR, DM, o diuréticos ahorradores de K
• Falla renal aguda: en estenosis de la arteria renal, IC o hipovolemia
• Angioedema: 0,1-0,5% hinchazón rápida en nariz, garganta, boca, glotis, laringe, labios o lengua
• Potencial fetopático: defectos en el desarrollo renal
• Erupción cutánea maculopapular
• Otros (raros): disgeusia, neutropenia, glucosuria, anemia, hepatotoxicidad
Grupo de fármaco
- Se unen de forma competitiva, y con alta afinidad al receptor AT1 de angiotensina (es funcionalmente insuperable) y en AT2
- Son más eficaces
- Inhiben los efectos biológicos de la AG 2
- *Se unen a medoxomil y cilexetil p/ mejorar su biodisponibilidad ????
- • Mejoran el efecto hipotensor de otros fármacos antihipertensivos
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE ANGIOTENSINA II (ARA-II)
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE ANGIOTENSINA II (ARA-II)
- Biodisponibilidad oral generalmente baja, a excepción de:
- azilsartán (60%),
- irbesartán (70%)
ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE ANGIOTENSINA II (ARA-II)
Fármacos
- Candesartán/cilexetil*
- Eprosartán
- Losartán
- Omelsartán/medoxomil*
- Telmisartán
-Valsartán - Azilsartán/ medoxomil*
- ENTRESTO
- ARA-II
- Pro-fármaco, hidrolizado por completo a la forma activa (…..), durante su absorción GI
• Sufre eliminación renal (33%) y biliar (67%). Afectada por insuficiencia renal
Candesartán/cilexetil*
- candesartán