4.3 Flashcards

1
Q

Salicilatos

A

AAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paraminofenoles

A

• Paracetamol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pirazolonas

A

• Metamizol o Dipirona
• Propifenazona
• Fenilbutazona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ác. Propiónicos

A

• Ibuprofeno
• Naproxeno
• Fenoprofeno
• Ketoprofeno
• Flurbiprofeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Inhibidores de la COX-2

A
  • Celecoxib
  • Etoricoxib
  • Parecoxib
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ác. Antranílicos

A
  • Ác. Mefenámico
  • Ác. Meclofenámico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Oxicams

A
  • Piroxicam
  • Tenoxicam
  • Meloxicam
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ác. Acéticos

A
  • Indometacina
  • Ketorolaco
  • Diclofenaco
  • Aceclofenaco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enzima:

  • expresada constitutivamente en la mayoría de las células,
  • es la fuente dominante de
    prostanoides para funciones de mantenimiento,
  • es la isoforma citoprotectora dominante en las células epiteliales gástricas
  • forma TxA2 en plaquetas, lo cual
    amplifica la activación plaquetaria y contrae los vasos sanguíneos en el sitio de la lesión.
A

COX-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enzima:

  • inducida por citocinas, tensión por cizallamiento y promotores tumorales
  • fuente más importante de formación de prostanoides en la inflamación y tal vez en el cáncer.
  • sus Derivados juegan un papel importante la regulación de la presión arterial y actúan como inhibidores endógenos de hemostasia
A
  • COX-2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

muestran la selectividad para la COX-2 que está cerca del celecoxib

A
  • diclofenaco,
  • etodolaco,
  • meloxicam
  • nimesulida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

consumo de alimentos puede retrasar la absorción y la BD

A
  • fenoprofeno,
  • sulindaco
  • AAS
  • Paracetamol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

se someten al primer paso o a la eliminación presistémica

A
  • diclofenaco
  • nabumetona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Distribuidos ampliamente por todo el cuerpo y penetran muy fácil en las articulaciones artríticas, produciendo concentraciones de líquido sinovial en el orden de la mitad de la concentración plasmática

A
  • ibuprofeno,
  • naproxeno,
  • piroxicam
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

 el ….. es lipófilo y se mueve muy fácil en el CNS.
 El …..,….. y …… tienen una t1/2 de 1-4 h, la del ….. es de casi 50 h en estado estacionario.
 El ….. tiene una duración larga, pero una t1/2 muy variable que está entre 9 a 25 h
 En algunos casos, como los derivados del ….., los metabolitos glucurónidos pueden hidrolizarse de nuevo para formar el fármaco original activo
 NO suelen eliminarse mediante hemodiálisis debido a la unión de las proteínas sanguíneas; el ….. es una excepción a esta regla

A
  • Celecoxib
  • ibuprofeno, el diclofenaco y el paracetamol ; piroxicam
  • naproxeno
  • ácido propiónico
  • ácido salicílico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

 Concentración plasmática de ibuprofeno se reduce y la depuración aumenta (∼80%) en niños con …..
 Fase febril de la ….. o ….. — reducción en la albúmina sérica — salicilato libre — saturar la excreción renal — niveles tóxicos

A
  • fibrosis quística
  • fiebre reumática o la vasculitis de Kawasaki
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

 los AINEs Carecen de eficacia en el dolor ….. y ….. con excepción del dolor menstrual
 la …. ,….. y otros AINEs han sido utilizados en neonatos para cerrar el conducto que no tiene permeabilidad apropiada
 Cardioprotección se pierde cuando se combinan dosis bajas de …. con AINEs (interacción medicamentosa por la COX-1)
 AINEs selectivos para COX-2 carecen de actividad …..

A
  • neuropático y de las vísceras huecas
  • Indometacina, el ibuprofeno
  • AAS
  • antiplaquetaria (plaquetas maduras no expresan COX-2)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Usos de AINES en niños:
- En fiebre y dolor:…..
- dolor posoperatorio:…..
- trastornos inflamatorios, tales como artritis juvenil:…..
- alivio de prurito ocular debido a rinitis alérgica estacional e inflamación posoperatoria después de la extracción de catarata:…..
 Enfermedad de Kawasaki: ….

A
  • paracetamol, ibuprofeno
  • inyección de ketorolaco [dosis única]
  • celecoxib, etodolaco, meloxicam, naproxeno, oxaprozina, tolmetina
  • solución oftálmica de ketorolaco
  • altas dosis de AAS durante la fase aguda,
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Usos clínicos de AINES:
- mastocitosis sistémicas:…
- Tolerabilidad a la niacina:….
- Síndrome de Bartter:….
- Quimioprevención del cáncer:….

A
  • AAS o ketoprofeno
  • AAS
  • indometacina e inhibidores selectivos de COX-2
  • uso diarios de AAS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Efectos adversos GI del AINES

A

 La inhibición de COX-1 deprime las PG citoprotectoras de la mucosa que puede llevar las complicaciones graves, como hemorragia, perforación u obstrucción,
presentes en 1-2%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

 Riesgo alto GI en Px con:

A
  • infección por Helicobacter pylori,
  • consumo de alcohol, glucocorticoides, etc
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

 Todos los inhibidores selectivos de COX-2 son menos propensos a inducir ….
 la irritación local debido al contacto de los AINEs administrados por VO NO tiene un papel importante
-  AINEs + ….. o ….. reduce la tasa de ulceración duodenal y gástrica

A
  • úlceras gástricas
  • inhibidores de la bomba de protones o antagonistas de H2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

 AINES MÁS GASTROLESIVOS:…..
 AINES MENOS GASTROLESIVOS:…..

A

 Ketoprofeno y piroxicam
 Ibuprofeno y diclofenaco … ppm, tb etodolaco, nabumetona y salicilatos no acetilados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Efectos adversos por Inhibición de la COX-2 en humanos deprimiendo así la síntesis de PGI2:

A
  • acelera la respuesta a estímulos trombóticos;
  • aumenta la PA;
  • aumenta riesgo de IC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
AINES que producen un aumento en la incidencia de infarto del miocardio, ictus y muerte vascular:
- celecoxib, valdecoxib y rofecoxib - diclofenaco
26
Efectos adversos hematologicos por consumo de AINES
 Agranulocitosis: puede ocurrir con aminopirina, fenilbutazona y metamizol  Anemia aplásica: puede ocurrir con metamizol, indometacina y diclofenaco  Anemia hemolítica: puede ocurrir con ácido mefenámico
27
 Poco efecto sobre la función renal o la presión arterial en humanos sanos  Los AINEs promueven la retención de Sal y agua (inhiben la acción de ADH), y la reabsorción de K+
28
 Nefropatía analgésica ⇢ Mayor riesgo con:…. ⇢ Menor riesgo con: …..
⇢ Fenoprofeno, indometacina y fenilbutazona ⇢: Sulindaco, etodolaco, diclofenaco, piroxicam y meloxicam
29
- La ….. se ha utilizado para detener el parto prematuro, pero está asociado con el cierre del conducto arterioso y alteración de la circulación fetal en el útero (riesgo mayor en los que tienen + de 32 semanas) - la Intolerancia al ….. es una contraindicación para el tratamiento con cualquier otro AINE debido a la sensibilidad cruzada - Toxicidad hepática a partir de dosis terapéuticas de paracetamol es muy rara, en cambio la dosificación terapéutica de ….. si puede complicarse por hepatotoxicidad
- indometacina - ácido acetilsalicílico - diclofenaco
30
 el …. Y ….. no están implicados en el síndrome de Reye y son los agentes elegidos para la antipiresis en niños y jóvenes.  El ….. y …..están contraindicados en niños y en jóvenes menores de 20 años de edad con fiebre asociada a enfermedad viral, por riesgo de Sx de Reye
- Paracetamol y el ibuprofeno - AAS y otros salicilatos
31
 AINEs pueden atenuar la efectividad de los …. y producir producir hipercaliemia marcada, que conduce a la arritmia  el …. o ….. + AINEs: aumentan la frecuencia o la gravedad de las complicaciones GI  Pueden aumentar el riesgo de sangrado en pacientes que reciben …..  Pueden desplazar a otros fármacos de sus sitios de unión y reducir la excreción renal de este fármaco y pueden provocar toxicidad.
- IECA - Corticosteroides y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina - warfarina
32
- inhibidor irreversible de COX 1 y 2 - Absorción rápida por VO, piel intacta - Difunde a todos los tejidos y líquidos orgánicos, incluida la leche y el líquido sinovial - aumenta absorción: incremento de pH, efervescente, parenteral - Acciones analgésica, antitérmica y antiinflamatoria - El alimento reduce la velocidad de ab- sorción, pero no la cantidad total absorbida - uso:
Ac. Acetilsalicílico - artritis, las espondiloartropatías, y el LES, fiebre reumática aguda,
33
Ac. Acetilsalicílico compite con
- tiroxina, triyodotironina, - penicilina, fenitoína, - sulfinpirazona, bilirrubina, - ácido úrico y otros AINEs, como el naproxeno
34
- No se convierte en ácido salicílico in vivo; - inhibidor competitivo de la COX; - antiinflamatorio potente, pero desprovisto de efectos antipiréticos - para: osteoartritis y distensiones o esguince musculoesqueléticos; - menos efectos secundarios que el AAS. - A dosis terapéuticas inhibe la agregación plaquetaria y prolonga el tiempo de hemorragia, aunque con mucha menor intensidad que el AAS y de forma reversible.
Diflunisal Obs: buena eficacia analgésica, pero escasa actividad antiinflamatoria y poca o nula actividad antitérmica ( FLORES)
35
- se utiliza en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa leve a moderada, la proctitis y la proctosigmoiditis y proctitis ulcerosa activa
Mesalamina
36
Derivados de mesalamina
- balasalazida, - sulfasalazina - olsalazina.
37
- …. y ….. —tto de la AR y la espondilitis anquilosante - …..: acción queratolítica - tto local de verrugas, callos, infecciones fúngicas y ciertos tipos de dermatitis eccematosas - ….. - en ungüentos y linimentos de calentamiento profundo utilizados para el dolor musculoesquelético; aumenta el tiempo de protrombina en pacientes que reciben warfarina
- Sulfasalazina y la olsalazina - Ácido salicílico - Salicilato de metilo
38
Efectos adversos de Ac. Acetilsalicílico
 aumentan el consumo de O2 y la producción de CO2 (en especial en el músculo esquelético) a dosis antiinflamatorias  Frecuencia respiratoria y la profundidad aumentan, la tensión de CO2 en plasma (Pco2) cae y se produce una alcalosis respiratoria  necrosis papilar y nefritis intersticial  prolonga el tiempo de sangrado  A dosis altas — retención de sal y agua — aumento del vol plasmático — disminución del Hto. - edema pulmonar no cardiogénico en mayores  Dilatación de los vasos periféricos  falla cardiaca  ocurren en su mayoría con ácido acetilsalicílico  pérdida de sangre fecal, gastritis erosiva y ulceración y hemorragia  hiperglucemia y glucosuria y reducción del glucógeno hepatico
39
 La lesión hepática no es un efecto agudo; ocurre después de varios meses de tratamiento de dosis
40
Ácido acetilsalicílico- contraindicación
- enfermedad hepática crónica - cardiopatías, HTA grave, - nefropatías, hemocitopenias, - gastritis y ulceras pépticas
41
Efectos uricosúricos del AAS
- Dosis bajas pueden disminuir la excreción de urato y sus concentraciones plasmáticas; - dosis intermedias no alteran la excreción de urato - dosis mayores (no se toleran mucho) inducen uricosuria y niveles más bajos de urato en plasma
42
AAS  No alteran el conteo de leucocitos o plaquetas, el hematócrito ni el contenido de hemoglobina  La administración a largo plazo disminuye la captación ….. y ….. - muestra una marcada actividad antiagregante plaquetaria a dosis inferiores a las analgésicas.
tiroidea y la depuración del yodo,
43
Efectos ototóxicos y en embarazo del AAS
 Alteración auditiva, alteraciones de los sonidos percibidos y tinnitus, que se resuelven en un lapso de 2 o 3 días tras la suspensión del medicamento  durante el 3° trimestre: aumento de la mortalidad perinatal, anemia, hemorragia preparto y posparto, gestación prolongada y cierre prematuro del conducto arterioso
44
Interacciones del AAS - Alcalinizantes urinarios:…. - Acidificantes urinarios:…- con cierto fármacos puede producir:….
• ↑la excreción urinaria y ↓los niveles plasmáticos de AAS • ↓la excreción urinaria y ↑los niveles plasm. de AAS • hemorragia, ototoxicidad y efectos uricosuricos de antigotoso
45
Indicaciones de Ácido acetilsalicílico
- Dolor - Síndromes Articulares: Artritis reumatoidea, osteoartrosis, tendinitis, bursitis - Fiebre - Antiagregantes en ACV, IAM, Post cirugía coronaria, entre otros
46
 Acción central: eleva el umbral a estímulos de dolor  centro de control termorregulador  Inhibe débilmente COX-1 y COX-2  Profármaco características cannabinoides: antinociceptivo e hipotermizante  NO produce agranulocitosis, no antiagregante, no efecto uricosúrico, Antiinflamatorio  Escasa actividad antiinflamatoria  Inocua mucosa gástrica - Dosis elevadas hepatotoxicidad.  la absorción se retrasa con …..; Se acelera con …..
Paracetamol - alimentos, opioides, anticolinérgicos - metoclopramida
47
Paracetamol - uso terapéutico
 Sustituto AAS como analgésico y antipirético, en pacientes con las siguientes condiciones: - Anticoagulados, hemofilia, - uso de uricosúricos - Úlcera péptica, gastritis, - hernia hiato - Fiebre en asmáticos - Intolerancia AAS
48
Paracetamol - efectos adversos
- necrosis hepática potencialmente mortal: que implica su conversión al metabolito tóxico NAPQI…. + grave - >2g/día : GI, aumento enzimas hepáticas sin ictericia. - Superiores: Desorientación, mareos, excitación, rx. cutáneas, leucopenias. - Sobredosis: insuficiencia renal aguda por necrosis tubular, necrosis hepática.
49
 Analgésico, Similar AAS y > paracetamol; - Su efecto es Dosis dependiente, - antiespasmódico (útil en cólicos) - analgésico  Antipirético: primera línea  Escasa actividad antiinflamatoria Indicaciones:….
Metamizol/Dipirona -  Analgésico: dolores moderados, no produce molestias gástricas como AAS  Fiebre elevada que no responde a otros antipiréticos  Propifenazona: antipirético en niños vía rectal  No idónea en asociaciones para tto. Síntomas banales
50
Metamizol/Dipirona - efectos adversos
 Alergias  Agranulocitosis y anemia anaplásica: graves ; leucopenias, trombocitopenias  IV rápida: calor, rubor, palpitaciones, hipertensión, nauseas
51
 Inhibidores no selectivos de la COX con acciones y efectos secundarios comunes a otros AINEs  Antiinflamatorios de eficacia moderada.  menor incidencia GI que …. o ….  Menor toxicidad hematológica que las …. y menor toxicidad neurológica que los ….  Por VO. Disponible p/ vía tópica:…..  Alimentos reducen la velocidad de absorción, No cantidad absorbida.  Pasan al liquido sinovial, pasan la placenta, 1% leche materna.  Metabolismo: intenso, excreción renal
Derivados del ácido propiónico - AAS o indometacina. - pirazalonas; indolaceticos - piketrofeno
52
Indicaciones de Derivados del ácido propiónico
- Tratamiento sintomático de la AR, la artritis juvenil y la artritis gotosa aguda, - osteoartritis, - espondilitis anquilosante, - tendinitis, la bursitis, - dolor de cabeza, post-parto - dolor y la hinchazón dental posoperatoria - dismenorrea primaria.
53
El ….. y ….. interfieren en los efectos antiplaquetarios de ácido acetilsalicílico
Ibuprofeno y el naproxeno
54
 Inhibe completamente ambas isoformas (COX1-COX2).  Antiinflamatorio, analgésico, antipirético.  Antiinflamatorio de 3er escalón  Se absorbe por VO, con rapidez: tmax 15, 30 minutos.  Semivida corta: 0,25- 5 horas.
IBUPROFENO
55
IBUPROFENO - Efectos adversos
 10-15% Intolerancia.  Intolerancia gastrointestinal: epigastralgias, náuseas, pirosis.  Trombocitopenia, An. Aplástica, erupciones cutáneas, cefalea, tinnitus, mareos y visión borrosa, insuficiencia renal aguda. Diarrea, constipación
56
 Puede reducir el efecto antihipertensivo de los IECA, beta bloqueadores y diuréticos.  Puede aumentar el efecto de hipoglicemiantes orales, insulina y warfarina  utilización en px bajo tto con dosis bajas de aspirina puede interferir en su efecto antiagregante
IBUPROFENO
57
IBUPROFENO - indicaciones
 Dolor: agudo leve o moderado  Dismenorrea, dolor postoperatorio, dolores dentales, dolores de cabeza  Antipirético en niños mayores de 6 meses - antireumatico
58
IBUPROFENO - Contraindicaciones
 Embarazo y lactancia  Menores de 12 años  Hipersensibilidad conocida
59
 Inhiben COX 1, COX2. - Efectos sobre la función leucocítica  MAS POTENTE QUE LA ASIPIRINA COMO IHNIBIDOR DE COX1  Se absorbe por completo y rápido por VO  UP: 99%  Metabolismo extenso en el hígado  Efecto inhibitorio particularmente potente sobre la migración y otras funciones de los leucocitos  antiinflamatorio  Disminuye la absorción de …..  Igual que otros AINES: disminuye efecto de ….. y …… - es el MEJOR tolerado
Naproxeno - colestiramida - B bloqueantes y diuréticos.
60
Naproxeno- efectos adversos
- nefritis glomerular, nefritis intersticial o síndrome nefrótico (↑riesgo al combinar con IECA) - Casos raros de ictericia, deterioro de la función renal, angioedema, trombocitopenia y agranulocitosis. - GI y neurologico ( somnolencia, cefalea y mareo, hasta fatiga, depresión y ototoxi- cidad.) …. Ppm
61
Naproxeno - indicación
 Tratamiento de: dolor leve, agudo, moderado y dismenorrea.  Antigotoso (tto agudo) y antirreumátio.  Eficacia mayor en lo que respecta a analgesia y alivio de la rigidez matutina.
62
Naproxeno - Contraindicaciones
- embarazo, lactancia, - niños menores de 12 años, - úlceras gástricas, - alergias a la sal - hipersensibilidad al medicamento
63
 Inhibe acción de las COX. - VO: biodisponibilidad 100%  T1/2: corta, 0,25-5 horas; Se elimina por la orina como glucurónido.  Antipiresis  Inhibe la síntesis del leucotrieno, inhibe la actividad de la bradicinina (impide la vasodilatación y el dolor), y estabiliza las membranas lisosomales (inhibiendo así la liberación de la beta-glucuronidasa)  Impide la migración y extravasación de los macrófagos; y la desgranulación de la célula cebada  Inhibe la síntesis de PGE2 responsables del dolor y la inflamación  Uso generalmente aceptado en lactancia. - indicación: …..
Ketopofeno  Analgésico, en tto. de dolor agudo leve o moderado y dismenorrea; Antirreumático.
64
Ketopofeno - Efectos adversos
 MAS FRECUENTES: Aparato gastrointestinal: dispepsia ppm, náuseas, diarrea, dolor abdominal y flatulencia  llevan a suspensión el tto  Ocasionalmente, cefaleas, Sx. de Stevens-Johnson, enfermedad de Lyell, anemia aplásica y rx. de fotosensibilidad.
65
Ketopofeno - contraindicaciones
- px Alérgicos; - enfermedades GI; - embarazadas; < 2 años
66
Derivados del ácido acético Se clasifican en:
A. Indolacético: : indometazina, B. Pirrolacético: Ketorolaco, sulindaco y tolmetina C. Fenilacétio: Diclofenaco D. Piranoindolacético: etodolaco.
67
 Inhibe la síntesis de PG  Disminuye la concentración ácido araquidónico en los leucocitos - interfiere menos en la agre- gación plaquetaria que la mayoría de los AINE - es uricosúrico.  Absorción rápida x VO, BD: 50% por efecto de 1° paso; UP: 99%; t1/2 de 1-2 h  Se acumula en el líquido sinovial  se excretan en la orina (65%) y la bilis (35%)  Actividad analgésica, antipirética, y antiinflamatoria potente.
Diclofenaco
68
Diclofenaco - indicaciones
 Tratamiento sintomático a largo plazo de la artritis reumatoide, la osteoartritis, la espondilitis anquilosante, el dolor, la dismenorrea primaria y la MIGRAÑA  para inflamación posoperatoria debido a la extracción de catarata y para el alivio del dolor temporal y fotofobia en pacientes sometidos a cirugía refractiva de la córnea
69
Diclofenaco - contraindicaciones
- Niños; - madres en lactación; - embarazadas
70
Diclofenaco - efectos adversos
 efectos secundarios (en particular GI); reacciones de hipersensibilidad después de aplicación tópica y administración sistémica; elevación de las transaminasas hepáticas  Efectos del CNS, erupciones, retención de líquidos, edema y deterioro de la función renal
71
 inhibición periférica de la síntesis de PG, libera ligandos endógenos al receptor k-opioide  Analgésico y antipirético. Moderada eficacia antiinflamatoria e inhibe agregación plaquetaria  Administración: VO, IM; INTRANASAL, CONJUNTIVAL  Alimentos ricos en GRASAS retrasan su absorción; tmax 30-40 min. 50 minutos por vía IM;  Atraviesa mal la BHE  Disminuye el efecto de la …. y los …. - No se recomienda su administración por cualquier vía, o combinación de vías de administración sistémica, durante más de 5 días.
Ketorolaco - furosemida y los IECA
72
 Inhibidor no selectivo de COX  Inhibe la motilidad de leucocitos PMN  Deprime la biosíntesis de mucopolisacáridos  Puede tener un efecto vasoconstrictor  Poderosa actividad antiinflamatoria, analgésica a nivel central y periférico  Posee actividad antiagregante plaquetaria - No es uricosúrica - Es uno de los más potentes inhibidores de la síntesis de prostaglandinas
Indometacina
73
Indometacina - Indicaciones
- Espondilitis anquilosante… 1ra elección - AR; Artritis juvenil; Artritis psoriásica; - Gota aguda; - Tendinitis; Dismenorrea; - Cefaleas vasculares - enfermedad de Reiter - síndrome de Bartter y pericarditis
74
Indometacina - Efectos adversos
 Ulcerogénicos  Puede producir agranulocitosis y anemia aplásica  SNC: cefaleas frontales (ppm) , mareos, somnolencia; confusión mental; vértigo, AGRAVA la epilepsia y el Parkinson
75
Indometacina - contraindicación
Embarazo
76
Indometacina - Interacciones  ….. inhibe su secreción renal  ….. interfiere en su absorción  ….. peligrosa la asociación
 Probenecida  Salicilato  anticoagulantes
77
 Congénere de la indometacina  Profármaco cuya actividad antiinflamatoria reside en su metabolito de sulfuro - relativa incapacidad para alterar la secreción de PG renales y la función renal. - uno de los AINE menos tóxicos para el riñón - Indicaciones:…..
Sulindaco  artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante hombro doloroso y artritis gotosa
78
 Cierto grado de selectividad para la COX-2  Una sola dosis oral proporciona analgesia posoperatoria que dura de 6-8 h; - efectivo en el tratamiento de la osteoartritis, la artritis reumatoide y el dolor leve a moderado, y parece ser uricosúrico.  Las preparaciones de liberación sostenida están disponibles  Relativamente bien tolerado; - otros usos: espondilitis anquilosante, gota aguda, tendinitis, bursitis, lesiones deportivas y dolor de origen or- topédico.
Etodolaco
79
 Profármaco del ácido 6-metoxi-2-naftilacético.  Está aprobada para el tratamiento de la artritis reumatoide y la osteoartritis - uno de los menos gastrolesivos - metabolismo de 1er paso
Nabumetona
80
 Indicaciones: aprobada para el tratamiento de la osteoartritis, la artritis reumatoide, psoriasica y juvenil, y la artritis reumatoide juvenil y espondilitis anquilosante  ADME: CMAX en 20-60 min; UP, 99%; t1/2, 5 h. - tomando con alimentos se reducen las concentraciones máximas en plasma y la biodisponibilidad.  Efectos adversos: ….
Tolmetina - efectos GI ppm, ulceración gástrica; sobre el CNS son similares a los que se observan con la indometacina y el AAS, pero son menos comunes y graves.
81
Fenamatos
- Ácido mefenámico, - meclofenamato - ácido flufenámico.
82
Fenamatos  El….. y …..: en el tto a corto plazo del dolor en lesiones de tejidos blandos, dismenorrea, y artritis reumatoide y osteoartritis  Contraindicaciones:….  Efectos adversos::….
- El ácido mefenámico y meclofenamato de sodio - niños o mujeres embarazadas - elevación reversible de las transaminasas hepáticas; diarrea, que puede estar asociada con esteatorrea e inflamación del intestino; anemia hemolítica autoinmune (poco frecuente)
83
Ácidos enólicos (oxicams)  Vm larga que permite una sola toma diaria excepto …..
Lornoxicam
84
 Tratamientos de procesos inflamatorios y dolorosos crónico.  Inhibe: COX-1 y COX-2; quimiotaxis; liberación de enzimas lisosómicas; agregación de neutrófilos; Colagenasa y proteoglucanos en el cartílago - Completamente absorbido VO - Recirculación enterohepática - t⅟₂ 30 – 60 h. UP 99%. - indicaciones:….
Ácidos enólicos (oxicams) ⇢ Artritis reumatoide, osteoartritis, artritis anquilosante ⇢ Ataques agudos de gota y pseudo-gota ⇢ Trastornos musculoesqueléticos agudos y dismenorrea
85
Ácidos enólicos (oxicams) - contraindicación
- Sx. de broncospasmo - UP - Gota crónica - insuficiencia hepática y/o renal
86
Ácidos enólicos (oxicams) - EA
 Grastrolesivo (25%)  ulceras pépticas, perforaciones o hemorragias digestivas  Alteraciones neurológicas: sedación, somnolencia, mareo o cefalea.  Menos frecuentes (1%): hemorragias nasales, HTA, dermatitis alérgica
87
Ácidos enólicos (oxicams) - Interacciones  Riesgo de ulceración o sangrado gastrointestinal aumentado por: …..  Potencia efecto de: ….  Incrementa niveles plasmáticos de:….  Potencia efecto hipoglucemiante de:….
- corticoesteroides, ISRS, antiagregantes plaquetarios. - anticoagulantes como warfarina. - litio - sulfonilureas
88
Para pacientes con riesgo cardiovascular bajo y riesgo elevado gastrointestinal
Inhibidores selectivos de la COX-2: Celecoxib; Etoricoxib; Parecoxib
89
Inhibidores selectivos de la COX-2:  Sulfonamida; Menos selectivo que las demás, y con la mitad de efectos GI.  Absorción: 2-4 hs; Biodisponibilidad: 40%; UP: 97%; - Indicaciones: ….. y …… - Interacciones  Reduce el aclaramiento del ….  Disminuye el efecto de ….
Celecoxib; - Artrosis y AR - litio - antihipertensivos
90
Celecoxib - EA
- + frecuentes: Edema; Dolor abdominal; Diarrea - Menos frecuentes UP; Hemorragia GI y perforaciones: palpitaciones, hipo/hipertensión; IAM, IC
91
Inhibidores selectivos de la COX-2:  Sulfona; más selectivo; con la mitad de efectos GI  Absorción: 1-1,5 h; Biodisponibilidad: 90%; UP: 92%; Indicaciones: …..,….. y …..
Etoricoxib - Artrosis, artritis reumatoidea y artritis gotosa aguda.
92
Inhibidores selectivos de la COX-2:  Sulfonamida; Profármaco inactivo de Valdecoxib  Indicaciones: Dolor postoperatorio  ADME: Absorción: 15-30 min; t1/2: 0,3-0,7
Parecoxib
93
Valdecoxib - EA
 Más frecuentes: Edema; Prurito; Oliguria; Hipopotasemia; Hipo/Hipertensión  Menos frecuentes: Ulcera gastrointestinal; Trombocitopenia; Bradicardia
94
Principales características diferenciales entre los AINE y los analgésicos opioides Analgesia Lugar de acción Eficacia Usos clínicos Otras acciones
AINE - Preferentemente periférica - Moderada - Cefaleas, artral-gias, mialgias o dolores moderados - Antitérmica, antiinflamatoria y Antiagregante Opioides - Preferentemente central - Intensa - Dolores viscerales o dolores intensos - Narcosis, sueño, dependencia y tolerancia
95
Excepciones singulares a la acción más común de inhibición indistinta de ambas isoformas las constitu- yen la ….. y …., que muestran cierta selectividad preferente, aunque no absoluta, para inhibir la COX-2 frente a la COX-1
nabumetona y el meloxicam,
96
mecanismos de acción central de los AINES
a) inhibición de la síntesis de PG a nivel espinal y cerebral b) incorporación a la membrana plas- mática, modificando su viscosidad e interfiriendo en la generación de las señales de transducción dependientes de proteínas G; c) activación de vías serotonérgicas descendentes d) down-regulation del sitio modulador redox del complejo receptor NMDA-canal iónico e) abolición de la inducción por aminoácidos excitatorios de genes de expresión inmediata (p. ej., c-fos).
97
Factos
a) los AINE no bloquean la producción de los pirógenos por parte de los macrófagos ni su pene- tración en el SNC; b) los AINE, en particular el AAS, son antitérmicos muy eficaces y, administrados en el área PO/HA, contrarrestan la fiebre originada por pirógenos o ácido araquidónico, pero no la provocada por aplica- ción directa de PGE2; c) la administración central o peri- férica de algunas prostaglandinas, como PGE1, PGE2 y PGF1a, produce fiebre, D) los AINE también provocan úlceras gastroduodenales cuando se adminis- tran por vía parenteral.
98
AINE con acción urucosurica en dosis elevadas
- salicilato, - fenilbutazona - sulfinpirazona
99
Poseen la capacidad para lesionar la mucosa gástrica o duodenal, causando erosiones y úlceras objetivables por endoscopia (el 40 % en pacientes que consumen AINE durante … meses)
3 meses
100
estrategias para prevenir la aparición de úlceras por consumo de AINES son
- misoprostol - antagonistas H2 (cimetidina, ranitidina) para úlceras duodenales u omeprazol (más eficaces para úlceras duodenales que gástricas). - acexamato de cinc
101
Riesgo de nefrotoxicidad por consumo de AINES: ( en mayor a menor)
- alto con fenoprofeno, indometacina o fenilbutazona - más bajo para sulindaco, diclofenaco, etodolaco, piroxicam y meloxicam.
102
- la ….. potencia los efectos tóxicos renales de los AINE - En las reacciones de carácter ALÉRGICO predominan el….. y ….., siendo menos frecuentes la urticaria y el asma bronquial, son producidas por AINE de grupos químicos específicos (p. ej.,…..) y no son cruzadas con otros AINE. - En las de carácter PSUEDOALERGICO predominan la ……,…. y ….. y pueden ser producidas por cualquier AINE y son cruzadas entre ellos.
- cafeína - angioedema y el shock anafiláctico; pirazolonas - rinorrea, la vasodilatación facial y el asma bronquial
103
El …., és- ter de AAS y paracetamol, y su derivado, el ….., que incorpora un grupo etanólico entre ambas moléculas
- benorilato; eterilato
104
Derivados del ácido salicílico:
- salicilato sódico; - trisalicilato de colina y magnesio; - salsalato o diplosal - diflunisal; - salicilazasulfapiridina o sulfasalazina - fosfosal - salicilamida.
105
AAS - Dx según dosis - dosis muy bajas y consumo crónico:…. - dosis intermedias y consumo puntual o discontinuo:….. - dosis ele- vadas y consumo crónico:…..
- antiagregante plaquetario - analgésicos-antitérmicos - antiinflamatorios
106
AAS - Intoxicación por sobredosificación. - La dosis letal en adultos oscila entre …. y …. g y, en niños, sobre los.. g. La gravedad de la intoxicación no depende del nivel plasmático en un determinado momento, sino de su relación con el tiempo transcurrido tras la ingestión
- 10 y 30 g - 4 g
107
No debe usarse en lugar del AAS u otros AINE en el tratamien- to de la artritis reumatoidea. Sin embargo, puede usarse para tratar el dolor en una osteoartritis moderada.
Paracetamol
108
En comparación con el AAS es menos lesivo para la mucosa gástrica y no provoca complicaciones hemorrá- gicas (ya que, aunque inhibe la ciclooxigenasa plaqueta- ria y la síntesis del TXA2
Metimazol/ dipirona
109
Para el tratamiento de la espondilitis anquilosante, es el fármaco de pri- mera elección,
Indometazina
110
- puede inhibir la activación de neutrófilos, aparente e independientemente de su capacidad para inhibir la COX - inhibición de la proteoglucanasa y la colagenasa en el cartílago. - indicación; AR, osteoartritis, espondilitis anquilosante, ataques agudos de gota o seudogota, trastornos musculosqueléticos agudos y dismenorreas. - absorción por completo VO - recirculación enterohepática. - t 1/2 casi 50 h - UP 99%
Piroxicam
111
Oxican - …..: no es eficaz como antitérmico - …..: inhibe preferentemente la COX-2, con mejor tolerancia GI
- Tenoxicam - Meloxicam
112
- es un oxicam - analgésico y antiinflamatorio es tan eficaz y potente como el piroxicam, diclofenaco o indometazina. - no es eficaz como antitérmico - completa absorción por vía oral, - elevada fijación proteica (> 98,5 %), - bajo volumen de distri- bución, - eficiente penetración en el líquido sinovial - uso: tratamiento sintomático de la artritis reumatoidea, osteo- artritis, espondilitis anquilosante y diversos procesos dolorosos no arti- culares (p. ej., bursitis, tendinitis, ciática, etc.)., gota aguda y lesiones de tejidos blandos - - concentración estable en 10-15 días.
Tenoxicam
113
Oxicam - inhibe ppm la COX-2 - absorción algo lenta - concentración estable en 3-5 días. - no inhibe significativamente la excreción de PGE2 urinaria. - agregación plaque- taria no significativos - uso: AR y osteoartritis
Meloxicam
114
1) La acción analgésica-antitérmica con los AINEs se logra mejor y con menos efectos adversos, con: * Dosis muy bajas y consumo crónico Dosis intermedias y consumo discontínuo Dosis elevadas y consumo crónico Dosis bajas y consumo contínuo Los AINEs pueden lesionar la mucosa digestiva cuando se administran por: * Vía oral Vía parenteral Vía rectal Por cualquier vía Vía oral y rectal
- Dosis intermedias y consumo discontínuo - Por cualquier vía
115
Es AINE de inicio lento, con buena actividad antiinflamatoria, no indicado para la fiebre o el dolor agudo, inhibidor de la COX no selectivo con la t1/2 más prolongada ∼50 h: * Ácido acetilsalicílico Ibuprofeno Ketorolac Piroxicam Ácido mefenámico Exceptuando al ácido acetil salicílico, la mayoría de los otros AINES no permiten la cardioprotección debido a: * El aumento de la formación de TxA2 plaquetario La inhibición de los isoprostanos La inhibición de los leucotrienos La inhibición reversible de la COX La inhibición de las lipoxigenasas
- piroxicam - La inhibición reversible de la COX
116
Los NSAID están etiquetados con una advertencia de caja negra relacionada con los riesgos cardiovasculares y están específicamente contraindicados después de la cirugía de …..
revascularización coronaria
117
AINES - t 1/2plasmática - menor de todos: …. - mayor de todo: …..
- diclofenaco - piroxicam
118
- Comparado con ácido acetilsalicílico - Analgésico y antiinflamatorio, 4-5 × más potente - Antipirético, más débil - Menos efectos secundarios GI y plaquetarios
Diflunisal
119
Comparado con ácido acetilsalicílico Equivalente analgésico/ antipirético Antiinflamatorio, efectos plaquetarios y GI < ácido acetilsalicílico a 1 000 mg/día La potencia puede modularse por….
Paracetamol - peroxidasa
120
Comparado con ácido acetilsalicílico - ….: x4 - 5 -…..: 10-40 × más potente; la intolerancia suele limitar la dosis -…..: eficacia comparable -…..: Potente analgésico, pobre antiinflamatorio -…..: más potente -…..: Menos pérdida de sangre fecal durante la terapia a corto plazo
- Diflunisal - indometacina - sulindaco - ketorolaco - diclofenaco - nabumetona
121
AINES -…..: La terapia generalmente no debería superar los 7 días o 2-3 días (dismenorrea); 15% de enzimas hepáticas elevadas; excretado en la leche materna -…..: puede aumentar el riesgo de meningitis aséptica; excretado en la leche materna -…..: Los efectos máximos antiinflamatorios después de 2-4 semanas; ↑ libre fracción y ↓ excreción ⇒ ↑ riesgo de toxicidad en personas mayores; puede aumentar el riesgo de meningitis aséptica -…..: Al inicio lento; no indicado para la fiebre o el dolor agudo;
- AC. mefenámico - ibuprofeno - Naproxeno - oxaprozina
122
Derivados del ácido enólico:
- piroxicam - meloxicam
123
Inhibidor de CYP2D6 y CYP2D8 Efectos adversos: molestias GI (5%); se reporta meningitis aséptica y metahemoglobinemia; riesgo de coagulación diseminada intravascular en pacientes pediátricos; 40% mayor exposición sistémica en personas de la raza negra y mujeres mayores; excretado en la leche materna
Celecoxib
124
AINES indicados en EEII
- Mesalamina Sulfasalazina Olsalazina Balsalazida
125
AINES para ductus arterioso persistente
- ibuprofeno - naproxeno - indometacina