25.MEFI Flashcards
¿Dónde se ubica el sensor que mide las frecuencias de las contracciones y el monitor de los latidos cardiacos fetales?
Frecuencia de las contracciones: fondo de útero.
Latidos cardiacos fetales: hombro del bebé.
¿Cuál es el objetivo del MEFI?
Detectar a tiempo a los bebés que puedan estar haciendo una hipoxia (no confirma, pero la sugerirá), para prevenir morbilidad o mortalidad perinatal/neonatal.
¿Cuál es el parámetro más importante de un registro basal o de un MEFI?
FRECUENCIA CARDIACA FETAL BASAL
¿Cuál es la FCFb normal?
110-160 lpm
¿Cuál es la FCF en una taquicardia y bradicardia fetal?
Taquicardia: >160lpm por >10 min.
Bradicardia: <110lpm por >10 min.
Valores de FCFb en
1º semestre
11-14 semanas
A punto de ingresar a trabajo de parto
1º semestre: 170-180 lpm
11-14 semanas: 170-180 lpm
A punto de ingresar a trabajo de parto: 110 lpm
¿De qué se sospecha cuando hay 200lpm?
Trisomía
Valores de FCFb en
-Feto pre término
-Feto post término
Feto pre término: límite alto 160lpm
Feto post término: límite bajo 110lpm
¿A qué se refiere la variabilidad?
Oscilación de la señal de la FCF, que corresponde a la media de la amplitud de la banda en un segmento de 1 minuto.
¿Cómo se clasifica la variabilidad?
Moderada: amplitud de 5-25lpm
Disminuida: amplitud por debajo de los 5lpm.
Ausente: amplitud indefectible.
Aumentada: amplitud supera los 25lpm
¿Cómo se puede interpretar una variabilidad disminuida o ausente?
Habla de compromiso de bienestar fetal, hipoxia o acidosis
¿Con qué se relaciona la variabilidad aumentada?
Amplitud que supera los 25lpm durante más de 30 min, podría relacionarse con cambios muy violentos de hiposas agudas.
¿Qué es el patrón sinusoidal? ¿Cuándo ocurre?
Ondulación regular con amplitud 5-15lpm y una frecuencia de 3-5 ciclos en 1 minuto. Dura más de 30 min y con ausencia de aceleraciones.
Ocurre en asociación a anemia fetal severa y en Sd. de transfusión feto-fetal.
Cuando se presenta un patrón sinusoidal por causa de hipoxia ¿Qué se debe realizar?
INTERRUPCIÓN URGENTE
¿Qué son las aceleraciones?
Incremento abrupto de la FCF de más de 15 lpm de amplitud y que dura más de 15 sg.
¿Qué son las desaceleraciones?
Descenso de la FCF por debajo de la línea basal de más de 15lpm de amplitud y que dura más de 15 sg.
¿Cómo se clasifican las desaceleraciones?
Precoces: coinciden con las contracciones de forma especular (compresión de la cabeza fetal).
Variables: son todas distintas, tienen forma de V y presentan rápida caída y rápida recuperación a la línea basal (compresión umbilical).
Tardías: empiezan más de 20 sg después del inicio de la contracción (hipoxia mediada por quimioreceptores en el bulbo -> respuesta SNS)
Prolongadas: >3 min.
¿Qué grafica el monitoreo respecto a las contracciones?
frecuencia y duración
NO GRAFICAN INTENSIDAD
¿A qué se refiere taquisistolía?
Frecuencia excesiva de contracciones. Más de 5 contracciones en 10 min.
¿A qué se refiere hiperestimulación en las contracciones?
Aumento en la frecuencia, fuerza y tono de las contracciones, habitualmente relacionado a iatrogenia, exceso de oxitocina u otra acción médica.
¿Cuáles son los estados de actividad fetal?
Quiescencia fetal: sueño profundo sin movimientos oculares. Dura desde 20 hasta 50 min, asociado a FCFb estable.
Sueño activo REM: estado fetal más frecuente. Se traduce en el RCTG como presencia de algunas aceleraciones con variabilidad conservada o moderada.
Vigilia: raro y se ve en RCGT como múltiples aceleraciones y variabilidad moderada.
¿Cuáles son las causas potenciales de hipoxia fetal durante el parto?
- Maternas
- Placentaria
- Dinámica uterina
- Cordón
- Fetales
¿Cuáles son las causas MATERNAS potenciales de hipoxia fetal durante el parto?
Hipotensión (posterior a anestesia)
Hipoxia (depresión respiratoria, convulsiones).
¿Cuáles son las causas PLACENTARIAS potenciales de hipoxia fetal durante el parto?
Alteración de la placentación
Desprendimiento placentario
Rotura uterina
¿Cuáles son las causas de DINÁMICA UTERINA potenciales de hipoxia fetal durante el parto?
Alteración segunda fase
Posistolía
Taquisistolía
Hiperestimulación
¿Cuáles son las causas del CORDÓN potenciales de hipoxia fetal durante el parto?
Circular, torsión
Nudos
Procidencia
¿Cuáles son las causas FETALES potenciales de hipoxia fetal durante el parto?
Infección
Anemia
Hemorragias
Drogas
Cuando se presenta una hipoxia aguda, donde la desaceleración es precedida de reducción de la variabilidad y hubiera ausencia de alternancia en estado fetal, ¿Qué se debería realizar?
Se deberían realizar maniobras para finalizar la gestación de la forma más rápida y segura posible.
¿Cómo se presenta la hipoxia aguda?
Se presenta como una desaceleración aguda que dura más de 5 minutos o más de 3 minutos con variabilidad disminuida en la desaceleración. Es profunda y tardía.
Caída del pH fetal a una velocidad de 0,01 en 1 min durante la desaceleración.
¿Cuáles son las 5 causas de hipoxia aguda?
- Procidencia del cordón
- DPPNI
- Rotura uterina
- Hipotensión materna
- Hiperestimulación uterina
Cuando se presenta una hipoxia aguda, donde la desaceleración es precedida de reducción de la variabilidad y hubiera ausencia de alternancia en estado fetal, ¿Qué se debería realizar?
Se deberían realizar maniobras para finalizar la gestación de la forma más rápida y segura posible.
¿Cuándo se observa la hipoxia subaguda y cuál es la causa en la mayoría de los casos?
Se observa más en los fetos que pasan la mayoría del tiempo desacelerando. Casi siempre causado por una hiperestimulación uterina.
Caída del pH fetal a una velocidad de 0,01 en 2-3 minutos.
¿Cuál es la hipoxia más frecuente durante el trabajo de parto?
Hipoxia progresiva
¿Cuál es la fisiopatología de la hipoxia progresiva?
- Evidencia de estrés hipóxico (desaceleraciones).
- Pérdida de aceleraciones y ausencia de alternancia entre estados
- Respuesta exagerada al estrés hipóxico (desaceleraciones más anchas y profundas)
- Redistribución de sangre a órganos vitales (aumento de la FCFb)
- Mayor redistribución que afecta al cerebro.
- Fracaso cardiaco terminal. Desaceleraciones prolongadas sin variabilidad.
¿Cómo se presenta la hipoxia crónica y en qué fetos se da?
FCFb en el límite alto de la normalidad asociado a variabilidad reducida con poca reactivada y habitualmente asociado a desaceleraciones suaves.
Se da en fetos con restricción del crecimiento fetal.
¿Cuáles son las 11 indicaciones maternas para MEFI?
- Edad gestacional <37s o >42s
- Inducción del parto
- Administración de oxitocina
- Hemorragia ante o intrparto
- Patología materna
- Preeclampsia
- Cicatriz uterina
- Contracciones >5/10min o que duren más de 90sg
- Durante a continuación del bloqueo epidural.
- RPM de más de 24h a menos que el explosivo sea inminente.
- Petición materna
¿Cuáles son las indicaciones fetales para MEFI?
- Velocimetría de la arteria Doppler anormal
- Sospecha de IUGR (retraso de crecimiento)
- Oligoamnios o Polihidroamnios.
- Presentación fetal anómala
- Presencia de meconio
- Gestación múltiple
- Sospecha de feto PEG o macrosomía
- Sensación materna de reducción de movimientos fetales en las últimas 24 hrs.
- Arteria umbilical única
- Aumento de la FCFb, desaceleraciones repetidas, recuperación lenta o presencia de overshoots (aceleración exagerada tras aceleración)
- Alteración estructural morfológica detectada antenatalmente
En la valoración del RCTG ¿Cómo se establece la frecuencia de las contracciones?
La frecuencia se debe establecer en 10 min. Recordar que cada cuadrito horizontal vale 30 sg, 2 son 1 min. Entra las líneas gruesas se tienen 3 min.
¿Cómo se establece el registro basal no estresante y en qué consiste cada clasificación?
Se evalúa en ausencia de contracciones. Se establece de dos formas:
1. Reactivo: 2 fenómenos aceleratorios de 15lpm por 15seg asociado a movimiento fetal en 30 min.
2. No reactivo: ausencia de fenómenos aceleratorios en 40 min.
¿Cómo se realiza el test de tolerancia a las contracciones?
Es para diferenciar si el bebé estaba durmiendo o se encontraba en hipoxia. Se somete al bebé a un estrés y se generan contracciones con oxitocina.
¿Qué se espera lograr en el test de tolerancia a las contracciones?
Lo ideal es lograr 3 contracciones en 10 minutos, de buena intensidad y de 30-40 segundos de duración.
Si es negativo, no existirán desaceleraciones tardías y sugiere bienestar fetal.
¿Cuándo se considera positivo el test de tolerancia a las contracciones y qué va a sugerir ese resultado?
Cuando en más del 50% de las contracciones uterinas existen desaceleraciones tardías, sugiriendo hipoxia fetal.
¿Cuándo es un MEFI patológico?
FCFb <100lpm
Variabilidad disminuida o patrón sinusoidal
Desaceleraciones repetidas por 30 min o desaceleraciones recurrentes si la variabilidad está disminuida, o desaceleración prolongada por más de 5 minutos.
Alta probabilidad de hipoxia o acidosis
¿Cuándo es un MEFI normal?
FCFb 110-160lpm
Variabilidad 5-25 lpm
Desaceleraciones ausentes.