01.PLACENTACIÓN Flashcards

1
Q

Respecto al ciclo menstrual, ¿Cúales son las hormonas hiposfisiarias?

A

LH y FSH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Respecto al ciclo menstrual, ¿Cuáles son las hormonas ováricas?

A

Estrogeno y progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué hormona ovárica está presente en la fase lútea? ¿Y en la fase folicular?

A

Fase lútea: progesterona
Fase folicular: estrógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué desencadena el peak de LH?

A

Ovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué provoca el peak de estrógeno?

A

Disminución FSH, por feedback negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se compone el cordón umbilical?

A

2 arterias y 1 vena umbilival

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué cara de la placenta corresponde la placa coriónica?

A

Fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué cara de la placenta corresponden los cotiledones?

A

Materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Por qué los problemas de incompatibilidad de RH entre madre y feto se generan con el segundo hijo?

A

Porque los anticuerpos antiRH no se encuentran expresados constitutivamente, si no que debe haber presentación del grupo RH para generar anticuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué moléculas son capaces de atravesar el sincitiotrofoblasto?

A

Glucosa
Inmunoglobulina G
Oxígeno
Dióxido de carbono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tipo de anticuerpo actúan en la respesta contra RH?

A

IgG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de aticuerpo actuán contra el grupo ABO?

A

IgM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se recubre la placa coriónica?

A

Se recubre por amnios y membrana coriónica lisa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles funciones de los pulmones, riñon e hígado posee la placenta?

A

Pulmón: intercambio gaseoso
Riñón: intercambio metabolitos
Hígado: producción incial de eritrocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué cara de la placenta se encuentra recubierta por el amnios?

A

Cara fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué cara de la placenta se encuentra recubierta por la decidua basal?

A

Cara materna

17
Q

¿Cuál es la célula principal de la placentación?

A

Trofoblasto

18
Q

¿Qué 3 elementos se requieren para la implantación?

A

Desarrollo del embrión
Implantación exitosa
Útero receptivo al embrión fecundado

19
Q

¿Cuál es la época uterina óptima para recibir la implantción?

A

Fase secretora

20
Q

¿Cuál es el período de formación de la placenta?

A

Desde la semana posterior a la implantación–> hasta el día 22

21
Q

¿Cuál es la unidad funcional de la placenta?

A

Vellosidades terciarias

22
Q

¿Cuáles son las 3 etapas que se tienen que dar para que ocurra la implantación?

A

Aposición
Adhsesión
Invasión

23
Q

¿En qué consiste la aposición en el proceso de implantación?

A

Cercanía del blastocito con el endometrio, se atraen como imán
Ocurre la eclosión y blastocito pierde la zona pelúcida.

24
Q

¿Qué eventos ocurren durante adhesión en el proceso de implantación?

A

Endometrio forma los pinópodos para comunicarse con el blastocito.
Apoptosis de células endometriales (primera capa) para permitir que el blastocito se implante
Se comienza a formar el citrofoblasto

25
¿Cuáles son los 3 elementos claves de la placentación?
Invasión Diferenciación Proliferación
26
¿Cuál es el objetivo de la mayoría de las alteraciones endometriales en el proceso de aposición en la implantación?
Disminución de la respuesta inmune por parte de la madre
27
¿Cuáles son los trofoblastos de la parte interna y externa?
Parte interna: citotrofoblasto Parte externa: sincitiotrofoblasto
28
¿En qué consiste la reacción residual?
Es un proceso producida por la invasión del trofoblasto, su objetivo es impedir que penetre hasta la capa basal del endometrio. Forma la decidua.
29
¿Qué ocurre con las células del estroma endometrial durante la reacción residual?
Al entrar en contacto con el sincitiotrofoblasto se van a edematizar, acumulan colágeno y lípidos formando un freno mecánico.
30
¿Cuáles son las 3 capas de la decidua y donde se encuentran?
Basalis: donde está implantada la placenta. Parietalis: resto del útero. Capsularis: al rededor del RN.
31
¿De qué se llenan las lacunares trofoblásticas?
De sangre arterial
32
¿Cuál es la unidad funcional de la placenta?
La vellosidad coriónica terminal, que corresponde a una vellosidad terciaria.
33
¿Cuándo la placenta es funcional? ¿Qué lo determina?
Es funcional al 4to mes de embarazo, es determinado por la formación de la vellosidad coriónica terminal
34
¿A través de que estructuras obtiene el feto sus nutrientes?
Arterias espirales, las cuales se insertan en la placenta
35
¿Cómo es la "Invasión de arterias espirales" y "diferenciación del citotrofonlasto en un embarazo normal y en caso de preeclamsia?
Normal: Invasión arterias espirales: vasos gran calibre y baja resistencia Diferenciación de citotrofoblasto a fenotipo endotelial. Preeclampsia: Invasión arterias espirales: pequeño calibre y alta resistencia Citotorfoblasto fracasa en diferenciación tipo endotelial
36
¿Cuál es el sensor de las células trofoblásticas para migrar?
Oxígeno, ya que ellas siempre están en hipoxia.
37
¿Cómo es la resistencia del lecho placentario?
Es un territorio de suma baja resistencia