20.ISOINMUNIZACIÓN Flashcards
¿Qué es la isoinmunización/aloinmunización?
Es la reacción que ocurre frente a un evento sensibilizante (ej hemorragia) por incompatibilidad de grupos sanguíneos entre el feto y la madre. Consiste en la presencia de anticuerpos maternos dirigidos contra antígenos presentes en los glóbulos rojos fetales, estos no son reconocidos ya que son de origen paterno.
¿Cuáles son los grupos que generan incompatibilidad? (3)
- Rh (anticuerpo D)
- ABO
- Anticuerpos irregulares/atípicos.
¿Qué es un evento sensibilizante?
Hemorragia feto-materna de al menos 0,25 ml aproximadamente, depende de la respuesta inmune de cada gestante
**¿Por qué 1/3 de las madres no presentan reacción a pesar de estar expuestas a cantidad suficiente de sangre RhD(+)?
La respuesta inmune es diferente en cada gestación.
¿A partir de cuántas semanas existe riesgo de que se genere un evento sensibilizante y por qué?
Desde las 4 semanas, debido a la aparición de los antígenos Rh D.
¿Cuándo se alcanza el máximo riesgo de presentar un evento sensibilizante y por ende una isoinmunización?
El riesgo aumenta con la progresión del embarazo y alcanza su máximo al momento del parto.
**Cuando la gestante no está con profilaxis el riesgo de tener un evento sensibilizante en el parto aumenta a un …..%?
17%
Mencione 4 ejemplos de eventos sensibilizantes:
- Parto / cesárea
- Metrorragia de la 1º o 2º mitad del embarazo
- Procedimientos invasivos (Amniocentesis, biopsia corial o cerclaje)
- Trauma abdominal materno
- Embarazo ectópico
- Óbito fetal (muerte fetal en un embarazo tardío)
- Aspiración manual endouterina (AMEU) = Técnica de aborto
¿Por qué al primer evento sensibilizante no se generan eventos fetales como la anemia?
Porque al primer evento sensibilizante se sintetiza IgM, inmunoglobulina que NO cruza la barrera placentaria dado a su alto peso molecular.
¿Qué tipo de inmunoglobulina se genera en la segunda exposición sensibilizante y por qué es importante?
Se generan IgG, son de bajo peso molecular y sí puede pasar la barrera placentaria, una vez en el feto se unen a las glicoproteínas de membrana de los glóbulos rojos y producen hemólisis fetal gatillando la cascada fisiopatológica.
**¿En qué consiste la cascada fisiopatológica de la isoinmunización?
- Hemólisis → Hiperbilirrubinemia y anemia hemolítica
- Anemia Hemolítica → Hipoxemia → Hemorragia en algunos tejidos + Aumento eritropoyesis extramedular, hiperplasia SRE y focos hemapoyéticos a nivel hepático
- (Hepatomegalia + Insuf. hepática + Hipertensión portal) x sobre exigencia
- Falla cardiaca → disminución perfusión placentaria + edema vellositario
- Finalmente se genera un HIDROPS (anasarca del feto)
¿Qué sucede cuando el feto está anémico?
Habrá un aumento de la eritropoyesis extramedular, hiperplasia del SRE fetal y eritroblastemia (+eritoblastos= formas jóvenes) por focos hematopoyéticos a nivel hepático
¿Por qué se provoca la falla cardiaca?
Por la hipertensión portal e hipoxemia
¿Qué es el HIDROPS?
Es la Anasarca del feto, caracterizada por ascitis, hidrotórax e hipoplasia pulmonar
¿En qué consiste la profilaxis?
300 mcg de inmunoglobulina G anti D a las 28 semanas (vacuna) y 72hrs post parto, post aborto u otro evento sensibilizante
** Qué tan significativa es la profilaxis para prevenir el riesgo de aloinmunización?
Muy significativa, ya que la inmunoglobulina anti D disminuye el riesgo en aprox un 10%, de 10-15% a un 0,8-1,5%
¿Cuál grupo sanguíneo es la causa más frecuente de isoinmunización por inmunogenicidad?
Incompatibilidad Rh D
¿Cuál es la causa más frecuente de incompatibilidad de grupo?
Grupo ABO (20% 🤰) pero no es tan reactiva a la isoinmunización como el grupo Rh.
¿Qué produce la incompatibilidad de grupos atípicos?
Enfermedad hemolítica perinatal (EHP) grave, provocando incluso kernicterus u óbito fetal antes de la semana 30.
EXTRA: Incompatibilidad de grupos atípicos es muy poco frecuente pero muy peligrosa. El principal factor de riesgo son las transfusiones sanguíneas.
Isoinmunización: ¿Qué se solicita en el primer control prenatal?
-Determinación de grupo sanguineo: ABO, RhD, atípicos
-Test de Coombs indirecto
¿Cómo se determina el riesgo de afectación fetal en una paciente RhD(-) isoinmunizada?
A través de la historia clínica y la titulación de anticuerpos:
- Alto riesgo→ Titulación anti-D > 1:16 ⚠️
- Antecedentes de anemia con requerimiento de transfusión, isoinmunización previa con HIDROPS y/o muerte fetal.
- Isoinmunización por antiRhC o antiKell indep titulación = Ac atípicos = EHP - Bajo riesgo→Titulación anti-D < 1:16 = FETO ESTABLE👶
*Cuál es el enfrentamiento en una paciente isoinmunizada?
(Fx idealmente NIVEL TERCIARIO, hematología fetal)
Solicitar Ecografía desde la semana 16, buscando:
- Signos de HIDROPS y falla cardiaca
- PVS ACM > 1,5 MoM =⚠️ ANEMIA FETAL
GRAVE
*Si está disponible: Genotipado fetal (no minsal)
*Cómo es el seguimiento en pctes isoinmunizadas de bajo y alto riesgo?
(Fx idealmente NIVEL TERCIARIO, hematología fetal)
-Bajo riesgo: Ecografia cada 4 a 6 semanas
-Alto riesgo: Ecografía cada 2 semanas
*¿Cuándo realizar una cordocentesis y transfusión uterina?
(Fx idealmente NIVEL TERCIARIO, hematología fetal)
Pctes con PVS ACM > 1,5 MoM (Anemia fetal grave) y Signos de HIDROPS en la Ecografía.