Fisiopatología de la Presión arterial: hipertensión Flashcards

1
Q

De qué depende la PAM

A

GC y RVP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De qué dependen las RVP

A
  • Longitud del vaso (factor no modificable)
  • Viscosidad de la sangre (alterada en patología)
  • Distensibilidad de arterias y arteriolas
  • Fundamentalmente del diámetro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Sistemas que modifican el calibre de los vasos sanguíneos

A

○ Cambios estructurales en la pared (ej: colesterol)
○ Agentes sistémicos nerviosos (SNA)
○ Agentes sistémicos humorales: catecolaminas, angiotensina II, ADH,…
○ Sustancias locales: NO, prostaglandinas,
endotelina…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De qué depende el GC

A
  • Frecuencia cardíaca
  • Función y V sistólico de eyección, que dependerá de
    • Contractilidad
    • Precarga (V de sangre en diástole)
    • Poscarga (F que tiene que vencer el corazón para eyectar la sangre)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sistemas implicados en el manejo de la PAM

A
  • Eje RAAS
  • SNA
  • Péptido natriurético atrial (PNA)
  • ADH (vasopresina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Quien lleva a cabo el control rápido de la PAM

A

Sistema nervioso autónomo:

  • Aferencias que recogen la info: barorreceptores en seno carotídeo y aórticos, receptores cardiopulmonares -> nervios IX, X
  • Centro integrador: centro cardiocirculatorio integrador (en bulbo raquídeo). También pueden llegar estímulos corticoles emocionales y de estrés
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El reflejo barorreceptor

A

Amortigua los cambios de presión

Si detectan↑P arterial: act sist que inhiben tono simpático, y act la act vagal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Quien lleva a cabo el control lento de la PAM

A

Sobre todo RAAS, aunque también están involucrados ADH y PNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo definimos que un paciente tiene HTA

A

2 o 3 determinaciones distintas en 2 días diferentes

  • Sociedad americana: “HTA >130 sistólica y hasta 89 diastólica”
  • Sociedad europea: “HTA >140 sistólica y 90 diastólica”
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hipertensión sistólica aislada

A

Disminución de la distensibilidad en grandes vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hipertensión diastólica aislada

A

Se afectan las resistencias vasculares periféricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Epidemiología

A
  • Duplica el riesgo de enfermedades CV
  • Está presente en todas las poblaciones, a nivel mundial
  • Factores ambientales (modificables o no) y genéticos que intervienen en su fisiopatología
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores ambientales que intervienen en la fisiopatología de la HTA

A

Edad avanzada
Sexo masculino
Raza negra
Obesidad/sobrepeso
Ingesta elevada de sodio en la dieta
Alcohol
Tabaco
Estrés
Escasa actividad física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores genéticos que intervienen en la fisiopatología de la HTA

A

Probabilidad de que se diagnostique HTA < 55 años a un paciente es hasta 4 veces > si tiene historia familiar

1-2% de casos hay herencia mendeliana (síndrome de Liddle)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores de riesgo

A
  • Resistencia a la insulina
  • Hiperactivación del RAAS e hiperactividad SNS
  • Estado proinflamatorio
  • Alteración de la natriuresis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismos de hipertensión arterial

A

Disfunción de la regulación de los mecanismos compensatorios:

  1. Volumen intravascular: natriuresis↓
  2. SNA:
    - Reflejo adrenérgico (situación de estrés)
    - Aumento de Adrenalina, Noradrenalina o Dopamina
    - Agonistas alpha 1: vasoconstricción de los vasos, reabsorción de Na a nivel renal
    - Agonistas beta 1: ↑FC, V sistólico -> ↑GC = HTA
  3. Eje RAAS alterado
  4. Mecanismos vasculares:
    - Alteración en el radio interior (hay rigidez) = HTA
    - Remodelado vascular (causa y consecuencia)
    - Función alterada del endotelio vascular
17
Q

Causas de hipertensión arterial

A

● Hipertensión esencial: 90-95% de ocasiones, no hay una única causa concreta

● Hipertensión secundaria: 5-10%, secundaria a alguna enfermedad (tratar la causa ademas de la HTA)

18
Q

¿En qué pacientes sospechamos que la HTA es secundaria?

A

Pacientes jóvenes
Pacientes que llevan ya tiempo con medicación de HTA y siguen hipertensos

19
Q

Causas de hipertensión arterial secundaria

A

○ Enfermedades parenquimatosas renales
○ Síndrome nefrítico (hiperactivación RAAS = HTA)
○ Estenosis de la arteria renal
○ Causas neurogénicas como las apneas del sueño
○ Hipertensión intracraneal (PPC = PAM - P intracraneal)
○ Estenosis congénita de la aorta (Coartación)

○ Hipertiroidismo (sistólica) e Hipotiroidismo (diastólica)
○ Feocromocitoma: segregan catecolaminas
○ Estrés: catecolaminas
○ Hiperaldosteronismo primario
○ Regaliz
○ Síndrome de Cushing
○ Los fármacos corticoides

20
Q

Hipertensión renovascular

A

Activación excesiva del RAAS

21
Q

Causas hipertensión renovascular

A

Placas ateroma -> liberación renina

Displasia fibromuscular de la pared (enf de causa desconocida, que afecta típicamente a mujeres: fibroplasia de capa arterial media -> estenosis segmentarias no inflamatorias)

22
Q

Hiperaldosteronismo primario

A

↑aldosterona con consecuente retención de Na (hipernatremia) y por tanto, agua → HTA

Acompañado de hipopotasemia y alcalosis metabólica

23
Q

Causa de coartación aórtica

A

Cardiovascular congénita (típica en niños con ductus arteriosus persistente)

24
Q

Signos físicos de coartación aórtica

A

Disociación muy grande:

  • TA muy alta en miembros superiores
  • TA baja en miembros inferiores
25
Q

Cómo se presenta el paciente con hipertensión

A

Hipertensión arterial aguda o Crisis hipertensiva (PA > 180/120 mmHg)

Hipertensión arterial maligna (rápidamente progresiva)

Hipertensión arterial crónica

26
Q

Hipertensión arterial aguda o Crisis hipertensiva (PA > 180/120 mmHg)

A

Urgencia hipertensiva: NO afectación de órganos vitales

Emergencia hipertensiva: afectación órganos vitales (cerebro, corazón, riñón y retina)

27
Q

Hipertensión arterial maligna

A

Por lesión endotelial que produzca alteración de la permeabilidad y act del RAAS por isquemia renal

Ej: microangiopatía trombótica

28
Q

Consecuencias patológicas de la hipertensión

A

● A nivel del corazón: cardiopatía hipertensiva
● A nivel del cerebro:
- Accidente cerebrovascular, aneurismas
- De forma crónica → deterioro cognitivo
- De forma aguda → encefalopatía hipertensiva
● A nivel del riñón: afectación renal puede ser causa pero también sufrir el efecto
● A nivel de las arterias periféricas:
- Arteriopatía periférica y claudicación persistente
- Aneurismas
● A nivel de la retina: retinopatía hipertensiva

29
Q

Cardiopatía hipertensiva

A
  • Hipertrofia ventricular izquierda
  • Cardiopatía isquémica
  • IC congestiva (disfunción sistólica y/o diastólica)
  • Miocardiopatías y arritmias cardíacas
30
Q

Encefalopatía hipertensiva

A

Cerebro: mecanismos para mantener PPC -> induce cambios de TA según si PPC es↓o↑:
- Efecto vasodilatador si no llega suficiente (NO, TXA2)
- Efecto vasoconstrictor para aumentar la RV (endotelina)

Cerebro detecta TA sistólica↑-> vasoconstricción a nivel cerebral. Sist de autorregulación no consigue mantener vasoconstricción por encima de cierto límite = vasodilatación refleja de golpe = ↑perfusión, daño endot, edema

31
Q

Síntomas encefalopatía hipertensiva

A

Cefalea
Confusión
Estupor
Convulsiones

32
Q

Patogenia del daño renal en hipertensión

A

Mecanismo de autorregulación -> contracción arteriola aferente en respuesta a la elevada P

Estrés de la pared arteriolar: hiperfiltración, hipertrofia y esclerosis glomerular segmentaria

Resultante nefropatía hipertensiva

33
Q

Retinopatía hipertensiva

A

HTA crónica = vasoconstricción crónica y aterosclerosis de las arterias retinianas, con cambios de la pared vascular e hiperplasia, cruces arteriovenosos y oclusión de los vasos.

34
Q

Tratamiento hipertensión

A

○ Medidas higiénico-dietéticas (ingesta de sal)
○ Actividad física
○ Administrar diuréticos que reducen volemia
○ Vasodilatadores (reducen diámetro de los vasos y bajan RVP)
○ Betabloqueantes, alfabloqueantes (reducen tono simpático)
○ IECAs y ARA-II (bloquean RAAS, que está hiperactivo en estos pacientes)