Útero Flashcards
Útero
Órgano muscular, hueco, que su concavidad está tapizada por mucosa, destinado a recibir el huevo fecundado, a albergar el embrión y el feto en la gestación y a expulsarlo.
Configuración externa
Forma de cono aplanado de adelante hacia atrás, con base orientada hacia arriba y vértice truncado que encaja en la parte superior de la cara anterior de la vagina.
La parte superior del útero
Voluminosa. Forma el cuerpo del útero, entre la vejiga urinaria por adelante y el recto por atrás.
Parte inferior del útero
Cuello del útero. Es más corta, casi cilíndrica. Está en la parte superior de la vagina.
Porción intermedia
Entre las dos precedentes, algo estrecha. Istmo uterino.
Cuerpo uterino
Tiene cara vesical, cara intestinal, fondo del útero, dos bordes laterales
Cara vesical
Anterior
Convexa, lisa, regular.
Cara intestinal
Posterior
Convexa, tiene en la línea media una cresta vertical, vestigio de la fusión de los dos conductos paramesonéfricos que dan origen al útero.
Fondo del útero
Borde superior
Parte más ancha. En su reunión con los dos bordes laterales forma los cuernos del útero (ángulos superolaterales) donde se une con las trompas. Sobresale por arriba a nivel de la desembocadura de las trompas.
Bordes laterales
Derecho e izquierdo
Cóncavos de arriba hacia abajo, convexos de adelante hacia atrás, gruesos, coultos por la implantación de las hojas peritoneales. Seguidos por los vasos y nervios del útero, que penetran y emergen de él.
Hojas peritoneales
Borde medial de los ligamentos anchos derecho e izquierdo.
Istmo del útero
Porción entre el cuerpo y el cuello.
1cm de longitud
Es la más estrecha del útero
Límites mal manifestados: indicado por un surco visible por adelante y a los lados, borrado por atrás.
Cuello del útero (cérvix)
1/3 inferior del órgano.
Forma de cono
8-12mm de largo por 2-2.5cm de ancho
En el vértice está el orificio externo del útero, a veces limitado por dos labios transversales (anterior y posterior).
Inserción de la vagina
Se inserta en el contorno del cuello por una superficie circunferencial de 6-8mm de altura, por el plano oblicuo de arriba hacia abajo y atrás hacia adelante.
El cérvix es supravaginal.
Porción vaginal del cuello
Es la única parte del útero visible desde el exterior a través de la vagina.
Separación del cuello y las paredes vaginales
Por el fórnix de la vagina, que forma un profundo canal circular, con cuatro porciones.
Límite superior de la porción supravaginal del cérvix
Orificio anatómico interno del útero, que lo separa del istmo del útero.
Posición del útero en la pelvis
Relaciona el útero con la pelvis ósea, que resulta que el órgano está situado en el centro de la excavación pelviana. En estado de vacuidad, el útero está debajo del plano de la abertura superior de la pelvis. Es un órgano intrapélvico.
Versión del útero en la pelvis
Relaciona los ejes longitudinales del útero y de la pelvis, los que cruzan a nivel del istmo. Esta relación determina que el cuerpo del útero está en la hemipelvis anterior, mientras que el cuello uterino está en la hemipelvis posterior. El eje del cuello forma con el eje longitudinal de la vagina un ángulo abierto adelante y abajo, lo cual determina que el orificio externo del útero se oriente a la pared posterior de la vagina.
Flexión del útero y pelvis
Establece la relación entre el eje longitudinal del cuerpo uterino y el eje longitudinal del cuello, los que se cruzan a nivel del istmo uterino, formando un ángulo de 95° abierto hacia abajo y adelante, todo lo que conforma la anteflexión fisiológica
Relaciones de la posición, versión y flexión
Posición y versión: relación del útero con la cavidad pelviana
Flexión: relación intrínseca del útero
Flexión frecuente del útero en edad reproductiva
Anteversoflexión
Configuración interna
Cavidad aplanada de adelante hacia atrás, que comunica abajo con la vagina por el orificio externo, arriba y a los lados con las trompas uterinas por el orificio uterino de la trompa.
Ancha a nivel del cuerpo
Se estrecha anivel del istmo y cuello
En la estrechez del cuello, la superficie está marcada
Por estrías entre los pliegues palmeados, oblicuos hacia abajo y hacia la línea media, en conjunto forman el “árbol de la vida”. Es el conducto del cuello del útero