Carpo, metacarpo y falanges Flashcards

1
Q

Carpo: fila superior

A

Proximal o primera final de lateral a medial: escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Carpo: fila inferior

A

Distal o segunda fila de lateral a medial: trapecio, trapezoide, grande y ganchoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Descripción de los huesos del carpo

A

Tienen forma cuboidea, se les describen 6 caras.
Dos son irregulares y rugosas: cara dorsal y palmar
El resto son articulares, se articulan unos con los otros en la misma fila y de una fila a otra, excepción del pisiforme.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hueso escafoides

A

Se articula con el radio proximalmente, semilunar y grande medialmente, y trapecio y trapezoide distalmente.
Su cara anterolateral está marcada por el tubérculo del escafoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Hueso semilunar (lunatum)

A

Se articula de manera proximal con el radio. Lateral con el escafoides, medialmente con el piramidal y distal con el grande y ganchoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hueso piramidal (triquetrum)

A

Se articula proximal con el disco articular, ventral con el pisiforme, lateral con el semilunar y distal con el ganchoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hueso pisiforme

A

Se articula solo con el piramidal, del que está ventromedialmente, como una estructura sobre el macizo carpiano.
Se inserta el músculo flexor ulnar del carpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hueso trapecio

A

Se articula proximal con el escafoides, medial con el trapezoides y distal con el 1° metacarpiano. Anteriormente tiene al tubérculo del trapecio, que prolonga hacia abajo y lateral al tubérculo del escafoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hueso trapezoide

A

Es el más profundo. Entre el trapecio lateral, grande medial, escafoides proximal y 2° metacarpiano distal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hueso grande (capitatum)

A

Cabeza: articula con el semilunar
Cuello: ligeramente estrechado
Cuerpo: se contacta con el trapezoide y escafoides en sentido lateral, ganchoso medial, y 2°, 3° y 4° metacarpianos distal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hueso ganchoso (hamatum)

A

Tiene una saliente que se levanta ventralmente a su cuerpo: gancho del hueso ganchoso.
Se articula proximal con el semilunar, medial y proximal con el piramidal, lateral con el grande, distal con el 4° y 5° metacarpianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Macizo óseo carpiano

A

Bloque rectangular cuyo diámetro transversal es mayor al vertical.
Cara posterior es conexa y responde a los tendones extensores de la palma de la mano y de los dedos.
Cara anterior: cóncava, es el canal del carpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Límites del canal del carpo

A

Lateral: tubérculos del escafoides y trapecio
Medial: pisiforme y gancho del ganchoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fondo del canal del carpo

A

Cara anterior o palmar del trapezoide, grande y ganchoso, distalmente; y semilunar y piramidal proximalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se forma el túnel carpiano?

A

Se transforme el canal del carpo por el retináculo flexor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Túnel carpiano

A

Se deslizan los tendones de los flexores de los dedos, acompañados por el nervio mediano.

17
Q

Parte lateral del macizo carpiano

A

Formada por el escafoides y trapecio.
Prolongada distalmente por el 1° metacarpiano, que es independiente.
Este conjunto óseo forma la columna ósea del pulgar.

18
Q

Carpo: estructura

A

Huesos cortos
Formados por una delgada capa del hueso compacto que rodea un bloque de hueso esponjoso. Son frágiles. El más expuesto es el escafoides (más fracturas)

19
Q

Carpo: desarrollo

A

Cada hueso tiene punto de osificación propio, que aparecen en el siguiente orden
Grande, ganchoso (nacimiento), piramidal (2 años), semilunar (3-4 años), trapecio, trapezoides y escafoides (4-6 años), pisiforme (8-10 años)

20
Q

Huesos del metacarpo

A

Forman el esqueleto de la palma y dorso de la mano. Formado por 5 metacarpianos.
Los huesos se articulan proximal con los huesos de la 2° fila del carpo.
Se separan entre ellos para ser la base de cada uno de los cinco dedos.

21
Q

Metacarpianos: descripción

A

Huesos largos
Cuerpo con una cara posterior o dorsal, dos caras laterales en relación con los músculos interóseos de los dedos y una cresta anterior o palmar.

22
Q

Base del metacarpiano

A

Extremidad superior o proximal
Se articula con el cuerpo por una parte y con los metacarpianos vecinos por la otra.

23
Q

Cabeza del metacarpiano

A

Extremidad inferior, distal o digital
Se articula con la falange proximal del dedo correspondiente.

24
Q

I metacarpiano

A

Del pulgar, más corto, su base no tiene carillas articulares laterales porque no contacta con el vecino

25
II metacarpiano
Solo tiene una cara articular medial en su pase para el III y su extremidad proximal tiene forma de V, que sirve de inserción al extensor radial largo del carpo dorsalmente y el flexor radial del carpo ventralmente.
26
III metacarpiano
Tiene una carilla articular a cada lado de su base y un proceso estiloides dorsal en su extremidad proximal para la inserción del m extensor radial corto del carpo.
27
IV metacarpiano
Tiene dos carillas articulares, una en cada lado de su base, sin proceso estiloides
28
V metacarpiano
Tiene un proceso estiloides, superomedial, para el m extensor cubital del carpo, pero tiene una sola carilla articular lateral.
29
Anatomía de superficie de los metacarpiano
Palpables en la cara dorsal de la mano, se relacionan con los tendones extensores de los dedos. Cara palmar por partes blandas de la palma, en el seno de mm a los que insertan y abajo de los tendones flexores que atraviesan la región. La cabeza se palpa
30
Desarrollo de los metacarpianos
Uno proximal para la base y la diáfisis del metacarpiano Otro distal para la cabeza del metacarpiano. Cartílago epifisiario está en la extremidad distal de los metacarpiano.
31
Desarrollo del I metacarpiano
Punto de osificación para su base y un punto inferior para su diáfisis y cabeza. Cartílago epifisiario está en la extremidad proximal del I metacarpiano.
32
Falanges
Dedos, móviles y articulados con los metacarpianos Independientes entre sí Falange proximal, media y distal. Pulgar: proximal y distal
33
Falanges: descripción proximal y medial
Cuerpo en forma de semicilindro, ligeramente cóncavo adelante con bordes laterales y dos extremidades: superior o proximal, base de la falange, se articula por su cavidad glenoides con el metacarpiano correspondiente.
34
Falanges: descripción distal
Cabeza en forma de tróclea con surco dorsopalmar. Más pequeña Cuerpo ancho arriba y se afina abajo. Extremidad superior es articular y la inferior es libre, ensanchada en espátula o herradura: tuberosidad, más desarrollada en cara palmar.
35
Falanges: Anatomía de superficie
Superficiales por su cara dorsal, donde la piel es delgada y los tendones extensores, aplanados. Cara palmar está oculta por los tendones flexores en sus vainas fibrosas y por tegumentos espesos, tapizados por un tejido conectivo denso.
36
Falanges: desarrollo
Dos puntos de osificación: uno para la base y otro para su diáfisis y cabeza. El cartílago epifisiario está en la parte proximal de cada falange.