Articulaciones de la cintura pélvica Flashcards
Articulación sacroilíaca: sacro
Corresponde a la cara articular. excavada en un canal cóncavo lateral, atrás y arriba. Tiene forma de arco cóncavo hacia atrás, que es la carilla auricular del sacro.
Articulación sacroilíaca: coxal
La carilla articular está curvada en arco cóncavo hacia atrás y es convexa en sentido medial, adelante y abajo; es la cara auricular del coxal.
Articulación sacroilíaca: interlínea articular
Se caracteriza por un encaje perfecto de las dos superficies de las carillas auriculares. El hueso coxal se proyecta formando por abajo un soporte a la parte correspondiente del sacro.
Articulación sacroilíaca: cápsula
Fibrosa y en forma de maguito, no tiene valor funcional. Se inserta en el contorno de las superficies articulares y está reforzada por ligamentos.
Articulación sacroilíaca: ligamentos
Son los sacroilíacos anteriores, posteriores, interóseos y a distancia (ligamento iliolumbar, sacrotuberoso y sacroespinoso).
Ligamentos anteriores
Se extienden desde la cara anterior de la base del sacro y desde los dos primeros forámenes sacros hasta la parte correspondiente del hueso coxal: fosa ilíaca, parte posterior de la línea arqueada y por encima de la escotadura ciática mayor.
Ligamentos posteriores
Son los más importantes, por los esfuerzos que soportan. Están dispuestos en dos planos.
Plano superficial de los ligamentos posteriores
Formado por los ligamentos sacroilíacos posteriores, con fascículos que unen la cresta ilíaca con la tuberosidad sacra y con las crestas sacras intermedia y lateral.
Ligamento sacroilíaco posterior corto
Tiene fascículos de fibras cortas y gruesas que van de la espina ilíaca posterior superior y la parte posterior de la cresta ilíaca hasta la parte superior de las crestas sacras lateral e intermedia.
Ligamento sacroilíaco posterior largo
Tiene fibras largas que desde la espina ilíaca posterior superior bajan a la parte inferior de la cresta sacra lateral.
Plano profundo
Formado por los ligamentos sacroilíacos interóseos, formado por fibras cortas que se insertan en toda la tuberosidad ilíaca y de ahí van a la depresión de la tuberosidad sacara, que está lateral y delante de la cresta sacra latera.
Ligamento a distancia: lig. iliolumbar
Reúne a la apófisis transversa de L5 con la cresta ilíaca por un fascículo potente. Completa el espacio angular que separa la cresta ilíaca de la columna vertebral.
Ligamento a distancia: lig. sacrotuberoso (sacrociático mayor)
Se inserta arriba y medial en las dos espinas ilíacas posteriores. Sus fibras parten de la parte posterior de la fosa glútea y del borde lateral del sacro y el cóccix. Se fija en la parte posteromedial de la tuberosidad isquiática, encima de los tendones reunidos de la cabeza larga del bíceps femoral y del semitendinoso con el fascículo reflejo en la rama del isquion, formando el proceso falciforme.
Ligamento sacroespinoso (sacrociático menor)
Está situado por delante del anterior. Se inserta por su base en el borde lateral del sacro hasta el cóccix. Sus fibras convergen, en la espina ciática.
Ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso
Llenan una parte del espacio interpueseto entre el coxal lateralmente y el sacro y el cóccix medial. Delimitan dos orificios: