Anatomía funcional de la mano y anatomía de superfice Flashcards
Movimientos de la mano sobre el antebrazo
Movimientos de flexión, extensión, inclinaciones laterales y circunducción
Flexión y extensión
La flexión y extensión máxima es de 180°.
Los movimientos son más amplios en la radiocarpiana que en la mediocarpiana por un tercio. Están limitados por la tensión de los lig. de la art. radiocarpiana.
Los movimientos de inclinación lateral pueden asociarse con flexión y extensión, menos cuando llega a su posición extrema.
Inclinaciones laterales
Aducción o abducción. Alrededor de un eje anteroposterior común, que pasa por el centro de la cabeza del grande.
Es más importante la art. radiocarpiana.
Limitados por la tensión de los ligamentos colaterales ulnar y radial
Circunducción
Ejecución sucesiva de los flexión, extensión, abducción y aducción.
Participación de art. radioulnares y se asocia con la pronosupinación.
La 1° gila del carpo desarrolla una acción de menisco osteofibroso entre el esqueleto del antebrazo y la 2° fila del carpo.
Músculos flexores
- Flexor radial del carpo
- Palmar largo (menos potente)
- Flexor ulnar del carpo
Ninguno de los tres está en el eje del antebrazo - Flexores de los dedos actúan en flexión de mano sobre antebrazo
Músculos extensores
- Extensor radial corto: más directo
- Extensor radial largo del carpo: extensor-abductor
- Extensor ulnar del carpo: extensor- aductor
No están en el eje del antebrazo. - Extensores de los dedos
Contracción de los mm fija la mano- previo a prensión
Movimientos del pulgar: articulación carpometacarpiano
Flexión y extensión: llevan 1° metacarpiano hacia la palma o al dorso
Abducción: lo separa de otros metacarpianos
Oposición: gira su cara palmar a la cara palmar de otros dedos. Asocia a aducción con flexión
Sucede en art. trapeciometacarpiana.
Oposición y metacarpiano
Pasa de la vertiente lateral a la medial del trapecio. Gira sobre sí mismo y lleva su cara dorsal adelante. Se necesita del escafoides y trapecio
Columna del pulgar
Conjunto escafoides-trapecio-1° metacarpiano.
Dirigida lateralmente de manera que las caras dorsales del trapecio y del 1° metacarpiano se vuelven dorsales-laterales. Asegurada por posición del pulgar en reposo.
Fundamental para la oposición
Posición del pulgar en reposo
Abducción ligera, cara dorsal orientada lateralmente, caras de los metacarpianos van hacia atrás
Posición del pulgar en reposo
Abducción ligera, cara dorsal orientada lateralmente, caras de los metacarpianos van hacia atrás
Oposición y escafoides y trapecio
Giran sobre el trapezoide, lo que amplía el movimiento del 1° metacarpiano.
Movimientos del pulgar: Articulación metacarpogalángica
Capaz de flexión y extensión, movimientos de lateralidad limitados.
Abducción y aducción son movimientos del metacarpiano.
Movimientos del pulgar: Articulación interfalángica
Flexión y extensión son amplias, los movimientos de lateralidad son nulos.
Acción de músculos: flexor largo del pulgar
La flexión de la falange distal sobre la proximal y de ésta sobre el metacarpiano.
Acción de músculos: extensor largo del pulgar
Extensión de las dos falanges del pulgar se da por la contracción del músculo.
Acción de músculos: abductor largo, extensor corto, extensor largo, abductor corto
La abducción se puede hacen en el mismo plano que los otros dedos.
Asegurada por el abductor largo, apoyada por los extensores.
Cuando la abducción se realiza separando al pulgar del plano de los otros dedos, el abductor corto actúa.
Acción de los músculos: aductos del pulgar
Aducción, en cualquier plano ejercida.
Acción de los músculos: abductor corto, flexor corto, oponente
En la oposición el pulgar es llevado adelante y lateral por el abductor corto. Gira en dirección de la palmar, frente a los dedos por el flexor corto y por el oponente que asegura el movimiento de rotación
Movimientos de 2°-5° dedos: articulaciones carpotecarpianas
Movimientos mínimos
La extremidad proximal del metacarpiano se desliza en relación con la 2° fila del carpo
Los metacarpianos 4° y 5° son más móviles
Movimientos de 2°-5° dedos: articulaciones metacarpofalángicas
Separadas entre ellas
Respecto a la cabeza metacarpiana, la falange puede efectuar
- movimientos de lateralidad
- movimientos de rotación pasivos, sin función
Movimientos de 2°-5° dedos: articulaciones interfalángicas
Movimientos de flexión y extensión
Acción de los músculos: flexión (2°-5° dedos)
Flexor superficial: flexión de la falange media
Flexor profundo: flexión de la falange distal, potente
Mm interóseos: flexión de la falange proximal
Acción de los músculos: extensión (2°-5° dedos)
Extensor de los dedos y extensores del 2° - 5° dedos: extensión de la falange proximal
Interóseos y lumbricales: extensión de falanges media y distal. Actúan por tendón extensor.