Bazo Flashcards
Bazo
Órgano linfático secundario vascularizdo y drenado al sistema porta hepático. A la izquierda, detrás del estómago, en el receso subfrénico izquierdo, por encima de la flexura cólica izquierda y de la extremidad superior del riñón izquierdo.
Configuración externa
Es ovoide, con eje mayor de arriba a abajo, medial a lateral, y atrás a adelante, paralelo a la dirección de la 10ª costilla
Cara diafragmática
extensa y lateral, convexa, moldeada por la concavidad diafragmática.
Cara gástrica
Cóncava, está contra la convexidad del estómago. En la porción posterior está la impresión con el hilio del bazo. Es una depresión llena de depresiones vasculares.
Cara renal
Cóncava, va para abajo , se aplica sobre el riñón y suprarrenal izquierda.
Cara cólica
Contacto con colon transverso.
Borde superior
Anterior, convexo, irregular. marcado por 2-3 escotaduras. Entre la impresión gástrica y cara diafragmática.
Borde inferior
Posterior, redondeado y rectilíneo. Entre cara diafragmática e impresión renal.
Extremidad posterior
Posterosuperior, redondeada, deprimida medialmente.
Extremidad anterior
Anteroinferior, a veces con extremo marcado.
Características generales
11 a 13cm de longitud y 6-8 cm de ancho y de 3-4 cm de espesor.
Peso es de 200g.
En el ser vivo es rojo oscuro.
Superficie está cubierta de peritoneo, con irregualridades.
Blando y muy friable.
Constitución anatómica
Formado por tejido esponjosos por reunión de folículos linfáticos esplénicos (pulpa blanca), rodeados por lagunas vasculares (pulpa roja).
¿Qué tapizan los vasos?
Células reticuloendoteliales
¿Qué rodea al tejido?
Cápsula fibrosa que da trabéculas que entran en la pulpa esplénica.
¿Por qué está reforzado el tejido en la superficie?
Peritoneo por la capa serosa del bazo, es delgada y poco resistente.
Peritoneo
Se desarrolla en el mesogastrio posterior, desplazado a la izquierda por la rotación del estómago. El brote esplénico inicial eleva la hoja izquierda del mesogastrio posterior, en la extremidad izquierda de la bolsa omental.
¿Cómo está reunido el peritoneo?
Adelante: estómago
Atrás: cola del páncreas en el mesogastrio posterior. Aquí llega la arteria esplénica, la arteria del mesogastrio cuya sangre va al estómago y bazo.
Peritonización del bazo
El bazo está muy peritonizado, con 8/10 de superficie. Es detenido en los dos labios del hilio, donde se une a los órganos vecinos por los ligamentos gastroesplénico por delante y pancreaticoesplénico por atrás.
Relaciones de la cara diafragmática
Convexa, primero anterolateral y luego posterolateral. Relación con el diafragma, que lo separa de dos hojas de peritoneo.
Relación del bazo por intermedio del diafragma
el bazo se relaciona con el receso costodiafragmático izquierdo y con la base del pulmón izquierdo que no pasa de la 10ª costilla.
Relación del bazo por intermedio del receso pelural
Se relaciona con la pares costointercostal posterior y lateral. El área de proyección corresponde a la 9, 10, y 11ª costilla izquierda y espacios intercostales. Área convexa arriba, abajo cerrada por la 10ª.
Relaciones de la cara visceral: impresión gástrica
Cara posterior del estómago, bolsa omental. Hilio está en contacto con la cola del páncreas. Es la cara radicular del bazo. La impresión gástrica está limitada por adelante por el borde superior del bazo, que está entre el diafragma y el estómago.
Relaciones de la cara visceral: impresión renal
Está contra la extremidad superior del riñón y suprarrenal izquierda, por el peritoneo y la hoja prerrenal. Contacto íntimo riñón-bazo.
Relación de la extremidad anterior e impresión cólica
La extremidad anterior se apoya sobre la flexura izquierda del colon y sobre el lig. frenocólico izquierdo–Z sustentaculum lienis. El bazo está separado del colon y mesocolon por el espacio peritoneal.