Clavícula, escápula, húmero Flashcards

1
Q

Clavícula: posición

A

Medialmente a su extremidad más gruesa; inferiormente cara ligeramente cóncava; ventralmente, el borde convexo próximo a la extremidad medial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clavícula cara superior

A

Subcutánea. Casi plana en su tercio lateral, es convexa ventralmente en sus 2/3 mediales. Lisa en su parte media, sin inserciones musculares, en su parte medial rugosidades de inserción para el ECM y en su mitad anterior, para pectoral mayor; en su parte lateral, atrás para el trapecio y adelante para deltoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clavícula: cara inferior

A

Más accidentada que la superior. De medial a lateral:
- Impresión de ligamento costoclavicular
- Surco para el músculo subclavio
- Tuberosidad para el ligamento coracoclavicular (tubérculo conoideo y línea trapezoidea)
- Foramen nutricio que va a la extremidad acromial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clavícula: borde anterior

A

Sinuoso y redondeado, inserta en sus 2/3 mediales al pectoral mayor. Su 1/3 lateral, inserta a la porción clavicular del deltoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clavícula: borde posterior

A

Saliente Medial se inserta el ECM, que prolonga sus inserciones hacia la cara superior. Lateralmente, se inserta el trapecio en la cara superior.
Se relaciona con el contenido de la fosa supraclavicular mayor (triángulo omoclavicular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clavícula: extremidad esternal

A

Voluminosa. Carilla articular esternal con dos planos: vertical y horizontal (más chico). En la parte posterior de la extremidad medial, se inserta un fascículo de esternohioideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clavícula: extremidad acromial

A

Aplanada de arriba hacia abajo y prolongada hacia atrás, termina lateralmente por una superficie oval que se articula con el acromion en carilla articular acromial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clavícula: estructura

A

Parecido a hueso plano
Sin canal medular
Extremidades con tejido esponjoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Desarrollo

A

El punto primitivo aparece a la 4° semana asegura la osificación del hueso, casi todo fibroconectivo del que solo las extremidades pasan por una fase cartilaginosa. Un punto secundario, tardío osifica la extremidad esternal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Escápula: posición

A

Colocar ventralmente su cara cóncava; inferiormente, el vértice agudo con punta redondeada; lateralmente, la cara articular coronada por dos salientes óseas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Escápula: cara costal

A

Cóncava hacia adelante, en los dos planos, vertical y transversal: en fosa subescapular se inserta el m subescapular. En el borde medial, por encima y por debajo, hay dos superficies triangulares donde se insertan fascículos del serrato anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Escápula: cara posterior

A

Convexa dorsalmente. De la unión de su 1/4 superior con sus 3/4 inferiores está la espina de la escápula que va oblicua atrás, arriba y lateral. En sentido medial, se pierde hacia el borde medial del hueso. Lateralmente, se eleva y espesa cada vez más y se separa por completo del cuerpo del hueso para terminar en una saliente en forma de paleta: acromion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Acromion

A
  • Cara superior: cribada de forámenes vasculares, debajo de la piel
  • Cara inferior: cóncava que sobremonta la articulación glenohumeral
  • Borde lateral: grueso y rugoso, se insertan los fascículos medios del deltoides
  • Borde medial: más delgado, tiene una carilla articular para la clavícula
  • Extremidad lateral: se inserta el ligamento coracoacromial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Espina de la escápula

A

Aplanada de arriba hacia abajo
- Caras, superior e inferior para mm supraespinosos e infraespinoso.
- Borde anterior: forma cuerpo con el hueso
- Borde lateral: cóncavo y obtuso, orientado hacia la articulación glenohumeral
- Borde posterior: ancho y rugoso. Inserta en el labio superior al trapecio, y en el labio inferior, en su parte lateral al deltoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fosa supraespinosa

A

Se da por la implantación de la espina en la cara posterior de la escápula.
Inserta al músculo supraespinoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fosa infraespinosa

A

Se da por la implantación de la espina en la cara posterior de la escápula.
Se inserta el músculo infraespinoso
Su pared es delgada en el centro, gruesa lateral.
Limitada por una cresta longitudinal, se encuentra una superficie rugosa dividida por una cresta que separa las superficies de inserción del redondo menor (superiormente) y redondo mayor (inferiormente).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Comunicación de las fosas supraespinosa e infraespinosa

A

A la altura del borde lateral de la espina de la escápula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Escápula: borde medial

A

Por encima de la implantación de la espina es oblicuo hacia arriba y lateralmente; por debajo de ella es vertical, ligeramente incurvado en lateral. Delgado, se encuentra cubierto por las inserciones:
- serrato anterior en anterior
- supraespinoso e infraespinoso en posterior
Entre las inserciones se insertan:
- arriba: elevador de la escápula
- en el resto de la extensión del borde medial: romboides menor y mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Escápula: borde lateral

A

Delgado desde abajo, se espesa a partir de medial y se expande bajo la cavidad glenoidea en la superficie infraglenoidea, donde se observa el tubérculo infraglenoidea donde se inserta la cabeza larga del tríceps. Sobre la vertiente posterior de este borde, hacia la cara posterior, se insertan los redondos menor y mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Escápula: borde superior

A

Delgado. Termina en la incisura de la escápula, en el borde medial donde se inserta el vertiente inferior del omohioideo. Lateral se vuelve el foramen por donde pasa el nervio supraescapular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Escápula: ángulo superior

A

Unión del borde superior con el borde medial o espinal: se inserta el músculo elevador de la escápula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Escápula: ángulo inferior

A

Unión del borde medial con el borde lateral. Sobre él se desliza el dorsal ancho y en él convergen las inserciones del infraespinoso, romboides mayor y fascículo inferior del serrato anterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Escápula: ángulo lateral

A

Tiene la cavidad glenoidea y la apófisis coracoides

24
Q

Escápula: Cavidad glenoidea

A

Es una superficie articular por la cual la escápula se pone en contacto con el húmero. Poco cóncava, su excavación no es suficiente para contener a la cabeza del húmero, por lo que está rodeada por un labrum fibrocartilaginoso. Unida al cuerpo de la escápula por el cuello de la escápula. En la parte superior de la cavidad, y lateral, se inserta la cabeza larga del bíceps braquial.

25
Escápula: apófisis coracoides
Entre la cavidad glenoidea y la incisura de la escápula. Primero es oblicuo arriba y adelante, amplio y abultado, se acoda hacia abajo y en sentido lateral se adelgaza. Base: ancha que forma cuerpo con el hueso Ápice: romo y redondeado, se inserta el pectoral menor, cabeza corta del bíceps braquial y coracobraquial Cara superior: se inserta el lig coracoclavicular Cara inferior: mira a la articulación Borde lateral: se inserta el lig coracoacromial Borde medial: se inserta el pectoral menor y una parte del subclavio
26
Húmero: posición
Colocar superiormente la extremidad que posee una cabeza redondeada; ventralmente el canal se separa las dos salientes de esta extremidad; en sentido, la superficie articular de la cabeza
27
Húmero: cuerpo
Rectilíneo Falsa impresión de torsión Irregularmente cilíndrico en su parte superior Triangular en su parte medio Más irregular y ovalado en inferior En sus dos tercios inferiores tiene 3 caras y 3 bordes
28
Húmero: cara anterolateral
Encima de su parte media tiene una doble cresta rugosa que es la tuberosidad deltoidea levantada por el músculo deltoides que se inserta en su labio superior. El m braquial se inserta en el labio inferior. Debajo de esta impresión está cubierta por el m braquial.
29
Húmero: cara anteromedial
Lisa En su parte media está el foramen nutricio que va al codo. Encima de él, en el tercio superior del hueso, se observan rugosidades de inserción del m coracobraquial. Encima de las rugosidades, la cara anteromedial se relaciona con los tendones de los mm dorsal ancho y redondo mayor, frente a ellos. Aplicada al borde anterior del hueso, está la parte distal del surco intertubercular Por debajo de la inserción del coracobraquial se inserta el músculo braquial
30
Húmero: cara posterior
Presenta una depresión, oblicua de arriba hacia abajo y de medial a lateral, que es el surco para el nervio radial (canal de torsión). El hueso no está torcido sobre su eje longitudinal, es el trayecto del nervio radial. Junto con el nervio pasa la arteria braquial profunda. A ambos lados del surco se insertan -arriba: cabeza lateral del tríceps braquial -abajo: cabeza medial del tríceps braquial
31
Húmero: borde anterior
Línea áspera, rugoso por arriba y se continúa con la cresta del tubérculo mayor, se vuelve obtuso hacia abajo, donde se bifurca en la parte inferior para delimitar la fosa coronoidea.
32
Húmero: borde lateral
Está interrumpido por la parte baja del surco para el nervio radial, debajo de la cual el borde es más marcado (inserción del m braquiorradial).
33
Húmero: borde medial
Extendido a lo largo del hueso, más marcado en su parte inferior.
34
Húmero: qué se inserta en los dos bordes
Los tabiques intermusculares lateral y medial del brazo
35
Húmero: extremidad superior
Participa en la constitución de la articulación glenohumeral.
36
Húmero: cabeza del húmero
Porción propiamente articular Superficie redondeada, con forma de un tercio de esfera, lisa, orientada en sentido medial, ligeramente superior y dorsal. Su diámetro vertical, es algo mayor que el anteroposterior. Inferior y lateralmente, la cabeza está limitada por el cuello anatómico, bien diferenciado en la parte anterior y superior. Estrechado en la porción lateral de su mitad superior, separa a la cabeza en dos tubérculos
37
Húmero: tubérculo menor (troquín)
Anterior y medial, presta inserción al músculo subescapular.
38
Húmero: tubérculo mayor (troquínter)
Es más lateral y superior; en su parte posterosuperior se observan tres facetas de inserción muscular: -superior, para el m supraespinoso -media: músculo infraespinoso -inferior: redondo menor
39
Húmero: entre los dos tubérculos
Está un canal vertical y anterior: surco intertubercular (corredera biciptal). Este surco es recorrido por el tendón de la cabeza larga del bíceps braquial, limitado por dos crestas.
40
Húmero: cresta del tubérculo menor (labio interno de la corredera)
Desciende del tubérculo menor y da inserción al redondo mayor y dorsal ancho.
41
Húmero: cresta del tubérculo mayor (labio externo de la corredera)
Desciende desde el tubérculo mayor y se continúa hacia abajo con el borde anterior dle hueso; en él se inserta el tendón del pectoral mayor.
42
Húmero: cuello quirúrgico
En oposición al cuello anatómico. Línea mal definida que marca el límite entre la epífisis superior y diáfisis humeral.
43
Húmero: extremidad inferior
Participa en la articulación del codo Tiene al cóndilo humeral, tróclea del húmero, garganta de la polea, capítulo humeral, surco capitulotroclear, fosas, epicóndilo lateral y medial
44
Húmero: cóndilo humeral
Conjunto de superficies articulares de la extremidad distal.
45
Húmero: superficie articular de la extremidad inferior
Se enfrenta a la ulna, medialmente y al radio lateralmente.
46
Húmero: tróclea del húmero
La parte medial de la superficie articular. Estructurada en forma de polea, su borde medial desciende más que el lateral.
47
Húmero: garganta de la polea
Se dirige en forma oblicua de arriba hacia abajo y en sentido lateromedial pasando de la cara anterior a la posteiror del húmero.
48
Húmero: capítulo humeral
Lateral a la tróclea del húmero Saliente redondeada con desarrollo anterior e inferior, que no se ve en la cara posterior del hueso
49
Húmero: surco capitulotroclear
Entre el capítulo y la tróclea Pertenece a la articulación del codo
50
Húmero: fosa radial
Anterior y lateral
51
Húmero: fosa coronoidea
Anterior y medial Más profunda que la radial, encima de la tróclea. La cabeza radial y la apófisis coronoides se alojan aquí en los movimientos de flexión del codo.
52
Húmero: fosa oleocraneana
Atrás Encima de la tróclea Se corresponde al oléocranon cuando el antebrazo está extendido sobre el brazo
53
Húmero: separación de la fosa olecraneanan y coronoidea
Están separadas por una delgada capa de tejido óseo que es un punto de menor resistencia, favorable a fracturas.
54
Húmero: epicónilo lateral
En la terminación del borde lateral del hueso Se insertan el ligamento colateral radial y la masa de los músculos epicondíleos laterales
55
Húmero: epicóndilo medial
Medial y en un plano superior a la tróclea Aplanado de adelante hacia atrás y más saliente que el epicóndilo lateral. En él termina el borde medial del hueso y da inserción al ligamento colateral ulnar y a los mm epicondíleos mediales.