Arterias del miembro superior Flashcards

1
Q

Arteria axilar: generalidades

A
  • Continuación de la a. subclavia
  • Continúa hacia la a. braquial
  • Forma el eje de la fosa axilar
  • Diámetro: 8-10mm
  • Desde: mitad de la cara anterior de la clavícula
  • Hasta: borde inferior del m. pectoral mayor
  • Dirección: oblicua abajo y adelante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Arteria axilar: relaciones en su origen

A

Ocupa un desfiladero abierto hacia abajo y lateral
Límites:
- Adelante y superolateral: cara inferior de la clavícula tapizada por el m. subclavio
- Atrás e inferomedial: plano del 1° espacio intercostal y de la 1° digitación del serrato anterior.
- Anteromedial: vena axilar
- Posterolateral: plexo braquial- fascículo medial, lateral y posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Arteria axilar: relaciones con las pared posterior de la fosa axilar.

A

Pared posterior:
- Lateral: músculo subescapular
- Más lateral y abajo: redondo mayor y dorsal ancho.
La arteria pasa frente al espacio triangulas de los mm redondos, que la cabeza larga divide en espacios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Espacio axilar lateral

A

Pasan los vasos circunflejos humerales posteriores y el nervio axilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Espacio axilar medial

A

La parte medial del espacio triangular de los redondos, por donde pasa la arteria circunfleja escapular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Espacio axilar inferior

A

Transcurren el nervio radial y la arteria braquial profunda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Arteria axilar: relaciones con las pared lateral de la fosa axilar.

A
  • Músculo coracobraquial
    La arteria se acerca a la pared lateral para quedar medial al coracobraquial, m satélite de la arteria, por delante y abajo de la articulación glenohumeral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Arteria axilar: relaciones con las pared medial de la fosa axilar.

A
  • Costillas superiores
    Se insertan las digitaciones del serrato anterior.
    A. subclavia se relaciona con la cara lateral del músculo, y se aleja en abducción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Arteria axilar: relaciones con las pared anterior de la fosa axilar.

A
  • De la clavícula al borde inferior del pectoral mayor.
    La arteria se aplica en toda su extensión.
    Formada por
  • plano superficial: pectoral mayor
  • plano profundo: pectoral mayor, prolongado arriba por el subclavio y la fascia clavipectoral, y abajo por el lig. suspensor de la axila.
    Pectoral menor cruza la arteria aplicada a su cara profunda en ángulo recto: segmento encima, detrás y debajo (a. se acerca a planos superficiales) del pectoral menor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Arteria axilar: relaciones con los órganos satélites

A

La arteria forma, con la vena axilar y los fascículos del plexo braquial y sus ramos y con elementos linfáticos, el eje vasculonervioso axilar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Arteria axilar: relaciones con los órganos satélites: vena axilar

A

Voluminosa
Sola o duplicada
Adelante y medial a la arteria
Recibe venas satélites de las colaterales arteriales y la vena cefálica que se profundiza desde el surco deltopectoral, perfora la fascia clavicpectoral y termina en la vena axilar, cruzando la cara anterior de la arteria cerca de la clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Arteria axilar: relaciones con los órganos satélites: ramos del plexo braquial: encima del pectoral menor

A
  • Delante de la arteria están dos nervios colaterales del plexo, nervio pectoral lateral y medial entre arteria y vena.
  • Una comunicación los une y pasa delante de la arteria, cruzando su cara anterior abraza en su concavidad a la arteria toracoacromial- asa de los pectorales.
  • N. subescapular superior y n. torácico largo, bajan debajo de la clavícula con los fascículos del plexo.
    N. subescapular inferior y n. toracodorsal (o fascículo post.) están detrás de la arteria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Arteria axilar: relaciones con los órganos satélites: ramos del plexo braquial: detrás del pectoral menor

A
  • Alcanza al subescapular
  • Fascículo posterior: queda por detrás de la arteria.
  • Fascículo medial: pasa debajo de la arteria y queda medial, cruza en diagonal la cara anterior de la arteria alcanzando el fascículo lateral, formando la horquilla del nervio mediano.
  • N. musculocutáneo se aleja hacia abajo y lateral
  • N. ulnar, cutáneo antebraquial medial y cutáneo braquial medial, originados de f. medial quedan abajo y medial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Arteria axilar: relaciones con los órganos satélites: ramos del plexo braquial: debajo del pectoral menor

A
  • Arteria cubierta por lig. suspensorio de la axila hasta el borde inferior del tendón del pectoral mayor
  • Parte más larga y accesible
  • Relación con parte lateral de la pared posterior.
  • M. coracobraquial se aproxima para ponerse adelante.
    . Vena axilar es medial
  • Vena braquial lateral cruza por adelante y acaba en cara anterior de la vena axilar
  • N. radial desciende detrás al espacio axilar inferior
  • N. cubital entre arteria y vena para ir a región posterior
  • N. cutáneo antebraquial medial delante y medial a la arteria.
  • N. mediano es satélite de la arteria.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Arteria axilar: relaciones con los órganos satélites: linfáticos

A

Prevenosos, grupo braquial intermedio y grupo subclavicular.
Los demás grupos quedan lejos de la arteria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Arteria axilar: ramas colaterales: arteria torácica superior

A

Variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Arteria axilar: ramas colaterales: arteria toracoacromial (acromiotorácica)

A

Origen: encima o detrás del pectoral menor, desde la cara anterior de la arteria axilar. Atraviesa la fascia clavipectoral.
Ramas pectorales: entre pectorales, anastomosis con 1° intercostal y con ramas de la torácica interna.
Rama acromial: penetra el deltoides, origina la rama deltoides que sube por el surco deltopectoral, paralela a la vena cefálica, termina profunda en el músculo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Arteria axilar: ramas colaterales: arteria torácica lateral (mamaria externa)

A
  • Origen detrás del pectoral menor, oblicua entre pectoral menor y el serrato anterior.
  • Sigue la pared medial de la fosa axilar.
  • Da colaterales a linfáticos, músculos, glándula mamaria y piel.
  • Anastomosis con ramas perforantes de las aa intercostales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Arteria axilar: ramas colaterales: arteria subescapular

A

Más voluminosa, origen al cruzar el borde inferior del m subescapular, da ramas a subescapular y termina en 2 ramas:
- A. toracodorsal: desciende entre fascículos inferiores de serrato anterior y dorsal ancho.
- A. circunfleja escapular: oblicua abajo y atrás, entra al espacio axilar medial y se divide
– anterior: m. subescapular
– posterior: cara profunda de infraespinoso
– descendente: borde lateral de la escápula y anastomosis con coracodorsal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Arteria axilar: ramas colaterales: tronco de las circunflejas

A

Variable
Origina:
- Circunfleja humeral anterior: lateral si se origina de la axilar. Sigue lateral, pasa adelante del cuello quirúrgico y se divide en rama descendente en el surco intertubercular y rama lateral que penetra debajo del deltoides y se anastomosa con la otra circunfleja.
- Circunfleja humeral posterior: en la cara posterior de la arteria axilar con el nervio axilar, penetra en espacio axilar lateral e irriga cara profunda del deltoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Arteria axilar: anastomosis

A

Vías cortas
- piel y tela subcutánea
- entre circunfleja posterior y braquial profunda
- dentro de la cabeza larga del tríceps o en su cara superficial.
Vías largas
- entre dorsal de la escápula y subescapular en la cara profunda del infraespinoso
- entre supraescapular y rama acromial de la toracoacromial
- entre torácica lateral, toracodorsal y toracoacromial por un lado, y parietales de intercostales y torácica interna de otro.
- redes periósticas en fosas supra e infraespinosas.
- art glenohumeral, las dos circunflejas braquiales se unen con arteriolas de la braquial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Arteria braquial: generalidades

A
  • Continúa directo a la arteria axilar
  • Baja vertical por la cara anteromedial del brazo, se inclina en la fosa del codo lateral mente y se bifurca 4cm abajo de la interlínea articular del codo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Arteria braquial: relaciones en el brazo: marco musculofacial (canal braquial de Cruveilhier)

A

Medialmente: fascia del brazo
Atrás y proximal: porción medial del tríceps braquial tapizada por tabique intermuscular medial; abajo se aplica a la cara anterior del m braquial.
Lateralmente: coracobraquial prolongado abajo por el borde medial del bíceps braquial, forma con el braquial un surco para la arteria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Arteria braquial: relaciones en el brazo: órganos satélites

A
  • Venas braquiales lateral y medial, anastomosadas.
  • N. mediano cruza delante y se sitúa medial en la parte inferior del brazo.
  • N. cutáneo antebraquial medial sigue en lado anteromedial, se hace subcutáneo.
  • N. radial está detrás de la arteria y se separa para ir a posterior.
  • Eje vasculonervioso del brazo es superficial medialmente y subfascial.
  • Plano subcutáneo: vena basílica y n. cutáneo antebraquial medial
  • El eje está separado del n. ulnar y la a. colateral ulnar superior por el tabique intermuscular medial. Separados del húmero por el m. braquial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Arteria braquial: relaciones en el brazo: en la fosa del codo
La arteria está en el surco bicipital medial Marco musculofascial: - Lateral: tendón del bíceps braquial - Adelante: aponeurosis bicipital - Atrás: braquial - Medial: por cabeza ulnar del m. pronador redondo Elementos satélites: dos venas braquiales y nervio mediano.
26
Arteria braquial: ramas colaterales: arterias musculares
Deltoides, coracobraquial, dos cabezas del bíceps braquial y braquial.
27
Arteria braquial: ramas colaterales: arteria nutricia del húmero
Se origina de la braquial o de una colateral
28
Arteria braquial: ramas colaterales: arteria braquial profunda
Penetra encima del tabique intermuscular medial en el espacio axilar inferior con el nervio radial y cruzan la cara posterior de la diáfisis humeral, atraviesan región posterior e irrigan al tríceps. Encima del epicóndilo lateral se divide en ramas terminales
29
Ramas terminales de la arteria braquial profunda
- A. colateral radial: desciende con el n. radial y llega al surco bicipital lateral, ahí se anastomosa delante de la ar. humerorradial con la a. recurrente radial (rama de la radial) - A. colateral media: desciende detrás del tabique intermuscular lateral y detrás del epicóndilo lateral, se anastomosa con a. interósea recurrente (rama interósea posterior) y con a. colateral ulnar inferior.
30
Arteria braquial: ramas colaterales: arteria colateral ulnar superior
Origen en parte superior del brazo. Perfora el tabique intermuscular medial Encuentra al n. ulnar en la región posterior y sigue al tríceps , le da ramas. En la cara posterior del codo se anastomosa con la rama posterior de la a. recurrente ulnar.
31
Arteria braquial: ramas colaterales: arteria colateral ulnar inferior
Menos diámetro que la superior Origen: 2 dedos por encima del codo Va detrás del nervio mediano, encima del epicóndilo medial Se divide en rama anterior (braquial y mm epitrocleares) y se anastomosa con rama anterior de la a. recurrente ulnar. Otra rama posterior se puede originar de la braquial, va a mm vecinos y se anastomosa con rama posterior de la recurrente ulnar.
32
Anastomosis supracondílea del codo
Por una rama transversal profunda, entre cara profunda del tríceps y extremidad inferior del húmero, se anastomosa con braquial profunda o interósea recurrente.
33
Arteria radial: generalidades
Rama lateral de la bifurcación terminal de la a. braquial Origen: línea media de la fosa del codo a 4cm por debajo de la interlínea articular. Llega a la rama palmar profunda de la a. ulnar, para formar el arco palmar profunda. Dirección: oblicuo lateroinferior- vertical hasta el canal del pulso- contornea punta del proceso estiloides radial cara lateral del carpo- profundiza en cara dorsal del 1° espacio interóseo- en plano profundo se une a a. cubital y forma el arco palmar profundo
34
Arteria radial: relaciones en el antebrazo
Está en un canal muscular, formado por: - lateral: m braquiorradial - medial: pronador redondo, flexor radial del carpo - atrás: cara anterior del radio, separada por supinador, pronador redondo, flexor superficial de los dedos, flexor corto del pulgar. Acompañada por 2 venas Nervio radial superficial está latera tercio inferior: entre m flexor radial del carpo (medial) y m. braquiorradial. Canal del pulso: dealnte del radio tapizado por el pronador cuadrado.
35
Arteria radial: relaciones en la mano
A nivel de la art. radiocarpiana Cruza la cara profunda de los tendones del abductor largo, extensor corto y extensor largo del pulgar (tabaquera). Se aplica contra el lig. colateral radial. Atraviesa el espacio entre 1° y 2° metacarpiano y las inserciones del 1° m interóseo dorsal. Se desliza profundo al aductor del pulgar. Aparece en la celda palmar profunda.
36
Arteria radial: colaterales
- A. recurrente radial - Aa. musculares - Rama carpiana palmar - Rama palmar superficial - A. principal del pulgar - Rama dorsal del carpo - A. del borde medial - A. metacarpiana dorsal del 1° espacio
37
Arteria radial: colaterales: a. recurrente radial
- Origen: comienzo del trayecto - Oblicua arriba y lateral, asciende entre m braquiorradial y braquial. Sigue al n. radial y su ramo superficial. - Se anastomosa delante del epicóndilo lateral con la arteria colateral radial (de la braquial)
38
Arteria radial: colaterales: arterias musculares
- En la cara anterior del antebrazo - Ramas para los mm vecinos
39
Arteria radial: colaterales: rama carpiana palmar
- Diámetro pequeño - Sentido transverso-medial - Sigue el borde inferior del pronador cuadrado - En la línea mediana se anastomosa con una arteria parecida, de la ulnar.
40
Arteria radial: colaterales: rama palmar superficial
- Origen: nivel de art. radiocarpiana en proceso estiloides. - Baja delante del retináculo flexor - Atraviesa e irriga abductor corto del pulgar - Penetra en celda palmar media y se une con la a. ulnar y forma el arco palmar superficial. - Puede terminar en la eminencia tenar sin anastomarse (arco inexistente)
41
Arteria radial: colaterales: arteria principal del pulgar
- Origen: tabaquera anatómica - Desciende en la cara posterior del 1° metacarpiano→ falange proximal del pulgar
42
Arteria radial: colaterales: rama dorsal del carpo
- Se separa de la radial en la tabaquera - Dirección transversa-medialmente por cara dorsal del carpo - En borde medial se anastomosa con rama de la ulnar → arco dorsal del carpo
43
Ramas del arco dorsal del carpo
- Ramas ascendentes: anastomosan con a. interósea posterior - Ramas descendentes: a. del metacarpo se anastomosan con el arco palmar profundo o metacarpianas palmares correspondientes. -- aa. dorsales del metacarpo terminan en cara dorsal de los dedos→ terminan en digitales dorsales o anastomosis con palmares. Hasta falange media o distal
44
Arteria radial: colaterales: arteria del borde medial
- Origen: parte medial del arco - Borde medial de la palma→ borde medial del 5° dedo hasta sus falanges.
45
Arteria radial: colaterales: arteria metacarpiana dorsal del 1° espacio
- Origen: radial en proximal del 1° espacio interóseo. - Recorrido corto en cara dorsal - Bifurcación en digitales dorsales medial del pulgar y colaterales del índice
46
Arteria radial: anastomosis
- Braquial: por la recurrente radial y la arteria braquial profunda - Ulnar: por arterias transversas del carpo y los arcos palmares
47
Arteria ulnar: generalidades
- Rama lateral de la bifurcación terminal de la a. braquial - Dirección: oblicua medial - Origen: bifurcación terminal de la a. braquial - Llega al arco flexor superficial
48
Arteria ulnar: trayecto
Va hacia abajo y medial→ profunda al pronador redondo y superficial al tendón del braquial→ detrás del arco flexor superficial→ cruza n. mediano por su cara profunda → superficial del retináculo flexor→ lateral al pisiforme→ atraviesa superior y medial de eminencia hipotenar→ compartimento palmar medio→ se anastomosa con rama palmar superficial de la radial→ forma arco palmar superficial
49
Arteria ulnar: anomalías
- Puede originarse a nivel del brazo y pasar detrás de la articulación del codo con el nervio ulnar. - Superficial a los músculos, profunda a fascia antebraquial.
50
Arteria ulnar: relaciones en el antebrazo: segmento superior
- Profundo - Pasa atrás y lateral al pronador redondo - Profunda al flexor superficial - N. mediano adelante - Detrás del flexor radial del carpo, palmar largo y flexor superficial de los dedos. - Pasa el arco y se sitúa en la fascia del flexor superficial de los dedos.
51
Arteria ulnar: relaciones en el antebrazo: segmento medio e inferior
- Relativamente superficial - Lateral entre el flexor ulnar del carpo y flexor superficial de los dedos. - Cubierta por doble lámina fascial (fascia superficial) y una lámina profunda que se extienden en el flexor superficial de los dedos.
52
Arteria ulnar: relaciones en el antebrazo: otras relaciones
- Acompañada de 2 venas satélites - Nervio mediano: medial arriba, cruza en X y queda lateral hasta la palma. - Nervio ulnar: la alcanza en la parte media del antebrazo, se adosa a su lado medialmente
53
Arteria ulnar: relaciones en la articulación radiocarpiana
Eje vasculonervioso ulnar pasa por el canal ulnar, limitado: - Atrás: retináculo flexor - Medialmente: cara lateral del pisiforme - Adelante: tendón terminal del m. flexor ulnar del carpo - Lateral: fibras precedentes en el retináculo flexor. La arteria y nervio ulnar llegan a la mano por fuera del túnel carpiano
54
Arteria ulnar: relaciones en la mano
Curva acompañada por ramo superficial del n. ulnar, cubierta por palmar corto aplicada al gancho del ganchoso y superficial al oponente y flexor del meñique→ cruza el retináculo flexor→ penetra celda palmar→ forma arco palmar superficial
55
Arteria ulnar: ramas colaterales: arteria recurrente ulnar
- Origen: por encima del arco del flexor superficial de los dedos. - Dirección: transversal y media.
56
Rama anterior de la arteria recurrente ulnar
- Asciende - Cruza el nervio mediano - Entre pronador redondo y braquial → les da ramas - Anastomosis con rama anterior de la colateral ulnar inferior (rama de la braquial)
57
Rama posterior de la arteria recurrente ulnar
- Profundiza por detrás del flexor superficial - Pasa entre las dos cabezas del m. flexor ulnar del carpo - Contornea la ulnar - Se sitúa en el canal entre el epicóndilo medial y olécranon, junto con el n. ulnar - Anastomosa con la A. colateral ulnar superior y la rama posterior de la a. colateral ulnar inferior - Da ramas óseas periósticas a los mm epicondíleos mediales.
58
Arteria ulnar: ramas colaterales: arteria interósea común
- Corta - Dirección abajo y lateroposterior, alcanza el borde superior de la membrana interósea→ se divide
59
Arteria interósea anterior
- Acompañada por el n. interóseo antebraquial anterior, ramo del n. mediano - Una rama anastomosa con la rama palmar del carpo - Otra rama perfora la membrana interósea y termina en la cara dorsal de la art. radiocarpiana→ se anastomosa con el arco dorsal del carpo - Da colaterales musculares: mediales, laterales, posteriores y anteriores que van a mm vecinos
60
Arteria interósea posterior
- Encuentra al ramo profundo del nervio radial, que emerge del m. supinador - En región carpiana: anastomosa con ramas ascendentes del arco dorsal del carpo y con rama perforante de la a. interósea anterior - Cerca de su origen: da a. interósea recurrente
61
Arteria interósea recurrente
- Anastomosa con la a. colateral media (rama de la bifurcación posterior de la a. braquial profunda). - Irriga todos los músculos de la región posterior del antebrazo
62
Arteria ulnar: ramas colaterales: ramos musculares
- Numerosos - Pequeño calibre - Van a músculos vecinos
63
Arteria ulnar: ramas colaterales: ramo dorsal del carpo
- Origen: nivel carpiano - Dirección: oblicua abajo, atrás y medial - Contornea la cara medial de la ulna - Profunda al tendón del flexor ulnar del carpo - Llega a la cara dorsal del carpo→ anastomosa con la rama de la radial→ forma arco dorsal del carpo
64
Arteria ulnar: ramas colaterales: rama palmar del carpo
- Dirección: transversal y lateralmente - Anastomosis con rama homóloga de la a. radial
65
Arteria ulnar: ramas colaterales: rama palmar profunda (cubitopalmar)
- Origen: a nivel o debajo del pisiforme - Se distribuye en los músculos de la eminencia hipotenar - Es satélite del ramo profundo del n. ulnar - Anastomosa con la arteria radial→ forma el arco palmar profundo
66
Arteria ulnar: red anastomótica del codo: generalidades
Las arterias recurrentes, radial y ulnar suben a la extremidad inferior del brazo→ se anastomosan con ramas de la braquial y de la braquial profunda. Círculo arterial→ periepicondíleo medial y lateral
67
Círculo periepicondíleo medial
Adelante: rama anterior de la arteria recurrente ulnar (recurrente cubital anterior) y colateral ulnar inferior Atrás: rama posterior de la arteria recurrente ulnar (recurrente cubital posterior) y colateral ulnar superior
68
Círculo periepicondíleo lateral
Adelante: arteria recurrente radial y colateral radial Atrás: arteria interósea recurrente (recurrente radial posterior) y colateral media (rama de la a. braquial profunda) (colateral radial posterior).
69
Arco palmar superfcial
- Arteria ulnar + arteria palmar superficial (de la radial) - Superficial a los tendones flexores superficiales de los dedos y de su vaina sinovial y profundo a la aponeurosis palmar. - Trayecto: ojival con convexidad inferior (corresponde al espacio comprendido entre pliegues palmares 1° y 2°) - Medialmente: ramo superficial del nervio ulnar - Lateralmente: lo cruzan los ramos terminales del nervio mediano
70
Arco superficial: origina 4 arterias digitales
Dan ramos a lumbricales, tendones de flexores, nervios y piel de región palmar
71
1° arteria digital palmar común
- oblicua abajo y medialmente - cruza al 5° metacarpiano - forma la colateral medial del meñique
72
2° arteria digital palmar común
Se bifurca más abajo de art. metacarpofalángicas - colateral digital palmar propia lateral del meñique - digital palmar propia medial del anular
73
3° arteria digital palmar común
Se bifurca en: - digital palmar propia lateral del anular - digital palmar propia medial del dedo medio
74
4° arteria digital palmar común
Se bifurca en: - digital palmar propia lateral del dedo medio - digital palmar propia medial del índice
75
5° arteria digital
- variable Se originan: - digital palmar propia lateral del índice - digital palmar propia medial del pulgar
76
Arco palmar profundo
- Anastomosis de la arteria radial con la palmar profunda - Ubicación: celda palmar profunda -- por delante del extremo superior de los metacarpianos y de los mm interóseos -- en relación con el ramo profundo del nervio ulnar -- detrás de los tendones flexores y de la fascia palmar profunda - Describe una curva cóncava hacia arriba y emite ramas
77
Arco profundo: ramas ascendentes
- Origen: concavidad - Se distribuyen en el carpo
78
Arco profundo: ramas descendentes
- Origen: convexidad del arco - Arterias metacarpianas palmares, una por espacio interóseo - Se anastomosan con a. digital correspondiente - Se originan ramas para los interóseos - A. intermetacarpiana del 1° espacio es más voluminosa → irriga la cara palmar del pulgar y una parte del índice
79
Arco profundo: ramas perforantes
- Origen: cara posterior del arco, atraviesan los espacios interóseos, excepto 1° espacio. - Se anastomosan con las metacarpianas dorsales - Pueden originarse de las metacarpianas palmares cerca de su origen
80
Arco dorsal
- Menos voluminoso - En contacto con la primera fila del carpo profundo al plano de los tendones extensores - Origina arterias metacarpianas dorsales para los espacios 2°, 3° y 4° que se bifurca en la raíz de los dedos. - Ramas delgadas que se anastomosan con arterias que vienen de la interósea posterior - La metacarpiana dorsal del 1° espacio es una colateral de la arteria radial
81
Arterias de los dedos
- Irrigan la piel y tela subcutánea de los dedos - Más voluminosas en cara palmar
82
Arterias digitales dorsales
- Se expanden alrededor de la falange proximal, y no la sobrepasan
83
Arterias digitales plamares
- Colaterales - Cada dedos tiene dos colaterales: medial y lateral - Origen: arterias digitales (excepto pulgar y meñique) - Se anastomosan en la falange distal→ forman arco→ en su convexidad originan arterias para región subungueal y aseguran rica vascularización al pulpejo