Intestino gureso Flashcards
Generalidades
- Va del orificio ileal al ano
- Su disposición depende del marco colónico
- Se divide en: ciego con el apéndice vermiforme, colon ascendente, flexura cólica derecha, colon transverso, flexura izquierda, colon descendente, colon sigmoideo, recto, canal anal (3-4cm)
- El ciego, apéndice vermiforme, colon transverso y sigmoides son libres con un meso y una envoltura peritoneal completa. Colon ascendente y descendente están adosado a la pared post. del abdomen. El recto tiene un revestimiento peritoneal incompleto.
- 1.60-1.80m. El diámetro disminuye del ciego al colon sigmoide; en el recto está la ampolla rectal.
¿A qué altura se encuentra el colon sigmoideo?
Encima de la línea arqueada, S3
¿A qué altura se encuentra el recto?
12-15cm del ano (S3) a flexura perineal a 3cm de la piel (Cc)
Colon derecho
- Ciego, colon ascendente, flexura cólica derecha y mitad derecha del transverso.
- A. mesentérica superior.
- Reabsorción del agua del bolo fecal.
Colon izquierdo
- Mitad izq. del transverso, flexura cólica izq., colon descendente y sigmoide.
- A. mesentérica inferior.
- Evacuación del bolo fecal.
Configuración externa: tenias (cintillas longitudinales)
Fibras musculares longitudinales. Tres bandeletas que siguen el eje mayor. 8-15mm. Comienzan en base del apéndice vermiforme y terminan en el recto. Es la zona más gruesa. Anterior es libre y ancha; posterolateral es omental; posteromedial es mesocólica.
- Colon transverso: tenia libre es anteroinferior, la omental se hace posterosuperior y la mesocólica, posteroinferior.
Configuración externa: haustras
Dilataciones entre dos pliegues semilunares. Están entre las tenias. Más desarrolladas en el ciego y colon sigmoide y más numerosas en colon transverso.
Configuración externa: apéndices omentales
Masas adiposas en el colon cubiertos por peritoneo. Sobre la tenia libre y omental.
Constitución anatómica: mucosa
Pliegues longitudinales y transversales. Forma espolones. No hay pliegues circulares ni vellosidades. Tiene células caliciformes y glándulas.
Constitución anatómica: serosa
Peritoneo adherido a planos musculares separados. Vasos y apéndices omentales juntos.
Vasos mesentéricos superiores e inferiores
Arco anastomótico marginal que envía vasos rectos, que en la pared, se anastomosan en su borde libre.
Los vasos cortos terminan en cara mesocólica.
Las flexuras y colon sigmoide tienen rica vascularización.
Circulación venosa
Vena porta hepática
Linfáticos
Corrientes der. e izq que se juntan a nivel del grupo central superior (alrededor de la v. porta hepática). Los originados en paredes cólicos, tienen estaciones de nodos derecho, medio e izquierdo y paracólicos. Están en las dos vv. mesentéricas.
Inervación: sistema nervioso intrínseco
Los plexos no tienen la misma densidad en todos los segmentos.
- plexo submucoso (de Meissner): funciones sensitivas, está en la submucosa, entre capa muscular y muscular de la mucosa.
- plexo mientérico (de Auerbach): principalmente motor, entre capa muscular longitudinal y muscular circular.
- plexo subseroso: más superficial, cubierto por peritoneo.
Inervación: sistema nervioso extrínseco
Acompañan a las arterias. Tiene fibras parasimpáticas del plexo celíaco y activan la peristalsis, y fibras simpáticas que inhiben. Las simpáticas vienen del plexo celíaco, reforzadas por fibras del tronco simpático lumbar (+ a la izq) → plexo mesentérico inferior.
Ciego
Debajo del orificio ileal.
Cecoapéndice
En fosa iliaca derecha, depende de rotación del asa intestinal
Ciego: configuración externa
El íleon está en el ángulo recto sobre su cara medial. El apéndice, por el crecimiento embriológico, está en la cara inferomedial. De aquí parten las tres tenias. Lleno de materia fecal líquida o gases.
Haustra más importante
Inferior lateral que forma el fondo del ciego.
Apéndice: configuración externa
- Implantado en parte inferior y medial del ciego, a 2– 3 cm debajo del orificio ileal.
- 9 cm de largo.
- Hay apéndices descendentes (más común), mediales y ascendentes.
Orificio ileal: configuración interna
Bordeado por la papila ileal: saliente de la mucosa y capas musculares que rodea el orificio ileal, que forma un esfínter. Está formada por dos labios superpuestos, que rodean al orificio ileal que al unirse forman el frenillo del orificio ileal.
Nombres para la papila ileal
Válvula ileocecal
Válvula de Bauhin
Orificio del apéndice vermiforme: configuración interna
2-3 cm debajo del orificio ileal, rodeado de las tres tenias.
Válvula apendicular (de Gerlach): pliegue mucoso que permite que el contenido cecal entre a la luz
Ciego y apéndice: constitución anatómica
Las paredes del ciego y el apéndice tienen la misma estructura, pero la túnica mucosa del apéndice tiene muchas formaciones linfoideas→ defensa contra infecciones.
Ciego y apéndice: peritoneo
A nivel del colon derecho el meso se adosa de arriba para abajo, se detiene en el ciego siguiendo la terminación del mesenterio.