Intestino delgado Flashcards
Intestino delgado
Duodeno, yeyuno e íleon. Alta movilidad por su mesenterio unido a la pared posterior. Tiene importancia en funciones digestivas por su vascularización por vasos mesentéricos superiores y gran drenaje linfático.
Configuración externa
- Cerca de la flexura duodenoyeyunal y el íleon de la unión ileocecal.
- Calibre de 25-30 mm en su origen y 15-20 mm al terminar.
- Longitud de 5.50 m a 9 m, promedio de 6.6 m (adulto).
- Se distingue un borde posterior (mesentérico), un borde anterior (libre) y dos caras.
Variaciones
A 80 cm de la unión ileocecal, en el borde anterior puede estar el divertículo ileal (de Meckel) en 2-8%, remanente del conducto onfalomesentérico.
Constitución anatómica: túnica mucosa
-Pliegues circulares (válvulas conniventes de Kerckring) transversales, de 8mm que rodean la luz.
- Vellosidades intestinales para absorción.
- Glándulas intestinales (de Lieberkühn) entre las vellosidades y segregan jugo intestinal.
- Nodos linfáticos agregados (placa de Pleyer) sobre todo en la terminación.
Constitución anatómica: túnica muscular
Capa circular profunda y capa longitudinal superficial→ peristalsis.
Constitución anatómica: túnica serosa
Mesenterio
Disposición de las asas delgadas
Superior e izquierdo: asas horizontales
Inferior derecho: asas verticales.
Primera asa yeyunal es oblicua abajo e izq; la última asa ileal sube a unión ileocecal
Peritoneo: mesenterio
Tapizados por peritoneo, excepto el borde de los vasos. El peritoneo es mesenterio, que los conecta con la pared abdominal.
Raíz del mesenterio
De la flexura duodenoyeyunal, 3-4 cm a la izq a nivel de L2, hasta la unión ileocecal en la fosa ilíaca der. Línea oblicua abajo y derecha, de 15 cm de longitud que va del flanco izquierdo (L2) a la art. sacroilíaca derecha.
Raíz del mesenterio: extremidad superior
La raíz rodea la flexura duodenoyeyunal a la der. Al lado izq de L2.
Raíz del mesenterio: segmento superior
A nivel de la 4° porción del duodeno, donde están los vasos de la 2 primeras asas.
Raíz del mesenterio: segmento medio
Prevertebral. Vertical, sobre la cara anterior de L2-L4, cruza anterior de la 3° porción y aorta. Se ensancha y tiene v. y a. mesentérica superior y linfáticos.
Raíz del mesenterio: segmento inferior
De L5 a fosa ilíaca, sigue a los vasos ilíacos comunes.
La raíz cruza a la cara ant. de la VCI, uréter derecho y vasos ováricos/ testiculares y m. iliopsoas.
Más estrecho
Raíz del mesenterio: extremidad inferior
La coalescencia acaba encima del ciego: raíz rodea la base del colon ascendente, deja libre al ciego y apéndice.
Está adosado al ciego: el mesenterio se detiene alrededor de la unión ileocecal.
Inserción intestinal
Es el borde visceral. Es más largo que la raíz porque sigue a las sinuosidades (7m). La hoja superior y derecha no tiene límites; la inferior e izquierda marca un ángulo central en el asa intestinal, en relación con su meso.
Mesenterio: caras
A la altura del mesenterio, entre la raíz y borde visceral alcanza de 15-18cm en la unión del ⅓ sup y medio del yeyuno e íleon.
La hoja inferior e izq se continúa a la izq con la hoja peritoneal anterior del mesocolon descendente.
Hoja superior y der se continúa a la derecha y arriba con la peritoneal anterior del mesocolon ascendente.
El mesenterio y mesocolon ascendente tienen vasos de la mesentérica superior.
Relaciones del yeyuno, íleon y mesenterio
- En el espacio inframesocólico.
- Enmarcado a los lados por el colon adosado al peritoneo parietal post. por sus mesos.
- El mesocolon transverso, colon transverso y omento mator están delante.
- Las asas delgadas y su meso ocupan una celda dividida por el mesenterio el la parte derecha que comunica abajo con pelvis menor, y la izquierda que está en la pelvis menor, aplicada por el mesocolon sigmoide. Las asas son móviles pero mantenidas por presión y mm.
Origen arteria mesentérica superior
De la cara anterior de la aorta, a 2 cm debajo del tronco celíaco. Entre discos intervertebrales T12-L1 al borde superior de L2. Calibre de 6-12mm.
Trayecto arteria mesentérica superior
Abajo y adelante, detrás del páncreas→ por delante de la 3° porción de la duodeno, penetra la raíz y luego el mesenterio.
Terminación arteria mesentérica superior
En el mesenterio, contacto con íleon, a 80 cm de la unión ileocecal. Se divide en 2 ramas iliales.
Vascularización: relaciones en todo su trayecto
la a. está rodeada por plexo nervioso que viene del p. celíaco, y linfáticos con origen de los quilíferos intestinales que la rodean.
Vascularización: relaciones en su origen y detrás del páncreas
- Atrás, la a. se separa de la cara anterior de la aorta, forma un ángulo por donde pasa la v. renal izq y 3° porción del duodeno.
- Adelante, la a. entra en la región duodenopancreática, donde limita a la izq de la fascia retroduodenopancreática, donde tiene relaciones con la v. mesentérica sup. a la derecha, que recibe arriba a la esplénica, que viene de la izq, pasa delante de la a.
- Origina la porta hepática.
- Todo esto está rodeado por 5-6 nodos linfáticos mesentéricos sup.
Vascularización en el segmento preduodenal
La a. surge del borde inf. del cuello del páncreas y el proceso unciforme. Cruza la cara anterior de la 3° posición, La v. mesentérica sup está en su flanco derecho. La raíz forma un cordón con nn y linfáticos delante del duodeno, sobre el mesenterio.
Vascularización en la raíz del mesenterio
La a. es fija y ocupa el segmento medio vertical de la raíz.